SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
ORIGENES Y EVOLUCION DE LA MUSICA CUBANA
Por: Enrique G. Zayas Bringas.
Encuentro entre culturas
A Cuba muy bien pudiera llamársele “La Isla del encuentro”, porque en ella coincidieron una
gran diversidad de etnias procedentes de distintos continentes más las autóctonas de la Isla.
Estas etnias influyeron considerablemente en su vida social y en su cultura, de allí que su
producción artística y en especial la musical sea tan típica y a su vez diversa. (1)
Es conocido que el primer protagonista del choque entre los dos continentes fue el Almirante
Cristóbal Colón, quien arribó a tierras americanas el 12 de octubre de 1492 - a la Isla que
llamó San Salvador - y más tarde, el día 27 del mismo mes llegó a tierras cubanas por el
puerto de Bariay, que está situado en la actual provincia de Holguín. Desde allí continuó viaje
hacia la Isla La Española, que hoy conforman los países Haití y República Dominicana, donde
fundó una base que le posibilitara regresar a España. Al realizar estos descubrimientos Colón
estaba convencido de que había llegado a las costas de Asia.(2)
No obstante, los españoles que siguieron al Almirante tardaron 17 años en decidirse a
conquistar/fundar a Cuba, aunque en el transcurso de ese tiempo hicieron varios viajes de
sondeos, e inclusive en 1509, Sebastián Ocampo bojeó y comprobó que Cuba era una Isla.
No fue hasta el año de 1510 que Diego Velázquez, nombrado como adelantado, arribó por
Baracoa. Después de dividir su fuerza y fundar en 1512 a Bayamo y en 1514 a Trinidad, en
esta última se asentó un músico llamado Juan Ortíz - que era un juglar español -, que tocaba
la viola y la vihuela y enseñaba a danzar, constituyendo el primer músico reportado en
Cuba.(3)
Es por ello que la música europea llegó a Cuba conjuntamente con la fundación de las
primeras villas, siendo uno de los factores principales de la cultura cubana. Este hecho se
unió a otro ya presente en el archipiélago cubano, la fiesta llamada “Areíto”, celebrada por la
más desarrollada de las tres etnias indígenas que habitaban la Isla, los taínos. Estos nativos
cantaban, bailaban, se pintaban y disfrazaban al conjuro de sus instrumentos típicos,
bebiendo y fumando sus cohibas de forma colectiva, creando sin dudas el primer carnaval
cubano. Casi todos estos primogénitos cubanos desaparecieron bajo la acción de los
españoles, pero quedaron sus nombres, costumbres, alimentos e instrumentos musicales.(4)
Con el paso de los años y de los siglos, los penínsulares continuaron llegando a Cuba, unos
buscando fortuna y otros oportunidades. Bajo estas razones vinieron varias etnias, por lo cual
no podemos considerarlos como una sola cultura, única y homogénea. No es lo mismo un
andaluz que un vasco, o un castellano que un gallego, o un extremeño que un catalán, o un
español procedente de las Islas Canarias que de las Baleares, y así sucesivamente arribaron
otras, pero cada una de ellas trajo su forma de vida y su música, que aunque esta última
inicialmente se refugió en las iglesias y cuarteles, también trascendió en toda la Isla a través
de sus familias y sociedades.
Por otro lado casi desde su fundación llegaron a Cuba los primeros negros. Estos no
procedían del Africa, vinieron con los primeros colonialistas y con el paso del tiempo se les
llamaron “ Los negros Curros “. El investigador cubano Fernando Ortiz, escribió un ensayo
que lleva este mismo título. Pero ya desde 1513 existen documentos que demuestran su
presencia en el Caribe. Se conoce que el conquistador Hernán Cortés, en el año de 1519,
llevó negros en su dotación reunida en Cuba para efectuar la conquista de la civilización
azteca.(5)
Al necesitarse mayor fuerza de trabajo para la conquista y consolidación de América, se
intensificó la introducción de negros, en su inmensa mayoría como esclavos. De ellos se han
podido identificar más de treinta etnias o pueblos africanos. Aunque se supone que llegaron
muchos más. Estos negros, desde su asentamiento, comenzaron a tocar su música y
fabricaron sus instrumentos y realizaban la práctica de sus religiones. Este tipo de
transculturación es lo que se conoce hoy como música y religión afrocubanas.
Para los negros de procedencia africana fue muy fácil introducir su música, a causa de que
muchas de sus lenguas son tonales y rítmicas. Debido a ello cuando pronuncian una misma
palabra en un tono diferente obtienen un significado distinto e igualmente sucede cuando
dicen una frase con un ritmo divergente le cambian el sentido. Es por ello que cuando un
africano habla, ya está entregando al mismo tiempo música y ritmo.
La gran cantidad de etnias africanas que trajeron a Cuba se han agrupado en ocho, llamadas
metaétnias, para estudiarlas mejor, estas son a saber: 1) arará, 2) carabalí, 3) congo, 4)
gangá, 5) lucumí, 6) macuá, 7) mandinga y 8) miná. Y aunque su música social, en su gran
mayoría no se pudo conservar, porque no se transcribió, sin embargo la religiosa ha
perdurado.(6)
Con la información que ya maneja el lector, puede pensar que con los componentes
indígenas, españoles - europeos - y los africanos, sería suficiente para comprender los
orígenes de la música cubana. Pues no es así, estos no bastan. A finales del siglo XVIII
llegaron a Cuba en oleadas, inmigrantes franceses que aportaron considerable y
decisivamente la cultura cubana. Los primeros que vinieron llegaron desde La Lousiana,
Estados Unidos, después de la revolución francesa.(7)
A estos les siguieron otros franceses que se desprendieron de la revolución haitiana, de los
cuales una parte viajaron a Cuba y otros hacia New Orleans en los Estados Unidos. Tanto los
franceses que llegaron de Lousiana como los de Haití, crearon un constante intercambio por
el ir y venir, y enriquecieron el origen de la música cubana, al traerle sus minuets, rigodones,
lanceros, cuadrillas y contradanzas y ejecutarlas aquí. Los procedentes de Haití trasladaron el
Cocuyé del folklore caribeño, que nutrió la música cubana y ayudó a la creación de lo que se
llama “Clave o cinquillo cubano”.(8)
Pero el aporte extranjero a la música cubana no se detuvo ahí, a Cuba también llegaron:
alemanes, italianos; con la impronta de su ópera, chinos; que vinieron a trabajar en la
agricultura y como domésticos, y otros europeos que aportaron elementos de su cultura. Todo
la anterior confirma que Cuba es la “Isla del encuentro”, con una resultante muy valiosa en su
producción musical, sobrepasando en un centenar sus géneros y variantes.
De qué forma se originó la música cubana
Con la fusión y aportes de todas estas etnias se fue originando una música en Cuba, que se
apoyaba decisivamente en la melodía, los instrumentos, y el lenguaje traídos por los
españoles; y en el ritmo percutido de los tambores y la estructura de los cantos africanos.
También se incorporaron elementos tímbricos, de los instrumentos rudimentarios aportados
por los indios nativos.
Ahora bien, ? cómo y donde comenzó la formación de la música cubana ? . Se sabe que los
españoles la desarrollaron en sus cuarteles e iglesias, y también la exponían en las
sociedades creadas por ellos en dependencias de las regiones de procedencia. A las etnias
negras se les permitió exponer sus coreografías los días del Corpus Christi o de Reyes, frente
a la Casa de Gobierno y los franceses y otros europeos realizaban su música en sus
respectivas reuniones. Algunos criollos, como fue el caso de Manuel Saumell , desarrollaron
contradanzas isleñas, pues aún no se había alcanzado la independencia cubana, y en dichas
contradanzas en sus partes entregaron células musicales, tan novedosas, que con
posterioridad constituyeron los primeros géneros musicales cubanos.
Algo parecido sucedió con el músico Miguel Faílde cuando expuso en el año de 1874 el
primer danzón cubano, que es considerado el baile nacional de Cuba, porque entre otras
razones hasta esos momentos, la música popular se bailaba en grupos de filas o círculos y no
en parejas como se realizó a partir del danzón.(9)
Cómo ocurrió la cubanización de la música
Al prohibirles las autoridades coloniales a los negros tocar la música africana y realizar sus
coreografías tanto en sus cabildos o barracones como frente a la Casa de Gobierno de la
capital , y también en otras ciudades del interior, estos se trasladaron para los barrios
aledaños, y allí se unieron a los blancos pobres: carboneros, albañiles, zapateros, carpinteros
y de otras profesiones, y conjuntamente con ellos integraron las comparsas, los coros de
clave y rumba y otras formaciones folklóricas, y así comenzó el proceso de cubanización de la
cultura y en especial de la música, con un mestizaje total y definitivo, que dura y perdura
hasta los momentos actuales.
Esta característica nacional se expresa en la actualidad en la música, la danza, y sobre todo
en los carnavales, la máxima actividad musical cubana. La matanza de la culebra, de la
cultura africana bantú, que se presentaba en las coreografías de los días del Corpus Christi y
de Reyes, ahora se expone en la comparsa del Alacrán, pero con otra música ya cubanizada,
la conga; y los tambores africanos, se transformaron en tumbadoras, bongóes, bombos,
pailas, y tambores de pilón bocúes y galletas, mientras los cantos se realizaron en lengua
española. Y así sucesivamente sucedió con otros elementos folklóricos de diferentes raíces.
Por eso la música cubana es tan prolífica y compleja, la que se ha recopilado en más de cien
géneros y variantes que se clasificarán más adelante.(10)
El surgimiento de la cancionística cubana
El origen de la cancionística trovadoresca en Cuba data de muchos siglos. La llamada
también trova cubana tuvo como referencia inicial las canciones españolas de distintas
procedencias, que llegaron a la Isla influenciadas o no con la impronta árabe.
Comenzó con la llegada a Cuba del primer músico trovador llamado Juan Ortiz. Este
precursor en 1514 tocaba en la Isla viola y vihuela y a partir de él no se dejó de pulsar la
cuerda en el archipiélago , cuya ejecución ha ido evolucionando hasta los momentos actuales.
Los españoles que continuaron arribando estaban integrados por diferentes etnias, y cada
una de ellas tenía su cultura y por supuesto su forma de cantar y trajeron su música
campesina, sus tonadillas, tiranas, polos, boleros, seguidillas y, sobre todo sus romanzas.
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, llegaron los franceses con sus minuets,
contradanzas y romanzas y, los italianos con su ópera, que conjuntamente con los cantos
sociales y religiosos traídos por los distintos pueblos africanos, influenciaron la naciente
cancionística cubana.
Se estima que la canción en Cuba surgió hacia mediados del siglo XIX, exponiendo como
primicia el género la habanera, que se desprendió de la contradanza criolla “La Amistad”,
creada por el padre del nacionalismo musical cubano, el ilustre pianista y compositor Manuel
Saumell.
La primera habanera se cantó en el año de 1844 en el café La Lonja, que estaba situado en la
calle O`Reilly muy cerca de la Plaza de Armas y se tituló, según la investigadora Zoila
Lapique, “Un amor en el baile “.
A la habanera le continuaron otros géneros cancionisticos como: la criolla, la clave y la guajira
y siguiendo esta evolución se llegó al bolero. Todos estos géneros que se interpretan
cantados han sido objeto de los talentos trovadorescos y de los distintos formatos que los
han acogido.
En la actualidad forman también parte de la cancionística cubana, el canto lírico con el lied, el
filin, la balada y la bachata.
Géneros y variantes de la música cubana
Con la impronta de todos estos músicos citados anteriormente y de muchos otros más, se
llegó a la actualidad musical de Cuba, donde esta rama del arte cubano se puede
enorgullecer de contar en lo popular con más de cien géneros y variantes en su música . Esta
recopilación se hizo partiendo de lo que se considera por música cubana, que resumiendo es:
“toda aquella música que ha sido creada por cubanos, tanto en Cuba como en el extranjero,
o aquella que se compone por cubanos, o no, pero que está comprendida dentro de los
géneros y variantes cubanos”. “Aquellos géneros creados en otros países, pero que tienen
sus variantes cubanas, porque se han popularizado en Cuba, con intérpretes o instrumentos
criollos, son también considerados variantes de la música cubana.
La clasificación que se presenta se basa en los criterios iniciales utilizados por la
investigadora Zoila Lapique Becali en su obra “Catalogación y Clasificación de la Música
Cubana”, editada por la Biblioteca Nacional de Cuba, en el año de 1963. Al realizarla, según
expresa la autora, trató de aunar las reglas bibliotecológicas más afines a la idiosincrasia de
la música cubana.
En el trabajo actual se reflejó la clasificación que aparece en la obra mencionada, pero se le
adicionó lo nuevo aparecido después de su publicación y se le agregaron otras
consideraciones. No se incluyeron aquellas variantes danzarias tan antiguas como el ñandú,
paracumbé, gurrumbí, yeyé, gayumbas, gurujú, zumbé y otras que se relataron como
populares en los siglos XVI y XVII, porque de ellas no se conservan ejemplos o han sido
olvidadas con el paso del tiempo, al no transcribirse a su debido tiempo.
Fue considerado como género musical, todo orden integrado por obras o variantes musicales
definidas por características comunes, bajo ciertas reglas específicas, y como variante, todo
grupo de obras musicales similares, que dentro de un género, se diferencian debido a ciertas
particularidades. Por tanto, se entiende que una sola obra no constituye una variante.
Las normas utilizadas para determinar si un género o variante es música cubana, fueron
establecidas por el documento antes mencionado. Estas son como sigue:
1. Las formas cultas escritas por cubanos, editadas en Cuba o en el extranjero.
2. Los géneros cubanos escritos por cubanos, editados en Cuba o en el extranjero.
3. Los géneros extranjeros escritos por cubanos, editados en Cuba o en el extranjero.
4. Paráfrasis, arreglos, fantasías y potpourrís escritos por cubanos sobre géneros o formas de
compositores cubanos o extranjeros editados en Cuba o en el extranjero.
5. Toda manifestación de música popular o folklórica de raíz africana o europea, trasmitida en
Cuba oralmente de una generación a otra, recogida y trasmitida por medio de los símbolos
musicales.(11)
División por segmentos
Los géneros y variantes de la música cubana según, se explicó anteriormente, están
agrupados en trece segmentos, para ello se buscó la forma más amena y comprensible de
explicarlos, en aras de que pueda comprenderse por la más amplia gama de lectores.
Algunos géneros y variantes presentan dificultades de entendimiento para ser aceptados
dentro de segmentos en que se incluyen, no obstante, se seleccionó su clasificación más
lógica.
El primer grupo lo integra la música originada con cierta influencia francesa, que se fue
transformando y adaptando a las condiciones insulares. La interpretan formatos que utilizan
instrumentos de cuerda tocados con arco. A este grupo pertenecen: la contradanza criolla, la
danza cubana, el danzón, el danzonete, el danzón cantado, el danzón de nuevo ritmo -
danzón mambo -, el minuet congo, la cuadrilla, el lancero cubano, el vals tropical - vals
cubano - y el ballet cubano.
La habanera, género tan popularizado durante la segunda mitad del siglo XIX, caracteriza el
siguiente grupo, acompañada de la variante cubana del tango argentino-uruguayo.
De ahí se pasa al segmento integrado por géneros y variantes con antecedentes soneros,
ejecutados con formatos amplios, donde se emplean en la orquesta varias secciones de
instrumentos. A veces, algunos de estos géneros se originaron o fueron popularizados dentro
de la coda del danzón. En las orquestaciones es muy usual la utilización del sincopado. Aquí
se incluyen: el mambo, el batanga, la pachanga, el dengue, el pacá, el pilón, el yeyé, el
guaguá, el simalé, el upa upa, el guasón, el manaqué, el mongolés, el chiquichaca, la timba o
salsa dura, el chachachá, el mozanchá y la chaonda.
Hay otro grupo formado por aquellos géneros y variantes que tienen su origen o forman parte
en su composición dichos populares y callejeros, que pasan a engrosar el folklore local y
nacional. Así se cuenta con el pregón, la zarzuela, el sainete y la ópera cubana.
De la misma manera se presenta la sección integrada por música instrumental con arreglos
mezclados de varios géneros, y otras obras compuestas con propósitos especiales -
instrumentales o no - . Aquí se incluyen: la fantasía cubana; tanto como creación libre como
potpourrí, o utilizando ritmos cubanos, los caprichos cubanos, los potpourrís de aires
nacionales, la música religiosa cristiana, la patriótica-militar, la compuesta para cine, radio y
televisión; la sinfónica, la de cámara y la realizada para fines anunciantes - la conocida como
jingles -.
El segmento siguiente recoge toda la música de marcada ritmática africana y cuando lleva
texto, las letras hacen alusión al negro. Aquí se presentan el lamento y sus combinaciones,
los así llamados motivos afrocubanos, el tango congo, y el jazz cubano o cubop.
La canción cubana, con sus variantes y sus apreciables influencias extranjeras, así como
otros géneros foráneos que originaron creaciones e interpretaciones criollas, son los que
componen este segmento: la canción y sus combinaciones, bien sea romántica, política o
humorística; el filin; la balada, la romanza y el lied cubanos.
No podía faltar el son genuino con sus variantes, interpretado mediante formatos ortodoxos;
que pasan por los sextetos, septetos y otros más pequeños. Aquí tenemos: los montunos, el
propio son con sus combinaciones, el sonsonete, el sucu suco, el changüí, el nengón, el son
bunguero, el son trinitario, el son yayabero - son trancado -, el son habanero, el son
matancero, el son pinareño, el son corrido, el son oriental, el coyunté y el son interpretado por
los órganos orientales.
El bolero cubano con sus combinaciones, acompañado por la bachata, llamada así en la
República Dominicana y que en Cuba no es mas que una variante bolerística.
La música campesina, con gran influencia peninsular y la de origen urbano, coreada o
cantada por solistas, pero siempre aludiendo a temas rurales, se agrupa en: la criolla, la
clave, el coro de clave, la guajira, el punto con sus variantes llamadas; punto libre, fijo, en
clave y cruzado.
La música profana, de indiscutible raíz africana, con predominio del ritmo percutido, con
tambores o no, totalmente creada en Cuba, es la que a continuación se presenta: la rumba
con sus variantes, el guaguancó, la columbia, el yambú y la rumba de salón; así como, la
rumba jiribilla, la rumba palatino, la rumba resedá, la rumba de managua, la tahona, el coro de
rumba, la conga, la comparsa, la chambelona, la arrolladera, la tonada trinitaria y el
mozambique son los que integran este grupo.
Del tipo de canción cubana de ritmo rápido y bailable, con letras picarescas, burlónicas y
satíricas, se encuentra: la guaracha y el guapachá.
La música originada en Africa, pero transculturada, y por lo tanto afro-cubana, en su mayoría
referente a temas religiosos, es la que se presenta en este último segmento. Ella contiene
cantos, toques, rezos y danzas con sus instrumentos semejantes o no a los africanos. Se
encuentra la música conga o bantú; con sus cantos de palo, de garabatos, de makuta, de
yuka; el kinfuiti, los cantos de puya y de maniseros y sus rezos; la música yoruba o lucumí
con su wemilere; interpretado con los tambores batá o con los de iyesá; el bembé con su
toque de güiro y de tambores, los toques de cajón y violín con sus rezos; la música arará o de
santería arará, o de Dahomey, con los toques a sus dioses; la música carabali o abakuá con
sus enkames y sus cantos de fiesta efí y efó y por último, la música de los cabildos de tumba
francesa.
Con la exposición de este último segmento - trece en total - quedan plasmados los géneros y
variantes, que hasta el momento, lograron de alguna forma y en distintas épocas, ser
cultivados en la música cubana. (12)
Secciones que integran la música cubana
Para facilitar el estudio de la música cubana, se ha dividido en secciones que permiten
considerar su procedencia, estas son:
• Música Afrocubana.
• Música de marcada raíz africana.
• Música Hispanocubana.
• Música de marcada influencia hispánica.
• Música de influencia europea principalmente franco/italiana.
Música afrocubana
Se considera música afrocubana aquella que fue creada en Africa y traída a Cuba por los
africanos, y se interpreta con instrumentos fabricados en Cuba, con materiales de la Isla,
aunque su tecnología obedezca a diseños de aquel continente. Esta puede ser una
denominación histórica, porque han pasado tantos años que ya todo puede ser considerado
como cubano, pero de alguna manera hay que llamarle. Sus cantos, lenguaje y coreografía,
han sufrido las naturales transformaciones y modificaciones que se producen por el cambio
del medio social geográfico y por muchas otras diferencias entre los dos continentes. A este
proceso le llamó Fernando Ortíz, transculturación.
De esta música, mayormente se ha conservado o ha perdurado la utilizada en las ceremonias
religiosas, y se han perdido por la carencia de transcripción muchos cantos profanos,
referidos al trabajo o a otra cuestión social. Sus principales ejemplos se encuentran en:
Música de la santería o regla de ocha: Yoruba o Lucumí.
Música de los paleros o palo monte; mayombe, briyumba, kimbisa : Bantú o Conga.
Música arará o dahomeyana: Ewé-Fon.
Música de los abakuá : Carabalí.
Música de la tumba francesa: procedente de Haití o de Lousiana.
Música de marcada raíz africana
Esta sección agrupa algunos de los principales géneros de la música cubana, que por cierto,
gozan de gran popularidad. O sea, que se ejecutan y la disfrutan de forma masiva. Entre ellos
predominan los instrumentos de percusión, principalmente los tambores. En su mayoría, sus
cantos son interpretados de forma antifonal, con respaldo de coros. En esta sección están
comprendidas las principales variantes de la rumba y de la conga, como son:
La rumba con sus variantes principales:
- el yambú.
- la columbia.
- el guaguancó, y
Los coros de rumba.
Las tonadas trinitarias.
Otras son:
La conga con sus variantes:
- las comparsas
- las arrolladeras
- los pasacalles
- el mozambique.
En esta sección también se incluyen aquellos géneros que a veces son mal llamados Afros,
entres los que se encuentran:
- lamentos, como: “Drume negrita” y “Chivo que rompe tambó” de Moisés Simmons y
“Lamento negroide” de Gonzalo Roig.
- arias de zarzuelas cubanas: “Salida de Cecilia” de Gonzalo Roig.
- romanzas: “Canción del esclavo” de la zarzuela Cecilia Valdés de Gonzalo Roig.
- tango congo: “Dolores Santa Cruz” - Po Po Po - de Gonzalo Roig.
Música hispanocubana
La sección de música hispanocubana está representada en Cuba por la música española o
peninsular, que fue introducida desde hace muchos años en el gusto del criollo, mediante la
interpretación de artistas españoles o cubanos.
Su principal y más reciente expresión fue la zarzuela española y algunas operas del mismo
origen. Se pueden mencionar también algunas romanzas, tiranas, polos, boleros, seguidillas y
tonadillas españolas, que se interpretaron en Cuba, sobre todo durante los siglos XVIII y XIX.
La música hispánica también está presente en algunos puntos campesinos que se
escucharon en sus inicios, llegados principalmente desde las Islas Canarias, aunque estas
estén enclavadas en el continente africano.
Música de marcada influencia hispánica
En el catálogo cubano existen géneros musicales que presentan una gran influencia
española. Estos géneros fueron populares, sobre todo en las primeras décadas del siglo XX,
cuando el teatro lírico cubano alcanzó su mayor esplendor.
En esta etapa se trató de imitar varios géneros españoles, sobre todo la zarzuela, surgiendo
la zarzuela criolla, los sainetes y los cuplets, que compuestos e interpretados por los músicos
cubanos trataban de igualar a los genuinos procedentes de España, pero que se
representaban con un ambiente social cubano.
Entre los compositores cubanos que se destacaron creando esta música, podemos citar a
Gonzalo Roig, Jorge Anckermann y Rodrígo Prats.
El punto guajiro, con sus diferentes variantes, tan populares entre los campesinos, es uno de
los géneros que no puede negar su marcada influencia española y también la trova cubana,
sobre todo la cantada a dúo.
Música de influencia franco italiana
Desde finales del siglo XVIII comenzaron a llegar a Cuba inmigrantes franceses primeramente
procedentes de la Lousiana, y mas tarde desde Haití, los que dejaron una importante
influencia en la música cubana. Sus aportes comenzaron por la contradanza francesa y el
minuet y también por la tumba francesa y otras danzas como el Cocuyé, llegadas desde el
Caribe.
Esta música facilitó la posterior aparición de varios de nuestros géneros más conocidos como:
- el danzón.
- el mambo y
- el chachachá.
Igualmente la música cubana del siglo XIX estuvo fuertemente influenciada por los géneros
italianos, sobre todo por su opera, que se paseó por todos los teatros de la Isla.
Conjuntamente con los autores italianos, principalmente Verdi, se presentaron y aún se ponen
en escena, obras de autores cubanos como:
- “Zilia”, de Gaspar Villate y Montes ( 1851-1891 ).
- “La hija de Jefte”, de Laureano Fuentes Matons (1825-1898).
- “Patria” de Hubert de Blanck ( 1856-1932).
- “Los saltimbanquis” de Ignacio Cervantes ( 1847-1905).
- “La esclava” de José Mauri ( 1855-1937 ).
- “Pasión Criolla” de Bernardo Moncada ( 1888-1955).
- “Yumurí” de Eduardo Sánchez de Fuentes ( 1874-1944), y
- “Mamita en el suelo” de Alejandro García Caturla ( 1906-1940). (13)
La impronta de la opera italiana se encuentra también presente en nuestra cancionística. Sus
elementos aparecen en nuestros géneros líricos y en las canciones populares de los albores
del siglo XVIII y los comienzos del XIX.
Bibliografía mínima para consultar
(1). Antolitia, Gloria. Dos siglos de música. Pág. 8. Editorial Letras Cubanas. La Habana,
1984.
(2).Guerra, Ramiro. Manual de Historia de Cuba. Pág. 16. Editorial Ciencias Sociales. La
Habana, 1973.
(3).Carpentier, Alejo. “La música en Cuba”. Pág 20. Editorial Letras Cubanas. La Habana,
1979.
- Gramatges, Harold. Presencia de la Revolución en la Música Cubana. Pág. 55. Editorial
Letras Cubanas. La Habana, Cuba, 1997.
- Giro, Radamés. Visión panorámica de la Guitarra en Cuba. Pág. 8. Editorial Letras Cubanas.
La Habana, Cuba. 1997.
- Rodríguez Altunaga, Rafael. Las Villas. Pág. 30. Imprenta el Siglo XX. La Habana, 1955.
(4). Ortiz, Fernando. Ensayos etnográficos. Los negros curros. Pág. 79. Editorial de Ciencias
Sociales. La Habana, 1984.
(5). Instrumentos de la Música Folclórico Popular de Cuba. Vol. I. Poblamiento Africano. Pág.
17. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1997.
(6). Padrón Carlos. Franceses en el suroriente de Cuba. Pág. 30-31-32. Ediciones Unión. La
Habana, 1997.
(7). Bacardí y Moreau, Emilio. Crónicas de Santiago de Cuba. Págs. 289-290. Santiago de
Cuba, 1923-25.
- Padrón Carlos. Op. Cit, Pág. 49.
- Guerra, Ramiro. Op. Cit, Pág. 212.
(8). Carpentier, Alejo. Op. Cit, Págs. 142-154.
(9). León, Argeliers. Del Canto y del Tiempo. Págs. 151-165 y 233-249. Editorial Letras
Cubanas. La Habana. 1984.
(10). Lapique Becali, Zoila. Catalogación y Clasificación de la Música Cubana. Biblioteca
Nacional José Martí, La Habana, 1963.
(11). Zayas Bringas, Enrique. Géneros y Variantes de la Música Cubana. Inédito.
- Zayas Bringas, Enrique y Omar Vázquez. Música cubana. Un ciclón sonoro. Editorial 8
Cosa. Zurich, 1998.
(12). Tolon T. Edwin y Jorge A. González. Operas cubanas y sus autores. Imprenta UCAR,
García y Cia. La Habana, 1943.
Breve lista de los que han contribuido al engrandecimiento de la música cubana:
Han sido muchos los músicos y trabajadores de la música, que se han destacado en la Isla y
en el extranjero, para brindarle a Cuba su nacionalidad musical. Y al no poder incluirlos a
todos, considerando algunos como los precursores y otros como sus continuadores, se
pueden mencionar entre otros a:
1. Miguel Velázquez.( en 1544 ). Mestizo, hijo de india y español. Estudió música en España.
Fue organista de una parroquia, convirtiéndose en el primer músico cubano.
2. Esteban Salas Castro. ( 1725-1803). Director de la capilla de música de la Catedral de
Santiago de Cuba. Fue el primer músico cubano de formación e instrucción llamada
clásica o sinfónica. Como sacerdote católico compuso mucha música religiosa.
3. José Francisco Ransoli Navarro. ( 1775- ? ). Fue director durante 37 años de la Capilla
de Música de la Catedral de La Habana. Sus partituras permanecen perdidas. Su aparición
engrandecería la música de Cuba.
4. Juan Federico Edelmann. ( 1795-1848 ). De origen alemán, se estableció en La Habana,
y además de enseñar el piano fundó la primera editora de música cubana. Todos sus
descendientes: Ernesto, Eugenia, Federico y Carlos contribuyeron sobresalientemente a la
música.
5.Antonio Raffelin Estrada. ( 1796-1882 ). Compositor, violinista y violonchelista, fundador
de una de las primeras orquestas de La Habana. Organizó también la Academia Filarmónica
Cristina donde estudió Manuel Saumell y otros importantes músicos.
6.Claudio Brindis de Salas - padre -. ( 1800-1872 ). Violinista y contrabajista. Fundó una
orquesta muy popular en su época llamada La Concha de Oro. A pesar de colaborar con las
autoridades colonialistas, fue complicado en la conspiración de La Escalera y expulsado de
Cuba, regresando más tarde.
7. Bartolomé José Crespo - Creto Gangá - ( 1811-1850 ). A pesar de que Francisco
Covarrubias ( 1775-1850 ) fue el creador del teatro bufo cubano, es Creto Gangá el que
introduce el negro en las tablas, empleando un ambiente musical que contribuyó al desarrollo
de la música criolla. Su obra más famosa fue su sainete “Debajo del tamarindo”, estrenada en
1864 siendo una verdadera exposición de cubanía.
8. Manuel Saumell Robledo. ( 1817-1870 ). El padre del nacionalismo musical. Compuso en
sus contradanzas células y ritmos que más tarde formarían los géneros musicales cubanos.
9. Pedro - Perucho - Figueredo Cisneros. ( 1819 -1870 ). Compuso el himno nacional de
Cuba, conjuntamente con Céspedes y Fornaris.
10.José Julian Jiménez Sánchez. ( 1823-1898 ). Violinista de extraordinario talento. Fue el
primer negro cubano que estudió música en Alemania. Designado como primer violín y
concertino de la orquesta Gewandhause. Músico del Teatro Tacón en La Habana, sus hijos
Lico y Nicasio fueron también destacados músicos.
11.Laureano Fuentes Matons. (1825-1898 ). Violinista y director de orquesta en Santiago de
Cuba. Compositor prolífico de música religiosa. Escribió el ensayo Las Artes en Santiago de
Cuba.
12. Louis Moreau Gottschalk. ( 1829-1969 ). Este extraordinario pianista y compositor, nació
en la ciudad de New Orleans, en Lousiana. Hijo de padre inglés de origen judío y de madre
criolla francesa. Constituye el símbolo de las relaciones musicales iniciales entre Estados
Unidos y Cuba. Amante apasionado de la música cubana, celebró en la Isla innumerables
conciertos, relacionándose con los más brillantes músicos criollos de su época. Estudió en
París y fue elogiado por Chopín. Fue el primero en utilizar la batería afrocubana en una
sinfonía. Se destacan sus composiciones pianísticas “La última esperanza”, “El arpa eólica” y
“El poeta moribundo”.
13.Nicolás Ruiz Espadero. ( 1832-1890). Pianista concertista excepcional. El más destacado
compositor y ejecutante de su época. Gran amigo del pianista norteamericano Louis Moreau
Gottschalk. Fue profesor de Ignacio Cervantes, Cecilia Arizti y Angelina Sicouret. Se destacó
por las microformas pianísticas. Sus composiciones más conocidas son “El canto del esclavo”
y “El canto del guajiro”.
14. Serafín Ramírez. ( 1833-1907 ). Violoncelista, crítico de arte, ensayista y uno de los
primeros musicógrafos cubanos. Contribuyó al desarrollo de la primera Sociedad de Música
Clásica de Cuba. En 1883 escribió el “Prontuario del Dilettante” y más tarde en 1891, su
“Habana artística”.
15.José Silvestre de los Dolores White Laffite. ( 1836-1918 ). Un violinista extraordinario.
Concertista y director sinfónico. Dominó 16 instrumentos. Primer premio y posterior profesor
del Conservatorio de París y de Bélgica. Director del Conservatorio Imperial de Brasil.
Ganador de varias condecoraciones. Compositor de exquisita inspiración, es autor de la
habanera “La bella cubana”, el más cabal de los músicos cubanos del siglo XIX. Tuvo un
Stradivarius llamado “El canto del cisne “.
16.Ignacio Cervantes Kawanagh. ( 1847-1905 ). Pianista y compositor muy prolífico. Fue
profesor y compuso muchas danzas y contradanzas criollas. Ganó varios premios en el
Conservatorio de París y en Europa. Fue considerado por Carpentier el músico cubano más
destacado del siglo XIX.
17.Raimundo Valenzuela León.( 1848-1905 ). Trombonista, que tocaba además otros
instrumentos y fue director de orquestas de baile en La Habana, que giraron por toda Cuba.
Compuso música religiosa y de cámara, pero sobre todo piezas de géneros populares
cubanos, que tocaba con su orquesta típica.
18.Catalina Berroa Ojeda. ( 1849-1911 ). Llegó a tocar ocho instrumentos y fue directora
durante muchos años de la capilla de música de la Parroquia Mayor de Trinidad. Compuso
música religiosa y popular, de esta última su habanera “La Trinitaria”. Se convirtió en la
primera mujer compositora cubana y directora de orquesta.
19.José Manuel - Lico - Jiménez Berroa. ( 1851-1918 ). Primer premio de piano del
Conservatorio de París. Admirado por Liszt y Wagner, tocó piezas cubanas en toda Europa,
con un estilo envidiable. Fue el primer compositor del Lied en Cuba. Murió siendo director del
Conservatorio Musical de Hamburgo, Alemania.
20.Claudio José Brindis de Salas - hijo -. ( 1852-1911 ). El más admirado y virtuoso de los
violinistas cubanos. Tocó en las cortes más prestigiosas de Europa. Por su ejecutoria fue
obsequiado en Argentina con un violín que se ha dicho Stradivarius, pero en realidad fue un
Guarnerius.
21.Miguel Faílde Pérez.( 1852-1921 ). Trompetista y director. Organizó una orquesta típica,
donde estrenó el primer danzón con verdadera estructura “Las alturas de Simpson”,
abriéndole también paso al baile en parejas solistas.
22.Ramón Solís. ( 1854-1891 ). Fue considerado el mejor flautista de su tiempo, paseando la
música cubana por toda Europa. Se destacó en Cuba, sobre todo en Cienfuegos junto a Lico
Jiménez , Guillermo Tomás, Antonio de la Rubia, Sebastián Güell y Ana Aguado.
23.José - Pepe - Sánchez. ( 1856-1918 ). Profesor de la trova oriental, formando varios
trovadores destacados. Compuso muchos temas cancionisticos, entre ellos, le dio forma al
bolero actual.
24.Hubert de Blanck. ( 1856-1932 ). Oriundo de Holanda, se instaló en Cuba y se hizo
ciudadano, y organizó su sistema de enseñanza musical, que proporcionó el mayor número
de músicos cubanos. Fue el primero en componer una ópera nacionalista. Su título “Patria”.
25.Manuel Avilés Urbina. ( 1864- ? ). Organizó en Holguín la primera orquesta cubana de
corte gigante, que perdura hasta el momento actual.
26. Antonio Gumersindo Garay y García - Sindo Garay -. ( 1867-1968 ). El más destacado
de nuestros trovadores. Alumno de Pepe Sánchez. Sin estudiar música compuso un largo
número de obras destacadas.
27.Guillermo Manuel Tomás Bouffartigue. ( 1868-1933 ). Organizó la primera orquesta
sinfónica y de conciertos en Cuba. Viajó con ella al exterior. Fue un destacado pedagogo,
compositor y orquestador. También recopiló el primer diccionario de músicos cubanos.
28.Eduardo Sánchez de Fuentes Pelaez. ( 1874-1944 ). Excelente músico e investigador
cubano. Muy controvertido por su ciego siboneyismo, bajo el cual negaba lo negro en la
música cubana. Compuso muchas obras, destacándose en lo popular su habanera “Tú”.
29.Antonio María Romeu Marrero. ( 1876-1955 ). Procedente de una destacada familia
musical, le dió un estilo propio al danzón, al crear la llamada charanga francesa, e introducirle
el piano. Fue un gran pianista y un prolífico compositor.
30.Jorge Anckermann Rafart. ( 1877-1941 ). Magnifico pianista, pero sobre todo un gran
compositor de obras para el teatro vernáculo. Fue el músico cubano más prolífico de este
género, en un período del veinte años compuso más de 500 obras. Recorrió América y se
destacó su composición “ El Arroyo que murmura”.
31. José Urfé. ( 1879-1957 ). Director de orquesta y de banda, profesor, clarinetista y
compositor. Autor de innumerables obras de distintos géneros musicales y también religiosa.
Fue el que le aportó al danzón elementos rítmicos del son, revolucionando con ello la música
cubana. El ejemplo está en su obra “El bombín de Barreto “. Dejó para la música cubana una
descendencia que la enriqueció y prestigió.
32.Manuel Corona Raimundo. ( 1880-1950 ). Un gran trovador y autor de desarrollo propio.
Sus composiciones cautivaron y aún perduran en los amantes de la cancionística, tanto en
Cuba como en el exterior.
33.Luís Casas Romero. ( 1882-1950 ). Compositor y director de orquesta. Excelente flautista.
Desarrolló el género de la criolla. Fundador de la radio en Cuba.
34.Jose Manuel Aniceto Díaz. ( 1887-1964 ). Destacado compositor y músico de lo popular.
Trabajó durante muchos años junto con Miguel Faílde. Creó el danzonete, que no es más que
una fusión del danzón con el son.
35.Ignacio Piñeiro Martínez. ( 1888-1969 ). Magnífico compositor y tresero de la música
cubana, impulsó mucho el son con el formato de septeto y también la música de raíz africana.
36.Moisés Símmons ( 1890-1945 ). Un gran pianista y director de orquesta, pero sobre todo
compositor. Sus obras cubanas recorrieron y aún recorren el mundo, por su excelencia. Es el
autor entre otros del pregón “El manisero”.
37.Gonzalo Roig Lobo. ( 1890-1970 ). El más completo de los músicos cubanos del siglo XX.
Genial en todo. Compuso mucho y dirigió de todo. Desarrolló las orquestas de Concierto y los
géneros musicales cubanos. Tocaba varios instrumentos.
38.Justo Angel - Don - Azpiazu. ( 1893-1943 ). Desarrolló la orquesta gigante en Cuba. Con
su orquesta llamada Habana-Casino, paseó la música cubana por Europa, sobre todo por
París. En los Estados Unidos grabó en 1930 el Manisero, para la RCA, cantado por Antonio
Machín, constituyó todo un éxito.
39.Eliseo Grenet Sánchez. ( 1893-1950 ). Pianista excepcional, con una gran inspiración
para componer lo cubano. Impuso muchos éxitos de distintos géneros. Viajó el mundo entero,
popularizando la conga.
40.Miguel Matamoros. ( 1894-1971 ). Sonero brillante. Popularizó con su trío el son,
paseándolo por todos los escenarios mundiales. Sus obras, que son muchas, tienen una
excelente factura, que están de moda en cualquier parte.
41.Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado. ( 1895-1963 ). Magnifico ejecutante y
excelente compositor. Compuso en todos los géneros, dándole mucha gloria a la música
cubana. Cuando se toca la buena música de Cuba, siempre está presente una obra de
Lecuona.
42.María Teresa Vera . ( 1895-1965 ). Notable cantautora que incursionó en varios géneros
musicales. Fue capaz de organizar y dirigir un sexteto y cantar a dúo, tanto en Cuba como en
el extranjero, con los mejores intérpretes masculinos de su época.
43.Julio Bartolomé Cueva Díaz. ( 1897-1975). Magnífico trompetista y director de orquesta.
Gran compositor y orquestador de banda gigante. Popularizó el son cubano, en este formato,
tanto en Cuba como en París y el resto de Europa. Es el autor del contratumbao en la banda
gigante, desarrolló la música de protesta y el cantante show.
44.Amadeo Roldán Gardes. ( 1900-1939 ). Llegó a Cuba con una buena formación musical.
Brillante violinista . Se desempeñó, fundamentalmente, en la orquesta Filarmónica de Cuba, la
que posteriormente dirigió y desde ella realizó su importante misión de llevar a la música
sinfónica los temas cubanos de raíz africana.
45.Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda - Rita Montaner - . ( 1900-1958 ). Dotada de
estudios musicales, con un dominio extraordinario, popularizó tanto en Europa como en
América la música cubana. Trabajó las tablas, la radio y el cine. Con razón los críticos le
llaman “La Única”.
46. Isidro Benitez ______. ( 1900- ? ) Saxofonista , clarinetista, compositor y director de
orquesta, llevó la música cubana hasta el cono sur, donde creó un nuevo ritmo con elementos
de cubanía, llamado Manaqué.
47.Desiderio - Desi - Arnaz ( ? ). Cantante cubano que viajó a los Estados Unidos para
cantar con la orquesta de Xavier Cugat fundando más tarde la suya propia. Realizó una
excelente carrera como protagonista del cine y la Televisión.( Principios del siglo XIX ).
48.Consejo Valiente - Aserina - ( 1899 - 1987 ). Desarrolló su carrera en México,
popularizando el danzón, pero con formatos especiales, conocidos como danzoneras.
49.Carlos Borbolla Téllez.( 1902- 1990 ) Magnifico pianista y compositor de obras
vernáculas y folklóricas. Después de estudiar en París con Louis Aubert se trazó como meta
impulsar el uso del Organo en la música cubana, sobre todo en Manzanillo su ciudad natal
donde residió durante casi toda su vida. Tiene publicados en París una colección de sones de
factura clásica con una cubanidad evidente.
50.Antonio Abad Lugo Machín - Antonio Machín. ( 1903-1977 ). Popularizó el Son y la
música cubana en todo el mundo sobre todo en Europa y en especial en España. Fue el
primero en grabar “El Manisero” en Estados Unidos, que coadyuvó a la popularidad de la
música cubana en ese país.
51.Alejo Carpentier Valmont. ( 1904-1980 ). Destacado estudioso, investigador, musicógrafo
y escritor cubano. Sus divulgaciones sobre la música cubana han sido fundamentales. Fue un
importante testigo presencial del impacto de la música de Cuba en Europa.
52.Alejandro Evelio Tomás Othón García Caturla . ( 1906-1940 ). De formación puramente
criolla, se desarrolló rápidamente junto a Roldán, y con el apoyo de Carpentier llevó también
la música cubana de raíz africana a la sinfonía. Compositor prolífico, se inspiró en muchos
temas de diferentes géneros cubanos. Tronchado en su juventud, sin embargo, fue también
un buen cantante.
53. Francisco Hilario Riset Rincón - Panchito Riset - ( 1906-1988 ). Excelente cantante de
boleros, con un estilo muy propio. Popularizó la música cubana desde Los Estados Unidos.
54. Máximo Francisco Repilado Muñoz - Compay Segundo - ( 1907 ). Tresero, clarinetista
y gran compositor. Muy afinado musicalmente, hace la mejor voz segunda de Cuba.
Nonagenario que ha popularizado la música cubana y la suya propia por el mundo entero.
55.Isolina Carrillo. ( 1907-1996 ). Gran pianista, compositora y directora musical. Su bolero
antológico “Dos Gardenias” la hacen ocupar un espacio inmortal en la música cubana.
56.Joseíto Fernández Díaz. ( 1908-1979 ). Creó todo un estilo popular muy propio en la
cancionística, y su creación “La guantanamera” ha recorrido y aún recorre el mundo.
57.Alberto Socarrás Estacio. ( 1908-1987 ). Flautista que realizó su carrera en los Estados
Unidos, especialmente en New York. Fue el primero que introdujo la flauta en el Jazz. Dirigió
su propia orquesta. Alcanzó el grado de doctorado en música en el Timothy Musical
Conservatory.
58.Frank Grillo - Machito - .( 1909-1984 ). Gran percusionista cubano, promotor de la
percusión cubana en el Jazz. Marchó a Estados Unidos en la década del cuarenta. Cuñado
de Mario Bauzá, grabó con él y con Alberto Socarrás Estacio gran cantidad de discos,
principalmente de Jazz Latino, con sus Afro- Cubans Jazz. Falleció en Londres.
59.Rodrigo Prats Llorens . ( 1909-1980 ). Destacado violinista. Fue director de varias
orquestas sinfónicas, creadas por distintas instituciones. Su mayor trabajo fue en el teatro
lírico, para el que compuso una gran cantidad de zarzuelas cubanas. Su canción “Una rosa de
Francia” es de una inspiración excelente.
60. Justo Vega. ( 1909-1998 ). Se destacó con la música campesina, llamada punto guajiro.
Fue un extraordinario repentista.
61.Obdulio Morales. ( 1910-1980 ). Fue un buen pianista y violinista. Estudioso e
investigador de la cultura cubana, en especial de sus raíces africanas. Trabajó con Fernando
Ortíz. Fue director de varias orquestas, entre ellas la del Conjunto Folklórico Nacional.
Excelente compositor y arreglista de obras populares.
62.Barbarito Díez Junco. ( 1910-1995 ). Fue el poseedor de la voz más afinada de la música
cubana. Se destacó por cantar canciones, boleros y danzones, con la orquesta de formato de
Charanga.
63.Arsenio Rodríguez. ( 1911-1972 ). Creador de los formatos llamados de Conjunto. A
pesar de ser ciego fue un excelente tresero, arreglista y compositor del son. Sus inspiradas
composiciones abarcan toda la gama de los géneros populares, aunque se especializó en la
música bailable.
64.Ignacio Villa Fernández - Bola de Nieve - . ( 1911-1971 ). Con su estilo propio, paseó
como intérprete por el exterior, incluyendo el Asia, la música cubana vernácula y romántica.
Fue un gran pianista y compositor, con una forma propia de cantar.
65.Mario Bauzá. (1911- 1993 ). Realizó un trabajo en los Estados Unidos, donde fusionó lo
cubano, con el jazz, logrando de esta manera popularizar e influenciar la música popular
norteamericana con la música de Cuba.
66.Armando Oréfiche. ( 1911-? ). Popularizó por todo el mundo, con la orquesta que dirigía,
“Los Havana Cuban Boys”, la música cubana, sobre todo la rumba, el son y la conga.
67.Antonio Arcaño. ( 1911-1994 ). Al frente de su orquesta Arcaño y sus Maravillas, llamada
la Radiofónica de Cuba, desarrolló el danzón de forma novedosa y popularizó muchos
géneros musicales cubanos. Introdujo la tumbadora en la charanga .Junto a él trabajaron
excelentes músicos como: los hermanos López - Cachaos -, Enrique Jorrín, Félix Reina y
otros. Este trabajo trascendió al exterior.
68.Enrique González Mántici. ( 1912-1974 ). Excelente violinista, fue primer violín de la
Orquesta Sinfónica Nacional, de la que luego fue su director, también dirigió la orquesta del
Ballet Nacional. Realizó estudios en Europa y se paseó por todo ese continente y también por
América, como director sinfónico. A pesar de ello, tuvo tiempo para crear y dirigir, en 1938, la
Orquesta Riverside, que se dedicó a la música popular.
69.Pedro Nolasco Juztiz Rodríguez - Peruchín - .( 1913-1977 ). Gran pianista ejecutante y
también compositor. Trabajó en el oriente de Cuba con las orquestas de Chepín Chovén y
con Mariano Merceron. En La Habana se destacó con la Casino de la Playa y con la Orquesta
Riverside.
70.Marcelino Guerra - Rapindey - .( 1914-1996 ). Gran guitarrista y mejor compositor. En
Cuba se destacó con el sexteto de Ignacio Piñeiro. Se radicó en los Estados Unidos, donde
continuó componiendo y divulgando la música cubana, con la cual logró gran popularidad
mundial. Es el autor del famoso bolero Convergencia.
71. Guillermo Portabales. ( 1914-1961 ). Comenzó cantando todo tipo de género cubano
cantable, incluyendo otros como el tango. Pero logra su especialidad con la guajira, de la cual
fue un gran exponente que contribuyó sobremanera a su popularidad, creando el estilo
llamado guajira de salón.
72.Luciano - Chano - Pozo González. ( 1915-1948 ). Excelente percusionista y compositor,
que en su viaje por los Estados Unidos, logró influenciar con su percusión cubana, la música
norteamericana, sobre todo el Jazz.
73.Pedro Izquierdo - Pello el Afrocán - ( 1915- ? ) . Se destacó como percusionista y por
crear una variante conguera llamada Mozambique, cuyo ritmo es muy contagioso. Creó varios
formatos adicionándoles instrumentos de viento sobre todo trombones de varas.
74.Dámaso Pérez Prado. ( 1916- ? ). Desarrolló y fue el Rey del mambo, convirtiéndolo en
un género mundial. Fue un compositor de gran talento para los compases sincopados y las
grandes orquestaciones, las que inició en su isla natal.
75. Miguelito Valdés - Mister Babalú -. ( 1916-1978 ). Con su carisma y talento, impuso un
nuevo estilo en la interpretación de la música cubana, el cual internacionalizó desarrollando
por primera vez la forma del cantante Show.
76.Bartolomé Maximiliano Moré - Benny -. ( 1916-1963 ). El mejor intérprete vocal que haya
nacido en Cuba. Compositor de exquisitas inspiraciones. Con su talento musical fue capaz de
dirigir su orquesta sin dominar el solfeo y llevarla a interpretar la música cubana, con un
timbre especial.
77.René Hernández. ( 1916-1987 ). Gran pianista ejecutante. En Cuba se destacó como
arreglista y orquestador contribuyendo al perfeccionamiento de la música cubana.
78.René Touzet. ( 1916 ). Magnifico pianista y compositor que ha ilustrado la música cubana
fuera de Cuba después del triunfo de la revolución. Fijó su residencia en Los Estados Unidos.
79. Rafael Bergaza Zerquera - Felo -. ( 1916-1969 ). Magnifico pianista, creando un estilo
muy propio por la intensidad y cadencia de su ejecución. Conjuntamente con Juan Bruno
Tarraza, formó un dúo pianístico que fue muy elogiado por la crítica tanto en Cuba como en el
extranjero. Autor de una prolífica lista de composiciones Felo Bergaza hasta sus últimos días
fue director musical del cabaret Tropicana.
80.Felíx Guerrero. ( 1917-2001 ). Gran músico que ha sido continuador de la sinfonía en
Cuba. Sus mayores lauros los ha logrado en profesorar y asesorar a todos, y en ocupar la
dirección de la música y de la orquesta del Ballet Nacional, sin olvidar la popular.
81.Ramón - Mongo - Santamaría Rodríguez . ( 1917- 2003 ). Perteneciente a una familia de
percusionistas, se estableció desde joven en los Estados Unidos, donde tiene ganada una
bien ganada fama como tal. Tiene grabado innumerables CD.
82.Argeliers León Pérez. ( 1918-1991 ). Destacado en la investigación musical. Sus
indagaciones sobre las raíces de la música cubana, son de un valor extraordinario. Sobresalió
sobre todo en sus trabajos de musicología.
83.Israel López - Cachao -. ( 1918 ). Representante destacado de una familia que se ha
impuesto mundialmente por su estilo de tocar el bajo en la música cubana.
84.Ruben González Fontanills. ( 1918 ). Pianista de estilo inconfundible para ejecutar la
música cubana. El ritmo que le imprime a los solos del danzón le ganó fama mundial.
85.Harold Gramatges Leyte Vidal. ( 1918 ). El culto musicólogo y gran compositor cubano.
Ha ganado un largo número de premios nacionales e internacionales. Desde su posición ha
sabido aconsejar con sus sabias reflexiones los caminos a seguir por la música cubana.
86.Bebo Valdés. ( 1918 ). Excelente pianista, compositor y mejor arreglista. Fue el creador
del ritmo Batanga. También incursionó en el Filín. Fue arreglista de Nat King Cole.
87. Ramón Pavo Argote - Ramón Cabrera - ( 1918-1993 ). Excelente autor musical. Sus
inspiraciones llenas de tremenda cubanía, dedicadas a las ciudades cubanas, deleitaron al
público, cantadas por el Bárbaro del Ritmo, Benny Moré. Representa esta lista a los
innumerables autores que merecen reconocerle su imprescindible aporte a la música cubana.
88. Nicanor Gonzalo Asencio Kessell. - El Tío Tom - (1919 - 1991). Sin dudas el más
prolífico compositor de la rumba en los últimos años. Cantante, percusionista y autor de otras
importantes inspiraciones que enriquecieron la música cubana.
89. Andrés Echevarría Callava - Niño Rivera - ( 1919- 1997 ). Uno de los grandes
innovadores de la música cubana. Fue un gran orquestador, no sólo para los llamados
conjuntos musicales, sino también, para las bandas gigantes. Se le considera un precursor
del llamado filín.
90.Adolfo Guzmán. ( 1920-1976 ). Magnifico pianista, compositor y director musical.
Inspirado compositor de exquisitas obras. Dominaba como pocos la orquestación y sobre todo
la armonía, fuga y contrafuga. Dejó profundas huellas en la música popular cubana.
91.Orlando Guerra - Cascarita - ( 1920- ? ). El mejor de los cantantes show que ha dado la
Isla. Muy afinado y con magnifico timbre, es considerado una referencia en el canto de la
música cubana, por su aporte a la guaracha y el son.
92. María Teresa Linares. ( 1920 ). Ha contribuido durante toda su vida al desarrollo de la
música cubana. Muy buena investigadora y mejor conferencista. Sus consejos musicales han
sido bien apreciados por los músicos. Fue directora del Museo de la Música.
93.Odilio Urfé. ( 1921-1988 ). Miembro de una familia que aportó mucho a la música popular
cubana. Excelente pianista y compositor, sin embargo, entregó sus esfuerzos a la
investigación de la música popular cubana, y a preparar los jóvenes mediante seminarios y
también a organizar orquestas representativas del acervo musical cubano.
94.Arturo - Chico - O`Farrill. ( 1921-2001 ). Trompetista, director, orquestador y arreglista.
Ha sabido siempre tomar la música cubana de moda y llevarla al gusto de las masas
extranjeras sobre todo norteamericanas. Ha sido arreglista de B. Goodman, S. Kenton y D.
Gillespie.
95. Vicentico Valdés Valdés. ( 1921- 1995 ). Perteneciente a una familia totalmente musical,
se destacó como bolerista desde New York, imponiendo el bolero cubano con un estilo
brillante y muy propio.
96.César Portillo de la Luz. ( 1922 ). Sin dudas el compositor de música romántica y de la
llamada filín de mayor éxito. Sus temas se insertan entre la mejor cancionística mundial.
Despliega opiniones muy acertadas acerca de la defensa de la música cubana y en especial
de la canción.
97.Frank Emilio Flynn Rodríguez ( 1921 ). Gran pianista, que siendo minusvalido sin
embargo se destacó junto a los mejores defensores de la música cubana. Magnifico interprete
del jazz cubano, supo contribuir al llamado filín cubano.
98.Eduardo - Richard - Egües Martínez. ( 1923 ). Magnifico músico que domina varios
instrumentos, pero se ha destacado en la flauta, donde lo han considerado el mejor de los
últimos tiempos. Sus composiciones, orquestaciones y arreglos han triunfado en Cuba y en el
mundo entero.
99.Ernesto Duarte. ( 1923-1988 ). Sin dudas un gran director y orquestador musical. Sus
composiciones y arreglos alcanzaron fama mundial en la década del cincuenta.
100.Carlos Embale. ( 1923-1998 ). Un extraordinario cantante, con cualquier formato
musical, incluyendo la charanga. Lo mismo cantó rumba, que son y bolero con una afinación
envidiable y con un timbre agradable. Fue director del Septeto Nacional
101.Rosalía Palet Bonavía - Rosita Fornés - ( 1923 ). La más destacada de las vedettes
cubanas. Magnifica cantante. Extraordinaria actriz. Ha intervenido en una larga lista de
películas y documentales, hechos en Cuba o en el extranjero.
102.Celia Cruz. ( 1924 ). Ha contribuido ha popularizar la música cubana, en todos los
lugares de habla ibérica. Dotada de un timbre y un ritmo extraordinario se ha impuesto tanto
en la escena como utilizando portadores musicales.
103. Mario Dreke Alfonso - Chavalonga - ( 1925 ). Folclorista. Cantante, compositor,
percusionista, bailarín y rumbero. De niño bailó frente Andrea Baró. Trabajó junto a Chano
Pozo y Rita Montaner. Fundador de la comparsa “Los Marqueses de Atarés” y del “Conjunto
Folclórico Nacional” recorriendo con este último toda Europa. En México estuvo asociado a
Benny Moré. En la actualidad organiza un “Ven tú” de la rumba y fundó el grupo “Ensila
Mundo”.
104.Enrique Jorrín. ( 1926-1987 ). Gran violinista y director musical. Creó y logró imponer el
género Chachachá mundialmente.
105.José Antonio Méndez. ( 1927-1989 ). Fue un interprete con una manera propia de decir
la canción y como compositor brillante. Sus composiciones se han convertido en antológicas.
106.María Antonieta Henriquez . ( 1927 ). Profesora e investigadora, musicóloga y crítica
musical. Activa participante de todos los proyectos musicales cubanos, fundó el Museo
Nacional de la Música, del cual fue su directora.
107.Pascasio - Pacho - Alonso Fajardo. ( 1928 - 1982 ). Popularizó nuevos ritmos soneros,
como el pilón. Organizó una orquesta con brillante resultado que se impuso durante varios
años. Fue poseedor de un estilo muy particular para cantar el bolero.
108.Eduardo Rosillo Heredia ( 1928 ). El más destacado locutor/investigador sobre la
música cubana. Con más de cincuenta años difundiendo la música autóctona, ha sido
reconocida su labor por todos, lo mismo autoridades que talentos. Preside la Casa del Son.
Su espacio “Melodías del ayer” difundido por Radio Progreso, es el de más años de duración
y el más escuchado. También le siguen “Un domingo con Rosillo” y “Por toda mi Cuba”.
109.Celina González. ( 1929 ). La Reina de la música campesina cubana. Ha popularizado
internacionalmente los géneros musicales que integran la música de la campiña cubana.
110.Guillermo Barreto. ( 1929-1991 ). Magnifico percusionista. Desarrolló todo el estilo
cubano para tocar las pailas. Muchos son sus seguidores. Contribuyó al desarrollo del jazz
cubano.
111. Juan Rafael Márquez Urbino - Juanito Márquez - ( 1929 ). Se inició con la orquesta de
Los Hermanos Avilés. Muy pronto se destacó como un buen compositor y destacado
orquestador, pasando a realizar algunos arreglos para las orquestas de banda gigante, entre
ellas la Riverside. Estando al frente de la orquesta del Cabaret del Hotel Habana Libre, creó el
ritmo Pa cá, y más tarde se trasladó a España, fijando su residencia en Los Estados Unidos,
desde donde ha continuado trabajando la música cubana.
112.Celeste Mendoza. ( 1930 - 1998 ). Fue llamada con toda razón “La Reina del Guaguancó
“ porque fue la mujer capaz de cantar la rumba con un estilo muy propio. Impuso una forma
de cantar el bolero, el bolero-rumbero.
113.Zoila Lapique Becali. ( 1930 ). Investigadora histórica. Sus trabajos de investigación
desde la Biblioteca Nacional han desempolvado muchos pasajes de la música cubana. Se
destaca su ensayo sobre la música cubana durante la colonia.
114.Cristóbal Díaz Ayala ( 1930 ). Radicado en Puerto Rico, ha realizado una ingente labor
de divulgación de la música cubana, a través de Internet. Además trabaja una gran
compilación sobre las grabaciones de la música cubana.
115. Federico Arístides Soto Alejo - Tata Güines - ( 1930 ) . El más destacado de los
tocadores de tumbadoras o congas cubanas de los últimos años. Creador de un estilo de
sacarle sonido a los cueros con las uñas y, poseedor de una ritmática fantástica probada con
cualquier género musical. Ha paseado por el mundo entero su virtuosismo incluyendo Los
Estados Unidos. Ha dirigido grupos musicales y es un excelente compositor.
116.José Calazán Lozano - Rolando Lozano -. ( 1931 ). Natural de Cienfuegos, fue el
primero que se destacó como flautista de la orquesta Aragón. Asentado en los Estados
Unidos, tanto él como su hijo han continuado trabajando por la divulgación y el conocimiento
de la música cubana.
117. Leonardo Acosta. (1933). Saxofonista. Escritor, músico y periodista. Sus
investigaciones musicales, sobre todo acerca del Jazz en Cuba, han contribuido al
conocimiento y divulgación de la música cubana.
118.Helio Orovio Díaz. ( 1938 ). Al concluir su primer diccionario, concebido en la Academia
de Ciencias sobre la música cubana, el que ha continuado mejorando, le ha servido de auxilio
y apoyo a los investigadores y músicos tanto de Cuba como del extranjero.
119.Roberto Arturo Carcassés Cuza - Bobby Carcassés - ( 1938 ). Músico de varios
matices. Domina casi todos los instrumentos. Es reconocido mundialmente como un
magnifico exponente del Jazz cubano.
120.Leo Brouwer Mezquida (1939 ). Ha sido el mas completo guitarrista cubano. Capaz de
crear una escuela cubana de guitarra, sus estudios para este instrumentos son
imprescindibles a nivel mundial. Se ha destacado también como director sinfónico y
compositor para música de cine.
121. Radamés Giro. ( 1940 ). Guitarrista e investigador. Ha realizado la más importante labor
como editor de libros de música. Autor de varios ensayos y escritos está empeñado en la más
completa recopilación sobre la música cubana.
122. Dionisio Jesús - Chucho - Valdés Rodríguez. ( 1941 ). Excelente ejecutante del piano
y gran compositor, magnífico orquestador y arreglista, ha logrado extraordinarios éxitos
mundiales, con el jazz cubano.
123.Juan Formell. ( 1942 ). Ha dejado una impronta en la música popular cubana. Durante
largos años ha sido el compositor popular que más éxitos ha obtenido en la música bailable
cubana.
124. Pablo Milanés Arias. ( 1943 ). Sin dudas un gran cantante y trovador. Poseído de un
exquisito timbre, sus inspiraciones han alcanzado fama mundial.
125. Frank Fernández Tamayo. ( 1944 ). Pianista concertista, profesor de piano. Logró bajo
intensos estudios sobresalir en el ámbito internacional. Y con su trabajo profesoral y de
asesor darle forma actualizada a la música cubana.
126.Silvio Rodríguez Domínguez ( 1946 ). Cantautor de prolífica cosecha. Todas sus
composiciones tienen una extraordinaria melodía y una gran letra, que lo han llevado a
conquistar las masas mundiales de habla ibérica.
127. Jorge Rodríguez Pérez. ( 1946 ).Ha realizado una labor extraordinaria en el rescate de
las grabaciones antológicas para ser llevadas a portadores actuales.
128.Adalberto Alvarez Zayas. ( 1948 ). Gran compositor, director y orquestador del son.
Retrajo el gusto sonero tocado por los conjuntos, e introdujo la forma instrumental en la
música cubana con sonido vocal.
129.Paquito de Rivera. ( 1948 ). Magnifico instrumentista, sobre todo del clarinete y el
saxofón, buen orquestador. En Cuba se desarrolló en la orquesta Irakere y posteriormente ha
continuado su brillante carrera musical, sobre todo en el Jazz Latino.
130.José Luís Quintana Fuertes - Changuito - . ( 1948 ). Gran percusionista de desarrollo
autodidacta. Domina a la perfección todos los instrumentos de percusión, creando estilos
propios que se reconocen mundialmente.
131.Arturo Sandoval. ( 1949 ). Excelente trompetista de registros agudos. Obtuvo la
experiencia necesaria en la orquesta Irakere, para imponerse como una figura mundial del
Jazz Latino.
132.José Luís Cortés - El Tosco -. ( 1951 ). Gran instrumentista de la flauta, magnifico
compositor y arreglista. Al frente de su banda gigante busca novedosos caminos para la
música cubana. Ha difundido los géneros cubanos hasta el continente asiático.
133. Los Muñequitos de Matanzas. ( 1952 ). Revolucionaron la forma de tocar la música
cubana de origen africano. Han paseado por todo el mundo su estilo, que ha sido apreciado y
elogiado por los más severos críticos. Son los mejores exponente de la forma de bailar la
rumba.
134.Juan de Marcos González Cárdenas. ( 1954 ). Tresero y director musical . Al frente de
su conjunto de origen estudiantil retomó la música tradicional cubana. Al concebir el grupo
musical Buena Vista Social Club, logró recobrar el sitio mundial que le corresponde a la
música cubana.
135. Los Papines ( 1959 ). Fundados en la fecha anterior que se indica, e integrados por los
hermanos Luis, Alfredo, Jesús y Ricardo Abreu, han divulgado en el mundo entero la música
cubana de fuerte raíz africana.
136. Gonzalo González Fonseca - Gonzalito Rubalcaba -. ( 1963 ). Un virtuoso del piano.
Con su instrumento fusiona lo cubano con lo internacional. Ha ganado varios premios
Grammy.
EL AUTOR
ENRIQUE G. ZAYAS BRINGAS. TRINIDAD, CUBA.( 1938 ).
Representó a su país como diplomático en India, Asia y en Suiza, Europa Central ejerciendo
funciones de Consejero, entre los años de 1974 al 1992. Durante ese tiempo asistió a eventos
propios de su responsabilidad como encuentros, entrevistas y seminarios con profesores,
artistas, investigadores y personalidades de la cultura cubana, entre ellas fue recibido en la
Embajada de Cuba en Francia por Alejo Carpentier y en Cuba por Mariano Rodríguez, el
distinguido pintor, que ocupó la responsabilidad de Consejero Cultural en la Embajada de
Cuba en la India y más tarde fue director de la Casa de las Américas.
Entre sus trabajos culturales en Suiza se destacan la organización de las exposiciones de
pintores cubanos en la ciudad de Neuchatel, las giras artísticas enviadas por el ICAP, los
festivales de Jazz en Montreaux y las presentaciones de grupos musicales, escritores, e
investigadores culturales, entre ellos al folklorista Samuel Feijoo. Además de impartir
conferencias sobre la cultura cubana, en especial sobre los aspectos afrocubanos y
musicales.
Tiene publicado conjuntamente con el periodista Omar Vázquez en Europa - Suiza - y se
encuentra en preparación en Cuba, su libro “Un ciclón sonoro” que trata acerca de las
características generales de la música cubana, incluyendo sus géneros y variantes.
Ha presentado trabajos en varios eventos sobre la cultura cubana, entre ellos, en el coloquio
de estudios de la cultura musical cubana “Lico Jiménez” que se desarrolla en Sancti Spiritus y
en el festival de la rumba “Chano Pozo” de la Ciudad de La Habana y en la semana de la
cultura trinitaria XVIII ganó el primer premio en su XIII coloquio con su ponencia “La tonada
trinitaria: también es campesina” y el Gran Premio otorgado por el Instituto Cubano de la
Música como especialista en Música del Festival de la Radio 2000 por un programa dedicado
a Cubadisco y ganó en otro que compitió en el año 2003.
Ha publicado trabajos culturales en las revistas “Signos”, dirigida por Samuel Feijoo, y en
“Tropicana” y “Música de la UNEAC”, tiene otro en proceso de prensa en la revista espirituana
“En Marcha”. Como investigador de la cultura cubana tiene listos para publicar los libros:
“Tonadas y Pregones Trinitarios”, “Mitos, Anécdotas y Relatos de Trinidad” y “Ascendencia
africana en la música de Cuba”. Trabaja en la preparación de “La Música de Trinidad” y el
“Diccionario Ilustrado Artístico y Musical del Centro de Cuba”.
Imparte como profesor, las clases de Apreciación de las Artes, en la Academia de Artes
Plásticas de Trinidad. Fue profesor del curso de Panorama de la Música Popular Cubana,
que se impartió en la “Fundación Alejo Carpentier”, correspondiéndole desarrollar el tema de
la música afrocubana. Ha dictado conferencias musicales en cursos de sonido. Organizó en el
evento Expolingua Habana 94 de la Academia de Ciencias, una mesa redonda sobre
aspectos de la cultura afrocubana. Cuando comenzó su carrera profesional fue profesor de la
Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de La Habana e investigador de la
Academia de Ciencias de Cuba.
Mantiene como especialista tres secciones semanales en Radio Metropolitana “Temas
interesantes de la música” “Solfa Cubana” y “La rumba no es como ayer”. Además colabora a
menudo con Radio Taíno y Radio Rebelde . En Radio Progreso elabora un espacio dominical
titulado “Por los caminos del son “que se transmite en “Un domingo con Rosillo”. Ha
participado como integrante del jurado de importantes eventos musicales. Es miembro del
núcleo central de la Casa del son.
Folklorista, investigador cultural, musicógrafo, conferencista y autor musical, posee la
distinción “485 Aniversario de la Fundación de la Villa La Trinidad”, por la labor destacada en
la difusión de la cultura local y nacional, así como en la conservación del patrimonio, y la “310
Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Santa Clara”, por su contribución a su cultura.
Trabajó en la EGREM - Empresa de ediciones y grabaciones musicales ) en sus
departamentos de promoción y relaciones internacionales y en el de ventas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
 
Historia Del Tango
Historia Del TangoHistoria Del Tango
Historia Del Tango
 
Pasillo
Pasillo Pasillo
Pasillo
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
Merengue dominicano
Merengue dominicanoMerengue dominicano
Merengue dominicano
 
La Salsa
La SalsaLa Salsa
La Salsa
 
aire tipico
aire tipicoaire tipico
aire tipico
 
MUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSAMUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSA
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Historia del Bolero - 1a parte
Historia del Bolero - 1a parteHistoria del Bolero - 1a parte
Historia del Bolero - 1a parte
 
Gènero albazo
Gènero albazoGènero albazo
Gènero albazo
 
Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
 
Los ritmos cubanos
Los ritmos cubanosLos ritmos cubanos
Los ritmos cubanos
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
 
Latin music 2
Latin music 2Latin music 2
Latin music 2
 

Destacado

Raices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore CubanoRaices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore Cubanoibchem
 
La MúSica Cubana Pp
La MúSica Cubana PpLa MúSica Cubana Pp
La MúSica Cubana Ppkelly miller
 
Música autóctona colombiana
Música autóctona colombianaMúsica autóctona colombiana
Música autóctona colombianaandriparra
 
MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNMÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNiris garrido
 
Aula 03 - elementos-basicos
Aula 03 - elementos-basicosAula 03 - elementos-basicos
Aula 03 - elementos-basicosAlan Vasconcelos
 
ÁFrica folclore i. madrid y vicente
ÁFrica folclore i. madrid y vicenteÁFrica folclore i. madrid y vicente
ÁFrica folclore i. madrid y vicentearinani
 
el-gran-libro-de-ifa-mini
el-gran-libro-de-ifa-miniel-gran-libro-de-ifa-mini
el-gran-libro-de-ifa-miniAntonio Arias
 
La importancia de la música trova
La importancia de la música trovaLa importancia de la música trova
La importancia de la música trovajulio polar olivera
 
la nueva cancion
la nueva cancionla nueva cancion
la nueva cancionconaza
 
musica cubana
musica cubanamusica cubana
musica cubanayeryo96
 
Diccionario de la lengua conga residual
Diccionario de la lengua conga residualDiccionario de la lengua conga residual
Diccionario de la lengua conga residualDavid Galicia
 
la nueva trova
la nueva trovala nueva trova
la nueva trovaconaza
 
11 el secreto-del-poder -11 tratado del monte y la vegetación
11 el secreto-del-poder -11 tratado del monte y la vegetación11 el secreto-del-poder -11 tratado del monte y la vegetación
11 el secreto-del-poder -11 tratado del monte y la vegetaciónsam76mx
 

Destacado (20)

Raices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore CubanoRaices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore Cubano
 
La MúSica Cubana Pp
La MúSica Cubana PpLa MúSica Cubana Pp
La MúSica Cubana Pp
 
Música autóctona colombiana
Música autóctona colombianaMúsica autóctona colombiana
Música autóctona colombiana
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
La música cubana
La música cubanaLa música cubana
La música cubana
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNMÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
GENEROS MUSICALES
GENEROS MUSICALES GENEROS MUSICALES
GENEROS MUSICALES
 
Aula 03 - elementos-basicos
Aula 03 - elementos-basicosAula 03 - elementos-basicos
Aula 03 - elementos-basicos
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
LA SALSA
LA SALSALA SALSA
LA SALSA
 
ÁFrica folclore i. madrid y vicente
ÁFrica folclore i. madrid y vicenteÁFrica folclore i. madrid y vicente
ÁFrica folclore i. madrid y vicente
 
el-gran-libro-de-ifa-mini
el-gran-libro-de-ifa-miniel-gran-libro-de-ifa-mini
el-gran-libro-de-ifa-mini
 
La importancia de la música trova
La importancia de la música trovaLa importancia de la música trova
La importancia de la música trova
 
Generos musicales
Generos musicales Generos musicales
Generos musicales
 
la nueva cancion
la nueva cancionla nueva cancion
la nueva cancion
 
musica cubana
musica cubanamusica cubana
musica cubana
 
Diccionario de la lengua conga residual
Diccionario de la lengua conga residualDiccionario de la lengua conga residual
Diccionario de la lengua conga residual
 
la nueva trova
la nueva trovala nueva trova
la nueva trova
 
11 el secreto-del-poder -11 tratado del monte y la vegetación
11 el secreto-del-poder -11 tratado del monte y la vegetación11 el secreto-del-poder -11 tratado del monte y la vegetación
11 el secreto-del-poder -11 tratado del monte y la vegetación
 

Similar a Historia de la musica cubana

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordjesianabel
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordjesianabel
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxVictorHugoAsenciosOr
 
Origen musica de colombia
Origen  musica de colombiaOrigen  musica de colombia
Origen musica de colombiaJ3nii
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criollapamela199916
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloSYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aNevi Castillo
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaX100Pre Juepoc
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombianamarce rojas
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLéö MiiRanda
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perúangie_hh
 
Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Folklorecubano 110404135445-phpapp01Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Folklorecubano 110404135445-phpapp01Tania Campos
 

Similar a Historia de la musica cubana (20)

Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
Historia de la Salsa
Historia de la SalsaHistoria de la Salsa
Historia de la Salsa
 
Origen musica de colombia
Origen  musica de colombiaOrigen  musica de colombia
Origen musica de colombia
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
 
Música criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to aMúsica criolla nevi castillo 5to a
Música criolla nevi castillo 5to a
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Mùsica maya
Mùsica mayaMùsica maya
Mùsica maya
 
Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Folklorecubano 110404135445-phpapp01Folklorecubano 110404135445-phpapp01
Folklorecubano 110404135445-phpapp01
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 

Último

Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfIntroducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfMIGUELANGEL2672
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividadPrimo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividaddk7nvvt85n
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventoslilianacajamarca3
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.jennybetsabecamposhe
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principaljflores44
 
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearDibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearKarenValdesCordova
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaluischoquecota1
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
EVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfui
EVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfuiEVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfui
EVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfuireyesandre407
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfEusebioVidal1
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfmalvarado8
 
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgTareghKarami
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfsheilalopezcabrera1
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4Andrea11166
 
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxapendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxsalazarsilverio074
 

Último (20)

Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdfIntroducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
Introducción a la teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación..pdf
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividadPrimo de Rivera  presentacion 2 bachillerato selectividad
Primo de Rivera presentacion 2 bachillerato selectividad
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
 
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorearDibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
Dibujos de cuento de "mago de oz" para colorear
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacna
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
EVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfui
EVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfuiEVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfui
EVOLUCION DE LA DANZA.pptxhuhfytffiuyfui
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
 
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighgmanual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
manual_primeros_auxilios.pdfbuigfuogyuighg
 
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdfDIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
DIDACTICA DEL TEATRO ESCOLAR EN EL PREESCOLAR.pdf
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
 
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxapendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
 

Historia de la musica cubana

  • 1. ORIGENES Y EVOLUCION DE LA MUSICA CUBANA Por: Enrique G. Zayas Bringas. Encuentro entre culturas A Cuba muy bien pudiera llamársele “La Isla del encuentro”, porque en ella coincidieron una gran diversidad de etnias procedentes de distintos continentes más las autóctonas de la Isla. Estas etnias influyeron considerablemente en su vida social y en su cultura, de allí que su producción artística y en especial la musical sea tan típica y a su vez diversa. (1) Es conocido que el primer protagonista del choque entre los dos continentes fue el Almirante Cristóbal Colón, quien arribó a tierras americanas el 12 de octubre de 1492 - a la Isla que llamó San Salvador - y más tarde, el día 27 del mismo mes llegó a tierras cubanas por el puerto de Bariay, que está situado en la actual provincia de Holguín. Desde allí continuó viaje hacia la Isla La Española, que hoy conforman los países Haití y República Dominicana, donde fundó una base que le posibilitara regresar a España. Al realizar estos descubrimientos Colón estaba convencido de que había llegado a las costas de Asia.(2) No obstante, los españoles que siguieron al Almirante tardaron 17 años en decidirse a conquistar/fundar a Cuba, aunque en el transcurso de ese tiempo hicieron varios viajes de sondeos, e inclusive en 1509, Sebastián Ocampo bojeó y comprobó que Cuba era una Isla. No fue hasta el año de 1510 que Diego Velázquez, nombrado como adelantado, arribó por Baracoa. Después de dividir su fuerza y fundar en 1512 a Bayamo y en 1514 a Trinidad, en esta última se asentó un músico llamado Juan Ortíz - que era un juglar español -, que tocaba la viola y la vihuela y enseñaba a danzar, constituyendo el primer músico reportado en Cuba.(3) Es por ello que la música europea llegó a Cuba conjuntamente con la fundación de las primeras villas, siendo uno de los factores principales de la cultura cubana. Este hecho se unió a otro ya presente en el archipiélago cubano, la fiesta llamada “Areíto”, celebrada por la más desarrollada de las tres etnias indígenas que habitaban la Isla, los taínos. Estos nativos cantaban, bailaban, se pintaban y disfrazaban al conjuro de sus instrumentos típicos, bebiendo y fumando sus cohibas de forma colectiva, creando sin dudas el primer carnaval cubano. Casi todos estos primogénitos cubanos desaparecieron bajo la acción de los españoles, pero quedaron sus nombres, costumbres, alimentos e instrumentos musicales.(4) Con el paso de los años y de los siglos, los penínsulares continuaron llegando a Cuba, unos buscando fortuna y otros oportunidades. Bajo estas razones vinieron varias etnias, por lo cual no podemos considerarlos como una sola cultura, única y homogénea. No es lo mismo un andaluz que un vasco, o un castellano que un gallego, o un extremeño que un catalán, o un español procedente de las Islas Canarias que de las Baleares, y así sucesivamente arribaron otras, pero cada una de ellas trajo su forma de vida y su música, que aunque esta última inicialmente se refugió en las iglesias y cuarteles, también trascendió en toda la Isla a través de sus familias y sociedades. Por otro lado casi desde su fundación llegaron a Cuba los primeros negros. Estos no procedían del Africa, vinieron con los primeros colonialistas y con el paso del tiempo se les llamaron “ Los negros Curros “. El investigador cubano Fernando Ortiz, escribió un ensayo que lleva este mismo título. Pero ya desde 1513 existen documentos que demuestran su presencia en el Caribe. Se conoce que el conquistador Hernán Cortés, en el año de 1519,
  • 2. llevó negros en su dotación reunida en Cuba para efectuar la conquista de la civilización azteca.(5) Al necesitarse mayor fuerza de trabajo para la conquista y consolidación de América, se intensificó la introducción de negros, en su inmensa mayoría como esclavos. De ellos se han podido identificar más de treinta etnias o pueblos africanos. Aunque se supone que llegaron muchos más. Estos negros, desde su asentamiento, comenzaron a tocar su música y fabricaron sus instrumentos y realizaban la práctica de sus religiones. Este tipo de transculturación es lo que se conoce hoy como música y religión afrocubanas. Para los negros de procedencia africana fue muy fácil introducir su música, a causa de que muchas de sus lenguas son tonales y rítmicas. Debido a ello cuando pronuncian una misma palabra en un tono diferente obtienen un significado distinto e igualmente sucede cuando dicen una frase con un ritmo divergente le cambian el sentido. Es por ello que cuando un africano habla, ya está entregando al mismo tiempo música y ritmo. La gran cantidad de etnias africanas que trajeron a Cuba se han agrupado en ocho, llamadas metaétnias, para estudiarlas mejor, estas son a saber: 1) arará, 2) carabalí, 3) congo, 4) gangá, 5) lucumí, 6) macuá, 7) mandinga y 8) miná. Y aunque su música social, en su gran mayoría no se pudo conservar, porque no se transcribió, sin embargo la religiosa ha perdurado.(6) Con la información que ya maneja el lector, puede pensar que con los componentes indígenas, españoles - europeos - y los africanos, sería suficiente para comprender los orígenes de la música cubana. Pues no es así, estos no bastan. A finales del siglo XVIII llegaron a Cuba en oleadas, inmigrantes franceses que aportaron considerable y decisivamente la cultura cubana. Los primeros que vinieron llegaron desde La Lousiana, Estados Unidos, después de la revolución francesa.(7) A estos les siguieron otros franceses que se desprendieron de la revolución haitiana, de los cuales una parte viajaron a Cuba y otros hacia New Orleans en los Estados Unidos. Tanto los franceses que llegaron de Lousiana como los de Haití, crearon un constante intercambio por el ir y venir, y enriquecieron el origen de la música cubana, al traerle sus minuets, rigodones, lanceros, cuadrillas y contradanzas y ejecutarlas aquí. Los procedentes de Haití trasladaron el Cocuyé del folklore caribeño, que nutrió la música cubana y ayudó a la creación de lo que se llama “Clave o cinquillo cubano”.(8) Pero el aporte extranjero a la música cubana no se detuvo ahí, a Cuba también llegaron: alemanes, italianos; con la impronta de su ópera, chinos; que vinieron a trabajar en la agricultura y como domésticos, y otros europeos que aportaron elementos de su cultura. Todo la anterior confirma que Cuba es la “Isla del encuentro”, con una resultante muy valiosa en su producción musical, sobrepasando en un centenar sus géneros y variantes. De qué forma se originó la música cubana Con la fusión y aportes de todas estas etnias se fue originando una música en Cuba, que se apoyaba decisivamente en la melodía, los instrumentos, y el lenguaje traídos por los españoles; y en el ritmo percutido de los tambores y la estructura de los cantos africanos. También se incorporaron elementos tímbricos, de los instrumentos rudimentarios aportados por los indios nativos. Ahora bien, ? cómo y donde comenzó la formación de la música cubana ? . Se sabe que los españoles la desarrollaron en sus cuarteles e iglesias, y también la exponían en las sociedades creadas por ellos en dependencias de las regiones de procedencia. A las etnias
  • 3. negras se les permitió exponer sus coreografías los días del Corpus Christi o de Reyes, frente a la Casa de Gobierno y los franceses y otros europeos realizaban su música en sus respectivas reuniones. Algunos criollos, como fue el caso de Manuel Saumell , desarrollaron contradanzas isleñas, pues aún no se había alcanzado la independencia cubana, y en dichas contradanzas en sus partes entregaron células musicales, tan novedosas, que con posterioridad constituyeron los primeros géneros musicales cubanos. Algo parecido sucedió con el músico Miguel Faílde cuando expuso en el año de 1874 el primer danzón cubano, que es considerado el baile nacional de Cuba, porque entre otras razones hasta esos momentos, la música popular se bailaba en grupos de filas o círculos y no en parejas como se realizó a partir del danzón.(9) Cómo ocurrió la cubanización de la música Al prohibirles las autoridades coloniales a los negros tocar la música africana y realizar sus coreografías tanto en sus cabildos o barracones como frente a la Casa de Gobierno de la capital , y también en otras ciudades del interior, estos se trasladaron para los barrios aledaños, y allí se unieron a los blancos pobres: carboneros, albañiles, zapateros, carpinteros y de otras profesiones, y conjuntamente con ellos integraron las comparsas, los coros de clave y rumba y otras formaciones folklóricas, y así comenzó el proceso de cubanización de la cultura y en especial de la música, con un mestizaje total y definitivo, que dura y perdura hasta los momentos actuales. Esta característica nacional se expresa en la actualidad en la música, la danza, y sobre todo en los carnavales, la máxima actividad musical cubana. La matanza de la culebra, de la cultura africana bantú, que se presentaba en las coreografías de los días del Corpus Christi y de Reyes, ahora se expone en la comparsa del Alacrán, pero con otra música ya cubanizada, la conga; y los tambores africanos, se transformaron en tumbadoras, bongóes, bombos, pailas, y tambores de pilón bocúes y galletas, mientras los cantos se realizaron en lengua española. Y así sucesivamente sucedió con otros elementos folklóricos de diferentes raíces. Por eso la música cubana es tan prolífica y compleja, la que se ha recopilado en más de cien géneros y variantes que se clasificarán más adelante.(10) El surgimiento de la cancionística cubana El origen de la cancionística trovadoresca en Cuba data de muchos siglos. La llamada también trova cubana tuvo como referencia inicial las canciones españolas de distintas procedencias, que llegaron a la Isla influenciadas o no con la impronta árabe. Comenzó con la llegada a Cuba del primer músico trovador llamado Juan Ortiz. Este precursor en 1514 tocaba en la Isla viola y vihuela y a partir de él no se dejó de pulsar la cuerda en el archipiélago , cuya ejecución ha ido evolucionando hasta los momentos actuales. Los españoles que continuaron arribando estaban integrados por diferentes etnias, y cada una de ellas tenía su cultura y por supuesto su forma de cantar y trajeron su música campesina, sus tonadillas, tiranas, polos, boleros, seguidillas y, sobre todo sus romanzas. A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, llegaron los franceses con sus minuets, contradanzas y romanzas y, los italianos con su ópera, que conjuntamente con los cantos sociales y religiosos traídos por los distintos pueblos africanos, influenciaron la naciente cancionística cubana. Se estima que la canción en Cuba surgió hacia mediados del siglo XIX, exponiendo como primicia el género la habanera, que se desprendió de la contradanza criolla “La Amistad”,
  • 4. creada por el padre del nacionalismo musical cubano, el ilustre pianista y compositor Manuel Saumell. La primera habanera se cantó en el año de 1844 en el café La Lonja, que estaba situado en la calle O`Reilly muy cerca de la Plaza de Armas y se tituló, según la investigadora Zoila Lapique, “Un amor en el baile “. A la habanera le continuaron otros géneros cancionisticos como: la criolla, la clave y la guajira y siguiendo esta evolución se llegó al bolero. Todos estos géneros que se interpretan cantados han sido objeto de los talentos trovadorescos y de los distintos formatos que los han acogido. En la actualidad forman también parte de la cancionística cubana, el canto lírico con el lied, el filin, la balada y la bachata. Géneros y variantes de la música cubana Con la impronta de todos estos músicos citados anteriormente y de muchos otros más, se llegó a la actualidad musical de Cuba, donde esta rama del arte cubano se puede enorgullecer de contar en lo popular con más de cien géneros y variantes en su música . Esta recopilación se hizo partiendo de lo que se considera por música cubana, que resumiendo es: “toda aquella música que ha sido creada por cubanos, tanto en Cuba como en el extranjero, o aquella que se compone por cubanos, o no, pero que está comprendida dentro de los géneros y variantes cubanos”. “Aquellos géneros creados en otros países, pero que tienen sus variantes cubanas, porque se han popularizado en Cuba, con intérpretes o instrumentos criollos, son también considerados variantes de la música cubana. La clasificación que se presenta se basa en los criterios iniciales utilizados por la investigadora Zoila Lapique Becali en su obra “Catalogación y Clasificación de la Música Cubana”, editada por la Biblioteca Nacional de Cuba, en el año de 1963. Al realizarla, según expresa la autora, trató de aunar las reglas bibliotecológicas más afines a la idiosincrasia de la música cubana. En el trabajo actual se reflejó la clasificación que aparece en la obra mencionada, pero se le adicionó lo nuevo aparecido después de su publicación y se le agregaron otras consideraciones. No se incluyeron aquellas variantes danzarias tan antiguas como el ñandú, paracumbé, gurrumbí, yeyé, gayumbas, gurujú, zumbé y otras que se relataron como populares en los siglos XVI y XVII, porque de ellas no se conservan ejemplos o han sido olvidadas con el paso del tiempo, al no transcribirse a su debido tiempo. Fue considerado como género musical, todo orden integrado por obras o variantes musicales definidas por características comunes, bajo ciertas reglas específicas, y como variante, todo grupo de obras musicales similares, que dentro de un género, se diferencian debido a ciertas particularidades. Por tanto, se entiende que una sola obra no constituye una variante. Las normas utilizadas para determinar si un género o variante es música cubana, fueron establecidas por el documento antes mencionado. Estas son como sigue: 1. Las formas cultas escritas por cubanos, editadas en Cuba o en el extranjero. 2. Los géneros cubanos escritos por cubanos, editados en Cuba o en el extranjero.
  • 5. 3. Los géneros extranjeros escritos por cubanos, editados en Cuba o en el extranjero. 4. Paráfrasis, arreglos, fantasías y potpourrís escritos por cubanos sobre géneros o formas de compositores cubanos o extranjeros editados en Cuba o en el extranjero. 5. Toda manifestación de música popular o folklórica de raíz africana o europea, trasmitida en Cuba oralmente de una generación a otra, recogida y trasmitida por medio de los símbolos musicales.(11) División por segmentos Los géneros y variantes de la música cubana según, se explicó anteriormente, están agrupados en trece segmentos, para ello se buscó la forma más amena y comprensible de explicarlos, en aras de que pueda comprenderse por la más amplia gama de lectores. Algunos géneros y variantes presentan dificultades de entendimiento para ser aceptados dentro de segmentos en que se incluyen, no obstante, se seleccionó su clasificación más lógica. El primer grupo lo integra la música originada con cierta influencia francesa, que se fue transformando y adaptando a las condiciones insulares. La interpretan formatos que utilizan instrumentos de cuerda tocados con arco. A este grupo pertenecen: la contradanza criolla, la danza cubana, el danzón, el danzonete, el danzón cantado, el danzón de nuevo ritmo - danzón mambo -, el minuet congo, la cuadrilla, el lancero cubano, el vals tropical - vals cubano - y el ballet cubano. La habanera, género tan popularizado durante la segunda mitad del siglo XIX, caracteriza el siguiente grupo, acompañada de la variante cubana del tango argentino-uruguayo. De ahí se pasa al segmento integrado por géneros y variantes con antecedentes soneros, ejecutados con formatos amplios, donde se emplean en la orquesta varias secciones de instrumentos. A veces, algunos de estos géneros se originaron o fueron popularizados dentro de la coda del danzón. En las orquestaciones es muy usual la utilización del sincopado. Aquí se incluyen: el mambo, el batanga, la pachanga, el dengue, el pacá, el pilón, el yeyé, el guaguá, el simalé, el upa upa, el guasón, el manaqué, el mongolés, el chiquichaca, la timba o salsa dura, el chachachá, el mozanchá y la chaonda. Hay otro grupo formado por aquellos géneros y variantes que tienen su origen o forman parte en su composición dichos populares y callejeros, que pasan a engrosar el folklore local y nacional. Así se cuenta con el pregón, la zarzuela, el sainete y la ópera cubana. De la misma manera se presenta la sección integrada por música instrumental con arreglos mezclados de varios géneros, y otras obras compuestas con propósitos especiales - instrumentales o no - . Aquí se incluyen: la fantasía cubana; tanto como creación libre como potpourrí, o utilizando ritmos cubanos, los caprichos cubanos, los potpourrís de aires nacionales, la música religiosa cristiana, la patriótica-militar, la compuesta para cine, radio y televisión; la sinfónica, la de cámara y la realizada para fines anunciantes - la conocida como jingles -. El segmento siguiente recoge toda la música de marcada ritmática africana y cuando lleva texto, las letras hacen alusión al negro. Aquí se presentan el lamento y sus combinaciones, los así llamados motivos afrocubanos, el tango congo, y el jazz cubano o cubop.
  • 6. La canción cubana, con sus variantes y sus apreciables influencias extranjeras, así como otros géneros foráneos que originaron creaciones e interpretaciones criollas, son los que componen este segmento: la canción y sus combinaciones, bien sea romántica, política o humorística; el filin; la balada, la romanza y el lied cubanos. No podía faltar el son genuino con sus variantes, interpretado mediante formatos ortodoxos; que pasan por los sextetos, septetos y otros más pequeños. Aquí tenemos: los montunos, el propio son con sus combinaciones, el sonsonete, el sucu suco, el changüí, el nengón, el son bunguero, el son trinitario, el son yayabero - son trancado -, el son habanero, el son matancero, el son pinareño, el son corrido, el son oriental, el coyunté y el son interpretado por los órganos orientales. El bolero cubano con sus combinaciones, acompañado por la bachata, llamada así en la República Dominicana y que en Cuba no es mas que una variante bolerística. La música campesina, con gran influencia peninsular y la de origen urbano, coreada o cantada por solistas, pero siempre aludiendo a temas rurales, se agrupa en: la criolla, la clave, el coro de clave, la guajira, el punto con sus variantes llamadas; punto libre, fijo, en clave y cruzado. La música profana, de indiscutible raíz africana, con predominio del ritmo percutido, con tambores o no, totalmente creada en Cuba, es la que a continuación se presenta: la rumba con sus variantes, el guaguancó, la columbia, el yambú y la rumba de salón; así como, la rumba jiribilla, la rumba palatino, la rumba resedá, la rumba de managua, la tahona, el coro de rumba, la conga, la comparsa, la chambelona, la arrolladera, la tonada trinitaria y el mozambique son los que integran este grupo. Del tipo de canción cubana de ritmo rápido y bailable, con letras picarescas, burlónicas y satíricas, se encuentra: la guaracha y el guapachá. La música originada en Africa, pero transculturada, y por lo tanto afro-cubana, en su mayoría referente a temas religiosos, es la que se presenta en este último segmento. Ella contiene cantos, toques, rezos y danzas con sus instrumentos semejantes o no a los africanos. Se encuentra la música conga o bantú; con sus cantos de palo, de garabatos, de makuta, de yuka; el kinfuiti, los cantos de puya y de maniseros y sus rezos; la música yoruba o lucumí con su wemilere; interpretado con los tambores batá o con los de iyesá; el bembé con su toque de güiro y de tambores, los toques de cajón y violín con sus rezos; la música arará o de santería arará, o de Dahomey, con los toques a sus dioses; la música carabali o abakuá con sus enkames y sus cantos de fiesta efí y efó y por último, la música de los cabildos de tumba francesa. Con la exposición de este último segmento - trece en total - quedan plasmados los géneros y variantes, que hasta el momento, lograron de alguna forma y en distintas épocas, ser cultivados en la música cubana. (12) Secciones que integran la música cubana Para facilitar el estudio de la música cubana, se ha dividido en secciones que permiten considerar su procedencia, estas son: • Música Afrocubana. • Música de marcada raíz africana. • Música Hispanocubana.
  • 7. • Música de marcada influencia hispánica. • Música de influencia europea principalmente franco/italiana. Música afrocubana Se considera música afrocubana aquella que fue creada en Africa y traída a Cuba por los africanos, y se interpreta con instrumentos fabricados en Cuba, con materiales de la Isla, aunque su tecnología obedezca a diseños de aquel continente. Esta puede ser una denominación histórica, porque han pasado tantos años que ya todo puede ser considerado como cubano, pero de alguna manera hay que llamarle. Sus cantos, lenguaje y coreografía, han sufrido las naturales transformaciones y modificaciones que se producen por el cambio del medio social geográfico y por muchas otras diferencias entre los dos continentes. A este proceso le llamó Fernando Ortíz, transculturación. De esta música, mayormente se ha conservado o ha perdurado la utilizada en las ceremonias religiosas, y se han perdido por la carencia de transcripción muchos cantos profanos, referidos al trabajo o a otra cuestión social. Sus principales ejemplos se encuentran en: Música de la santería o regla de ocha: Yoruba o Lucumí. Música de los paleros o palo monte; mayombe, briyumba, kimbisa : Bantú o Conga. Música arará o dahomeyana: Ewé-Fon. Música de los abakuá : Carabalí. Música de la tumba francesa: procedente de Haití o de Lousiana. Música de marcada raíz africana Esta sección agrupa algunos de los principales géneros de la música cubana, que por cierto, gozan de gran popularidad. O sea, que se ejecutan y la disfrutan de forma masiva. Entre ellos predominan los instrumentos de percusión, principalmente los tambores. En su mayoría, sus cantos son interpretados de forma antifonal, con respaldo de coros. En esta sección están comprendidas las principales variantes de la rumba y de la conga, como son: La rumba con sus variantes principales: - el yambú. - la columbia. - el guaguancó, y Los coros de rumba. Las tonadas trinitarias. Otras son: La conga con sus variantes: - las comparsas - las arrolladeras - los pasacalles - el mozambique. En esta sección también se incluyen aquellos géneros que a veces son mal llamados Afros, entres los que se encuentran:
  • 8. - lamentos, como: “Drume negrita” y “Chivo que rompe tambó” de Moisés Simmons y “Lamento negroide” de Gonzalo Roig. - arias de zarzuelas cubanas: “Salida de Cecilia” de Gonzalo Roig. - romanzas: “Canción del esclavo” de la zarzuela Cecilia Valdés de Gonzalo Roig. - tango congo: “Dolores Santa Cruz” - Po Po Po - de Gonzalo Roig. Música hispanocubana La sección de música hispanocubana está representada en Cuba por la música española o peninsular, que fue introducida desde hace muchos años en el gusto del criollo, mediante la interpretación de artistas españoles o cubanos. Su principal y más reciente expresión fue la zarzuela española y algunas operas del mismo origen. Se pueden mencionar también algunas romanzas, tiranas, polos, boleros, seguidillas y tonadillas españolas, que se interpretaron en Cuba, sobre todo durante los siglos XVIII y XIX. La música hispánica también está presente en algunos puntos campesinos que se escucharon en sus inicios, llegados principalmente desde las Islas Canarias, aunque estas estén enclavadas en el continente africano. Música de marcada influencia hispánica En el catálogo cubano existen géneros musicales que presentan una gran influencia española. Estos géneros fueron populares, sobre todo en las primeras décadas del siglo XX, cuando el teatro lírico cubano alcanzó su mayor esplendor. En esta etapa se trató de imitar varios géneros españoles, sobre todo la zarzuela, surgiendo la zarzuela criolla, los sainetes y los cuplets, que compuestos e interpretados por los músicos cubanos trataban de igualar a los genuinos procedentes de España, pero que se representaban con un ambiente social cubano. Entre los compositores cubanos que se destacaron creando esta música, podemos citar a Gonzalo Roig, Jorge Anckermann y Rodrígo Prats. El punto guajiro, con sus diferentes variantes, tan populares entre los campesinos, es uno de los géneros que no puede negar su marcada influencia española y también la trova cubana, sobre todo la cantada a dúo. Música de influencia franco italiana Desde finales del siglo XVIII comenzaron a llegar a Cuba inmigrantes franceses primeramente procedentes de la Lousiana, y mas tarde desde Haití, los que dejaron una importante influencia en la música cubana. Sus aportes comenzaron por la contradanza francesa y el minuet y también por la tumba francesa y otras danzas como el Cocuyé, llegadas desde el Caribe. Esta música facilitó la posterior aparición de varios de nuestros géneros más conocidos como: - el danzón. - el mambo y - el chachachá.
  • 9. Igualmente la música cubana del siglo XIX estuvo fuertemente influenciada por los géneros italianos, sobre todo por su opera, que se paseó por todos los teatros de la Isla. Conjuntamente con los autores italianos, principalmente Verdi, se presentaron y aún se ponen en escena, obras de autores cubanos como: - “Zilia”, de Gaspar Villate y Montes ( 1851-1891 ). - “La hija de Jefte”, de Laureano Fuentes Matons (1825-1898). - “Patria” de Hubert de Blanck ( 1856-1932). - “Los saltimbanquis” de Ignacio Cervantes ( 1847-1905). - “La esclava” de José Mauri ( 1855-1937 ). - “Pasión Criolla” de Bernardo Moncada ( 1888-1955). - “Yumurí” de Eduardo Sánchez de Fuentes ( 1874-1944), y - “Mamita en el suelo” de Alejandro García Caturla ( 1906-1940). (13) La impronta de la opera italiana se encuentra también presente en nuestra cancionística. Sus elementos aparecen en nuestros géneros líricos y en las canciones populares de los albores del siglo XVIII y los comienzos del XIX. Bibliografía mínima para consultar (1). Antolitia, Gloria. Dos siglos de música. Pág. 8. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1984. (2).Guerra, Ramiro. Manual de Historia de Cuba. Pág. 16. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1973. (3).Carpentier, Alejo. “La música en Cuba”. Pág 20. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1979. - Gramatges, Harold. Presencia de la Revolución en la Música Cubana. Pág. 55. Editorial Letras Cubanas. La Habana, Cuba, 1997. - Giro, Radamés. Visión panorámica de la Guitarra en Cuba. Pág. 8. Editorial Letras Cubanas. La Habana, Cuba. 1997. - Rodríguez Altunaga, Rafael. Las Villas. Pág. 30. Imprenta el Siglo XX. La Habana, 1955. (4). Ortiz, Fernando. Ensayos etnográficos. Los negros curros. Pág. 79. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1984. (5). Instrumentos de la Música Folclórico Popular de Cuba. Vol. I. Poblamiento Africano. Pág. 17. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1997. (6). Padrón Carlos. Franceses en el suroriente de Cuba. Pág. 30-31-32. Ediciones Unión. La Habana, 1997. (7). Bacardí y Moreau, Emilio. Crónicas de Santiago de Cuba. Págs. 289-290. Santiago de Cuba, 1923-25. - Padrón Carlos. Op. Cit, Pág. 49. - Guerra, Ramiro. Op. Cit, Pág. 212. (8). Carpentier, Alejo. Op. Cit, Págs. 142-154. (9). León, Argeliers. Del Canto y del Tiempo. Págs. 151-165 y 233-249. Editorial Letras Cubanas. La Habana. 1984. (10). Lapique Becali, Zoila. Catalogación y Clasificación de la Música Cubana. Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 1963. (11). Zayas Bringas, Enrique. Géneros y Variantes de la Música Cubana. Inédito. - Zayas Bringas, Enrique y Omar Vázquez. Música cubana. Un ciclón sonoro. Editorial 8 Cosa. Zurich, 1998. (12). Tolon T. Edwin y Jorge A. González. Operas cubanas y sus autores. Imprenta UCAR, García y Cia. La Habana, 1943.
  • 10. Breve lista de los que han contribuido al engrandecimiento de la música cubana: Han sido muchos los músicos y trabajadores de la música, que se han destacado en la Isla y en el extranjero, para brindarle a Cuba su nacionalidad musical. Y al no poder incluirlos a todos, considerando algunos como los precursores y otros como sus continuadores, se pueden mencionar entre otros a: 1. Miguel Velázquez.( en 1544 ). Mestizo, hijo de india y español. Estudió música en España. Fue organista de una parroquia, convirtiéndose en el primer músico cubano. 2. Esteban Salas Castro. ( 1725-1803). Director de la capilla de música de la Catedral de Santiago de Cuba. Fue el primer músico cubano de formación e instrucción llamada clásica o sinfónica. Como sacerdote católico compuso mucha música religiosa. 3. José Francisco Ransoli Navarro. ( 1775- ? ). Fue director durante 37 años de la Capilla de Música de la Catedral de La Habana. Sus partituras permanecen perdidas. Su aparición engrandecería la música de Cuba. 4. Juan Federico Edelmann. ( 1795-1848 ). De origen alemán, se estableció en La Habana, y además de enseñar el piano fundó la primera editora de música cubana. Todos sus descendientes: Ernesto, Eugenia, Federico y Carlos contribuyeron sobresalientemente a la música. 5.Antonio Raffelin Estrada. ( 1796-1882 ). Compositor, violinista y violonchelista, fundador de una de las primeras orquestas de La Habana. Organizó también la Academia Filarmónica Cristina donde estudió Manuel Saumell y otros importantes músicos. 6.Claudio Brindis de Salas - padre -. ( 1800-1872 ). Violinista y contrabajista. Fundó una orquesta muy popular en su época llamada La Concha de Oro. A pesar de colaborar con las autoridades colonialistas, fue complicado en la conspiración de La Escalera y expulsado de Cuba, regresando más tarde. 7. Bartolomé José Crespo - Creto Gangá - ( 1811-1850 ). A pesar de que Francisco Covarrubias ( 1775-1850 ) fue el creador del teatro bufo cubano, es Creto Gangá el que introduce el negro en las tablas, empleando un ambiente musical que contribuyó al desarrollo de la música criolla. Su obra más famosa fue su sainete “Debajo del tamarindo”, estrenada en 1864 siendo una verdadera exposición de cubanía. 8. Manuel Saumell Robledo. ( 1817-1870 ). El padre del nacionalismo musical. Compuso en sus contradanzas células y ritmos que más tarde formarían los géneros musicales cubanos. 9. Pedro - Perucho - Figueredo Cisneros. ( 1819 -1870 ). Compuso el himno nacional de Cuba, conjuntamente con Céspedes y Fornaris. 10.José Julian Jiménez Sánchez. ( 1823-1898 ). Violinista de extraordinario talento. Fue el primer negro cubano que estudió música en Alemania. Designado como primer violín y concertino de la orquesta Gewandhause. Músico del Teatro Tacón en La Habana, sus hijos Lico y Nicasio fueron también destacados músicos. 11.Laureano Fuentes Matons. (1825-1898 ). Violinista y director de orquesta en Santiago de Cuba. Compositor prolífico de música religiosa. Escribió el ensayo Las Artes en Santiago de Cuba. 12. Louis Moreau Gottschalk. ( 1829-1969 ). Este extraordinario pianista y compositor, nació en la ciudad de New Orleans, en Lousiana. Hijo de padre inglés de origen judío y de madre criolla francesa. Constituye el símbolo de las relaciones musicales iniciales entre Estados Unidos y Cuba. Amante apasionado de la música cubana, celebró en la Isla innumerables conciertos, relacionándose con los más brillantes músicos criollos de su época. Estudió en París y fue elogiado por Chopín. Fue el primero en utilizar la batería afrocubana en una sinfonía. Se destacan sus composiciones pianísticas “La última esperanza”, “El arpa eólica” y “El poeta moribundo”. 13.Nicolás Ruiz Espadero. ( 1832-1890). Pianista concertista excepcional. El más destacado compositor y ejecutante de su época. Gran amigo del pianista norteamericano Louis Moreau Gottschalk. Fue profesor de Ignacio Cervantes, Cecilia Arizti y Angelina Sicouret. Se destacó
  • 11. por las microformas pianísticas. Sus composiciones más conocidas son “El canto del esclavo” y “El canto del guajiro”. 14. Serafín Ramírez. ( 1833-1907 ). Violoncelista, crítico de arte, ensayista y uno de los primeros musicógrafos cubanos. Contribuyó al desarrollo de la primera Sociedad de Música Clásica de Cuba. En 1883 escribió el “Prontuario del Dilettante” y más tarde en 1891, su “Habana artística”. 15.José Silvestre de los Dolores White Laffite. ( 1836-1918 ). Un violinista extraordinario. Concertista y director sinfónico. Dominó 16 instrumentos. Primer premio y posterior profesor del Conservatorio de París y de Bélgica. Director del Conservatorio Imperial de Brasil. Ganador de varias condecoraciones. Compositor de exquisita inspiración, es autor de la habanera “La bella cubana”, el más cabal de los músicos cubanos del siglo XIX. Tuvo un Stradivarius llamado “El canto del cisne “. 16.Ignacio Cervantes Kawanagh. ( 1847-1905 ). Pianista y compositor muy prolífico. Fue profesor y compuso muchas danzas y contradanzas criollas. Ganó varios premios en el Conservatorio de París y en Europa. Fue considerado por Carpentier el músico cubano más destacado del siglo XIX. 17.Raimundo Valenzuela León.( 1848-1905 ). Trombonista, que tocaba además otros instrumentos y fue director de orquestas de baile en La Habana, que giraron por toda Cuba. Compuso música religiosa y de cámara, pero sobre todo piezas de géneros populares cubanos, que tocaba con su orquesta típica. 18.Catalina Berroa Ojeda. ( 1849-1911 ). Llegó a tocar ocho instrumentos y fue directora durante muchos años de la capilla de música de la Parroquia Mayor de Trinidad. Compuso música religiosa y popular, de esta última su habanera “La Trinitaria”. Se convirtió en la primera mujer compositora cubana y directora de orquesta. 19.José Manuel - Lico - Jiménez Berroa. ( 1851-1918 ). Primer premio de piano del Conservatorio de París. Admirado por Liszt y Wagner, tocó piezas cubanas en toda Europa, con un estilo envidiable. Fue el primer compositor del Lied en Cuba. Murió siendo director del Conservatorio Musical de Hamburgo, Alemania. 20.Claudio José Brindis de Salas - hijo -. ( 1852-1911 ). El más admirado y virtuoso de los violinistas cubanos. Tocó en las cortes más prestigiosas de Europa. Por su ejecutoria fue obsequiado en Argentina con un violín que se ha dicho Stradivarius, pero en realidad fue un Guarnerius. 21.Miguel Faílde Pérez.( 1852-1921 ). Trompetista y director. Organizó una orquesta típica, donde estrenó el primer danzón con verdadera estructura “Las alturas de Simpson”, abriéndole también paso al baile en parejas solistas. 22.Ramón Solís. ( 1854-1891 ). Fue considerado el mejor flautista de su tiempo, paseando la música cubana por toda Europa. Se destacó en Cuba, sobre todo en Cienfuegos junto a Lico Jiménez , Guillermo Tomás, Antonio de la Rubia, Sebastián Güell y Ana Aguado. 23.José - Pepe - Sánchez. ( 1856-1918 ). Profesor de la trova oriental, formando varios trovadores destacados. Compuso muchos temas cancionisticos, entre ellos, le dio forma al bolero actual. 24.Hubert de Blanck. ( 1856-1932 ). Oriundo de Holanda, se instaló en Cuba y se hizo ciudadano, y organizó su sistema de enseñanza musical, que proporcionó el mayor número de músicos cubanos. Fue el primero en componer una ópera nacionalista. Su título “Patria”. 25.Manuel Avilés Urbina. ( 1864- ? ). Organizó en Holguín la primera orquesta cubana de corte gigante, que perdura hasta el momento actual. 26. Antonio Gumersindo Garay y García - Sindo Garay -. ( 1867-1968 ). El más destacado de nuestros trovadores. Alumno de Pepe Sánchez. Sin estudiar música compuso un largo número de obras destacadas. 27.Guillermo Manuel Tomás Bouffartigue. ( 1868-1933 ). Organizó la primera orquesta sinfónica y de conciertos en Cuba. Viajó con ella al exterior. Fue un destacado pedagogo, compositor y orquestador. También recopiló el primer diccionario de músicos cubanos.
  • 12. 28.Eduardo Sánchez de Fuentes Pelaez. ( 1874-1944 ). Excelente músico e investigador cubano. Muy controvertido por su ciego siboneyismo, bajo el cual negaba lo negro en la música cubana. Compuso muchas obras, destacándose en lo popular su habanera “Tú”. 29.Antonio María Romeu Marrero. ( 1876-1955 ). Procedente de una destacada familia musical, le dió un estilo propio al danzón, al crear la llamada charanga francesa, e introducirle el piano. Fue un gran pianista y un prolífico compositor. 30.Jorge Anckermann Rafart. ( 1877-1941 ). Magnifico pianista, pero sobre todo un gran compositor de obras para el teatro vernáculo. Fue el músico cubano más prolífico de este género, en un período del veinte años compuso más de 500 obras. Recorrió América y se destacó su composición “ El Arroyo que murmura”. 31. José Urfé. ( 1879-1957 ). Director de orquesta y de banda, profesor, clarinetista y compositor. Autor de innumerables obras de distintos géneros musicales y también religiosa. Fue el que le aportó al danzón elementos rítmicos del son, revolucionando con ello la música cubana. El ejemplo está en su obra “El bombín de Barreto “. Dejó para la música cubana una descendencia que la enriqueció y prestigió. 32.Manuel Corona Raimundo. ( 1880-1950 ). Un gran trovador y autor de desarrollo propio. Sus composiciones cautivaron y aún perduran en los amantes de la cancionística, tanto en Cuba como en el exterior. 33.Luís Casas Romero. ( 1882-1950 ). Compositor y director de orquesta. Excelente flautista. Desarrolló el género de la criolla. Fundador de la radio en Cuba. 34.Jose Manuel Aniceto Díaz. ( 1887-1964 ). Destacado compositor y músico de lo popular. Trabajó durante muchos años junto con Miguel Faílde. Creó el danzonete, que no es más que una fusión del danzón con el son. 35.Ignacio Piñeiro Martínez. ( 1888-1969 ). Magnífico compositor y tresero de la música cubana, impulsó mucho el son con el formato de septeto y también la música de raíz africana. 36.Moisés Símmons ( 1890-1945 ). Un gran pianista y director de orquesta, pero sobre todo compositor. Sus obras cubanas recorrieron y aún recorren el mundo, por su excelencia. Es el autor entre otros del pregón “El manisero”. 37.Gonzalo Roig Lobo. ( 1890-1970 ). El más completo de los músicos cubanos del siglo XX. Genial en todo. Compuso mucho y dirigió de todo. Desarrolló las orquestas de Concierto y los géneros musicales cubanos. Tocaba varios instrumentos. 38.Justo Angel - Don - Azpiazu. ( 1893-1943 ). Desarrolló la orquesta gigante en Cuba. Con su orquesta llamada Habana-Casino, paseó la música cubana por Europa, sobre todo por París. En los Estados Unidos grabó en 1930 el Manisero, para la RCA, cantado por Antonio Machín, constituyó todo un éxito. 39.Eliseo Grenet Sánchez. ( 1893-1950 ). Pianista excepcional, con una gran inspiración para componer lo cubano. Impuso muchos éxitos de distintos géneros. Viajó el mundo entero, popularizando la conga. 40.Miguel Matamoros. ( 1894-1971 ). Sonero brillante. Popularizó con su trío el son, paseándolo por todos los escenarios mundiales. Sus obras, que son muchas, tienen una excelente factura, que están de moda en cualquier parte. 41.Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado. ( 1895-1963 ). Magnifico ejecutante y excelente compositor. Compuso en todos los géneros, dándole mucha gloria a la música cubana. Cuando se toca la buena música de Cuba, siempre está presente una obra de Lecuona. 42.María Teresa Vera . ( 1895-1965 ). Notable cantautora que incursionó en varios géneros musicales. Fue capaz de organizar y dirigir un sexteto y cantar a dúo, tanto en Cuba como en el extranjero, con los mejores intérpretes masculinos de su época. 43.Julio Bartolomé Cueva Díaz. ( 1897-1975). Magnífico trompetista y director de orquesta. Gran compositor y orquestador de banda gigante. Popularizó el son cubano, en este formato, tanto en Cuba como en París y el resto de Europa. Es el autor del contratumbao en la banda gigante, desarrolló la música de protesta y el cantante show. 44.Amadeo Roldán Gardes. ( 1900-1939 ). Llegó a Cuba con una buena formación musical. Brillante violinista . Se desempeñó, fundamentalmente, en la orquesta Filarmónica de Cuba, la
  • 13. que posteriormente dirigió y desde ella realizó su importante misión de llevar a la música sinfónica los temas cubanos de raíz africana. 45.Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda - Rita Montaner - . ( 1900-1958 ). Dotada de estudios musicales, con un dominio extraordinario, popularizó tanto en Europa como en América la música cubana. Trabajó las tablas, la radio y el cine. Con razón los críticos le llaman “La Única”. 46. Isidro Benitez ______. ( 1900- ? ) Saxofonista , clarinetista, compositor y director de orquesta, llevó la música cubana hasta el cono sur, donde creó un nuevo ritmo con elementos de cubanía, llamado Manaqué. 47.Desiderio - Desi - Arnaz ( ? ). Cantante cubano que viajó a los Estados Unidos para cantar con la orquesta de Xavier Cugat fundando más tarde la suya propia. Realizó una excelente carrera como protagonista del cine y la Televisión.( Principios del siglo XIX ). 48.Consejo Valiente - Aserina - ( 1899 - 1987 ). Desarrolló su carrera en México, popularizando el danzón, pero con formatos especiales, conocidos como danzoneras. 49.Carlos Borbolla Téllez.( 1902- 1990 ) Magnifico pianista y compositor de obras vernáculas y folklóricas. Después de estudiar en París con Louis Aubert se trazó como meta impulsar el uso del Organo en la música cubana, sobre todo en Manzanillo su ciudad natal donde residió durante casi toda su vida. Tiene publicados en París una colección de sones de factura clásica con una cubanidad evidente. 50.Antonio Abad Lugo Machín - Antonio Machín. ( 1903-1977 ). Popularizó el Son y la música cubana en todo el mundo sobre todo en Europa y en especial en España. Fue el primero en grabar “El Manisero” en Estados Unidos, que coadyuvó a la popularidad de la música cubana en ese país. 51.Alejo Carpentier Valmont. ( 1904-1980 ). Destacado estudioso, investigador, musicógrafo y escritor cubano. Sus divulgaciones sobre la música cubana han sido fundamentales. Fue un importante testigo presencial del impacto de la música de Cuba en Europa. 52.Alejandro Evelio Tomás Othón García Caturla . ( 1906-1940 ). De formación puramente criolla, se desarrolló rápidamente junto a Roldán, y con el apoyo de Carpentier llevó también la música cubana de raíz africana a la sinfonía. Compositor prolífico, se inspiró en muchos temas de diferentes géneros cubanos. Tronchado en su juventud, sin embargo, fue también un buen cantante. 53. Francisco Hilario Riset Rincón - Panchito Riset - ( 1906-1988 ). Excelente cantante de boleros, con un estilo muy propio. Popularizó la música cubana desde Los Estados Unidos. 54. Máximo Francisco Repilado Muñoz - Compay Segundo - ( 1907 ). Tresero, clarinetista y gran compositor. Muy afinado musicalmente, hace la mejor voz segunda de Cuba. Nonagenario que ha popularizado la música cubana y la suya propia por el mundo entero. 55.Isolina Carrillo. ( 1907-1996 ). Gran pianista, compositora y directora musical. Su bolero antológico “Dos Gardenias” la hacen ocupar un espacio inmortal en la música cubana. 56.Joseíto Fernández Díaz. ( 1908-1979 ). Creó todo un estilo popular muy propio en la cancionística, y su creación “La guantanamera” ha recorrido y aún recorre el mundo. 57.Alberto Socarrás Estacio. ( 1908-1987 ). Flautista que realizó su carrera en los Estados Unidos, especialmente en New York. Fue el primero que introdujo la flauta en el Jazz. Dirigió su propia orquesta. Alcanzó el grado de doctorado en música en el Timothy Musical Conservatory. 58.Frank Grillo - Machito - .( 1909-1984 ). Gran percusionista cubano, promotor de la percusión cubana en el Jazz. Marchó a Estados Unidos en la década del cuarenta. Cuñado de Mario Bauzá, grabó con él y con Alberto Socarrás Estacio gran cantidad de discos, principalmente de Jazz Latino, con sus Afro- Cubans Jazz. Falleció en Londres. 59.Rodrigo Prats Llorens . ( 1909-1980 ). Destacado violinista. Fue director de varias orquestas sinfónicas, creadas por distintas instituciones. Su mayor trabajo fue en el teatro lírico, para el que compuso una gran cantidad de zarzuelas cubanas. Su canción “Una rosa de Francia” es de una inspiración excelente. 60. Justo Vega. ( 1909-1998 ). Se destacó con la música campesina, llamada punto guajiro. Fue un extraordinario repentista.
  • 14. 61.Obdulio Morales. ( 1910-1980 ). Fue un buen pianista y violinista. Estudioso e investigador de la cultura cubana, en especial de sus raíces africanas. Trabajó con Fernando Ortíz. Fue director de varias orquestas, entre ellas la del Conjunto Folklórico Nacional. Excelente compositor y arreglista de obras populares. 62.Barbarito Díez Junco. ( 1910-1995 ). Fue el poseedor de la voz más afinada de la música cubana. Se destacó por cantar canciones, boleros y danzones, con la orquesta de formato de Charanga. 63.Arsenio Rodríguez. ( 1911-1972 ). Creador de los formatos llamados de Conjunto. A pesar de ser ciego fue un excelente tresero, arreglista y compositor del son. Sus inspiradas composiciones abarcan toda la gama de los géneros populares, aunque se especializó en la música bailable. 64.Ignacio Villa Fernández - Bola de Nieve - . ( 1911-1971 ). Con su estilo propio, paseó como intérprete por el exterior, incluyendo el Asia, la música cubana vernácula y romántica. Fue un gran pianista y compositor, con una forma propia de cantar. 65.Mario Bauzá. (1911- 1993 ). Realizó un trabajo en los Estados Unidos, donde fusionó lo cubano, con el jazz, logrando de esta manera popularizar e influenciar la música popular norteamericana con la música de Cuba. 66.Armando Oréfiche. ( 1911-? ). Popularizó por todo el mundo, con la orquesta que dirigía, “Los Havana Cuban Boys”, la música cubana, sobre todo la rumba, el son y la conga. 67.Antonio Arcaño. ( 1911-1994 ). Al frente de su orquesta Arcaño y sus Maravillas, llamada la Radiofónica de Cuba, desarrolló el danzón de forma novedosa y popularizó muchos géneros musicales cubanos. Introdujo la tumbadora en la charanga .Junto a él trabajaron excelentes músicos como: los hermanos López - Cachaos -, Enrique Jorrín, Félix Reina y otros. Este trabajo trascendió al exterior. 68.Enrique González Mántici. ( 1912-1974 ). Excelente violinista, fue primer violín de la Orquesta Sinfónica Nacional, de la que luego fue su director, también dirigió la orquesta del Ballet Nacional. Realizó estudios en Europa y se paseó por todo ese continente y también por América, como director sinfónico. A pesar de ello, tuvo tiempo para crear y dirigir, en 1938, la Orquesta Riverside, que se dedicó a la música popular. 69.Pedro Nolasco Juztiz Rodríguez - Peruchín - .( 1913-1977 ). Gran pianista ejecutante y también compositor. Trabajó en el oriente de Cuba con las orquestas de Chepín Chovén y con Mariano Merceron. En La Habana se destacó con la Casino de la Playa y con la Orquesta Riverside. 70.Marcelino Guerra - Rapindey - .( 1914-1996 ). Gran guitarrista y mejor compositor. En Cuba se destacó con el sexteto de Ignacio Piñeiro. Se radicó en los Estados Unidos, donde continuó componiendo y divulgando la música cubana, con la cual logró gran popularidad mundial. Es el autor del famoso bolero Convergencia. 71. Guillermo Portabales. ( 1914-1961 ). Comenzó cantando todo tipo de género cubano cantable, incluyendo otros como el tango. Pero logra su especialidad con la guajira, de la cual fue un gran exponente que contribuyó sobremanera a su popularidad, creando el estilo llamado guajira de salón. 72.Luciano - Chano - Pozo González. ( 1915-1948 ). Excelente percusionista y compositor, que en su viaje por los Estados Unidos, logró influenciar con su percusión cubana, la música norteamericana, sobre todo el Jazz. 73.Pedro Izquierdo - Pello el Afrocán - ( 1915- ? ) . Se destacó como percusionista y por crear una variante conguera llamada Mozambique, cuyo ritmo es muy contagioso. Creó varios formatos adicionándoles instrumentos de viento sobre todo trombones de varas. 74.Dámaso Pérez Prado. ( 1916- ? ). Desarrolló y fue el Rey del mambo, convirtiéndolo en un género mundial. Fue un compositor de gran talento para los compases sincopados y las grandes orquestaciones, las que inició en su isla natal. 75. Miguelito Valdés - Mister Babalú -. ( 1916-1978 ). Con su carisma y talento, impuso un nuevo estilo en la interpretación de la música cubana, el cual internacionalizó desarrollando por primera vez la forma del cantante Show.
  • 15. 76.Bartolomé Maximiliano Moré - Benny -. ( 1916-1963 ). El mejor intérprete vocal que haya nacido en Cuba. Compositor de exquisitas inspiraciones. Con su talento musical fue capaz de dirigir su orquesta sin dominar el solfeo y llevarla a interpretar la música cubana, con un timbre especial. 77.René Hernández. ( 1916-1987 ). Gran pianista ejecutante. En Cuba se destacó como arreglista y orquestador contribuyendo al perfeccionamiento de la música cubana. 78.René Touzet. ( 1916 ). Magnifico pianista y compositor que ha ilustrado la música cubana fuera de Cuba después del triunfo de la revolución. Fijó su residencia en Los Estados Unidos. 79. Rafael Bergaza Zerquera - Felo -. ( 1916-1969 ). Magnifico pianista, creando un estilo muy propio por la intensidad y cadencia de su ejecución. Conjuntamente con Juan Bruno Tarraza, formó un dúo pianístico que fue muy elogiado por la crítica tanto en Cuba como en el extranjero. Autor de una prolífica lista de composiciones Felo Bergaza hasta sus últimos días fue director musical del cabaret Tropicana. 80.Felíx Guerrero. ( 1917-2001 ). Gran músico que ha sido continuador de la sinfonía en Cuba. Sus mayores lauros los ha logrado en profesorar y asesorar a todos, y en ocupar la dirección de la música y de la orquesta del Ballet Nacional, sin olvidar la popular. 81.Ramón - Mongo - Santamaría Rodríguez . ( 1917- 2003 ). Perteneciente a una familia de percusionistas, se estableció desde joven en los Estados Unidos, donde tiene ganada una bien ganada fama como tal. Tiene grabado innumerables CD. 82.Argeliers León Pérez. ( 1918-1991 ). Destacado en la investigación musical. Sus indagaciones sobre las raíces de la música cubana, son de un valor extraordinario. Sobresalió sobre todo en sus trabajos de musicología. 83.Israel López - Cachao -. ( 1918 ). Representante destacado de una familia que se ha impuesto mundialmente por su estilo de tocar el bajo en la música cubana. 84.Ruben González Fontanills. ( 1918 ). Pianista de estilo inconfundible para ejecutar la música cubana. El ritmo que le imprime a los solos del danzón le ganó fama mundial. 85.Harold Gramatges Leyte Vidal. ( 1918 ). El culto musicólogo y gran compositor cubano. Ha ganado un largo número de premios nacionales e internacionales. Desde su posición ha sabido aconsejar con sus sabias reflexiones los caminos a seguir por la música cubana. 86.Bebo Valdés. ( 1918 ). Excelente pianista, compositor y mejor arreglista. Fue el creador del ritmo Batanga. También incursionó en el Filín. Fue arreglista de Nat King Cole. 87. Ramón Pavo Argote - Ramón Cabrera - ( 1918-1993 ). Excelente autor musical. Sus inspiraciones llenas de tremenda cubanía, dedicadas a las ciudades cubanas, deleitaron al público, cantadas por el Bárbaro del Ritmo, Benny Moré. Representa esta lista a los innumerables autores que merecen reconocerle su imprescindible aporte a la música cubana. 88. Nicanor Gonzalo Asencio Kessell. - El Tío Tom - (1919 - 1991). Sin dudas el más prolífico compositor de la rumba en los últimos años. Cantante, percusionista y autor de otras importantes inspiraciones que enriquecieron la música cubana. 89. Andrés Echevarría Callava - Niño Rivera - ( 1919- 1997 ). Uno de los grandes innovadores de la música cubana. Fue un gran orquestador, no sólo para los llamados conjuntos musicales, sino también, para las bandas gigantes. Se le considera un precursor del llamado filín. 90.Adolfo Guzmán. ( 1920-1976 ). Magnifico pianista, compositor y director musical. Inspirado compositor de exquisitas obras. Dominaba como pocos la orquestación y sobre todo la armonía, fuga y contrafuga. Dejó profundas huellas en la música popular cubana. 91.Orlando Guerra - Cascarita - ( 1920- ? ). El mejor de los cantantes show que ha dado la Isla. Muy afinado y con magnifico timbre, es considerado una referencia en el canto de la música cubana, por su aporte a la guaracha y el son. 92. María Teresa Linares. ( 1920 ). Ha contribuido durante toda su vida al desarrollo de la música cubana. Muy buena investigadora y mejor conferencista. Sus consejos musicales han sido bien apreciados por los músicos. Fue directora del Museo de la Música. 93.Odilio Urfé. ( 1921-1988 ). Miembro de una familia que aportó mucho a la música popular cubana. Excelente pianista y compositor, sin embargo, entregó sus esfuerzos a la
  • 16. investigación de la música popular cubana, y a preparar los jóvenes mediante seminarios y también a organizar orquestas representativas del acervo musical cubano. 94.Arturo - Chico - O`Farrill. ( 1921-2001 ). Trompetista, director, orquestador y arreglista. Ha sabido siempre tomar la música cubana de moda y llevarla al gusto de las masas extranjeras sobre todo norteamericanas. Ha sido arreglista de B. Goodman, S. Kenton y D. Gillespie. 95. Vicentico Valdés Valdés. ( 1921- 1995 ). Perteneciente a una familia totalmente musical, se destacó como bolerista desde New York, imponiendo el bolero cubano con un estilo brillante y muy propio. 96.César Portillo de la Luz. ( 1922 ). Sin dudas el compositor de música romántica y de la llamada filín de mayor éxito. Sus temas se insertan entre la mejor cancionística mundial. Despliega opiniones muy acertadas acerca de la defensa de la música cubana y en especial de la canción. 97.Frank Emilio Flynn Rodríguez ( 1921 ). Gran pianista, que siendo minusvalido sin embargo se destacó junto a los mejores defensores de la música cubana. Magnifico interprete del jazz cubano, supo contribuir al llamado filín cubano. 98.Eduardo - Richard - Egües Martínez. ( 1923 ). Magnifico músico que domina varios instrumentos, pero se ha destacado en la flauta, donde lo han considerado el mejor de los últimos tiempos. Sus composiciones, orquestaciones y arreglos han triunfado en Cuba y en el mundo entero. 99.Ernesto Duarte. ( 1923-1988 ). Sin dudas un gran director y orquestador musical. Sus composiciones y arreglos alcanzaron fama mundial en la década del cincuenta. 100.Carlos Embale. ( 1923-1998 ). Un extraordinario cantante, con cualquier formato musical, incluyendo la charanga. Lo mismo cantó rumba, que son y bolero con una afinación envidiable y con un timbre agradable. Fue director del Septeto Nacional 101.Rosalía Palet Bonavía - Rosita Fornés - ( 1923 ). La más destacada de las vedettes cubanas. Magnifica cantante. Extraordinaria actriz. Ha intervenido en una larga lista de películas y documentales, hechos en Cuba o en el extranjero. 102.Celia Cruz. ( 1924 ). Ha contribuido ha popularizar la música cubana, en todos los lugares de habla ibérica. Dotada de un timbre y un ritmo extraordinario se ha impuesto tanto en la escena como utilizando portadores musicales. 103. Mario Dreke Alfonso - Chavalonga - ( 1925 ). Folclorista. Cantante, compositor, percusionista, bailarín y rumbero. De niño bailó frente Andrea Baró. Trabajó junto a Chano Pozo y Rita Montaner. Fundador de la comparsa “Los Marqueses de Atarés” y del “Conjunto Folclórico Nacional” recorriendo con este último toda Europa. En México estuvo asociado a Benny Moré. En la actualidad organiza un “Ven tú” de la rumba y fundó el grupo “Ensila Mundo”. 104.Enrique Jorrín. ( 1926-1987 ). Gran violinista y director musical. Creó y logró imponer el género Chachachá mundialmente. 105.José Antonio Méndez. ( 1927-1989 ). Fue un interprete con una manera propia de decir la canción y como compositor brillante. Sus composiciones se han convertido en antológicas. 106.María Antonieta Henriquez . ( 1927 ). Profesora e investigadora, musicóloga y crítica musical. Activa participante de todos los proyectos musicales cubanos, fundó el Museo Nacional de la Música, del cual fue su directora. 107.Pascasio - Pacho - Alonso Fajardo. ( 1928 - 1982 ). Popularizó nuevos ritmos soneros, como el pilón. Organizó una orquesta con brillante resultado que se impuso durante varios años. Fue poseedor de un estilo muy particular para cantar el bolero. 108.Eduardo Rosillo Heredia ( 1928 ). El más destacado locutor/investigador sobre la música cubana. Con más de cincuenta años difundiendo la música autóctona, ha sido reconocida su labor por todos, lo mismo autoridades que talentos. Preside la Casa del Son. Su espacio “Melodías del ayer” difundido por Radio Progreso, es el de más años de duración y el más escuchado. También le siguen “Un domingo con Rosillo” y “Por toda mi Cuba”. 109.Celina González. ( 1929 ). La Reina de la música campesina cubana. Ha popularizado internacionalmente los géneros musicales que integran la música de la campiña cubana.
  • 17. 110.Guillermo Barreto. ( 1929-1991 ). Magnifico percusionista. Desarrolló todo el estilo cubano para tocar las pailas. Muchos son sus seguidores. Contribuyó al desarrollo del jazz cubano. 111. Juan Rafael Márquez Urbino - Juanito Márquez - ( 1929 ). Se inició con la orquesta de Los Hermanos Avilés. Muy pronto se destacó como un buen compositor y destacado orquestador, pasando a realizar algunos arreglos para las orquestas de banda gigante, entre ellas la Riverside. Estando al frente de la orquesta del Cabaret del Hotel Habana Libre, creó el ritmo Pa cá, y más tarde se trasladó a España, fijando su residencia en Los Estados Unidos, desde donde ha continuado trabajando la música cubana. 112.Celeste Mendoza. ( 1930 - 1998 ). Fue llamada con toda razón “La Reina del Guaguancó “ porque fue la mujer capaz de cantar la rumba con un estilo muy propio. Impuso una forma de cantar el bolero, el bolero-rumbero. 113.Zoila Lapique Becali. ( 1930 ). Investigadora histórica. Sus trabajos de investigación desde la Biblioteca Nacional han desempolvado muchos pasajes de la música cubana. Se destaca su ensayo sobre la música cubana durante la colonia. 114.Cristóbal Díaz Ayala ( 1930 ). Radicado en Puerto Rico, ha realizado una ingente labor de divulgación de la música cubana, a través de Internet. Además trabaja una gran compilación sobre las grabaciones de la música cubana. 115. Federico Arístides Soto Alejo - Tata Güines - ( 1930 ) . El más destacado de los tocadores de tumbadoras o congas cubanas de los últimos años. Creador de un estilo de sacarle sonido a los cueros con las uñas y, poseedor de una ritmática fantástica probada con cualquier género musical. Ha paseado por el mundo entero su virtuosismo incluyendo Los Estados Unidos. Ha dirigido grupos musicales y es un excelente compositor. 116.José Calazán Lozano - Rolando Lozano -. ( 1931 ). Natural de Cienfuegos, fue el primero que se destacó como flautista de la orquesta Aragón. Asentado en los Estados Unidos, tanto él como su hijo han continuado trabajando por la divulgación y el conocimiento de la música cubana. 117. Leonardo Acosta. (1933). Saxofonista. Escritor, músico y periodista. Sus investigaciones musicales, sobre todo acerca del Jazz en Cuba, han contribuido al conocimiento y divulgación de la música cubana. 118.Helio Orovio Díaz. ( 1938 ). Al concluir su primer diccionario, concebido en la Academia de Ciencias sobre la música cubana, el que ha continuado mejorando, le ha servido de auxilio y apoyo a los investigadores y músicos tanto de Cuba como del extranjero. 119.Roberto Arturo Carcassés Cuza - Bobby Carcassés - ( 1938 ). Músico de varios matices. Domina casi todos los instrumentos. Es reconocido mundialmente como un magnifico exponente del Jazz cubano. 120.Leo Brouwer Mezquida (1939 ). Ha sido el mas completo guitarrista cubano. Capaz de crear una escuela cubana de guitarra, sus estudios para este instrumentos son imprescindibles a nivel mundial. Se ha destacado también como director sinfónico y compositor para música de cine. 121. Radamés Giro. ( 1940 ). Guitarrista e investigador. Ha realizado la más importante labor como editor de libros de música. Autor de varios ensayos y escritos está empeñado en la más completa recopilación sobre la música cubana. 122. Dionisio Jesús - Chucho - Valdés Rodríguez. ( 1941 ). Excelente ejecutante del piano y gran compositor, magnífico orquestador y arreglista, ha logrado extraordinarios éxitos mundiales, con el jazz cubano. 123.Juan Formell. ( 1942 ). Ha dejado una impronta en la música popular cubana. Durante largos años ha sido el compositor popular que más éxitos ha obtenido en la música bailable cubana. 124. Pablo Milanés Arias. ( 1943 ). Sin dudas un gran cantante y trovador. Poseído de un exquisito timbre, sus inspiraciones han alcanzado fama mundial. 125. Frank Fernández Tamayo. ( 1944 ). Pianista concertista, profesor de piano. Logró bajo intensos estudios sobresalir en el ámbito internacional. Y con su trabajo profesoral y de asesor darle forma actualizada a la música cubana.
  • 18. 126.Silvio Rodríguez Domínguez ( 1946 ). Cantautor de prolífica cosecha. Todas sus composiciones tienen una extraordinaria melodía y una gran letra, que lo han llevado a conquistar las masas mundiales de habla ibérica. 127. Jorge Rodríguez Pérez. ( 1946 ).Ha realizado una labor extraordinaria en el rescate de las grabaciones antológicas para ser llevadas a portadores actuales. 128.Adalberto Alvarez Zayas. ( 1948 ). Gran compositor, director y orquestador del son. Retrajo el gusto sonero tocado por los conjuntos, e introdujo la forma instrumental en la música cubana con sonido vocal. 129.Paquito de Rivera. ( 1948 ). Magnifico instrumentista, sobre todo del clarinete y el saxofón, buen orquestador. En Cuba se desarrolló en la orquesta Irakere y posteriormente ha continuado su brillante carrera musical, sobre todo en el Jazz Latino. 130.José Luís Quintana Fuertes - Changuito - . ( 1948 ). Gran percusionista de desarrollo autodidacta. Domina a la perfección todos los instrumentos de percusión, creando estilos propios que se reconocen mundialmente. 131.Arturo Sandoval. ( 1949 ). Excelente trompetista de registros agudos. Obtuvo la experiencia necesaria en la orquesta Irakere, para imponerse como una figura mundial del Jazz Latino. 132.José Luís Cortés - El Tosco -. ( 1951 ). Gran instrumentista de la flauta, magnifico compositor y arreglista. Al frente de su banda gigante busca novedosos caminos para la música cubana. Ha difundido los géneros cubanos hasta el continente asiático. 133. Los Muñequitos de Matanzas. ( 1952 ). Revolucionaron la forma de tocar la música cubana de origen africano. Han paseado por todo el mundo su estilo, que ha sido apreciado y elogiado por los más severos críticos. Son los mejores exponente de la forma de bailar la rumba. 134.Juan de Marcos González Cárdenas. ( 1954 ). Tresero y director musical . Al frente de su conjunto de origen estudiantil retomó la música tradicional cubana. Al concebir el grupo musical Buena Vista Social Club, logró recobrar el sitio mundial que le corresponde a la música cubana. 135. Los Papines ( 1959 ). Fundados en la fecha anterior que se indica, e integrados por los hermanos Luis, Alfredo, Jesús y Ricardo Abreu, han divulgado en el mundo entero la música cubana de fuerte raíz africana. 136. Gonzalo González Fonseca - Gonzalito Rubalcaba -. ( 1963 ). Un virtuoso del piano. Con su instrumento fusiona lo cubano con lo internacional. Ha ganado varios premios Grammy. EL AUTOR ENRIQUE G. ZAYAS BRINGAS. TRINIDAD, CUBA.( 1938 ). Representó a su país como diplomático en India, Asia y en Suiza, Europa Central ejerciendo funciones de Consejero, entre los años de 1974 al 1992. Durante ese tiempo asistió a eventos propios de su responsabilidad como encuentros, entrevistas y seminarios con profesores, artistas, investigadores y personalidades de la cultura cubana, entre ellas fue recibido en la Embajada de Cuba en Francia por Alejo Carpentier y en Cuba por Mariano Rodríguez, el distinguido pintor, que ocupó la responsabilidad de Consejero Cultural en la Embajada de Cuba en la India y más tarde fue director de la Casa de las Américas. Entre sus trabajos culturales en Suiza se destacan la organización de las exposiciones de pintores cubanos en la ciudad de Neuchatel, las giras artísticas enviadas por el ICAP, los festivales de Jazz en Montreaux y las presentaciones de grupos musicales, escritores, e investigadores culturales, entre ellos al folklorista Samuel Feijoo. Además de impartir conferencias sobre la cultura cubana, en especial sobre los aspectos afrocubanos y musicales.
  • 19. Tiene publicado conjuntamente con el periodista Omar Vázquez en Europa - Suiza - y se encuentra en preparación en Cuba, su libro “Un ciclón sonoro” que trata acerca de las características generales de la música cubana, incluyendo sus géneros y variantes. Ha presentado trabajos en varios eventos sobre la cultura cubana, entre ellos, en el coloquio de estudios de la cultura musical cubana “Lico Jiménez” que se desarrolla en Sancti Spiritus y en el festival de la rumba “Chano Pozo” de la Ciudad de La Habana y en la semana de la cultura trinitaria XVIII ganó el primer premio en su XIII coloquio con su ponencia “La tonada trinitaria: también es campesina” y el Gran Premio otorgado por el Instituto Cubano de la Música como especialista en Música del Festival de la Radio 2000 por un programa dedicado a Cubadisco y ganó en otro que compitió en el año 2003. Ha publicado trabajos culturales en las revistas “Signos”, dirigida por Samuel Feijoo, y en “Tropicana” y “Música de la UNEAC”, tiene otro en proceso de prensa en la revista espirituana “En Marcha”. Como investigador de la cultura cubana tiene listos para publicar los libros: “Tonadas y Pregones Trinitarios”, “Mitos, Anécdotas y Relatos de Trinidad” y “Ascendencia africana en la música de Cuba”. Trabaja en la preparación de “La Música de Trinidad” y el “Diccionario Ilustrado Artístico y Musical del Centro de Cuba”. Imparte como profesor, las clases de Apreciación de las Artes, en la Academia de Artes Plásticas de Trinidad. Fue profesor del curso de Panorama de la Música Popular Cubana, que se impartió en la “Fundación Alejo Carpentier”, correspondiéndole desarrollar el tema de la música afrocubana. Ha dictado conferencias musicales en cursos de sonido. Organizó en el evento Expolingua Habana 94 de la Academia de Ciencias, una mesa redonda sobre aspectos de la cultura afrocubana. Cuando comenzó su carrera profesional fue profesor de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de La Habana e investigador de la Academia de Ciencias de Cuba. Mantiene como especialista tres secciones semanales en Radio Metropolitana “Temas interesantes de la música” “Solfa Cubana” y “La rumba no es como ayer”. Además colabora a menudo con Radio Taíno y Radio Rebelde . En Radio Progreso elabora un espacio dominical titulado “Por los caminos del son “que se transmite en “Un domingo con Rosillo”. Ha participado como integrante del jurado de importantes eventos musicales. Es miembro del núcleo central de la Casa del son. Folklorista, investigador cultural, musicógrafo, conferencista y autor musical, posee la distinción “485 Aniversario de la Fundación de la Villa La Trinidad”, por la labor destacada en la difusión de la cultura local y nacional, así como en la conservación del patrimonio, y la “310 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Santa Clara”, por su contribución a su cultura. Trabajó en la EGREM - Empresa de ediciones y grabaciones musicales ) en sus departamentos de promoción y relaciones internacionales y en el de ventas.