SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 60
ANESTESIA EN
PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
R1 CLAUDIA I. SANTILLAN ROJAS
HRDT-2010
DEFINICIÓN
• Politraumatizado es la coexistencia de
lesiones traumáticas múltiples producidas
por un mismo accidente, que comporta
riesgo vital para el paciente.
Paciente con trauma severo:
prioridad I:
• Víctima de accidente de tránsito.
• Quemadura con extensión mayor de 20%.
• Dos o más fracturas de huesos largos proximales.
• Injuria en extremidades con compromiso vascular.
• Herida de bala o arma blanca.
• Sospecha de traumatismo vertebro medular.
• Evisceración.
• Amputación con sangrado no controlado.
• Traumatismo encéfalo craneano.
INCIDENCIA
• En los países desarrollados, el trauma es
una causa significativa de morbilidad y
mortalidad.
• Cada año el 7.3% del total de las muertes
(0.8 millones) son debidos al trauma, es la
quinta causa más común de muerte
después de la enfermedad isquémica
cardiaca, cáncer, falla cardiaca y
enfermedades respiratorias.
INCIDENCIA
• En los Estados Unidos es la primera
causa de muerte en menores de 45 años
y la cuarta en todos los grupos de edad.
• El grupo de población más afectado se
encuentra entre los 15 y los 45
años, (promedio de 23 años).
Respuesta Metabólica al Trauma
REVISIÓN PRIMARIA
Reconocimiento primario
• Vía aérea y control de la columna
cervical
Manejo agudo de la vía
aérea
• Para la mayoría de los pacientes en los
que las maniobras básicas para la vía
aérea han fallado, o han sido
inapropiadas, se requiere alguna forma de
control avanzado de la vía aérea.
• La primera elección es la intubación
endotraqueal.
Intubación secuencia
rápida
• Es la técnica mas utilizada para
permeabilizar la vía aérea del paciente
politraumatizado.
VENTAJAS
• RSI is not dependent on patient
cooperation.
• Skeletal muscle relaxation facilitates
conditions for direct laryngoscopy and
intubation.
• Application of cricoid pressure may
decrease the risk of aspiration.
• Drugs used during RSI may help control
undesirable physiologic responses to
laryngoscopy and intubation such as
gagging, orincreases in intracranial
pressure (ICP), heart rate, or blood
pressure.
• RSI has a high success rate in
experienced hands.
• “7 P’s”:
• – Preparación
• – Preoxigenación
• – Pretratamiento
• – Paralizantes y sedación
• – Posición y protección
• – Pase del tubo
• – cuidado Postintubatorio
1. PREPARACIÓN
• Evaluar la presencia de vía aérea difícil y
planes alternativos si falla la intubación.
Regla Nemotécnica: LEMON.
• L Look Externally
• E Evaluate the 3-3-2 rule
• M Mallampati
• O Obstruction of the airway
• N Neck mobility
L LOOK EXTERNALLY
• Examen corto y dirigido de
mandíbula, boca, cuello y vía aérea
interna.
• Identificar características anatómicas:
obesidad mórbida, formas faciales
anormales, trauma facial o
cervical, dientes grandes, lengua grande o
vellos faciales.
E EVALUATE 3-3-2 RULE
• La regla 3-3-2 implica las dimensiones ideales de la vía
aérea que facilita la visualización directa de la laringe.
• Regla 3-3-2:
• 3 dedos en la boca: adecuada apertura bucal.
• 3 dedos del mentón al piso de la boca (hiodes):
mandíbula suficientemente grande para acomodar
lengua de tamaño normal.
• 2 dedos del piso de la boca (hiodes) al cartílago tiroides:
adecuado tamaño del cuello y posición laríngea.
M MALLAMPATI
•Grado I: paladar blando + pilares + úvula
•Grado II: paladar blando + pilares + base
de úvula
•Grado III: sólo se ve el paladar blando
•Grado IV: no se logra ver el paladar blando
Grado I y II: predice intubación fácil
Grado III y IV: predice cierta dificultad
para intubar
Fuente: Update in Anesthesia 1998; 9(9):1-4
•
O OBSTRUCTION OF THE
AIRWAY
• Presencia de infecciones de la vía aérea
superior: epiglotitis, abscesos
periamigdalinos y prevertebrales.
• Masas o tumores laríngeos.
• Otros: cuerpos extraños, compresión
extrínseca de la vía aérea, trauma directo
de la vía aérea.
N NECK MOBILITY
• Apropiada movilización y alineamiento de
la cabeza puede facilitar la laringoscopia.
• Pueden dificultar RSI: inmovilización de la
columna cervical, artritis degenerativa.
1. PREPARACIÓN
• Realizar RSI en área de emergencia
organizada y equipada para resucitación.
• Monitoreo cardíaco, PA y oximetría de
pulso.
• Vía endovenosa periférica segura.
• Jeringas debidamente rotuladas con
agentes farmacológicos a usar.
• Equipo de succión, oxígeno a alto
flujo, etc.
• Equipo básico de vía aérea:
• 2 laringoscopios
(mango, hoja, foco, baterías)
• Hojas: Macintosh Nº 3 y 4, Miller Nº 2 y 3.
• TET (♂ 8.0–8.5; ♀ 7.5-8.0; intubación
difícil anticipada preparar Nº 6.0-6.5;
niños: [edad/4] + 4).
• Globo y estilete maleable (“palo hockey” o
curvo).
• TODO EL EQUIPO DEBE SER
PROBADO.
2. PREOXIGENACIÓN
• Principio RSI: No bolsear.
• Establecimiento de un reservorio de oxígeno
dentro de los pulmones y tejido corporal.
• Principal reservorio: Capacidad funcional
residual pulmonar, ± 30ml/kg.
• Administración de O2 100% por 5 min
reemplaza la mezcla nitrogenada de aire
ambiental con O2.
• Esto permite varios minutos de apnea antes que
la SatO2 < 90%.
• Alternativo: 8 respiraciones (capacidad vital
forzada).
• Tiempo de desaturación varía, dependiendo del
paciente.
• Paciente sano de 70kg mantendrá SatO2 ≥ 90% por 8
min.
• Paciente obeso de 127kg mantendrá SatO2 ≥ 90% por 3
min.
• Niño sano de 10kg mantendrá SatO2 ≥ 90% menos de 4
min.
• El tiempo para desaturación de 90% a 0% es mucho
menos corto.
• Paciente sano de 70kg desaturará 90% a 0% en menos
de 120 seg.
• Niño sano de 10kg desaturará 90% a 0% en menos de
45 seg.
3. PREMEDICACIÓN
• Administración de drogas para mitigar los efectos
adversos asociados a la intubación:
• ↑Presión intracerebral (PIC)
• ↑Presión intraocular
• ↑Presión intragástrica
• Broncoespasmo en pacientes con hiperreactividad
bronquial
• ↑Descarga simpática
• Bradicardia (especialmente en niños)
• Nemotecnia LOAD (Lidocaína, Opiode, Atropina
Defasciculación).
4. PARÁLISIS CON
INDUCCIÓN
Rocuronio versus succinilcolina para la inducción de la intubación de
secuencia rápida
Perry JJ, Lee JS, Sillberg VAH, Wells GA
Resultados principales
En la revisión sistemática inicial, se identificaron 40 estudios y se incluyeron 26. En
esta actualización se identificaron 18 estudios adicionales y se incluyeron 11. En
total, se identificaron 58 estudios potenciales; 37 se combinaron para el
metanálisis. En términos generales, la succinilcolina fue superior al rocuronio, RR
0,86 (intervalo de confianza del 95% [IC del 95%] 0,80 a 0,92) (n = 2690). En el
grupo que empleó propofol para la inducción, las condiciones de intubación fueron
superiores con succinilcolina (RR = 0,88; IC del 95%: 0,80 a 0,97) (n = 1183).
Estos resultados son contrarios a los obtenidos en el metanálisis anterior, donde se
informó que las condiciones de intubación fueron superiores en el grupo de
rocuronio cuando se usó propofol. No se encontró ninguna diferencia estadística
en las condiciones de intubación cuando se comparó la succinilcolina con una
dosis de 1,2 mg/kg de rocuronio; sin embargo, la succinilcolina fue clínicamente
superior porque tiene una duración más corta de la acción.
Conclusiones de los revisores
Si se comparan las condiciones de intubación óptimas y las clínicamente
aceptables, la succinilcolina creó condiciones de intubación superiores a las del
rocuronio.
5. PROTECCIÓN Y
POSICIÓN
6. COLOCAR TET Y
VERIFICAR
7. MANEJO POST-
INTUBACIÓN
• Después de verificar posición de
TET, éste debe ser fijado.
• Bradicardia en el período post-intubación
• considerar intubación esofágica.
• Hipertensión
• inadecuada sedación
• Hipotensión
• neumotórax a tensión, disminución del
retorno venoso.
PEDIATRIC RSI DIFFERENCES
MANEJO LÍQUIDOS
CORPORALES
En general se necesitan dosis elevadas de cristaloides para
aumentar la precarga. Un litro de salino expande 100-200 c.c.
con una vida media de 1 hora.
Los coloides producen mayor expansión plasmática que los
cristaloides. Se obtienen los objetivos de la resucitación en menor
tiempo y con menor volumen.
Aumentan la presión oncótica y la oferta de O2 más que el ringer
lactado y parece que mejoran la microcirculación su permanencia es
de 4-6 horas.
Producen menos edema que cristaloides y se retienen mayor tiempo
en el espacio intravascular. Sin embargo, en el shock hemorrágico
se utilizan frecuentemente cristaloides por el valor excesivo que se
ha reconocido a los metaanálisis comentados y por ser la pauta
recomendada por el Colegio Americano de Cirujanos, sin que exista
evidencia de que tengan ventajas sobre los almidones más
recientes.
emergencias 2004;16:S20-S27
ALBÚMINA: Derivado del plasma humano; pero es seguro en
términos de transmisión de enfermedades infecciosas.
DEXTRANOS: Solución con polímero de glucosa entre cuyos
efectos secundarios destacan alteraciones de la coagulación y
reacciones de hipersensibilidad.
GELATINAS: Escasa vida media intravascular (2 horas).
ALMIDONES: Son compuestos altamente polimerizados de
glucosa.
• Estrategia clásica: reposición de volumen agresiva para
conseguir una presión arterial òptima (perfusión tisular), con las
consiguientes complicaciones:
• Aumento de hemorragia de lesiones vasculares
• Síndrome compartimmental
• Coagulopatías
• Hipotermia
• Liberación de mediadores de la inflamación
• Estrategia “actual”: Resucitación hipotensiva: No
reposición de volumen a pesar de hipovolemia, hasta que se
controle la hemorragia con cirugía.
• Depende del tipo de lesión, tiempos prehospitalarios, lesiones
asociada, edad, patología previa, etc.
Utilización de los cristaloides como
solución de reposición en la fase
inicial del shock hemorrágico. Los
coloides también se pueden utilizar
con las limitaciones de cada
solución.
(Grado 2C)
• Un reciente metaanálisis muestra que
no hay diferencia en la mortalidad
entre coloides y cristalloides
• Indicaciones de transfusión:
– Sin valor de Hb:
• Lesion exanguinante
• Lesiones sangrantes con inestabilidad
tras sobrecarga de volumen de 2000
ml.
• PCR reanimada y lesiones sangrantes
• Shock grado III y IV
– Con valor de Hb:
• Lesiones traumáticas, hipotensión y
Hb < 9g/dl (sin fluidoterapia) y < 8 gr/dl
tras fluidoterapia.
• Siempre que la Hb sea < 7 gr/dl.
Pacientes con sangrado masivo o un
sangrado significativo por
coagulopatía (AP o aPTT > 1,5) se les
administrará Plasma Fresco
Congelado, con una dosis inicial de
10-15 ml/kg.
(Grado 1C)
• Causas de coagulopatía:
– Coagulopatía dilucional
– Coagulopatía de consumo
– Hipotermia
– Politransfusión
Se recomienda la transfusión de
Plaquetas para mantener un contaje
por encima de 50x109/l.
(Grado 1C)
En pacientes con múltiples
traumatismos y un sangrado severo
o pacientes con un TCE, se
recomiendan niveles de
100x109/l, con una dosis inicial de
4-8 concentrados de Plaquetas o
una unidad de aféresis.
(Grado 2C)
Se recomienda la administración de
Crioprecipitados si el sangrado se
acompaña de unos niveles de
fibrinógeno < 1gr/l, con una dosis
inicial de 50 mg/kg, repitiéndose la
dosis según los niveles alcanzados.
(Grado 1C)
Considerar la administración de
antifibrinolíticos en el paciente
politraumatizado en shock
hemorrágico. (Grado 2c)
– Ácido tranexámico: 10-15 mg/kg 1-5 mg/kg/h
– Ácido ε-aminocaproico: 100-150 mg/kg 15
mg/kg/h
– Aprotinina: 2x106 KIU 500.000 KIU/h
No se recomienda el uso del
Hematocrito como marcador
aislado de laboratorio, de la cuantía
de sangrado.
(Grado 1B)
• Esto tiene su valor en la fase aguda.
• Hemodilución
• Tiene una baja sensibilidad
• Puede sevir para el seguimiento del
sangrado una vez pasada la fase aguda.
Se recomienda la medición del lactato
sérico como un test sensible para
estimar y monitorizar la severidad del
shock hemorrágico.
(Grado 1B)
• Marcador de hipoperfusión tisular y de
metabolismo anaeróbico.
Lactato sérico
• El tiempo en normalizar el lactato sérico es
un importante factor pronóstico de
supervivencia.
• Pacientes que normalizaron el lactato en
> 24h Supervivencia 100%
• 24-48 horas Supervivencia 77,8%
• > 48 horas Supervivencia 13,6%
Lactato sérico
• Los niveles iniciales de lactato fueron
mayores en los fallecidos, y la
normalización mas allá de las 24 horas
se asocia con el desarrollo de SDMO.
• Tanto el valor inicial de lactato como los
niveles seriados son buenos
indicadores de morbimortalidad en el
paciente traumatizado.
Manikis P, Jnakowski S, Zhang H, Kahn RJ, Vincent JL: Correlation of serial blood
lactate levles to organ failure and mortality after trauma. Am J Emerg Med 1995 13:619-
622
Se recomienda la medición del défitit de
bases como un test sensible para estimar
y monitorizar la severidad del shock
hemorrágico.
(Grado 1C)
• En un estudio retrospectivo el DB tuvo una buena
correlación con las necesidades transfusionales, el
riesgo de FMO y la mortalidad.
• Estratificación según el DB:
– Leve: 2-5 mmol/L Mortalidad 8%
– Moderado: 6-14 mmol/L Motalidad 50%
– Grave: >14 mmol/L Mortalidad 95%
Davis JW, Parks SN, Kaups KL, Glanden HE, O´Donnell-Nicol S: Admission base deficit predicts
transfusíon requeriments and risk of complications. J Trauma 1996, 41: 769-774
Déficit de bases
• Aunque en teoría la acidosis metabólica
secundaria a la hipoperfuión debería reflejarse
de forma similar por el pH, el DB y el lactato, la
correlación entre las tres variables no es muy
alta.
• Sin embargo la medición independiente de
ambos parámetros es recomendada para la
evaluación del shock en los pacientes
politramatizados.
Mikuslaschek A, Henry SM, Donovan R, Scalea TM: Serum lactate is not preicted by anion gap
or base excess after trauma resuscitation. J Trauma 1996, 40: 218-222
Anestesia en paciente politraumatizado

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
anestesiologia
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
anestesiahsb
 
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
JOAQUIN DE LA PENA
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
Pauline Lizarraga
 

Was ist angesagt? (20)

Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
 
Anestesia para cesarea
Anestesia para cesareaAnestesia para cesarea
Anestesia para cesarea
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
 
Laringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptxLaringo y broncoespasmo.pptx
Laringo y broncoespasmo.pptx
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptxANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
 

Andere mochten auch

Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severoManejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
Politraumatismo 2010
Politraumatismo 2010Politraumatismo 2010
Politraumatismo 2010
guest8decbd
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Eduardo Velasco
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Carlos Aliaga
 
Atls capitulo 1
Atls capitulo 1Atls capitulo 1
Atls capitulo 1
guzmanrb
 
Manejo del Politraumatizado
Manejo del PolitraumatizadoManejo del Politraumatizado
Manejo del Politraumatizado
guest7aa3f4
 

Andere mochten auch (20)

Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severoManejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
Manejo anestésico para el control de daños en el paciente con trauma severo
 
Politraumatismo 2010
Politraumatismo 2010Politraumatismo 2010
Politraumatismo 2010
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 
Apollo Shock installation process
Apollo Shock installation processApollo Shock installation process
Apollo Shock installation process
 
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
Cuando iniciar Tromboprofilaxis después del trauma ?
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
 
Px politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdfPx politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdf
 
Atls capitulo 1
Atls capitulo 1Atls capitulo 1
Atls capitulo 1
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Manejo del Politraumatizado
Manejo del PolitraumatizadoManejo del Politraumatizado
Manejo del Politraumatizado
 
Apuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizadoApuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizado
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
POLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMOPOLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMO
 

Ähnlich wie Anestesia en paciente politraumatizado

Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Monicapossozapata
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
decadencia00
 

Ähnlich wie Anestesia en paciente politraumatizado (20)

Atencion al Politraumatizado
Atencion al PolitraumatizadoAtencion al Politraumatizado
Atencion al Politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
CLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptxCLASE Nº18 (2).pptx
CLASE Nº18 (2).pptx
 
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdfMANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
MANEJO DE TRAUMAbvnbnbvn bvnbvnbvnbX.pdf
 
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptxTEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
 
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptxPRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
PRESENTACION ATLS ISSSTE TYO.pptx
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Politraumatizado expo
Politraumatizado  expoPolitraumatizado  expo
Politraumatizado expo
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
 
urgencias cardiorespiratorias.pdf
urgencias cardiorespiratorias.pdfurgencias cardiorespiratorias.pdf
urgencias cardiorespiratorias.pdf
 
Shock en trauma
Shock en trauma Shock en trauma
Shock en trauma
 
tamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptxtamiz cardiologico.pptx
tamiz cardiologico.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
 
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptxATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
Primeros_Auxilios_Primer_Nivel_Sanitas[1].pptx
Primeros_Auxilios_Primer_Nivel_Sanitas[1].pptxPrimeros_Auxilios_Primer_Nivel_Sanitas[1].pptx
Primeros_Auxilios_Primer_Nivel_Sanitas[1].pptx
 
Rccp
RccpRccp
Rccp
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
 

Mehr von Clau

Anestesia para artroplastia total de cadera
Anestesia para artroplastia total de caderaAnestesia para artroplastia total de cadera
Anestesia para artroplastia total de cadera
Clau
 
Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea ped
Clau
 
Actualización vía aérea difícil
Actualización vía aérea difícilActualización vía aérea difícil
Actualización vía aérea difícil
Clau
 
Vía aerea dificil
Vía aerea dificilVía aerea dificil
Vía aerea dificil
Clau
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
Clau
 
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedExpo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Clau
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Clau
 
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Clau
 
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Clau
 

Mehr von Clau (13)

Anestesia para artroplastia total de cadera
Anestesia para artroplastia total de caderaAnestesia para artroplastia total de cadera
Anestesia para artroplastia total de cadera
 
Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea ped
 
Actualización vía aérea difícil
Actualización vía aérea difícilActualización vía aérea difícil
Actualización vía aérea difícil
 
Vía aerea dificil
Vía aerea dificilVía aerea dificil
Vía aerea dificil
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedExpo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Anestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacionAnestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacion
 
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
 
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
 
Terapia del dolor
Terapia del dolorTerapia del dolor
Terapia del dolor
 
Epidural
EpiduralEpidural
Epidural
 

Anestesia en paciente politraumatizado

  • 2. DEFINICIÓN • Politraumatizado es la coexistencia de lesiones traumáticas múltiples producidas por un mismo accidente, que comporta riesgo vital para el paciente.
  • 3. Paciente con trauma severo: prioridad I: • Víctima de accidente de tránsito. • Quemadura con extensión mayor de 20%. • Dos o más fracturas de huesos largos proximales. • Injuria en extremidades con compromiso vascular. • Herida de bala o arma blanca. • Sospecha de traumatismo vertebro medular. • Evisceración. • Amputación con sangrado no controlado. • Traumatismo encéfalo craneano.
  • 4. INCIDENCIA • En los países desarrollados, el trauma es una causa significativa de morbilidad y mortalidad. • Cada año el 7.3% del total de las muertes (0.8 millones) son debidos al trauma, es la quinta causa más común de muerte después de la enfermedad isquémica cardiaca, cáncer, falla cardiaca y enfermedades respiratorias.
  • 5. INCIDENCIA • En los Estados Unidos es la primera causa de muerte en menores de 45 años y la cuarta en todos los grupos de edad. • El grupo de población más afectado se encuentra entre los 15 y los 45 años, (promedio de 23 años).
  • 7.
  • 9. Reconocimiento primario • Vía aérea y control de la columna cervical
  • 10. Manejo agudo de la vía aérea • Para la mayoría de los pacientes en los que las maniobras básicas para la vía aérea han fallado, o han sido inapropiadas, se requiere alguna forma de control avanzado de la vía aérea. • La primera elección es la intubación endotraqueal.
  • 11. Intubación secuencia rápida • Es la técnica mas utilizada para permeabilizar la vía aérea del paciente politraumatizado.
  • 12. VENTAJAS • RSI is not dependent on patient cooperation. • Skeletal muscle relaxation facilitates conditions for direct laryngoscopy and intubation. • Application of cricoid pressure may decrease the risk of aspiration.
  • 13. • Drugs used during RSI may help control undesirable physiologic responses to laryngoscopy and intubation such as gagging, orincreases in intracranial pressure (ICP), heart rate, or blood pressure. • RSI has a high success rate in experienced hands.
  • 14. • “7 P’s”: • – Preparación • – Preoxigenación • – Pretratamiento • – Paralizantes y sedación • – Posición y protección • – Pase del tubo • – cuidado Postintubatorio
  • 15. 1. PREPARACIÓN • Evaluar la presencia de vía aérea difícil y planes alternativos si falla la intubación. Regla Nemotécnica: LEMON. • L Look Externally • E Evaluate the 3-3-2 rule • M Mallampati • O Obstruction of the airway • N Neck mobility
  • 16. L LOOK EXTERNALLY • Examen corto y dirigido de mandíbula, boca, cuello y vía aérea interna. • Identificar características anatómicas: obesidad mórbida, formas faciales anormales, trauma facial o cervical, dientes grandes, lengua grande o vellos faciales.
  • 17. E EVALUATE 3-3-2 RULE • La regla 3-3-2 implica las dimensiones ideales de la vía aérea que facilita la visualización directa de la laringe. • Regla 3-3-2: • 3 dedos en la boca: adecuada apertura bucal. • 3 dedos del mentón al piso de la boca (hiodes): mandíbula suficientemente grande para acomodar lengua de tamaño normal. • 2 dedos del piso de la boca (hiodes) al cartílago tiroides: adecuado tamaño del cuello y posición laríngea.
  • 18. M MALLAMPATI •Grado I: paladar blando + pilares + úvula •Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula •Grado III: sólo se ve el paladar blando •Grado IV: no se logra ver el paladar blando Grado I y II: predice intubación fácil Grado III y IV: predice cierta dificultad para intubar Fuente: Update in Anesthesia 1998; 9(9):1-4 •
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. O OBSTRUCTION OF THE AIRWAY • Presencia de infecciones de la vía aérea superior: epiglotitis, abscesos periamigdalinos y prevertebrales. • Masas o tumores laríngeos. • Otros: cuerpos extraños, compresión extrínseca de la vía aérea, trauma directo de la vía aérea.
  • 24. N NECK MOBILITY • Apropiada movilización y alineamiento de la cabeza puede facilitar la laringoscopia. • Pueden dificultar RSI: inmovilización de la columna cervical, artritis degenerativa.
  • 25. 1. PREPARACIÓN • Realizar RSI en área de emergencia organizada y equipada para resucitación. • Monitoreo cardíaco, PA y oximetría de pulso. • Vía endovenosa periférica segura. • Jeringas debidamente rotuladas con agentes farmacológicos a usar. • Equipo de succión, oxígeno a alto flujo, etc.
  • 26. • Equipo básico de vía aérea: • 2 laringoscopios (mango, hoja, foco, baterías) • Hojas: Macintosh Nº 3 y 4, Miller Nº 2 y 3. • TET (♂ 8.0–8.5; ♀ 7.5-8.0; intubación difícil anticipada preparar Nº 6.0-6.5; niños: [edad/4] + 4). • Globo y estilete maleable (“palo hockey” o curvo). • TODO EL EQUIPO DEBE SER PROBADO.
  • 27.
  • 28. 2. PREOXIGENACIÓN • Principio RSI: No bolsear. • Establecimiento de un reservorio de oxígeno dentro de los pulmones y tejido corporal. • Principal reservorio: Capacidad funcional residual pulmonar, ± 30ml/kg. • Administración de O2 100% por 5 min reemplaza la mezcla nitrogenada de aire ambiental con O2. • Esto permite varios minutos de apnea antes que la SatO2 < 90%. • Alternativo: 8 respiraciones (capacidad vital forzada).
  • 29. • Tiempo de desaturación varía, dependiendo del paciente. • Paciente sano de 70kg mantendrá SatO2 ≥ 90% por 8 min. • Paciente obeso de 127kg mantendrá SatO2 ≥ 90% por 3 min. • Niño sano de 10kg mantendrá SatO2 ≥ 90% menos de 4 min. • El tiempo para desaturación de 90% a 0% es mucho menos corto. • Paciente sano de 70kg desaturará 90% a 0% en menos de 120 seg. • Niño sano de 10kg desaturará 90% a 0% en menos de 45 seg.
  • 30. 3. PREMEDICACIÓN • Administración de drogas para mitigar los efectos adversos asociados a la intubación: • ↑Presión intracerebral (PIC) • ↑Presión intraocular • ↑Presión intragástrica • Broncoespasmo en pacientes con hiperreactividad bronquial • ↑Descarga simpática • Bradicardia (especialmente en niños) • Nemotecnia LOAD (Lidocaína, Opiode, Atropina Defasciculación).
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Rocuronio versus succinilcolina para la inducción de la intubación de secuencia rápida Perry JJ, Lee JS, Sillberg VAH, Wells GA Resultados principales En la revisión sistemática inicial, se identificaron 40 estudios y se incluyeron 26. En esta actualización se identificaron 18 estudios adicionales y se incluyeron 11. En total, se identificaron 58 estudios potenciales; 37 se combinaron para el metanálisis. En términos generales, la succinilcolina fue superior al rocuronio, RR 0,86 (intervalo de confianza del 95% [IC del 95%] 0,80 a 0,92) (n = 2690). En el grupo que empleó propofol para la inducción, las condiciones de intubación fueron superiores con succinilcolina (RR = 0,88; IC del 95%: 0,80 a 0,97) (n = 1183). Estos resultados son contrarios a los obtenidos en el metanálisis anterior, donde se informó que las condiciones de intubación fueron superiores en el grupo de rocuronio cuando se usó propofol. No se encontró ninguna diferencia estadística en las condiciones de intubación cuando se comparó la succinilcolina con una dosis de 1,2 mg/kg de rocuronio; sin embargo, la succinilcolina fue clínicamente superior porque tiene una duración más corta de la acción. Conclusiones de los revisores Si se comparan las condiciones de intubación óptimas y las clínicamente aceptables, la succinilcolina creó condiciones de intubación superiores a las del rocuronio.
  • 37. 6. COLOCAR TET Y VERIFICAR
  • 38.
  • 39. 7. MANEJO POST- INTUBACIÓN • Después de verificar posición de TET, éste debe ser fijado. • Bradicardia en el período post-intubación • considerar intubación esofágica. • Hipertensión • inadecuada sedación • Hipotensión • neumotórax a tensión, disminución del retorno venoso.
  • 41.
  • 43.
  • 44. En general se necesitan dosis elevadas de cristaloides para aumentar la precarga. Un litro de salino expande 100-200 c.c. con una vida media de 1 hora.
  • 45. Los coloides producen mayor expansión plasmática que los cristaloides. Se obtienen los objetivos de la resucitación en menor tiempo y con menor volumen. Aumentan la presión oncótica y la oferta de O2 más que el ringer lactado y parece que mejoran la microcirculación su permanencia es de 4-6 horas. Producen menos edema que cristaloides y se retienen mayor tiempo en el espacio intravascular. Sin embargo, en el shock hemorrágico se utilizan frecuentemente cristaloides por el valor excesivo que se ha reconocido a los metaanálisis comentados y por ser la pauta recomendada por el Colegio Americano de Cirujanos, sin que exista evidencia de que tengan ventajas sobre los almidones más recientes. emergencias 2004;16:S20-S27 ALBÚMINA: Derivado del plasma humano; pero es seguro en términos de transmisión de enfermedades infecciosas. DEXTRANOS: Solución con polímero de glucosa entre cuyos efectos secundarios destacan alteraciones de la coagulación y reacciones de hipersensibilidad. GELATINAS: Escasa vida media intravascular (2 horas). ALMIDONES: Son compuestos altamente polimerizados de glucosa.
  • 46.
  • 47. • Estrategia clásica: reposición de volumen agresiva para conseguir una presión arterial òptima (perfusión tisular), con las consiguientes complicaciones: • Aumento de hemorragia de lesiones vasculares • Síndrome compartimmental • Coagulopatías • Hipotermia • Liberación de mediadores de la inflamación • Estrategia “actual”: Resucitación hipotensiva: No reposición de volumen a pesar de hipovolemia, hasta que se controle la hemorragia con cirugía. • Depende del tipo de lesión, tiempos prehospitalarios, lesiones asociada, edad, patología previa, etc.
  • 48. Utilización de los cristaloides como solución de reposición en la fase inicial del shock hemorrágico. Los coloides también se pueden utilizar con las limitaciones de cada solución. (Grado 2C) • Un reciente metaanálisis muestra que no hay diferencia en la mortalidad entre coloides y cristalloides
  • 49. • Indicaciones de transfusión: – Sin valor de Hb: • Lesion exanguinante • Lesiones sangrantes con inestabilidad tras sobrecarga de volumen de 2000 ml. • PCR reanimada y lesiones sangrantes • Shock grado III y IV – Con valor de Hb: • Lesiones traumáticas, hipotensión y Hb < 9g/dl (sin fluidoterapia) y < 8 gr/dl tras fluidoterapia. • Siempre que la Hb sea < 7 gr/dl.
  • 50. Pacientes con sangrado masivo o un sangrado significativo por coagulopatía (AP o aPTT > 1,5) se les administrará Plasma Fresco Congelado, con una dosis inicial de 10-15 ml/kg. (Grado 1C) • Causas de coagulopatía: – Coagulopatía dilucional – Coagulopatía de consumo – Hipotermia – Politransfusión
  • 51. Se recomienda la transfusión de Plaquetas para mantener un contaje por encima de 50x109/l. (Grado 1C) En pacientes con múltiples traumatismos y un sangrado severo o pacientes con un TCE, se recomiendan niveles de 100x109/l, con una dosis inicial de 4-8 concentrados de Plaquetas o una unidad de aféresis. (Grado 2C)
  • 52. Se recomienda la administración de Crioprecipitados si el sangrado se acompaña de unos niveles de fibrinógeno < 1gr/l, con una dosis inicial de 50 mg/kg, repitiéndose la dosis según los niveles alcanzados. (Grado 1C)
  • 53. Considerar la administración de antifibrinolíticos en el paciente politraumatizado en shock hemorrágico. (Grado 2c) – Ácido tranexámico: 10-15 mg/kg 1-5 mg/kg/h – Ácido ε-aminocaproico: 100-150 mg/kg 15 mg/kg/h – Aprotinina: 2x106 KIU 500.000 KIU/h
  • 54. No se recomienda el uso del Hematocrito como marcador aislado de laboratorio, de la cuantía de sangrado. (Grado 1B) • Esto tiene su valor en la fase aguda. • Hemodilución • Tiene una baja sensibilidad • Puede sevir para el seguimiento del sangrado una vez pasada la fase aguda.
  • 55. Se recomienda la medición del lactato sérico como un test sensible para estimar y monitorizar la severidad del shock hemorrágico. (Grado 1B) • Marcador de hipoperfusión tisular y de metabolismo anaeróbico.
  • 56. Lactato sérico • El tiempo en normalizar el lactato sérico es un importante factor pronóstico de supervivencia. • Pacientes que normalizaron el lactato en > 24h Supervivencia 100% • 24-48 horas Supervivencia 77,8% • > 48 horas Supervivencia 13,6%
  • 57. Lactato sérico • Los niveles iniciales de lactato fueron mayores en los fallecidos, y la normalización mas allá de las 24 horas se asocia con el desarrollo de SDMO. • Tanto el valor inicial de lactato como los niveles seriados son buenos indicadores de morbimortalidad en el paciente traumatizado. Manikis P, Jnakowski S, Zhang H, Kahn RJ, Vincent JL: Correlation of serial blood lactate levles to organ failure and mortality after trauma. Am J Emerg Med 1995 13:619- 622
  • 58. Se recomienda la medición del défitit de bases como un test sensible para estimar y monitorizar la severidad del shock hemorrágico. (Grado 1C) • En un estudio retrospectivo el DB tuvo una buena correlación con las necesidades transfusionales, el riesgo de FMO y la mortalidad. • Estratificación según el DB: – Leve: 2-5 mmol/L Mortalidad 8% – Moderado: 6-14 mmol/L Motalidad 50% – Grave: >14 mmol/L Mortalidad 95% Davis JW, Parks SN, Kaups KL, Glanden HE, O´Donnell-Nicol S: Admission base deficit predicts transfusíon requeriments and risk of complications. J Trauma 1996, 41: 769-774
  • 59. Déficit de bases • Aunque en teoría la acidosis metabólica secundaria a la hipoperfuión debería reflejarse de forma similar por el pH, el DB y el lactato, la correlación entre las tres variables no es muy alta. • Sin embargo la medición independiente de ambos parámetros es recomendada para la evaluación del shock en los pacientes politramatizados. Mikuslaschek A, Henry SM, Donovan R, Scalea TM: Serum lactate is not preicted by anion gap or base excess after trauma resuscitation. J Trauma 1996, 40: 218-222