SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 53
Alumna: Gómez Peña Shantale Fernanda
Tutor : Dr. Germán Vargas Ayala
Nefrología
Grupo: 3942
Universidad Nacional Autónoma de
México
Facultad de Medicina
Hospital General de Ticomán
 Existe un defecto genético que altera el
transporte tubular distal de sodio
 El síndrome de Bartter es caracterizado por:
 alcalosis metabólica
 Hipocaliemia
 Hiperaldosteronismo con presión arterial normal,
 Hipertrofia e hiperplasia del aparato yuxtaglomerular,
 Hiperproducción de prostaglandina E2 y defecto de la
capacidad de concentración renal
 La llegada masiva de NaCl a niveles mas
distales de intercambio con potasio da origen
a una marcada caliuresis con hipocaliemia
secundaria.
 La hipersecreción de prostaglandinas será el
resultado de la deficiencia potasica y
contribuiria a explicar la falta de respuesta
vasoconstrictora al aumento de renina y
angitensina circulante
Típica
Neonatal
• Tipo I
• Tipo II
• Tipo III
• Tipo IV
• Tipo V
• Tipo VI
Síndrome
de
Bartter
 tipo I - mutación del gen SLC12A1 , NKCC2 (P)
de cloruro de sodio-potasio de sensible a la
bumetanida renal de codificación
 tipo II - mutación del gen KCNJ1 canal de
potasio dependientes de voltaje ; ROMK (P)
 tipo III - mutación del gen CLCNKB cloruro de
canal ; CIC-kb (P)
 tipo IV + sordera nerviosa : mutación del gen
(BSND) proteina de barttin
 tipo V + hipocalcemia - mutación del gen CaSR
proteína del receptor (CASR)
 Tipo VI : mutacion del gen CLCNKA/CLCNKA ,
clc-Ka/clc-Kb (p)
 Tipo I , II, IV , V se presentan prenatalmente
 Tipo III se presentan en infancia temprana
Pediatr Int 1999 Jun;41(3):299)
 Antecedentes de polihidramnios , parto
prematuro
 Sintomatología se inicia durante los 2 primeros
años Poliuria polidipsia
 Vómitos estreñimiento
 Avidez por la sal
 Tendencia a la deshidratación
 Retraso de crecimiento
 Retraso desarrollo intelectual
 Fatiga y debilidad muscular por hipopotasemia
 Episodios de arritmia cardiaca
 Normotensión
 síndrome de Bartter tipo I y tipo II
 Fracaso en el crecimiento
 Fiebre , vómitos y ocasional diarrea
 Presión sanguínea puede ser normal o baja
 Caracteristica dismorfica
 síndrome de Bartter tipo III
 Retardo del crecimiento
 Característica dismorfica
 Presión sanguínea puede ser normal o baja
 Corregir deshidratación y trastornos
electrolíticos
 Coruro potasico : 1-3 gr/ kg /d
 Espironolactona: 10-15 mg /Kg/ d
 Indometacina : 2-5 mg / kg /d
 Suplementos de Magnesio
 IECAS
 Desarrollo mental y pondoestatural dentro de
valores normales
 Pronostico incierto y la falta de un riguroso
control terapéutico puede conducir al
desarrollo de una nefritis túbulo intersticial y
una lenta progresión a insuficiencia renal
crónica .
 En la neonatal la hipercalciuria no se
disponen de medidas terapéuticas eficaces –
nefrocalcinosis .nefropatía evolutiva.
 Síndrome de hipocaliemia –hipomagnesemia
familiar
 Se hereda de manera autonómica recesiva
 Es causado por la mutación del gen SLC12A3
que codifica el cotrasportador del túbulo
distal Na- Cl sensible a las tiacidas
 Caracteriza por una alcalosis metabólica con
hipocaliemia , asociada a una
hipomagnesemia significativa y una
disminución de la secreción urinaria de calcio
 Debilidad muscular y tetania, a veces
acompañados de dolores abdominales,
vómitos y fiebre.
 También es frecuente una parestesia,
especialmente en la cara.
 Sorprendentemente, algunos pacientes son
por completo asintomáticos, exceptuando la
aparición, en la edad adulta, de una
condrocalcinosis que conlleva hinchazón,
calor local y dolor en las articulaciones
afectadas
 Suplementos de magnesio
 Sales como:
 Oxido
 Cloruros
 Pidolato
 Lactato
 La administración mantenida de una sal
previene la tetania y normaliza la
concentración de potasio, el equilibrio acido
base el eje renina aldosterona y la excreción
urinaria de calcio
 También llamada Pseudoaldosteronismo
 La herencia es de tipo autosómico dominante
 Defecto genético gen SNCC1B subunidad β
y gen SNCC1G  subunidad
 Origina Aumento de Absorción
de Na y H2O
 Activación constitucional del
canal sensible a amilorida
 Aumento Secreción de K y H
 Tubulopatia primaria muy poco frecuente
asociada a:
 Hipertensión arterial con hipocaliemia
 Alcalosis metabólica
 Supresión de las secreciones de renina y de
aldosterona
 Antecedentes heredofamiliares
 Retardo en el crecimiento
 K sérico <3.5 mEq/L
 Alcalosis Metabólica
 Disminución actividad renina plasmática
 Disminución aldosterona en plasma
 Dieta Baja en Sodio
 Amilorida
 5-10 mg/d, dosis única, dosis máxima 20mg/d
 Triamtereno
 50-150 mg/d, dosis única
 Los antagonistas de aldosterona
 No son de utilidad
 También llamada deficiencia de
11-βhidroxiesteroide deshidrogenasa
 Padecimiento genético autosómico recesivo
 Existe mutación en el gen HSD11B2
 Caracterizada por:
 Hipertensión arterial
 Alcalosis metabólica hipocaliemia
 hiporeninemia
 Ausencia de secreción de mineralocorticoides
Espironolactona
 Trastorno autosómico dominante en el que el
aumento de la secreción de aldosterona
producida por ACTH ya no es transitorio
 Fatiga
 Dolor de cabeza
 Hipertensión
 La hipopotasemia
 Parálisis temporal o intermitente
 Los espasmos musculares
 Debilidad muscular
 Entumecimiento
 Poliuria
 Polidipsia
 Hormigueo
 Hipernatremia
 La alcalosis metabólica
 Aplicación de glucocorticoides como :
 Dexametasona
 espironolactona
 eplerenona
PAH1 tienen lugar por mutaciones en
el gen NR3C2 (codificante para el
receptor de mineralocorticoides) el
cual produce defectos en la
respuesta tubular a aldosterona
Síndrome muy raro que
habitualmente se manifiesta desde
los primeros días o semanas de vida
y que, en principio, afecta
únicamente a los varones
 Deshidratación, retraso de crecimiento,
 pérdida salina renal, hiponatremia,
 hipercaliemia y acidosis metabólica.
 Los síntomas clínicos y electrolíticos
 evocan una insuficiencia de
mineralocorticoides acompañada de vómitos.
 Se basa en el hallazgo de una pérdida
urinaria de sodio asociada a cifras elevadas
 de renina y aldosterona o de sus derivados
 metabólicos en la orina de niños cuyos
riñones son morfológicamente normales y
que no presentan otros síntomas renales.
 Comprende la administración
 de dosis elevadas de sodio (dosis
 de 10 a 20 mEq/kg/día y a veces más)
 La vigilancia de los niveles de aldosterona
plasmática puede ayudar a guiar este
tratamiento
 Autosómica dominante
 PHA II se produce como consecuencia de
mutaciones y delesiones en los genes que
codifican dos proteínas homólogas
pertenecientes a la familia de quinasas libres
de lisina (WNK: with no lysine kinases), WNK1
–codificada por el gen WNK1- y WNK4 –
codificada por el gen WNK4-.
 hipertensión e hipercalemia
 sensibilidad a los diuréticos tiazidas y
niveles habitualmente normales de
aldosterona.
 En ocasiones también puede observarse
asociado a este síndrome una leve acidosis
hiperclorémica y niveles suprimidos de
renina.
 La quinasa WNK1 es un regulador de la
presión sanguínea que controla el transporte
de sodio y cloro, mientras que la quinasa
WNK4 se encuentra especialmente presente
en el riñón, regulando el equilibrio entre la
reabsorción de NaCl y la secreción de potasio
mediante la inhibición de la actividad de NCC
(thiazide-sensitive NaCl cotransporter). Por
tanto, las mutaciones en el gen WNK4 que
provocan PHA II no pueden inhibir al NCC,
sugiriendo que el incremento de la actividad
del NCC es causa de hipertensión.
 Autosómico recesivo que codifica una de las
enzimas esenciales para la síntesis e cortisol
 Es el desorden adrenal más común en niños
y niñas
 El resultado de la deficiencia de estas enzimas,
es la disminución en la producción de cortisol,
el cual incrementa la secreción de hormona
corticotrópica (ACTH) por un mecanismo de
retroalimentación negativo.
 El exceso de ACTH estimula la corteza adrenal
causando hiperplasia y superproducción de
precursores esteroides para cortisol por
defectos enzimáticos y superproducción de
otros esteroides adrenales que son sintetizados
independientemente de la actividad enzimática
deficiente
 - 3 beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa / delta 5
delta 4 isomerasa (3 beta OheDHasa).
 - 17 alfa hidroxilasa (17alfaOHasa); en la actualidad
se llama citocromo P450C17*
 - 21 hidroxilasa (21 Ohasa); en la actualidad se llama
citromo P450C21*
 - 11 beta hidroxilasa (11 betaOHasa); en la actualidad
se llama citromo P450C11*
 - 20 hidroxilasa o 20,22 desmolasa, en la actualidad
se llama citromo P450SCC* (SCC significa en inglés:
side chain cleavage que es desdoblamiento de una
cadena lateral)
 - 18 hidroxiesteroide deshidrogenasa (18 OheDHasa).
 - También pueden comprometerse la 18 hidroxilasa
(18 Ohasa) y la 17,20 desmolasa.
 La deficiencia de la enzima 21 hidroxilasa es
la causa más común de genitales ambiguos
en los neonatos, la causa endocrina más
frecuente de muerte neonatal y la causa más
común de hiperplasia suprarrenal congénita
 No perdedora de sal.
 Perdedora de sal.
 Ligeramente perdedora de sal.
 Potencialmente perdedora de sal.
 La forma clásica perdedora de sal es la más
severa, ocupa el 75% de los casos de la forma
clásica y resulta en deficiencia de Cortisol y
Aldosterona, exceso en la producción de
andrógenos adrenales desde la vida fetal,
virilización de genitales externos en los
recién nacidos de sexo femenino y
alteraciones por deficiencia de Aldosterona.
 En los recién nacidos incluyen inapetencia,
letargia, vómito, diarrea, deshidratación,
hipotensión y pérdida de peso; en los no
tratados colapso circulatorio y muerte
 Como el control de líquidos y electrolitos en
el feto es mantenido por la placenta, esta
"crisis perdedora de sal" se desarrolla sólo
después del nacimiento, usualmente durante
la primera a la cuarta semana de vida
 incluye reemplazo de la producción de
cortisol, la cual suprime el incremento de la
secreción de la ACHT en todas las formas
clínicas y reemplazo en la deficiencia de
aldosterona en pacientes con pérdida de sal
 L a terapia con glucorticoide es necesaria
para una homeostasis normal de energía y
glucosa; para prevenir los signos y síntomas
del exceso de andrógenos y promover un
normal crecimiento, maduración sexual y
mantener una adecuada fertilidad
 Herencia recesiva ligada al sexo
 se caracteriza por una incapacidad de
concentrar la orina, a pesar
 de la existencia de niveles circulantes
 elevados de hormona antidiurética o de la
administración de dosis elevadas de esta
hormona
 el defecto primario se sitúa a nivel de los
receptores renales V2, que son los que
median la acción de la hormona
antidiurética.
 El gen codificador de esta proteína se sitúa
en Xq28 y en él se han podido identificar más
 de 60 defectos moleculares distintos
 Las diferentes alteraciones moleculares
parecen originar al menos tres fenotipos
distintos:
 que afectan la capacidad de ligamiento,
 el transporte intracelular
 la biosíntesis o degradación del receptor V2.
 Los síntomas se relacionan con la falta
 de capacidad para reabsorber agua,
 lo que da como resultado poliuria y
polidipsia.
 Los volúmenes urinarios diarios se
 aproximan a los 12 litros y la osmolaridad
 y la densidad son bajas. Frecuentemente,
 ocurre retraso mental, vejiga atónica e
 hidronefrosis.
 El tratamiento consiste primariamente
 en una adecuada ingestión de agua.
 La hidroclorotiacida puede paliar la diabetes;
 su mecanismo de acción se desconoce,
 pero el medicamento puede actuar por
 aumento de la resorción isosmótica en
 el segmento proximal del túbulo, secundario
 a la contracción volémica.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
willy6625
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Eliaz Villalaz
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
xelaleph
 

Was ist angesagt? (20)

Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Síndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquisticoSíndrome ovario poliquistico
Síndrome ovario poliquistico
 
Coagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular DiseminadaCoagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular Diseminada
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Sindrome de Bartter
 Sindrome de Bartter Sindrome de Bartter
Sindrome de Bartter
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
endometriosis
endometriosisendometriosis
endometriosis
 
Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 

Ähnlich wie Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua

hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
Reveca Pinto Benitez
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
MA CS
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
Liz Rodriguez
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
Marcos
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
nAyblancO
 

Ähnlich wie Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua (20)

Afecciones Renales
Afecciones RenalesAfecciones Renales
Afecciones Renales
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
 
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica HiperkalemicaAcidosis Metabolica Hiperkalemica
Acidosis Metabolica Hiperkalemica
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
 
Efectos del alcohol por aparatos y sistemas
Efectos del alcohol por aparatos y sistemasEfectos del alcohol por aparatos y sistemas
Efectos del alcohol por aparatos y sistemas
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
DISNATREMIAS Y DISKALEMIAS POSTGRADO HMC
DISNATREMIAS Y DISKALEMIAS POSTGRADO HMCDISNATREMIAS Y DISKALEMIAS POSTGRADO HMC
DISNATREMIAS Y DISKALEMIAS POSTGRADO HMC
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Cambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasioCambios en el balance del potasio
Cambios en el balance del potasio
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
DOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdfDOC-20230828-WA0008.pdf
DOC-20230828-WA0008.pdf
 
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptxALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
ALTERACIONES DEL CALCIO.pptx
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronicaNEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
IRA Final.ppt
IRA Final.pptIRA Final.ppt
IRA Final.ppt
 

Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua

  • 1. Alumna: Gómez Peña Shantale Fernanda Tutor : Dr. Germán Vargas Ayala Nefrología Grupo: 3942 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Hospital General de Ticomán
  • 2.
  • 3.  Existe un defecto genético que altera el transporte tubular distal de sodio
  • 4.  El síndrome de Bartter es caracterizado por:  alcalosis metabólica  Hipocaliemia  Hiperaldosteronismo con presión arterial normal,  Hipertrofia e hiperplasia del aparato yuxtaglomerular,  Hiperproducción de prostaglandina E2 y defecto de la capacidad de concentración renal
  • 5.  La llegada masiva de NaCl a niveles mas distales de intercambio con potasio da origen a una marcada caliuresis con hipocaliemia secundaria.  La hipersecreción de prostaglandinas será el resultado de la deficiencia potasica y contribuiria a explicar la falta de respuesta vasoconstrictora al aumento de renina y angitensina circulante
  • 6. Típica Neonatal • Tipo I • Tipo II • Tipo III • Tipo IV • Tipo V • Tipo VI Síndrome de Bartter
  • 7.  tipo I - mutación del gen SLC12A1 , NKCC2 (P) de cloruro de sodio-potasio de sensible a la bumetanida renal de codificación  tipo II - mutación del gen KCNJ1 canal de potasio dependientes de voltaje ; ROMK (P)  tipo III - mutación del gen CLCNKB cloruro de canal ; CIC-kb (P)  tipo IV + sordera nerviosa : mutación del gen (BSND) proteina de barttin  tipo V + hipocalcemia - mutación del gen CaSR proteína del receptor (CASR)  Tipo VI : mutacion del gen CLCNKA/CLCNKA , clc-Ka/clc-Kb (p)
  • 8.  Tipo I , II, IV , V se presentan prenatalmente  Tipo III se presentan en infancia temprana Pediatr Int 1999 Jun;41(3):299)
  • 9.  Antecedentes de polihidramnios , parto prematuro  Sintomatología se inicia durante los 2 primeros años Poliuria polidipsia  Vómitos estreñimiento  Avidez por la sal  Tendencia a la deshidratación  Retraso de crecimiento  Retraso desarrollo intelectual  Fatiga y debilidad muscular por hipopotasemia  Episodios de arritmia cardiaca  Normotensión
  • 10.  síndrome de Bartter tipo I y tipo II  Fracaso en el crecimiento  Fiebre , vómitos y ocasional diarrea  Presión sanguínea puede ser normal o baja  Caracteristica dismorfica  síndrome de Bartter tipo III  Retardo del crecimiento  Característica dismorfica  Presión sanguínea puede ser normal o baja
  • 11.  Corregir deshidratación y trastornos electrolíticos  Coruro potasico : 1-3 gr/ kg /d  Espironolactona: 10-15 mg /Kg/ d  Indometacina : 2-5 mg / kg /d  Suplementos de Magnesio  IECAS
  • 12.  Desarrollo mental y pondoestatural dentro de valores normales  Pronostico incierto y la falta de un riguroso control terapéutico puede conducir al desarrollo de una nefritis túbulo intersticial y una lenta progresión a insuficiencia renal crónica .  En la neonatal la hipercalciuria no se disponen de medidas terapéuticas eficaces – nefrocalcinosis .nefropatía evolutiva.
  • 13.
  • 14.  Síndrome de hipocaliemia –hipomagnesemia familiar  Se hereda de manera autonómica recesiva  Es causado por la mutación del gen SLC12A3 que codifica el cotrasportador del túbulo distal Na- Cl sensible a las tiacidas  Caracteriza por una alcalosis metabólica con hipocaliemia , asociada a una hipomagnesemia significativa y una disminución de la secreción urinaria de calcio
  • 15.  Debilidad muscular y tetania, a veces acompañados de dolores abdominales, vómitos y fiebre.  También es frecuente una parestesia, especialmente en la cara.  Sorprendentemente, algunos pacientes son por completo asintomáticos, exceptuando la aparición, en la edad adulta, de una condrocalcinosis que conlleva hinchazón, calor local y dolor en las articulaciones afectadas
  • 16.  Suplementos de magnesio  Sales como:  Oxido  Cloruros  Pidolato  Lactato  La administración mantenida de una sal previene la tetania y normaliza la concentración de potasio, el equilibrio acido base el eje renina aldosterona y la excreción urinaria de calcio
  • 17.
  • 18.  También llamada Pseudoaldosteronismo  La herencia es de tipo autosómico dominante  Defecto genético gen SNCC1B subunidad β y gen SNCC1G  subunidad
  • 19.  Origina Aumento de Absorción de Na y H2O  Activación constitucional del canal sensible a amilorida  Aumento Secreción de K y H
  • 20.  Tubulopatia primaria muy poco frecuente asociada a:  Hipertensión arterial con hipocaliemia  Alcalosis metabólica  Supresión de las secreciones de renina y de aldosterona
  • 21.  Antecedentes heredofamiliares  Retardo en el crecimiento  K sérico <3.5 mEq/L  Alcalosis Metabólica  Disminución actividad renina plasmática  Disminución aldosterona en plasma
  • 22.  Dieta Baja en Sodio  Amilorida  5-10 mg/d, dosis única, dosis máxima 20mg/d  Triamtereno  50-150 mg/d, dosis única  Los antagonistas de aldosterona  No son de utilidad
  • 23.
  • 24.  También llamada deficiencia de 11-βhidroxiesteroide deshidrogenasa  Padecimiento genético autosómico recesivo  Existe mutación en el gen HSD11B2
  • 25.  Caracterizada por:  Hipertensión arterial  Alcalosis metabólica hipocaliemia  hiporeninemia  Ausencia de secreción de mineralocorticoides Espironolactona
  • 26.
  • 27.  Trastorno autosómico dominante en el que el aumento de la secreción de aldosterona producida por ACTH ya no es transitorio
  • 28.  Fatiga  Dolor de cabeza  Hipertensión  La hipopotasemia  Parálisis temporal o intermitente  Los espasmos musculares  Debilidad muscular  Entumecimiento  Poliuria  Polidipsia  Hormigueo  Hipernatremia  La alcalosis metabólica
  • 29.  Aplicación de glucocorticoides como :  Dexametasona  espironolactona  eplerenona
  • 30.
  • 31. PAH1 tienen lugar por mutaciones en el gen NR3C2 (codificante para el receptor de mineralocorticoides) el cual produce defectos en la respuesta tubular a aldosterona Síndrome muy raro que habitualmente se manifiesta desde los primeros días o semanas de vida y que, en principio, afecta únicamente a los varones
  • 32.  Deshidratación, retraso de crecimiento,  pérdida salina renal, hiponatremia,  hipercaliemia y acidosis metabólica.  Los síntomas clínicos y electrolíticos  evocan una insuficiencia de mineralocorticoides acompañada de vómitos.
  • 33.  Se basa en el hallazgo de una pérdida urinaria de sodio asociada a cifras elevadas  de renina y aldosterona o de sus derivados  metabólicos en la orina de niños cuyos riñones son morfológicamente normales y que no presentan otros síntomas renales.
  • 34.  Comprende la administración  de dosis elevadas de sodio (dosis  de 10 a 20 mEq/kg/día y a veces más)  La vigilancia de los niveles de aldosterona plasmática puede ayudar a guiar este tratamiento
  • 35.
  • 36.  Autosómica dominante  PHA II se produce como consecuencia de mutaciones y delesiones en los genes que codifican dos proteínas homólogas pertenecientes a la familia de quinasas libres de lisina (WNK: with no lysine kinases), WNK1 –codificada por el gen WNK1- y WNK4 – codificada por el gen WNK4-.
  • 37.  hipertensión e hipercalemia  sensibilidad a los diuréticos tiazidas y niveles habitualmente normales de aldosterona.  En ocasiones también puede observarse asociado a este síndrome una leve acidosis hiperclorémica y niveles suprimidos de renina.
  • 38.  La quinasa WNK1 es un regulador de la presión sanguínea que controla el transporte de sodio y cloro, mientras que la quinasa WNK4 se encuentra especialmente presente en el riñón, regulando el equilibrio entre la reabsorción de NaCl y la secreción de potasio mediante la inhibición de la actividad de NCC (thiazide-sensitive NaCl cotransporter). Por tanto, las mutaciones en el gen WNK4 que provocan PHA II no pueden inhibir al NCC, sugiriendo que el incremento de la actividad del NCC es causa de hipertensión.
  • 39.
  • 40.  Autosómico recesivo que codifica una de las enzimas esenciales para la síntesis e cortisol  Es el desorden adrenal más común en niños y niñas
  • 41.  El resultado de la deficiencia de estas enzimas, es la disminución en la producción de cortisol, el cual incrementa la secreción de hormona corticotrópica (ACTH) por un mecanismo de retroalimentación negativo.  El exceso de ACTH estimula la corteza adrenal causando hiperplasia y superproducción de precursores esteroides para cortisol por defectos enzimáticos y superproducción de otros esteroides adrenales que son sintetizados independientemente de la actividad enzimática deficiente
  • 42.  - 3 beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa / delta 5 delta 4 isomerasa (3 beta OheDHasa).  - 17 alfa hidroxilasa (17alfaOHasa); en la actualidad se llama citocromo P450C17*  - 21 hidroxilasa (21 Ohasa); en la actualidad se llama citromo P450C21*  - 11 beta hidroxilasa (11 betaOHasa); en la actualidad se llama citromo P450C11*  - 20 hidroxilasa o 20,22 desmolasa, en la actualidad se llama citromo P450SCC* (SCC significa en inglés: side chain cleavage que es desdoblamiento de una cadena lateral)  - 18 hidroxiesteroide deshidrogenasa (18 OheDHasa).  - También pueden comprometerse la 18 hidroxilasa (18 Ohasa) y la 17,20 desmolasa.
  • 43.  La deficiencia de la enzima 21 hidroxilasa es la causa más común de genitales ambiguos en los neonatos, la causa endocrina más frecuente de muerte neonatal y la causa más común de hiperplasia suprarrenal congénita
  • 44.  No perdedora de sal.  Perdedora de sal.  Ligeramente perdedora de sal.  Potencialmente perdedora de sal.
  • 45.  La forma clásica perdedora de sal es la más severa, ocupa el 75% de los casos de la forma clásica y resulta en deficiencia de Cortisol y Aldosterona, exceso en la producción de andrógenos adrenales desde la vida fetal, virilización de genitales externos en los recién nacidos de sexo femenino y alteraciones por deficiencia de Aldosterona.
  • 46.  En los recién nacidos incluyen inapetencia, letargia, vómito, diarrea, deshidratación, hipotensión y pérdida de peso; en los no tratados colapso circulatorio y muerte  Como el control de líquidos y electrolitos en el feto es mantenido por la placenta, esta "crisis perdedora de sal" se desarrolla sólo después del nacimiento, usualmente durante la primera a la cuarta semana de vida
  • 47.  incluye reemplazo de la producción de cortisol, la cual suprime el incremento de la secreción de la ACHT en todas las formas clínicas y reemplazo en la deficiencia de aldosterona en pacientes con pérdida de sal  L a terapia con glucorticoide es necesaria para una homeostasis normal de energía y glucosa; para prevenir los signos y síntomas del exceso de andrógenos y promover un normal crecimiento, maduración sexual y mantener una adecuada fertilidad
  • 48.
  • 49.  Herencia recesiva ligada al sexo  se caracteriza por una incapacidad de concentrar la orina, a pesar  de la existencia de niveles circulantes  elevados de hormona antidiurética o de la administración de dosis elevadas de esta hormona
  • 50.  el defecto primario se sitúa a nivel de los receptores renales V2, que son los que median la acción de la hormona antidiurética.  El gen codificador de esta proteína se sitúa en Xq28 y en él se han podido identificar más  de 60 defectos moleculares distintos
  • 51.  Las diferentes alteraciones moleculares parecen originar al menos tres fenotipos distintos:  que afectan la capacidad de ligamiento,  el transporte intracelular  la biosíntesis o degradación del receptor V2.
  • 52.  Los síntomas se relacionan con la falta  de capacidad para reabsorber agua,  lo que da como resultado poliuria y polidipsia.  Los volúmenes urinarios diarios se  aproximan a los 12 litros y la osmolaridad  y la densidad son bajas. Frecuentemente,  ocurre retraso mental, vejiga atónica e  hidronefrosis.
  • 53.  El tratamiento consiste primariamente  en una adecuada ingestión de agua.  La hidroclorotiacida puede paliar la diabetes;  su mecanismo de acción se desconoce,  pero el medicamento puede actuar por  aumento de la resorción isosmótica en  el segmento proximal del túbulo, secundario  a la contracción volémica.