SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 50
Downloaden Sie, um offline zu lesen
'   j,.
          I                                                  t

      M FEMATICffi
IJ   HISTORIA DE I,OS NÚMEROS, LOS SÍMBOLOS
                                           Y EL ESPACIO




POT   IRVING ADLER                                   Ifustr@nes ¿ls LOWELL HESS
:'
                                                               '.'' I




                     Tlrulo do         r¡r¡ libro rn'-lnglór: nAfHEüAflC3


                                                                                                                   f
                 ,     Tiaduccün d¿                  ToMS               R.   loul:o             ,L


                                                                                               F---            -

                                                            tL?




                o-.o*,=ocroN                     tt't-NovARo,                        s'A.DE           c v
                 ffirGo.   D-F.tméicot . BARCELOilA (EsDaña! . BOGOTa (Colomb¡al . SANTIAGO (Ch¡lef        .




                ñffi.                                             s'A' & c'v." callo t No' 12'
                            bga w orgqrp""¡0, an-¡a Novarc'W-stlmjrffittitl€ ComPnY' Naucblp¿n      de los
                ó ¡út4     Eb. & !¡lóxbo. p-                 @n
                                E-U-A. Protü*ta"iá*¡"o
                                       "tüfo h rcprodücc¡Ón totel o psrcial'                   'nc"
                                                                                                      10,m
                Elr rt- ünem"an¿U"as, ¡iáli-O¿" r" é"r"o¡O.t U¡r*¿" iÉ¿et Sa¡er,          comta de


                                                                                   t¿ov'ro' s'A' d6 c'v-
                  E   ün          Rl      - *ca rüobbada * orsanatción Edtorid
                             '               lS. pú Worrsrn ¡g¡¡¡g CoíT€ny'
                                       G l!Da,                                     lnc'

                                               Drt¡Em¡dtral*
t-



                                          I   PALMO




                                las Matemáticas
         Las matemáticas constituyen una           nuestras r_espuestas son las correctas,
      ciencia que nos enséña a pensar de-          tratamos de pensar ordenada y cuida-
      tenidamente en los númerós y en el          d_osamente; al hacer todo esto, em-
      espacio. Nos ayuda a llevar la cuenta       pleamos las matemáticas.
      en los deportes, a medir el área de un          En los remotos días en que los
     piso, a calcular los impuestos que de-       hombres obtenían su alimentd únióa-
     bemos pagar, y a deóidirnos á h""",          mente de la caza y de la recolección
     una compra ventaiosa. De ellas se sir-       de_ frutos y bayas, surgió la difieul-
     ve el ingeniero para diseñar una má-         tad de cómo llevar un registro de sus
     q_uina. Tanto en el trabaio como en         provisiones. Contar, medir y calcular
     el ju-ego, a menudo tenemos que res-        fueron _operaciones más importantes,
     ponder a preguntas como, ¿cúántos?,         a m_edida que los hombres primitivos
     ¿dz qué tam,año?, ¿a qué á¡stanc¡a?         se fueron convirtiendo en agriculto-
     Fara contestar a estas preguntas, es
     ne,cesario emplear números; debemos         Ies y pastores, pues tenían que hacer
                                                 Ia medición de sus tierrar y át recuen-
     saber cómo se relacionan los números        to de los animales de su rebaño. Al
     entre _sl, y cómo encajan unas con          empezar a construir presas y canales
     otras las distintas partes de un espa-      de irrigación, tuvieron q,t"          la
     cio. Para tener la ceÍteza de q,r"                                       "ilcular
                                                 cantidad de tierra qu¿ tenían que
     2
Los antiguos mercad,eres, constructores A naoegantes, empleaban lns matemóticas pora
  resohserws problernas


remover y cuántas piedras y ladrillos        números , y   la geometría, que estudia
habría que colocar. Los capataces te-        el espacio.
nían que saber de antemano cuánta               Para predecir los cambios de esta-
comidá habría que almacenar para los         ción, toi sacerdotes estudiaban los
trabaiadores.                                movimientos del Sol, la Luna y las es-
   Los carpinteros y los albarliles tu-      trellas. Los navegantes también ob-
vieron que hacer cálculos y medicio-         servaban el firmamento, guiándose
nes al cbnshuír habitaciones para el         por la posición de los astros. Y para
pueblo, palacios para sus gobernantes        ayudar a estos hombres en sus tareas,
y grandés tumbas en forma de Pirá-           se inventó la trigorcmetría, que es el
mides para sus reyes.                        estudio de la relación entre las dis-
   Al surgir el comercio, los mercade-       tancias y las direcciones.
res tuvieron que medir y Pesar sus              Al extenderse el comercio Por todo
artículos, ponerles precio, calcular su       el mundo, tenían que rePetirse a'
costo y sus ganancias.                        menudo los mismos tipos de cáleulos,
   Los recaudadores de impuestos              por lo eual, para ahorrar üemPo, los
necesitaron fiiar las tasas y llevar          matemáticos establecieron reglas para
registros. Para realizar todas estas          efectua¡los y métodos para resolver
 actividades, el hombre inventó la            muehos problemas en forma ráPida;
 aritmüi"m, eüe es el estudio de los          tales fueron las bases del ólgebra.
*t ctr}
                                               .




                                                                  tw$il
                                                            $wfgiiti'iill




                                 .:.
  Los hombres han empleado             los   los representaban por rnedio de io"t
símbolos .numéricos escriios desde           siones gl pe-daZos- de madera, o de
h""9 siete mil años, aproxim"d"*urr_         líneas dibujadas en el suelo. Todavía
te. Con el transcurso iel tiempo, in_        utilizamos este sistema cuando escri-
ventaron nuevos y mejores *Ztodos            bimos los numerales ,o*"rro, I, II y
de escribir los números: Ái-p;i""tp";        III. También encontramos estar'fitií_
NI]MERO
                                                                   3
                 # # $                                            I3   CENTAVOS



                 ,ffi
                      # s                                                                                     ü

                      s ü                                                                                         T
                                   I                             SEPARE tOS CENTAVOS EN DOS GRUPOS:
                                                                 UNO DE DIEZ, Y UNO DE   TRES
                                                                                                                  ü

       1
      n1
      ?=
      O r¡¡
           u
                    tn
                    z
                    l¡J
                    F
                    z
                             ú,
                             z
                             lt¡
                            (J
                                     at,
                                     u¡
                                     o
                                     o
                                                                        ffil
      2a
      :)            l¡J
                    (,
                            r¡¡
                            o        z
                                     3
                                                                  cAl BlE EL GRUPO DE
                                                                  POR UNA IAONEDA DE

       En      los números ardbigos mayues de g, el t¡alor ¡le cada dígito ilepenil,e de    su   posir;itln

     ras, aunque ya transformadas, en los                     y otro de tres. Podtrnos ca¡nbiar los
     números arábigos 2 y 3, Empezaron a                       diez centavos por una moneda de üez
     usarse eomo conir:ntos de rayitas se-                    centavos. En tal forrra, tendrems
     paradas. Posteriomrente, al escribirse                   unlo moneda de díez centavos y tres
     las rayitas rápidalnente, se unieron en                  monedas de un centavo. Y esta canti-
     diferentes sfmbolos.                                     dad la representamos con la cifra 13.
        La nr:meracién arábiga consta sólo                    El I escrito en el segundo lugar a
     de üez sfmbblos: los dlgitos 0, 1, 2,                    partir de Ia derechq representa un
     3,4,"5,6,'7,8,y 9; pero cón estos Ai"ú                   grupo de diez, asl como una moneda
     dígitos, podemos formar cualquier               ,        de diez centavos representa un con-
     número. Lo hace,rros separando las                  ,l   iunto de diez monedas de un centavo.
     cifras grandes en gnrpos, tal crmo se-                      De igual modq un número escrito
     paramos las eantidades de dinero.                        en el tercer lugar a partir de la dere-
     Por eiemplo, podemos separar trece                       cha representa coniuntos de ciéntos; el
     centavss en dos grupos: r¡no de diez                     cuarto t"*:, grupos de millares, etc.-
                                                                                                              5


I

L-
--
      ffi
             $
          Ha_gamos
                                pn"e
                      una representación obie-
                                                no se Pueden                 o-,Jfffi:l
                                                            hileras de una fieha cada una, hasta
       tiva de cualquier número entero em-                  formar una.hilera o una              á"
        pleando hileras de fichas. para hacer                                         "ol"mou
                                                            siete fichas. El número 7 no eS urr nú-
        esto, hay que emplear tantas fichas                 mero rectangular. Los números que
        como unidades tenga el número.                      no pueden descomponerse de maréra
           Una hilera de cuatro fichas puede                que formen rectángulos, se llaman
        separarse en dos hileras de dos fichas               números primos.
        cada una. Si colocamos estas dos hile-          .      Existe un método sencillo para de-
        ras una debajo de la otra, Ias fiehas                terminar si un número es rectangular
        formarán un rectángulo, de igual mo-                o primo. Este método recibe el nom-
        do, se pueden formar rectángulos                    bre de Criba de Eratóstenes, en honor
        con 6, 8, I ó 10 fichas. Por esto, lla-             del matemático griego que inventó el
       mamos ruimeros rectangulnres a estos                 sistema dos siglos antes del nacimien-
       números. El rectángulJque se puede                   to de Jesuoristo. Imaginemos todos
       formar con el número diez tendiá dos                 los'números enteros, a partir del dos,
       hileras de cinco fichas. Observemos                  arreglados en una hilera, de menor a
       que 2 X 5                                            mayor y en orden progresivo. El nú-
                     - L0. Todos los ruimeros
       rectangul,a,res son el producto de dos               mero dos, que encabeza la hilera, es
       o mas nú,meros más pequeños.                         un número primo. Ahora, contemos
          Pero hay algunos números que no                   de dos en dós y tachemos cada nú-
       podemos descomponer de esta maqe-                    mero que obtengamos en esta forma,
i¡
       ra. Eiemplo: no es posible hacer que                 descartando así el dos y todos sus
'li
il
       siete fichas formen un rectángulo. Se                múltiplos. El 4, el6, el d, etc., serán
#
q
       pueden distribuir las fichas en siete.               números rectangulares. De los núme-

I
{        Un número "rectanguhr", o rw prómo, siempre es el produc-to de nítmeros m.as p,equeños
$t




                                                '",..
                                                 I
                                                o
CUENTE
DE DOS EN                            DOS



            CUENTE
DE TRES                   eñ rnrs                                                                       L3

                     CUENTE
oe c'r.¡éó'e¡¡- cr¡¡co                                                                         'Í$      ffi
 .,',,'    :.,..€.tJF          T,E.:.ir,,

DG.l$.l.ET€.,;€$'.
 I   :       iti:itirliti:.:i
     :.:    :r.i:,   r.ri.:.




                                 I          Med.iante ln. criba d,e Eratóstenes, se pueden determinar los números primos


                     ros que no hemos tachado, el tres
                                la lista, por lo que éste será
                     "ncab"ra primo que sigue al dos.
                     el número
                     Luego, tacharemos los números que
                                                                                              Otr
                     vayamos obteniendo al contar de tres


                                                                                               !i7
                     en tres. Se obtendrán así números
                     enteros como 9 y 15, con los que se
                     pueden formar rectángulos de tres
                     hileras. El número que encabeza
                     ahora la lista es el cinco, el cual es el
                     tercer número primo. Si continuamos
                     tachando de esta manera, obtendre-                                    :;**y_*,qrr/
                     mos los múltiplos de cada uno de los
                     números primos, y después de haber
                     descartado cada familia de números,
                                                                                                     7
                     el número que encabece la lista será el                     Los números primos no se pueden expresar
                     siguiente número primo.                                     como el producto de ntimeros más pequeños
lf,-
       ll
                                                                                     '-:]]




                                                Las Formas de los Números

               Los números, como las personas,       recibe el nombre de número triangu-
            tienen variadas formas. Algunos nú-      lar. Los primeros cuatro númeios
            meros son rectangulares; otros forman    triangulares son: el l, el 3, el 6 y el
            triángulos, cuadrados o cubos.           10. ¿Cuál es el séptimo número trian-
                                                     gol"t? Una de las maneras de saberlq
            Nútr,rEnos rRraNcnLAxBs
                                                     consiste en formar el séptimo triángu-
               Se pueden encontrar. números que      lo y conta¡ el número de fichas que
            forman triángulos colocando hileras      contiene. Pero existe un método sim-
            de fichas, -unas debaio de otras. Se     plificado que podemos aplicar. El
            pone una ficha'en la primera hilera,     grabado de la página derecha mues-
            dos enlla segunda, tres en Ia tercera,   tra el séptimo triángulo, con otro si-
            y así sucesivamente. El número total     milar invertido. Los dos triángulos
forman un rectángulq por lo que el
número triangulax es la mitad del nú-
mero rectangular. El rectángulo de la
ilustraeión tiene siet€ hileras de ocho
fichas cada una. Por lo tanto, el nú-
mero rectangular es 7 X S, ó sea 56.
Y Ia mitad es 28. De-esto se deduce
que para encontrar un número trian-
gol"t, se multiplica el número de hile-
ras del triángulo por el número próxi-
mo más alto, y luego se divide , el
pr,oducto entre dos. Para déterminar
el octavo número triangular, divida
entre dos el producto d;S X-9.
,¡iú-MEaos crrADRADos
  Forniamos los nrlmeros cuadrados
haciendo rectángulos en los que el
número de hileras sea igual al número
de fichas de eada hilera. El cuadrado     tiplique cualquier número por        sí
más pequeño tiene sólo una hilera;        mismo. El séptimo número cuadrado
por lo tanto, el número euadrado más      es 7 X 7, 6 sa 49. Lo llamamos "siete
pequeño es el 1. El siguiente cuadra-     al cuadrado", y lo expresamos asl'.72,
do tiene dos hileras, con dos fichas en   El pequeño dos escrito en la parte
cada hilera, por lo que el siguiente      superior derecha, es una de las mane-
cuadrado es: 2 X 2, ó sea 4. El ter-      ras de expresar qilé el siete se tomará
cer número cuadrado es 3 X 3, ó s'ea      dos veees como multiplicador.
9. Para obtener un cuadrado, raul-           Los números cuadrados se relacio-




                                                                                9
I
 2
'3

 4



"6'
7
 8
9,
r0


      nan con los números impares ( nfrme-            sumarnos cualquier número triangu-
      ros que no pueden formar rectángulos            lar con el siguiénte número triangu--lat
      de dos líneas ). Si hacemos una lista           mayor, obtendremos invariablemente
      de los números impares, en orden pro-           un cuadrado.
      gresivo, y escogemos cualquiera de
                                                      rv{rrnrnnos cúsrcos
      ellos, la suma de esos n{rmeros, incluso
      el que hemos escogido, será siempre                Si empleamos dados en vez de fi-
      un número cuadrado. El grabado nos              chas, podemos colocarlos en hileras
      lo explica cilaramente.                         para formar un cuadrado, y encima
         Los números cuadrados también se             de éste se pueden poner cuadrados
      relacionan         los triangulares. Si         formados por dados. Cuando el nú-
                     -con
              ,.
              1
                       ''
                        ]


      La   suma,   de cualquier serie de   númergs-
      impares consecufrirsos es siempre un n(tmero
      cuadradn
      - *----- -- i:    r




                            :22ó 4
                   +3+5:31           9
              1    +J+$+             4'¿    16
.q

                                                                                                                                                   ?

 +3
       1                 ryffi1                           3                                                                                             }
                         :d s,';,!r, .,tru I         +$
   4¿        2'        3 i*o',-,;;-.,"$                  9¿ 3'
                                                                       A



                                                                                       6

                                                                           -
                                                               l::i5É$l,:¿iliilirf,:-.¡,ii¡.:,i1-rliir!i4ii;i;lr;-",jlljtr:!:iiir'i:airi:?¡.
                                                    10                         '!.                                                                 1C

   10                                          ,   +15                               e,"



 +S                                            ,
                                               Q
                                                    25¿
  r¿o 42

                  10                                      15




mero de capas sea igual ai número                    ¿r1 ctr'l-o'' r'1o reprerentamo.s ¿rsí: ?r]. EI
de dados que hal' en una hilera, ha-                 pequerlo tres que se escribe er, la pilr-
bremos form¿do un rubo, Ese núrnero                  te sr-rpelior clereclia inciicir que ei
de dados que forma el cubo es un                     dos se en-rpleó colrro niultiplicador tres
número cúbico. El número cúbico                      :eces. El quinto número cúbico es
rnás pequeño es el L. El segundo es                  "cinco al cnbo". Se reprcsenta asi: 53
2 X 2 X 2, o sea 8. Lo llamamos "dos                 v sigrrific¿r 5 X 5 X. 5, ó sea 125.




                                                         2'                                                                                        53
                                                                                                                                                   A-




                                                                                                                               fr
                                                                                                                                   ,t
                                                                                                                             4q&




   '!ü
       ¡É!             ?*
   ¡
    I
                                                                                                                                               ;
                          :                                                                                                            '!!
                          {                                                                                                             ¡--.   :

                          i                                                                                                      :.¡
                                                                                                                              :-1.
                                                                                                                                   ':a.        i
                          j

                          i
los Conejot y las Plantas
         Un hombre compró una Pareja de        qtre el hombre empezíla cría. Anote-
      coneios  y cuidó de ellos. Esta paréja   rnor     seguida el número I para de-
                                                    "n
                                               signar ccín él la pareja de conejos que
      procreó un par de conejitos -un rnes
      después, y un segunclo par de cone-      nació al mes.
      jitoi ai segundo mes. Luego, dejó de        Al siguiente mes, ambas pareias
      procrear. Cada nueva pareja cle cone-    tuvieron crías, así que el sigtriente
      ¡itos tuvo a su vez dos Parejas de       número es el 2. Hasta ahora tenemos
      conejitos en el mismo período y luego    tres núnleros en el esquema: 1, I y
      no tuvieron más crías. ¿Cuántas nue-     2. Cada número representa una nue-
      vas parejas de conejos tuvo este hom-    va generación. En este.momento, la
      bre cada mes?                            primera generación deió de procrear.
         Para contestar a esta Pregunta,       La segunda generación (una pareja)
      hagamos un esquema del número de         procreó una pareia. La tercera genera-
      parejas en cada generación de cone-      ción (dos parejas ) produjo, a su vez,
      ios. Escribamos el número 1 para re-     dos nuevas pareias. Por lo tanto, el
      presentar la primera pareja con la       número que escribimos es I + 2, 6




ESTA COTUMNA INDICA                                     EsrA cotuMNA tNDtcA ¡l Húm¡no ToTAt
                                                                       -CADA
tAS   GENERACIONES   DE CONEJOS                         DE pAREJAS, PoR      ot¡¡rnlclótl
sea 3.. En este momento, la segunda
 generación dejó de procrear, pero la
 tercera generaciótr (dos pareias) pro-
 duio dos pareias y Ia cuarta genera-
 ción (tres parejas) proereó tres.pare-
 ias, por lo que el número siguiente
 que escribiremos será 2 + 3, ó sea 5.
    Cada mes, sólo las dos últimas ge-
 neraciones tuvieron hiios, así que
 podemos obtener el siguiente número
 sumando las dos últimas cifras de la
 columna. Los números que obtenemos
en esta forma se llaman números de
 Fibonacci. Los primeros doce son: 1,
 I, 2,3, 5, g, 13, 2r, U,55, gg y L44.
Estos números tienen propiedades
muy interesantes; surgen a cada mo-
mento en Ia naturalez.a y en el arte.
    He aquí una de las propiedades de
estos números. Escoiamos tres núme-
ros cualesquiera, sucesivos. Multipli-
quemos por sí mismo el número de
en medio, y el primero por el tercero.
Los resultados siempre diferirán en
una unidad. Por eiemplo, si escoge.
mos los números de Fibonacci 3, 5 y
8, tendremos: 52 - 5 X 5 - 25, en
tanto que 3 X 8 : 2A. Si los números
elegidos son ó, 8 y 13, se tendrá:
82:64,y 5 X 18 - 65.                     Las fracciones de Fibonacci tienen oar'ws
   Ahora bien, si dividimos cada uno      propiedad,es interesantes.  tlna d,e ellas se
de los números de Fibonacci entre su     puede emple_ar para desuibtr las espirales
vecino de la derecha, obtenemos una      que forman las hoia"s de Ins plnntas caando
serie de fracciones:                     brotan del tallo. La distribución de lns hoias
                                         ntperiores permite que los raqos d,el Sol se
 112 35 8 _, _, _, _,
                132134 55           39 ' filtren ho,sta las hoias más bá¡as
 123591321345589144
    -, -, -,
 -r-,
             -t
                          -
   Estas fracciones describen el crb-     fracción de una rotación completa
cimiento de las plantas. Cuando na-       alrededor del tallo. Esta fracción es
gen hojas tt revai en una planta, se      siempre una de las fracciones de Fi-
disponen en espiral alrededor del         bonacci. Las fracciones de Fibonacci
tallo. La espiral va girando de abaio     aparecen siempre en la disposición
hacia arriba; la magnitud de Ia vuelia    de las brácteas del cono de un pino
de una hoia a Ia siguiente, es una        o en la de los flósculos de una floi.

                                                                                   l3
Bl Ángulo Recto


           El ángulo que empleamos más a
        menudo es el que mide 90 grados. Lo
        llamamos ángulo recto.
           Los albañiles forman un ángulo
        recto por medio de cuerdas. Fijan una
        cuerda horizontal con un nivel y co-
        locan otra cuerda vertical suspendien-
        do un peso o plomada en el extremo
        libre. Así forman un ángulo recto
        exacto, que los guiará para tender las
        hiladas .de ladrillos. De este modo,
        los muros de las casas que construyen
        estarán derechos y a plorno.
           En el antiguo Egipto, los agrimen-
        sores formaban un ángulo recto por
        el procedimiento de "tender una
        soga"; empleaban una cuerda dividi-
        da en doce espacios iguales por me-
        dio de nudos. Un trabaiador sostenla,
        juntos, los dos extremos de la soga, en
        tanto que otro sujetaba el nudo que
        marcaba tres espacios a partir del
        extremo, y un tercer hombre detenía
        con la mano el nudo que indicaba
        cuatro espacios contados del otro ex-
        tremo. Sila cuerda estaba tirar-Ée, se
        formaba un ángulo recto.          ",,

           Una manera de formar un ángulo
        recto consiste en doblar una hoia de
        papel. Se dobla y se vuelvd'a doblar,
        haciendo coincidir los dobleces.

I
¡       Un ángulo recto mide 90 grados. Los anti-
    I
        guos egipcios formaban los á,ngulos rectos
        manteniendo tirante urua cuerd,a anudnda
        uniformemente
';
                                                                                         "-$:'
                                                                                              'iu


                            Los Triángulos y la Distancia
                           Entre Ia Tierra y Ia Luna
   Los triángolor pueden ser de dife-    de 180. El tercer ángulo, en este
rentes magnitudes y formas, pero los     caso, medirá 80 glados.
tres ángulos de cualquier triángulo         Este método simplificado tiené es-
siempre suman el mismo número de         pecial utilidad si el tercer ángulo está
grados. Para darnos cuenta de esto,      fuera de nuestro alcance. Por eiem-
cortemos un triángulo de papel; lue-     plo, supong¿unos que dos hombres
go, separemos con las tiieras sus tres   situados en lugares muy distantes en-
ángulos. Coloquemos después lado         tre sl, en la Tierra, miran hacia la
con lado y esquina con esquina, y        Luna. La posicién de los dos hombres
veremos que la suma de los tres án-      y la de la Luna foqman un triángulo.
golor es igual a 1800, es decir, for-    Como no se puede medir el ángulo
marán dos ángulos rectos. Éste es un     de la Luna, nos valemos, para calcu-
dato importante, porque nos permite      Iarlo, de las dimensiones que tienen
averiguar las magnitudes de los án-      Ios de la Tierra.
gulos de los triángulos, aunque sólo        Conoeer la magnitud de este tercer
midamos dos de ellos. Por eiemplo, si    ángulo es importante para los astró-
uno de los ángulos mide 40 grados y      nomos, para calcular la_distancia que
el segundo 60, podremos saber cuán-      hay de la Tierra a la Luna. Si ésta
tos grados mide el tercero, sin que Io   estuviera más distante, el tercer, ángu-
midamos directamente. Bastará con        lo sería más pequeño; si estuviera Ímás
sumar 40 más 60. y restar el resultadn   cerca, el tercer ángulo sería mayor.


                                         Sea cualquiera el tamaño o ln forma que
                                         tenga un trióngulo, la sama de sas tres
                                         óngulos internos siempre es   de   780 grados




                                                                                   .15
El Avión y la Puerta

   |ulio estaba construyendo un avión
de iuguete de gran tamaño en la ha-
bitación que le servía de taller. Cuan-
  o ya estaba a punto de pegar las
'alas
       al fuselaje del aeroplano, Julio
pensó: "¿Pasará el avión por la puer-
ta en cuanto las alas estén en su lu-
gar? Las alas miden 3L/z metros de
punta a punta, y la puerta 2 metros
de anchura por 3 metros de altura."
   ]ulio no podría pasar el avión por
la puerta, a menos que lo inclinara.
   Podemos ayudar a Julio a resolver
su problema averiguando qué relación
hay entre los lados de un triángulo
rectángulo. Tracemos en una hoia de
papel cuadriculado un triángulo rect-
ángulo"de cuatro unidades de anchu-
ra (primer cateto) por tres unidades
de altura ( segundo cateto ) . Midamos
ahora la hipotenusa (el lado más lar-
go ) . Este último lado tendrá cinco
unidades de longitud. Construyamos
otros dos triángulos      rectángulos,
como los del dibuio, y midamos la
hipotenusa de cada uno de los trián-
gulos:

    cüeto cateto       hipoterutsa
          435
          8610
         t2513
   Observemos los números corres-
pondientes a cada triángulo; aparen-
temente no hay relación alguna en-
tre ellos, pero sí existe una relación
escondida entre ellos. Esta saltará a
la vista si elevamos al cuadrado cada
uno de los números.
rlllrltrrr
                                                            wfggffi                llltllrrrl
                                                                                   IIIT¡IIIIT
                                                                                        Itlrrltlr
                                                                                        lllllrrrr
                                                                                        IIIIIIITT
                                                        wfffiffigéÁ                     rlllllll
                                                                                        tttlllr
                                                                                        lllltlr




  Hace 2,500 aiws, Pitógoras formuW un teorema, el cual expresa que un trióngula
  rectóngulo, el andtadi de u¡w de los cotetos más el qndrado iIeI segutdn m,teto,
  siernpre es ignl al androdo ile Ia hípoterutn


     (7er. cateto)   2    (   2e cateto)   2   (hipoteruna)z
      4x 4-       16          3X3: I           5X 5-        ?5,y       16+.$-               2,5
      8X 8-       M           6x6-36           10X10-100               et+36-100
     Lzx12-L44                5x5-25           13x13-169              LM+     25
                                                                                   -    169


   Los eiemplos anteriores establecen           a punta de las alas, paxa saber si es o
una regla que descubrió hace unos               no más pequeña que Ia diagonal de la
dos mil quinientos arios un matemá-             puerta. La distancia de punta a pun-
tico griego llamado Pitágoras. La re-           ta de las alas es de 3% metros.
gla establece que, en todo triángulo
reetángulo, el cuadrado de uno de los                   (3r/z)'   :   yYz   X 3L/z =
eatetos, más el cuadrado del otro                      %x%:as/+:LZT+
cateto, es igual al cuadrado de la hi-
potenusa; es decir: (cateto)'+ (cate-             Este resultado es menor que 13;
to)'t (hipotenusa)2.                            por lo tantq el aeroplano poárá pa-
   Si aplicamos esta regla, nos ayuda-          sar, ladeándolo, por la puerta.
rá a resolver el problema de fulio.               He aquí tres coniuntos de núme-
Nos damos cuenta de que la anchu-               ros. Sólo dos de ellos obedecen al teo-
ra, la altura y la diagonal de Ia puerta,       remb:de Pitágoys. .CCuáles son?
forman un triángulo rectángulo. Sus
catetos miden, respectivamente, ? y                     I             L2               r5
3 metros. De aguí resulta:                              8             15               vl
32 + 22 :9 * d- 13. Como 13 es el                      L2             15               r8
cuadrado de la diagonal por Ia que
el avión debe psü, tenemos que ele-                     'ffinfu#¿. tp rrur,araal Io tnc
var al cuadrado la üstancia de punta            qpaqo sogtnluoc ssp sonn4td, so.1
                                                                                                  r7
Circulos y
                                            ilIondadientes
                                             En la vida diaria vemos continua-
                                            mente circunferencias y círculos.
                                            Eiemplos de las primeras son el borde
                                            de las tazas y de los platos, una sorti-
                                            ja, etc. De los segundos las monedas,
                                            el Sol y la Luna vistos desde la Tierra.
                                               La distancia que une en línea recta
                                            los extrerúos del círculo, pasando por
                                            su centro, se llama f,oí*utro del
                                            círculo. La línea que limita el círculo,
        CIRCUNFERENCIA                      o sea su perímetro, se llama circunfe-
        CIRCUNFERENCIA
                      -
                           2 1r por RADIO   rencin. Midamos el diámetro de una
         APel -- 7r por   RADIO por RADIO   moneda y su circunferencia, emplean-
         f        3.141ó APROXTMADAMENTE    do un cordel para hacer esta última
              -
                                            medición y midiendo con una re¡fa
                                            el pedazo de cordel. Encontraremos
                                            que Ia cireunferencia de la moneda
                                            medirá, aproximadamente, tres veces
                                            más que el diámetro. La circunferen-
                                            cia de cualquier círculo es siempre el
                                            mismo número de veces mayor que
                                            su diámetro. Este número constante
                                            no puede escribirse exactamente co-
                                            mo un número fraccionario o como un
                                            decimal, por lo que utilizamos la letra
                                            griega ,Í (pi) para representarlo.
                                            Equivale a 3L/2, 6 3.L4, aproximada-
                                            mente.
                                               Aunque parez-ca extraño, hay una
                                            forma interesante de calcular el valor
                                            de '', arroiando un mondadientes a un

                                            La cirarnferencia, o línea cuÍoa, que limi-
                                            ta al úrcul.o, si,empre es igual al üámetro
                                            maltlpkcado por 3.74, el Á(t¡nero conocido
                                            como pi




t
il
i,:,l
piso de madera. El piso debe tener
 duelas de la misma anehura, y el
 mondadientes Ia misma longitud que
   la anchura de las duelas. ArroiemoJ el
   mondadientes varias veces al piso,
   llevemos la cuenta de las veces que
   lo arrojqmos y el de las veces que- el
   mondadientes' cae en posición irans-.
  versal, entre dos ra¡uras. Duplique-
  mos el níimero de veces que arroiamos
  el mondadientes y dividamos este
  número entre el número de veces que
   cay6 transversalmente a las ranuras.
  EI resultado será el valor de ,,.
      Por eiemplo, supongamos que he-
  mos arroiado el mondadientes aI piio
  cien veces y que eay6 en posición
  transversal, en una duela, 62 veees.
  Dividamos 200 entre 62. El resultado
  es 3.2, aproximadamente. No es éste
  un valor muy exacto de o, pero mien-
 gras más veces arroiemos al piso el
  mondadientes, obtendremos un valor
 más exacto. Cuando un mondadientes
 gira alrededor de su centro, describe
 un círculo. Por esta razfifl, T, que es
 una constante del círculo, también
 se relaciona con las probabilidades de
 que el mondadientes caiga transver-
 salmente a las duelas, es decir, per-
 pendicular a Ias ranuras.
     Otra forma de -ealcular 7t es me-
 diante el uso de los números impares,
 l, 3, 5, 7, 9, etc. Eseriba primero las
fracciones Yt, r/r, ,t'a, t/r, Yi, etc. Lue-
go, a partir de la primera fracción,
reste Ia segunda, añada la terce-
rL, reste la cuarta, y asl sucesiva-
mente. Suspenda la operación cuando
usted quiera, y multiplique por 4. EI
resultado será un número apioximado
al valor de ''. Mientras rhayor sea el
número de fraccioner qrrl emplee
usted, más exacto será el valor d" *.

                                               19
Lados lguales y Ángulos lguales

   Utrq figura geométrica cuyos lados     grados en la s.nnn. de los ángulos
estén cérrados y sean rectos, se llama    de cualquier polígono,'reste 2 al nú-
polígorio. Los triángulos y los cua-      mero de lados y luego multiplique el
drados son polígonos. El número 'de       resultado por 180. Si la figura consta
ángulos que hay en un polígono es el      de tres lados, los ángulos deberán
mismo que el ntlmero de lados.            sumar 180 grados. ( 3 ángulos, menos
                                                     180 :
   Existen polígonos que tienen áttgo-
los iguales y lados iguales. Los llama-
                                          2
                                            - L.l Xángulos 1800. ) Por lo tanto,
                                          para tres          iguales, dividimos
mos polígonos regulnres. Un polígono      la suma de los angulos ( 180 ) entre 3.
regular puede tener cualquier número      Esto nos proporciona la medida de
de lados, a partir de tres. Una for-      cada ángulo. Por'lo tanto, cada ángu-
ma de construir un polígono regular,      lo medir ffi grados. Si la figura geo-
es calcular el número de grados que       métrica ^consta de cuatro lados, los
debe tener cada ángulo, y trazar estos    ángulos sumarán 360 grados. (4 ángu-
ángulos utilizando un transportador y
separando sus lados en distancias
                                          los menos 2
                                                       - 2. 2 X 180 - 360.)
                                          Por tanto, cada uno de los cuatro
iguales. Para obtener el n{rmero de       ángulos iguales medirá 90 grados.




20
DIIAENSIóN
                                                          SUl,tA   DE      DE CADA
                                                        tOS ANGUIO5        ANGUTO
                                          NúTAERO        EXPR.ESADA       EXPRESADA
                                      DE ANGUIOS         EN GRADOS        EN GRADOS
                   '.q,rilát"ro
    l. Trtá";il                             3               180             60
   2.   Cuadrado                            4              360              90
   3.   Pentágono regular                   b              MO             r08
   4.   Hexágono regular                    6               720           L20

  Se puede trazar un triángulo equi-            gular, se corta una tira de papel de
látero con regla y compás, por el               anchura uniforme. Después, se hace
método que se ilustra en el grabado.            un nudo con la tira, tal y como se
Para construir un cuadrado, primero             muestra en el grabado, y se aplana.
se traza urr círculo. Después, se dobla         Para construir un hexágono regular,
el papel en que fue trazado, de ma-             se traza primero un círculo y luego se
nera que el borde del papel pase por            marcar] con el compás partes iguales
el centro del círculo" Se dobla nueva-          de la circunferencia, de la misma an-
rnente el papel en forma tal que forrne         chura del radio del círculo con el que
un ángulo recto con el centro. Se ex-           se ha trazado. Habrá seis espacios
tiende ia hoja de papel y se unen los           iguales; únanse con líneas rectas las
puntos en que los dobleces crucen el            marcas trazadas y se formará un hexá-
círculo. Para hacer un pentágono re-            gono regular.




                                                                                       2t
F'




                             [a Sal y los Diamantes
       Muchos minerales forman hermo-                pone de triángulos, con tres triángu-
     sos cristales de caras lisas y bordes           los en cada esquina. El hexapdro o
     agudos. En algunos de estos cristales,          cubo (seis caras) te compone' de
     las facetas son polígonos regulares,            cuadrados, con tres cuadrados en
     que tienen el mismo tamaño y la mis-            cada esquina. El octaedro ( ocho ca-
     ma forma, con el mismo número de                ras ) está compuesto de triángulos,
     polígonos en cada esquina. Un sólido            con cuatro triángulos en cada esquina.
     construido en esta forma, se llama              El dodecaed,ro ( doce caras ) está com-
     sóliiln regulnr.                                puesto de pentágonos, con tres pentá-
       Hlay exactamente cinco sólidos re-            gonos en cada esquina. El icoso¿dro
     gulares. Sus nombres nos indican el              (veinte caras) se compone de trián-
     número de caras de que se componen.             gulos, con cinco triángulos en cada
     El tetroed,ro (cuatro car+s) se com-            esquina.




     Muclws mineral.es forman cristales. Unos cuantos,de éstos
     son úlidos regul.ares, cayas caras son polígonos regulnres
-t


   Una propiedad interesante de to-           que es un cubo. Un cristal de dia-
dos los sólidos de caras planas es la         mante es un octaedro.
de que, si sumamos el número de es-              Los sólidos regulares forman atrac-
quinas y el número de caras de cual-          tivos obietos de ornato. Se venden
quiera de ellos, obtendremos el nú-           como pisapapeles. Hay calendarios
mero de bordes, o aristas, de ese             dibujados en dodecaedros, en los que
sólido, más dos. Hagamos Io anterior          cada mes está grabado en una cara
con el cubo que aparece en el graba-          diferente. Podemos hacer modelos de
do de la págin a 28. Consta de ocho           cada uno de los sólidos regulares em-
esquinas y seis caras, por lo que la          pleando los patrones que ilustran es-
suma de estos números es 14. Ahora            tas páginas. Primero, se hace un tri-
contemos el número de bordes. Cons-           ángulo equilátero, un cuadrado y un
ta de 12.                                     pentágono regular, en una hoia de
  Si examinamos un cristal de sal co-         cartón, y después se recortan; a con-
mún a través de un potente cristal de         tinuación, s€ repiten estas figuras
aumento, podemos darnos cuenta de             como lo indican los grabados.

      Sólo hay cinco sólídos regulares. El ietraedro tiene cuatro caras, cáda una
      de las cuales es un triángulo. El octaedro es un sólüo regular de ocho caras
lF.]Tx




                                     SOLIDOS REGULARES




                                                                 HEXAEDRO (CUBO)




         S-e pueQg c_ons!ryir un d.od,ecaed.ro copiand,o sobre un ped,ozo de papel cartoncitln et
         desarrollo de dicho sólido que so muestra arriba. (Jtw oez que esté trazado, recorte por
         Las líneas gruesos, üblelo por lns líneas delgadas y una los bordes con papel edgo-
         mada. Para construir un icosaedro, copie el desarioll.o de dicho sólido iyue aparéce
         abaio, g siga Las instrucciones que se'dieron para construir el dodecaedrb '




                                                                                ICOSAEDRO
T f
                                              i




Las Matemáticas
en la Natur alena

   En la naturaleza Podemos aPreciar
hermosos eiemplos de las cun¡as, PG
llgonos y sólidos que se .estudian en
las matemáticas.
   En la esquina superior izquierda de
esta página se muestra el cristal de un
       dé nieve. Todos los coPos de
"opo
niéve tienen la forma de un hexágo-
no regular. ]unto 4 copo de nieve
et con[iamos otro hexágono, en la
colmena que construyen las abeias.,
   Debaio-del panal vemos la concha
del nautíhn, un animalito que vive
en el mar. Se ha cortado esta concha
transversalmente, Pil& mostrar las
cámaras que contiene. La llnea curva
que marca el límite de dichas cáma-
ras, se llama espiral. En la parte infe-
rior de la página se muestran varias
espirales que se desenvuelven en dos
direcciones a partir del centro de la
flor llamada girasol.


                                                  I




                                           ,f#/
I




        Cuando se forma¡r los volcanes, la
     lava caliente se esparce formando un
     cono. En la sección de la galaxia que
     aparece arriba, la Luna, el Sol y las
     estrellas, son esferas. Podemos apre-
     ciar claramente la forma esférica de
     la Luna, que es eI cuerpo celeste más
     cercano a la Tierra.
        El grabado inferior de la izquierda
     representa los esqueletos de algunos
     radiolarios. Estos son animales mi-
     croscópicos que viven en el mar. El
     fondo de los océanos Pacífico e lndi
     co está cubierto de estos esqueletos,
     restos de animales que vivieron hace
     millones de años. Cada uno de ellos
     es un polígorro simétrico perfecto. El
     esqueleto de la parte superior es un
     octaedro casi perfecto, o sea, un só-
     lido de ocho caras. El del centro, es
     un dodecaedro, d€ doce caras; y el
     de la parte inferior, un icosáedro, só-
     lido de veinte caras.
26
letras en ver,de Números                            I
                                                                                        j
                :2 + 1,
       Sabemos que       I +     2            representan números. Es como si uti-
                                                                                        -f


    2+3-3+2,y4* 7-7+4.
              4                               lizátramos una clave pa,ra expresar
                                                                                        +

    Podemos hacer que cualquier número        muchas cosas en un espácio redlcido.
    sumado a otro número forme una            En esta clave no utilizamos el signo
    igualdad de este tipo. Escribamos          X para denotar "veces", porque po-
    simplemente un primer número, más         dríamos confundirlo con la letra Jc.
I
    un segundo número, antes del signo        Indicamos la multiplicación usando
I   de igualdad. En el lado derecho de        un punto en la parte media entre el
I   dicho signo, invirtamos el orden de los   multiplicando y el multiplicador, o
t
    números.                                  simplemente escribiendo el multipli-
       En lugar de escribir cada miembro      cando y el multiplicador uno a conti-
    de la igualdad separadamente, pode-       nuación del otro, sin emplear símbolo
    mos escribirlos iuntos. De este modo:     alguno. En esta clave, a' b significa
    representemos por la letra a cualquier    "el número que representa o,, multipli-
    número, y por la letra b cualquier otro   cado por el número que representa
    número. Luego, escribamos simple-         b". También se puede escribir ¿b.
    mente: a * b
                   - b * a: Al hacer esto,
    hemos pasado de la aritmética al
                                                 Cuando el mismo factor se emplea
                                              una y otra vez, empleamos la misma
    álgebra.                                  forma abreviada de escribir el pro-
       En álgebra empleamos letras que        ducto de números cuadrados y cúbi-




    Las ecuaciones algebraicas
    siguen eI mismo principio
    que Ins balanzas. Lo que se
    ponga en u,n miembro de la
    ecuación, o en un plntlllo
    de In balnnza, deberá, set
    igual, aI número o aI peso
    que hay en el otro miembro,
    o plntllln, a fin de que quede
    en equikbrio

                                                                                 27
cos de las páginas 13 a 15. Cuando
escribimos fra, llamada esta expresión
"equis a la cuarta potenciú', es como
si escribiésemos lc ' Jc x x, ó sea r
como factor cuatro veces.
   He aquí un enunciado en clave que
no siempre es cierto: r + 2 : 5.
Esto no es cierto, ya que si a r le
asignamos el valor de 7, 7 + 2 no
es igual a 5. Pero será cierto, si le da-
mos a r el valor de 3. Un enunciado
de este tipo recibe el nombre         de
eatnci,ón Resolver una ecuación sig-
nifica obtener el valor que hace que
un enunciado sea cierto.
   Una ecuación se asemeia a una
balanza. Se supone que t * 2 equi-
Iibrará el 5, de la forma en que dos
pesas iguales nivelan la balanza. Si
cambiamos una pesa en uno de los
platillos de la balanza, podemos equi-      bros, y de esta manera encontramos
librarla nuevamente, haciendo que           que r - 3 es la solución, es decir, el
cambie la otra pesa en la misma can-        valor de la incógnita. Para resolver
tidad. Este Íazonamiento nos indica         la ecuación 3r - 12, dividimos am-
cómo resolver una ecuación: simple-         bos miembros de la ecuación entre 3,
mente modifiquemos ambos miem-              y obtenemos la solución: x : 4.
bros de Ia ecuación, en idéntica forma,        ¿Puede usted'resolver la ecuación
sumando o restando, multiplicando o         3r - 4 8? Para obtener la solución,
dividiendo. Como 5 es lo mismo que
                                                     -
                                            súmese 4 a cada miembro de la ecua-
3 + z,la ecuaciónx * 2:5 significa          ción, y luego divídase cada miembro
x * 2 3 * 2. Si quitamos 2 unida-           entre 3.
        -
des a cada miembro de la ecuación,             La palabra á,lgebra fue acuñada
quedarán equilibrados ambos miem-           hace unos mil años. Procede del título
                                            de un libro que trataba acerca de las
                                            ecuaciones y que fue escrito por un
                                            matemático árabe, Al-Khowariztni, y
                                            al que llamó al-iabr u:'al-mukabalah.
                                            Cuando el libro fue traducido aI latín,
                                            el título se convirtió en Ladus alge-
                                            brae almucgrabal,a.eque. Al ser tradu-
                                            cido al inglés su nombre fue algiebar
                                            and alrnachabel. Las tres denomina-
                                            ciones se simplificaron y su nombre
                                            actual es álgebra.
1


                               La Navegación
   Un navegante tiene dos problemas            meridiano de Greenwich, en Ingla-
fundamentales que resolver: uno de             terra. El almanaque le indica cómo es
ellos es saber en un momento deter-            el cielo en Greenwich determinado
minado en qué parte de la Tierra se            día del año, o a determinada hora de
encuentra. El otro consiste en calcular        un día cualquiera. Mediante toda esta
qué curso debe seguir su embarca-              información, ya puede el navegante
ción para ir de un lugar a otro. Los           resolver sus problemas.
utensilios de que dispone para resol-             Veamos cómo puede localizar su
ver estos problemas son: una bruiula,          lnsición en la Tierra. La Tierra es una
un sextante, un reloi y un ahanaque.           ede¡a que gira alrededor de su pro-
La bruiula Ie indiea hacia      dó'nde         pio eie. Este eie apunta casi directa-
queda el norte,_parp que pueda medir           mente hacia la estrella polar. El dia-
correctamente las direcciones. Con su          grrima del pie de la página muestra
sextante mide la altura del Sol, la de         a varios observadores situados en di-
la Luna o la de úna estrella que esté          ferentes puntos de la Tierra, mirando
por encima del horizonte. El reloi le          haeia la estrella polar. El hombre si-
indicará la.hora, respecto de la del           tuado en el eeuador ve la estrella polar
             HACIA
                                               directamente sobre el horizonte.
                                                  Para los demás, 6b estrella forma
                                               un ángulo con el horizonte, mientras
                                                                                                       t




                                                                                                 ,i:



                                                                                                 :


                                                                                                       l
                                                                                                       I

                                                                                                       i
                                                                                                 'l


  En el ecuador, un obseroádor oerá la estrella polar en el horizonte. Si aoanzo lwcin
  el norte, oerá, que ln estrelln, polnr formn un ángulo_ con el horizonte. Al médir este
  ángulo, podrá saber a qué disiancia se encuentro ilel ecuador

                                                                                            29
donde está situado un observatorio al
                                         servicio de las embarcaciones. Su
                                         reloi le indica la hora de ese sitio en
                                         aquel momento. Su almanaque le
                                         muestra cómo es alll el cielo.
                                            La posición de las estrellas en el
                                         firf"*pnto   que tiene ante sl el nave-
                                         g4nte, es diferente del que se con-
                                         templa en Greenwich y parece eomo
                                         si hubiera descrito determinado ángu-
                                         lo. La 'magnítud dé este ángulo le
                                         indica la distancia'a la que está del
                                         sitio en que el meridiano de Green-
                                         wich cfirza el paralelo por el que


mas at norte esté sihrado el hom-
bre, más grande será el ángulo. Por
lo tantq al medir este ángulo, el hom-
bre sabe qué tan al norte está Por
encima del ecuador. Si el ángulo es
de 30 grados, el navegante estará a
30 grados de latitud norte. Después,
tiene que averiguar exactamente en
qué punto del.paralelo está su barco.
 -
   Este paralelo es cruzado en algún
sitio por el meridiano de Greenwich,


                                         navega. Esta información le permite
                                         fiiar su posición. Luego, bastará que
                                         el navegante estudie su carta rnaríti-
                                         ma ( un mapa de los océarios con los
                                         paralelos y los meridianos marcados
                                         en él ) , y averiguará exactamente la
                                         posición en que se encuentra.

                                         Por medio de un relni y un abnanaque
                                         ndutico, un obseroador que sabe a qué dis'
                                         tancia se encuentra del ecuador, Wede
                                         determfuwr su posición con referencia al
                                         merüiano de Creenwich. Y con ell'o, cono-
                                         cer el punto exacto de la superficie de ln
                                         Tierra ilondp   está,


30
I

                      El Número en el Espacio
                                                                                      F




                                              Lo anterior es un eiemplo de un         {
                                                                                      .a




   Muchas ciudades están divididas                                                    l
en manzanas, por calles que están          importante descubrimiento realizado        l
                                                                                      t

dispuestas en una dirección y aveni-       hace más de trescientos años por René
das que cÍúzan las calles en ángulos       Descartes, un gran matemático fran-
rectos. Se puede localizar cualquier       cés. Una ecuación con dos datos des-
esquina mencionando dos números:           conocidos puede representarse por
el número de la calle, y el número         medio de una línea (recta o curva),
de la avenida que la cruza. Así, si        llamada grá,fica. También, toda línea
se desea encontrar a un amigo, Por         puede describirse mediante una ecua-
eiemplo, en la ciudad de Puebla, bas-      ción. La rama de las matemáticas que
tará decir: "Te encontraré cerca de        se desarrolló a partir de este descubri-
la biblioteca en la avenida quinta y la
calle cuarenta y dos."
   Podemos localizar cualquier asien-
to en un salón de clases, mencionando     H LERA
dos números: el de la fila y el de la
hilera. En el grabado, las filas están
numeradas de izquierda a derecha y
las hileras de adelante hacia atrás. EI
maestro dice: ' "Alcen la mano los
alumnos cuyos números de fila y de        HILERA
hilera sumen cinco." Los lugares de
los alumnos que levantaron la mano
están representados por las pareias
de números (4, 1), (3, 2 ), (2, 3) y
 (L, 4),    las que el primer número de
         "o
cada pareia representa el número          HILERA

de la fila. Si designamos con la le-
 tra f el número de la fila y por h
 el número del asiento, podemos des-
 cribir estos lugares por medio de la
 ecuación, f + h
 que los alumnos que han levantado        HITERA

 la mano están colocados en.línea rec-
 ta. La ecuación describe los lugares
que forman esta línea, la cual es una
 representación de las pareias de nú-
 meros descritos por la ecuación.
                                                       A¿,AA-           FItA   FILA


                                                                                 3I
X+Y=5
          M '' x:t tt Y:4
          M           sr   X:2
                                     EN.
                                    roN- Y
                                     CES I
                                             :3
                                    EN-
                                    ttr! v :2
          M sr X:3                                   -2
                                    EN-
                                                     -3
          M sr x:¿l"r!-Y:1
          f;#"
                                                      -4 -3 -2 -l
                           René Descartes descubrió que urua eatación con dos incógnitas podía ser
                           representada por medio de una gráfica, sobre ln cual cada.línea es utur ecuación


                 miento, se llama geometrta analítica.               indicará si está a la derecha o a Ia
                    La relación entre una línea y la                 izquierda, o encima o debajo del eje.
                 ecuación que representa, se muestra                 A los números de la izquierda o de la
                 generalmente en esta forma: sobre                   derecha los llamsrrros r; a los supe-
                 una hoia de papel cuadriculado tra-                 riores o inferiores los llamamos y. Los
                 zamos dos líneas que se cruzan, una                números fraccionarios representarán
                 vertical y otra horizontal, y las llama-           puntos que se encuentran entre las
                 mos eies. A continuación, dividimos                rayas de los cuadros.
     .t          cada eie en porciones iguales y los                    He aquí algunos ejemplos de ecua-
     !
                 numeramos a partir de la intersección              ciones cuyas gráficas son líneas cur-
                                                                    vas: Ia grafica de x' * U'
     .
                 llamada origen. A la derecha del ori-
     t
                 gen anotamos números positivos, y t                                                - 25 es
                                                                    tn círculn. La gráfica de 4x2 + 9U' :
                 la izquierda, negativos. Arriba del                25 es una curva cerrada llamada elip-
                 origen, anotamos números positivos,                se. La gráfica d" A
                 y debaio, negativos. En esta forma,                                       - 4r - x:2 es una
                                                                    paráboln, o sea una curva similar a
                 cada intersección estará descrita por              la que describe una pelota cuando se
                 una pareia de números, la cual nos                 arroia hacia arriba y hacia adelante.
 j
 t
ri
                 32
-l



                              ¿Cara o Cruz?
   Calcular las probabilidades de que    cara. Por lo tanto, las probabilidades
algo suceda es como adivinar el fu-      de obtener cura son de t/2.
turo. Y esto se hace aplicando el           Si arroiamos al aire dos monedas,
sentido común y la experiencia de        hay tres resultados posibles: podemos
lo que ha ocurrido en el pasado. Para    obtener dos caras, o dos cruces, o una
comprender cómo funciona este eálcu-     cora o una cruz. ¿Cuál es la probabi-
lo, observemos un cÍrso muy sencillo     lidad de obtener cada ut o de estos
y tratemos de decir lo que sucederá      resultados? Por supuesto que no es
al arrojar al aire una moneda. La        uno en tres. Si empleamos dos mone-
moneda tiene dos caras, llamad as cora   das ( digamos un centavo y un dé-
y cruz; cada una de ellas puede apare-   cimo), vemos que en realidad h"y
cer el mismo número de veces que la      cuatro posibles resultados. Arroiando
otra. Bl sentido común y la experien-    el centavo primero y el décimo des-
cia nos inücan eüe, en un gran           pués, podremos obtener cara
                                                                        - cara,
número de veces que se arroia al aire,   o cruz         crvz. La probabilidad de
Ias probabilidades son de que la mi-     obtener dos cruces es de una a cuatro,
tad de las veces la moneda caiga de      o sea %. La probabilidad de obtener
cora y Ia mitad de cruz. Dicho de otra   dos caras es también de t/+.La posi-
m¿ulera, de eada dos 'tiros" uno será    bilidad de que salga una cara y una

                    ,lsslna


                                                                                      li

                                                                                      ii

                                                                                      t
                                              or   .$t*o   -TrRos-     r$rrrrs

                                                    I
                                                   +                             *

                                                                                 w
                                               M+r&
                                               W
                                                ü                                t
                                     1,t       ;,-.';,1,''     u',',

                                    ENTRE          ENTNE


                                    44
                                                                                     irF
F



               iIiiiiI i
                                        *            *      ü       *        t
                                                     t
                      *        *

    =íG       ü        *       ü         *                  *        *       ü

    =l+                *       *        ü            I      *        *       ü

                                    3    ENTRE
                                                 8

    crúz es de dos en cuatro tiros, o sea        Sus descubrímientos se describen en
    Yr.                                          una formación triangular de números,
      ¿Cuáles son las probabilidades de          que muestra claramente la posibilidad
    quó caigan dos caras y ula cruz al           de obtener cara o crriz o cualquier
    arroiar al aire tres monedas? Para con-      combinación de ellas, en determinado
    testar esta pregunta, debemos obier-         número de tiros.
    var primero que hay tres maneras de            Cada hilera del triángulo se obti'e-
    obtener dos caras y una cwz. Pode-         ne de la inmediata superior, de esta
    mos obtener c¿rra - cara - crrrz, o        manera: se escribe un I en eada ex-
    cara - cÍuz - cafa, o cftJz -cara - ca'    tremo, y debaio de cada par de núme-
    ra. Comparemos este número con el          ros contiguos, se escribe la suma de
    número total de maneras en que             ambos. La primera hilera representa
    pueden caer las tres monedas. Este         las probabilidades de que salga cara
    número es ocho, ya que cada moneda         o cruz al arrojar una moneda; la se-
    puede caer de dos posibles formas, y       gunda hilera, para dos monedas; la
    2 X 2 X 2 8. Por lo tanto, las pro-        tercera,para tres monedas, qtc.
                  -
    babilidades de obtener dos carasl y,          El primer número de una hilera re-
    una cruz es 3/s.                           presenta la probabilidad de obtener
        Hay una forma directa y sencilla       todas c¿uas y una ettrz, y así en forma
    para obtener las probabilidadés de         sucesiva. Pa¡a ealcular las posibilida-
    cualquier combinaeión especial. Es el      des al arroiar cuatro monedas, emplee
    triángul.o il^e Pascal. Pascal fue un      la cuarta hilera. Para las.probabilida-
    filósofo y matemático fra¡rces del siglo   des de obtener dos caras y dos ótuees
    xvrl que se interesó en un tiempo por      con cuatro monedas, use el tercer
    la ruleta y otros iuegos de azar. Este     número de la hilera. Compare este nú-
    interés lo conduio al descubrimiento       mero con Ia suma de todos los núme-
    de algunas reglas importantes aeer-        ros de la hilera. La probabilidad de
    ca de las probabilidades de obtener        obtener dos caras y dos cruees es de 6
    una cara u otra al arroiar una moneda.     veces en 16, o sea s/a,
    34
Si se arroia um rnonedn,la posibilidad ile que caiga de cara es
        MONEDA    7 entre 2, ó sea L/2

                  Si s¿ tiran das monedns, ln posibilillnd. de obtener dos caros es
                                                                                            U
                                                                                            ¡i
                                                                                            H
        MONEDAS   7 entre 4; de conseguir utua cara y u¡w cruz, 2 entre 4, ó sea a/2;
    2             de que salgan dos cntces, T entre 4

                  Si se arrbian tres monedns,Ins posibílid,ad,es son: tod.as de cara,
        M.NEDAS   7 entre 8; dos caros A urw cntrz, 3 entre 8; 2 cruces y 7 cara,
    3             3 entre 8; tod,as de ctttz, 7 entre 8
                  Sf s¿ tiran antro manedas,                        enfie 76 de que
        M.NEDAS
                  todas salgan de caro o todns d,e cruz; 4 entre 76 de obtener
I
    4             3 caras y u,rx, cruz; ó 3 cruces y 7 cara; 6 entre 76 de obtener 2
                  cotut y 2 cruces
                  En chrco tiros, Ias posiülidailes son: 7 entre 32 ¿le que todas
        MoNEDAS
                  salgan aaro, o tod"as de cruz; 5 entre 32 para 4 caras y 1 cruz,
    5             ó 4 c,ntces y 7 cara; 7O entre 32 pora 3 caras, 2 c:races ó 3 uu-
                  ces V 2 caras
                  En seis tiros, lns posibílilladcs son que tod.as saXgan caros o
        MoNEDAS   tú"os cn.raes, 7 entre 61; p.ra 5 caras y 7 c.ruz, o al contrarío,
    6             75 ent¡e 64;3 cotos y 3 cnrces, 2O entre 64




                                                                                        jh
.
             =€.=ffiq.- "ffi
                         =*ffi      La Regla de Celculoo
                       @''M el Aparato que Multiplica
                 ,tf




        Cuando resolvemos un problema de                 de este número, en la regla inferior.
     matemáticas, tratamos de hacerlo                      Si hacemos un pequeño cambio en
     de la forma más breve y fácil que sea               nuestras reglas, podemos convertirlas
     oosible. La manera más sencilla de                  en un aparato que multiplica. Obte-
     iesolverlo, no es hacerlo en su totali-             nemos la clave de eómo eiecutar esto
     dad, sino sirviéndonos de algún apa-                gracias a lo que aprendimos en la
     rato'mecánico.                                      página f5.
        Se puede construir una sencilla má-                 Una forma simplificada de escribir
     quina sumadora, con dos reglas comu-                2 - 2 - 2. 2 es 2a.Como 2 . 2. 2. 2
                                                         16, 24 es otra forma de expresar 16.
                                                                                              -
     nes y eorrientes. Se colocan una enci-
     ma de la otra, borde con borde, y ya                El 4, que nos indica cuántas veces
t+
I'   está formada una máquina rudimenta-                 tenemos que multiplicar 2 por sí mis-
     ria. Si queremos sumar 2y 3, hacemos                mo, para obtener 16, se llama el loga-
I
     coincidir el cero de la regla superior              rümo de 16. En igual forma, 23 es otro
                                                         modo de expresar 8, y el logaritmo
I


     eon el 2 de la regla inferior. Después,
     loealizamos el 3 de la regla de arri-               de ocho es, en este caso, 3. Para multi-
     ba, y la respuesta aparecerá debaio                 plicar 16 por 8, multiplicamos 2a por

           Iln   ytar il"e reglas cornunes   y conbntes se prede utíIizor pala &nnar núme*os

                         HAGA COINCIDIR TAS DOS RBGLA EN FORIIA TAL, QUE Et      2   DE

      2                  rA REGrA TNFERToR EsrÉ ExActAme¡ne orsfuo DEt cERo
                         DE TA REGLA SUPERIOR

     +3                                                       LUEGO, ABAJO DEt Nú'MERO
                                                              SUPERIOR, I.EA
                                                                                            3 DE tA REGTA
                                                                               LA RESPUESTA DE tA SUMA
                                                              EN   IA   REGTA INFERIOR
      5

                                                                                                        .:Í'"7




     36
!




    Urw regln de cálcula sunu, logaritmos para efechnr operacianes de multiplicación


23. Lo anterior equivale a multiplicar       bién suma¡los. Poi ejemplo, para res-
2 - 2 . 2 . zpor 2 " 2 . 2. Substituyendo    tar 3 de 5, coloque el 3 de la regla
la palabra por, obtenemos 2 . 2 . 2 -        superior coincidiendo con el 5 de la
2.2.2.2, y el resultado, expresado           regla inferior. El cero de la regla supe-
en forma abreviada, es 27, ó sea 128,        rior indicará, que la respuesta es 2.
y su logaritmo es 7.                         En forma similar, una regla de cálculo
   Observemos que, al multiplicar 16         que multiplica números se puede usar
por I para obtener L28, sumamos              en sentido inverso para efectuar Ia
los logaritmos 4 y 3, para obtener 7.        operación de división.
 Esta es nuestra clave. Sabemos ya que          Las reglas de cálculo se emplean
 d.os reglas pueden, sym?r.las distan-       en muy diversos géneros de activida-
 cias que se miden con ellaE. Por lo         des: en ingenierla,.arquitectur4 im-
'tanto, haremos una regla especial en        prenta,'' y, €n general, son indispensa-
 la que Ia distancia de cáda número          bles para toda persona que flbcesite
 respecto del extremo de la regla            frecuentemente hacer cálculos rapi-
 sea igual aI logaritmo del número.          dos. Hay muchos tipos de reglas áe
 O sea" que la regla medirá logaritmos.      cálculo. Además de la reglp recta que
 Y sumar logarihos equivale a inulti-        se describió a¡rteriormente, las hay de
 plicar süs respectivos números. Una         forma circular. Éstas constan de dos
 regla. de este tipo recibe el nombre        discos impresos, de tamaño disgnto,
 de regln dp cóInin.                         que están moRtados sobre un eje
    Dos reglas comunes y corrientes          común que les permite girar libre
 pueden restar números, así cumo tan-        e independientemente.
                                                                                            "t,
                                                                                       37
las Ruedas Contadoras
                 Otro aparato simple que se utiliza           el cero en su lugar y, almismo tiempo,
               para contar es el oümetro, el cual            hace que gire la rueda próxima un
               se instala en un, automóvil para indi-         espacio. El objeto de este movimiento
               car cuántos kilómetros ha recorrido el         es cambiar diez espacios de Ia pri-
               vehíeulo. Consta de una serie de rue-         mera rueda por un espacio de la
               das colocadas una iunto a otra. Llevan        segunda. A su vez, la segunda rueda,
               números impresos del I al I en el             deryués _ de completar una vuelta,
i

I


               canto de eada rueda. Uno de estos             cambia üelz espacios por un espadio
               números, €D cada rueda, asoma por             de la tercera rueda. AJí, mientr¿s la
I
               una abertura en el velocímetro del            primera rueda registra décimos de
               auto. La rueda de la derecha regis-           kilómetro, Ia segunda rueda cuen-
               tra décimos de kilómetro. Cuando el           ta hlómetros, la tercera marca dece-
               vehículo ha reeorrido la décima parte         nas de kilómetros, Ia euarta indica
               de un kilómetro, la rueda gira lo sufi-       centenas de kilómetros, y así sucesiva-
               ciente para hacer que aparezea el             mente. La mayoría de las máquinas
               siguiente número en la ventanilla             ealculadoras dó oficina funcionin de
               del odómetro. Después de nueve dé-            manera semeiante a los odómetros.
    l          cimos de kilómetro, el nhmero I               Son simples máquinas de contar, que
               ap¿uece en la ventanilla. Al pasar el         suman números como las personas su-
               siguiente décimo, la rueda coloca             man cnn los dedos. Cuentan el primer

                 Los antornóoiles tienen un frequeño aproto contado¡ en el tablero, llamado oümetro,
                 el cual mide la distancia qie el oehícttlan reco¡te y la expreso por medio de númeroi
                 situados en dkcos giratorios




                                                          I Kri                                             tO Ktr
                                                                                                               ...'.
          PUNTO
        DE PARTIDA
                                                                  ESTA DISTANCIA   NO   ESTA   A   ESCALA
Las calculadoras el.ectrónicas funcionan sumando dos cifras iuntas a gran oelocid,ad.
    Enoí,an y cortan impulsos de corriente eléct¡ica a urw serie de óircuitos, formando nú-
    tneros de oarias cifras en grupos de dos



número, y luego, empiezan en donde              grupos de dos. Aunque esto parece
el primer número se quedó. Multipli-            una forma muy lenta de contar, las
can sumando el mismo número varias              computadoras funcionan a alta veloci-
veces. Para multiplicar 4 por 5, por            dad, porque la corriente eléctrica viaia
eiemplo, una calculadora suma 5 +               casi tan rápidamente como la luz.
5+5+5                                             Las computadoras que forman nú-
   Las máquinas computadoras fun-               meros de varias cifras en grupos de
cionan electrónicamente; son las más            dos, escriben los números en una
rápidas. Tambiéh son máquinas que              fotma especial. Para nosotros, los nú-
cuentan, sólo gu€, en vez de tener              meros del 1 al 10 significan un grupo          j,,
series de ruedas giratorias, están pro-        de diez, y para la computadora, el
vistas de series de circuitos electróni-       dígito I del número 10 expresa un              4i
cos. Llevan la cuenta interrunnpiendo          grupo de dos. En su sistema de escri-           i,l


y estableeiendo la corriente eléctrica         tura, conocida como rutmeroción bi-
dentro de los circuitos. Así como              naria, el 10 significa dos; el 11 se
en el odómetro una rueda pasa la               escribe tres, y el 100 atatro.
cuenta a Ia siguiente, haciéndola girar,          El odómetro, la calculadora y la
en las computadoras un circuito pasa           computadora electrónica reciben el
la corriente a otro circuito contiguo,         nombre de m.óqulnns dl,gttalns, porque
mediante impulsos de electricidad.             eiecutan todos sus cálculos con los
   Cada ruedá del odómetro tien e diez         niimeros dígitos. Existe otto tipo de
divisiones; por tanto, este aparato            aparato que míde, en vez de contar.
forma números de varias cifras en              Este aparato transforma primero los
grupos de diez. Cada circuito en una           números en medidas, como la longi-
computadora electrónica sólo tiene             tud, el ángulo y las unidades de la
dos posicidnes, por lo que los números         corriente eléctrica. La regla de cálculo
que forma'son de varias cifras,         en     es un ejemplo de este tipo de aparato.

                                                                                        39
q#
        "&        #
        **-$ry6"-"+
        #%
        #%
        ffiffi
        %ss$scd
         ffi             Las Matemáticas                yla      IVIúsica

        Una nota musical es producida por            comprénder cómo Se relacionan en-
     una vibración. Por ejemplo, si se es-           tre sí las notas de una escala, haga-
     tira una cuerda y se pone tensa y               mos una epcala musical.
     después se puntea, vibrará y produ-                La nota, más importante de una
     cirá un sonido. Cómo suene la cuerda,           escala es aquella en que la canción
    dependerá del número de vibraciones              termina. Se llama tónica. Escoiamos
    que ésta produzca. El número de vi-              como tónica Ia nota que se produce
     braciones por segundo se llama                  al vibrar una cuerda 256 veces por
    frecuencia de la nota. Cuando una                segundo. A esta nota Ia llamam os do.
    canción u obra musical se escribe,               Si cortamos la cuerda a Ia mitad,
    generalmente está compuesta de una               vibrará dos veces más aprisa. La nota
    familia de notas llamada escaln. para            que producirá esta cuerda más cor-
         La nota que produce una cuerda de oiolín depende del ntimero de oeces que ésta oibre

                                                                                  CONTRABAJO




                                                                 vlotoNcEto




                                                       vrorí¡l


                                                         f
                                                       #
    F
    40


t
ta también se llama do. Su frecuencia
                                                         Do   Re   Mi   Fa Sol La   Si   Do

es de 512 vibraciones por segundo. La
frecuencia de 256 es el doble de 128,
el que a su vez es el doble de 64, etc.
Damos el mismo nombre a estas
notas, porque pensafnos en ellas como
una inismá nota, pero tocadas a dife-
                    ^
rentés "riiveles".-
   Hagamos vibrar ahora una cuerda
cuya longitud sea de las dos terceras
partes de la cuerda original. La nota
que se produce es la paribnte más
cercana de la tónica. A esta nota la
llamamo's dominante. Su frecuencia
es 8/z veees mayor que la frecuencia de
la tónica. Una escala es unn farnilin
de notas en la que cada nota es ln
¿lunfuwnte dp otra nota en eI Wpo
de notas. Para encontrar la domi-
nante de cualquier nota de la eseala,
multiplicamos su frecuencia por 3/2, ó
por I/2.
   Al multiplicar una y otra vez por
3/z obtenemos una serie de notas, cafla
una de las cuales es la dominante de
Ia que le precede.'Estas notas se lla-
man sol,'re, ln mi y si. Al dividír 256
                                          Podemos producir el mismo tono a üferen-
entre 3/2, obtenemos L7L,la frecuencia    tes "nioelef', acortando por la mitad o
de la nota fa, de la cual do es la do-    d,upkcando ln langitud de la cuerda de los
minante. Estas notas forman la escala     instrumentos
de do.                       ,-   .
  Empezamos con      la nota dg;cuya      que dividimos las frecuencias entre
frecuencia es 256.    Bl do Sigulente     dos, repetidamente, hasta que la fre-
tiene, a su vez, una frecuencia de 512.   cuencia quede entre 256 y 5I2. La
Podemos obtener todos los tonos de        frecuencia de fa es demasiado baia,
la escala que se encuentran entre         así que habrá que duplicarla. Ahora,
estos dos límites, porquo.'cuando la      arregladas las notas en orden de fre-
frecuencia de una nota es demasiado       cuencia, formamos una "escalera" de
alt4 podemos dividirla a Ia mitad, y      notas llamada escaln de do mayor, y
obtener otra nota igual, pero de fre-     cuyo orden es: Do Qrc), re (288),
cuencia menor. La frecuencia de sol       ni   (3%*), fa (A4, sol (3S4), In
ho es demasiado alta, así que la man-     (432),.sí (486) y'do (512). Este es
tenemos. Todas las demrás notas,          el or.den de Ias teclas blancas de un
excepto fa, son demasiado altas, así      piano.
                                                                                         4t
Las Ulatemáticas y el Arte




Pintura egípcia antigua trazn-
d.a, sin aplicar la perspec'tioo




   Comparemos las dos ilustraciones                      relieve. También podemos apreciar
de esta págna. La de la parte supe-                      que algunos son más altos que otros,
rior es una antigrra pintura egipcia.                    y que algunos p¿uecen más leianos.
Las figuras que allí aparecen se ven                     Además, se observa que hay un gran
planas. Es difícil decir qué partes de                   patio que se extiende, aleiándose del
la pintura están más cerca o más leios                   observador. El espacio en el cuadro
del observador. El grabado de la parte                   de Chirico es mucho más real que en
inferior es una pintura de Chirieo, un                   la pintura egipcia, porque el pintor
artista italiano. Los edificios üenen                    italiano empleó las matemáticas al
           Adquirida por donación de la señorita Litlie P. Büss,
           Colección del Museo de A¡te Moderno, Nueva York




                                                                   En esta obra "Delicias del    Poeta.",
                                                                   d"e Chirico empleó   ln   perspectioa
                                                                   para lograr el efecto de profundi-
                                                                   fud V la distancia
h"9:I el bosquejo de su obra en tela. cómo aplicó dos 'de las reglas de
                                                                             la
   Alberto Durero- el gran artista ale- p-"rrp".iiu"r        más le¡o?-esté oo
Táo, expresó: "La. giometría es e.l gl¡"io, más pequero ap¿¡ecerá. Las
                                                      "rrtr"
cimiento adecuado de         pintura." Hnlas paral"i"s' q"" r" pierden en
                         F
                 un cuadro parezca la dist"ir"i*,
}" eI pintor
real, ^11:1^9""     que pensar en su parece como";;"
                                                            hs vías de un tren,
                                                      si Ilegaran a un p""to.
tela como si fiene
                     '"a ventan4 a        H"y ,^,;il pientes que unen las
              fuese
                                                                     -
través de la cuSl mira lo que está   más      matemáticas                  .      el artt.            HL-
 allá de ella. Razona de'este                          "Jn
                                 -oa"t **o las fracciones de Fibonaeci       "qoí
"cada plnto_ de la escena envra un (n4ga"-- rzi
                                                        ,rr""" d" p,rérrt", No
 rayo de luz hlcia la person_a que la üdo"s tár rátaog"rár
está mirando. Estos tayos de luz-p_asan a Ia vista. Hay
                                                                r"ti"st"á"¡b,
por la ventana que está entre él o¡o placenter"r,        {órmas d;üiilg"I",
                                                         las cuales Ia razón
y Ia escena. El sitio donde el rayo de t anchura "í f" f""jiñi"r;tb" de
                                                     r                         el
luz cÍuza la ventana, es el i,rg"t               l¿ -, ilo aoríao.L"r-irüio-
                                         "o*¡r"
en el que el punto df d.g{: pto"á" nes de Fibonacci ,"
                                                                          a esta
apaxeeer á, en el cuadro." El c-oniunto razón. Entre ;á" "pro*iman .rr"
                                                              glande ,""
de ray9,s Que van de la             d fracción en la serie, ;;;;állr¿*i
                                                                    ¡¡¡Eu r'¿
                             "sc"á"
ojo se-ilry" progección. La imagen ma a la media d;;;d;.-E-E
formada donde Ia ventana cruza" Ia         Las mat"-ati"", han sido de gran
proyección se llama sección.Imaginar utilidad al ,tte-nrádñi;-il
cómo se verá el                                                        *;rñ*-
                           un-plobIema tiva. y er arte ha pagado su deuda,
                 -corte, T
de perspe_cthsa. Las reglas_dé Ia pers- porque
pect_iva_ fueron establecidas coo la    ^conáu¡o "l est,ráiá de Ia perspectiva
ayuda de la-geometría.                        'de desar;il d" ;;;t;;""
                                                  al
                                        rama       las _"t"_¿n""i-U"*"a"
  En el cuadro de chirico 4preciamos geometría pnogiJruo.
                                                                                                  :




  Las líneas naral¿las dan ta impresión d,e que se ooncentran
 del                                                          en un punto al aleiarse
      obsercádor




HORIZONTE

                                                         **.*¡           ¡1,1;;liii#"Ñi+!'i:*'N
                                                         ;:::' :::**-* - *:,"¡' $$
                                                                 1;¡11




                                                     "-..-
                                                         ---."::.¡ssJ;:-'^
                                                               s
                                                                 RAYOS DE PROYECCIÓN




                         PTANO DEL GRABADO

                                                                                                            43
-
    ^,&
    YÜ
     LV                 HNúmeroenlosNaiPes
     !trY
      Hay muchos trucos de n-aiPes que       tres montones, mientras da usted la
    ," pold"n   efectuar aplicando.las ma-   Ápdda. Quien separe las cartas debe-
    i"ni¿ti""t. El que a continuación pre-   rf seguir estas instrucciones:
                                               --

                                                  Q"E ponga la- Primera
                                                                        carta con la
    sentamos es sencillo, aunque parece
    muy misterioso.                          figüa hacia arriba y empiece a contar
                                                 "p"ttit det número de esa carta'
      Útilice una baraia de 62 cart*s Y       "              que el as vale uno, el
    U"t¿i"itt perfectamente' Pida a algu-     ;¡""k"' once, lá reina doce Y el reY
                                              "¿iirti¿"dole
    na persona que sePare la baraia en




                                                                  r3
                                                                  r2
                                                                  il
                                                                  I




     44
-__-    l

                                                                                                              l




                                                  SU'IAE ET VATOR DE
                                                                                     32
                                                  ESTAS DOS CARTAS

                                                  J+8:11
                                                  AGREGUE IO
                                                  aa .    rrr Ftr
                                                                             J       21
                                                   Y   REstE   Et REsurTADo      l
                                                  oel'núrrteno DE   NAtpEs
                                                  QUE SOBRARON,
                                                                                     -
                                                                                      11
                                                                                       I I
                                                                                             o sEA Er vAroR
                                                                                             DEI "JACK-


      Hay, rnuólws *ryú9{ con twipes que se pucdcn lucer          maten&iumetc. En ln otn
      se describe los *i*lu-, ¡eínas y reybs oatei 7r, rz y ls,   ,"tp""th;;;;;, gü;;ñ
     trece. Qo" cuente más cartas sobre Ia         voltee la crarta de encima de dos de
    primera hasta que llegue a trece. Si           Ios tres montones. Entonces, dfuá
    la primera carta es seis, por eiemplo,        usted, sin verla, cr¡áI es la carta que
    conta¡á: siete, ocho, nueve, diez, on-        está encima del otro montón.
    _ce,-
          doce y treee. Al llegar a trece,          Para 'adivinar" Ia carta, se hacen
    habrá puesto siete cartas áncima de la        los siguientes cálculos: se suman los
    primera. Si la primera carta es un rey,       valores de las cartas que se han vuelto
t
    el cual tiene el valor de trece, ya no        y se añade diez al resultado; luegq se
    pondrá más cartas encima. Oue vuelva          resta el número de cartas qoe sóbra-
t
    el montón con las figuras hicia abaio         ron. Por eiemplo, si las cartas que se
I
    y eppiece un nuevo montón, contan-            voltearon fuesen un 3 y un 8, y LI nú-
    do hasta trece. Qo" repita el procedi-        mero de las cartas que sobraron fuese
    miento hasta que haya tres rnontones          32, se suman 3 + I + f0 :21, Lue-
    sobre Ia mesa, con las figuras hacia          go, se resta 21 de 32 y se obüene ll.
    ab1io. _Pida las cartas quelobraron y         Esta es la respuesta- Así se 'adivind'
    cuéntelas. Procure no olvidar este            que la carta que está encima del ter-
    número. Pida a otra persona que               oer montón es un 'iacK.
                                                                                                 Lá
                                                                                                 IJ




                                                                                                              ¡
Libro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticas

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Cuadrado De Un Binomio
Cuadrado De Un BinomioCuadrado De Un Binomio
Cuadrado De Un BinomioYosiris
 
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11  cuatrinomio cubo perfectoT.p. 11  cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfectoKarina Miranda
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicasflor2510
 
Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Rosana Cano Walker
 
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arregladoQué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arregladoBrandon Mella
 
Tranformaciones de funciones
Tranformaciones de funcionesTranformaciones de funciones
Tranformaciones de funcionesAdelinaOcana
 
Ejercicios combinados con potencia y raíces
Ejercicios combinados con potencia y raícesEjercicios combinados con potencia y raíces
Ejercicios combinados con potencia y raícesKarina Miranda
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matricesjmorenotito
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSTorimat Cordova
 
111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny
111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny
111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don DannyDaniel Vliegen
 

Was ist angesagt? (20)

Cuadrado De Un Binomio
Cuadrado De Un BinomioCuadrado De Un Binomio
Cuadrado De Un Binomio
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
 
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11  cuatrinomio cubo perfectoT.p. 11  cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
Tipos de matrices
Tipos de matricesTipos de matrices
Tipos de matrices
 
Examen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros realesExamen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros reales
 
Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)
 
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arregladoQué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
 
Tranformaciones de funciones
Tranformaciones de funcionesTranformaciones de funciones
Tranformaciones de funciones
 
Ejercicios combinados con potencia y raíces
Ejercicios combinados con potencia y raícesEjercicios combinados con potencia y raíces
Ejercicios combinados con potencia y raíces
 
Teorema resto y factor
Teorema resto y factorTeorema resto y factor
Teorema resto y factor
 
Resumen Geometría Plana 1 BINMAT
Resumen Geometría Plana 1 BINMATResumen Geometría Plana 1 BINMAT
Resumen Geometría Plana 1 BINMAT
 
Objetivos generales de la enseñanza de las matemàticas
Objetivos generales de la enseñanza de las matemàticasObjetivos generales de la enseñanza de las matemàticas
Objetivos generales de la enseñanza de las matemàticas
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
 
111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny
111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny
111 Problemas Resueltos de Aritmética y Álgebra - Don Danny
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
 

Andere mochten auch

Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de SecundariaRazonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundariacjperu
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemáticogiussd
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemáticopatyarcos2014
 
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
Razonamiento matematico 4   manuel coveñasRazonamiento matematico 4   manuel coveñas
Razonamiento matematico 4 manuel coveñasLucy Hart
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestojuliog21
 
Aritmetica pre universitaria manual teoria
Aritmetica pre universitaria   manual teoriaAritmetica pre universitaria   manual teoria
Aritmetica pre universitaria manual teoriaLucy Hart
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuestomielmach
 
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasRazonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasErwing J V
 
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1Cinthya Huilcamaygua
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematicoshessly4
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTEShogar
 
4º sec. regla de mezcla
4º sec. regla de mezcla4º sec. regla de mezcla
4º sec. regla de mezclacepecole
 

Andere mochten auch (20)

Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de SecundariaRazonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
Razonamiento Matemático - Quinto Año de Secundaria
 
38187212 algebra
38187212 algebra38187212 algebra
38187212 algebra
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
 
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
Razonamiento matematico 4   manuel coveñasRazonamiento matematico 4   manuel coveñas
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
Aritmetica pre universitaria manual teoria
Aritmetica pre universitaria   manual teoriaAritmetica pre universitaria   manual teoria
Aritmetica pre universitaria manual teoria
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
 
Mezcla
MezclaMezcla
Mezcla
 
Regla De Interes
Regla De InteresRegla De Interes
Regla De Interes
 
Razonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenasRazonamiento matematico-manuel-covenas
Razonamiento matematico-manuel-covenas
 
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
Espinoza ramos eduardo - algebra pre universitaria 1
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
4º sec. regla de mezcla
4º sec. regla de mezcla4º sec. regla de mezcla
4º sec. regla de mezcla
 

Ähnlich wie Libro de oro de matemáticas

Libro de oro de matematicas
Libro de oro de matematicasLibro de oro de matematicas
Libro de oro de matematicasyaxartes
 
Historia de los numeros en las matematicas ccesa007
Historia de los numeros en las matematicas  ccesa007Historia de los numeros en las matematicas  ccesa007
Historia de los numeros en las matematicas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Test1010ed10 TeresaGaleano
Test1010ed10 TeresaGaleanoTest1010ed10 TeresaGaleano
Test1010ed10 TeresaGaleanoNutre Natural
 
El adelanto(pag2)18 jul1917
El adelanto(pag2)18 jul1917El adelanto(pag2)18 jul1917
El adelanto(pag2)18 jul1917Fer Alvarez
 
TALLERES DE HISTORIA PARA ESTUDIAR
TALLERES DE HISTORIA PARA ESTUDIARTALLERES DE HISTORIA PARA ESTUDIAR
TALLERES DE HISTORIA PARA ESTUDIARAzarias Soto
 
Parcial n o1_termodinamica
Parcial n o1_termodinamicaParcial n o1_termodinamica
Parcial n o1_termodinamicanikolle12
 
Artemanual foamy edición # 100 (parte 1)
Artemanual foamy edición # 100 (parte 1)Artemanual foamy edición # 100 (parte 1)
Artemanual foamy edición # 100 (parte 1)gordita703
 
6o semdetemasselecdehistdelasmate
6o semdetemasselecdehistdelasmate6o semdetemasselecdehistdelasmate
6o semdetemasselecdehistdelasmateBerenice Lopez
 
105 - panelist -- ixtapan de la sal
105  - panelist -- ixtapan de la sal105  - panelist -- ixtapan de la sal
105 - panelist -- ixtapan de la salJorge Luis Sierra
 
1916 ath
1916 ath1916 ath
1916 athedusor
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundialsofialucia
 

Ähnlich wie Libro de oro de matemáticas (20)

Libro de oro de matematicas
Libro de oro de matematicasLibro de oro de matematicas
Libro de oro de matematicas
 
Historia de los numeros en las matematicas ccesa007
Historia de los numeros en las matematicas  ccesa007Historia de los numeros en las matematicas  ccesa007
Historia de los numeros en las matematicas ccesa007
 
Libro artistica
Libro artisticaLibro artistica
Libro artistica
 
Test1010ed10 TeresaGaleano
Test1010ed10 TeresaGaleanoTest1010ed10 TeresaGaleano
Test1010ed10 TeresaGaleano
 
El adelanto(pag2)18 jul1917
El adelanto(pag2)18 jul1917El adelanto(pag2)18 jul1917
El adelanto(pag2)18 jul1917
 
TALLERES DE HISTORIA PARA ESTUDIAR
TALLERES DE HISTORIA PARA ESTUDIARTALLERES DE HISTORIA PARA ESTUDIAR
TALLERES DE HISTORIA PARA ESTUDIAR
 
Parcial n o1_termodinamica
Parcial n o1_termodinamicaParcial n o1_termodinamica
Parcial n o1_termodinamica
 
Scaneo
ScaneoScaneo
Scaneo
 
Hoja parroquial del 12 al 18 de septiembre de 2011
Hoja parroquial del 12 al 18 de septiembre de 2011Hoja parroquial del 12 al 18 de septiembre de 2011
Hoja parroquial del 12 al 18 de septiembre de 2011
 
Estatuto tributario
Estatuto tributarioEstatuto tributario
Estatuto tributario
 
Estatuto tributario
Estatuto tributarioEstatuto tributario
Estatuto tributario
 
Artemanual foamy edición # 100 (parte 1)
Artemanual foamy edición # 100 (parte 1)Artemanual foamy edición # 100 (parte 1)
Artemanual foamy edición # 100 (parte 1)
 
6o semdetemasselecdehistdelasmate
6o semdetemasselecdehistdelasmate6o semdetemasselecdehistdelasmate
6o semdetemasselecdehistdelasmate
 
105 - panelist -- ixtapan de la sal
105  - panelist -- ixtapan de la sal105  - panelist -- ixtapan de la sal
105 - panelist -- ixtapan de la sal
 
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
Hoja parroquial del 30 de enero al 5 de febrero de 2012
 
Hoja parroquial del 13 al 19 de febrero de 2012
Hoja parroquial del 13 al 19 de febrero de 2012Hoja parroquial del 13 al 19 de febrero de 2012
Hoja parroquial del 13 al 19 de febrero de 2012
 
1916 ath
1916 ath1916 ath
1916 ath
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Independencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro AlcántaraIndependencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro Alcántara
 
Euclides 1º
Euclides 1ºEuclides 1º
Euclides 1º
 

Mehr von Sergio Esteves Rebollo

Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer gradoConceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer gradoSergio Esteves Rebollo
 
Ejercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticasEjercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticasSergio Esteves Rebollo
 
Por Qué MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De Dinero
Por Qué  MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De DineroPor Qué  MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De Dinero
Por Qué MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De DineroSergio Esteves Rebollo
 

Mehr von Sergio Esteves Rebollo (19)

Método de Lagrange-Euler
Método de Lagrange-EulerMétodo de Lagrange-Euler
Método de Lagrange-Euler
 
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer gradoConceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
 
Generalidades de cinemática
Generalidades de cinemáticaGeneralidades de cinemática
Generalidades de cinemática
 
Movimiento uniforme rectilíneo (mur)
Movimiento uniforme rectilíneo (mur)Movimiento uniforme rectilíneo (mur)
Movimiento uniforme rectilíneo (mur)
 
Strategies to target mitochondria
Strategies to target mitochondriaStrategies to target mitochondria
Strategies to target mitochondria
 
Robótica: Introducción
Robótica: IntroducciónRobótica: Introducción
Robótica: Introducción
 
Ejercicios integrales2
Ejercicios integrales2Ejercicios integrales2
Ejercicios integrales2
 
Ejercicios integrales1
Ejercicios integrales1Ejercicios integrales1
Ejercicios integrales1
 
Robótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicosRobótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicos
 
Ejercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticasEjercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticas
 
Formulario Mate
Formulario MateFormulario Mate
Formulario Mate
 
Pasos cónicas ecuación elementos
Pasos cónicas ecuación elementosPasos cónicas ecuación elementos
Pasos cónicas ecuación elementos
 
Por Qué MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De Dinero
Por Qué  MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De DineroPor Qué  MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De Dinero
Por Qué MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De Dinero
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
 
Proyecto personal de vida
Proyecto personal de vidaProyecto personal de vida
Proyecto personal de vida
 
Todo Se Armoniza
Todo Se ArmonizaTodo Se Armoniza
Todo Se Armoniza
 
Demanda ciudadana
Demanda ciudadanaDemanda ciudadana
Demanda ciudadana
 
S E G U N D A V U E L T A
S E G U N D A  V U E L T AS E G U N D A  V U E L T A
S E G U N D A V U E L T A
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Kürzlich hochgeladen

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Libro de oro de matemáticas

  • 1.
  • 2. ' j,. I t M FEMATICffi IJ HISTORIA DE I,OS NÚMEROS, LOS SÍMBOLOS Y EL ESPACIO POT IRVING ADLER Ifustr@nes ¿ls LOWELL HESS :' '.'' I Tlrulo do r¡r¡ libro rn'-lnglór: nAfHEüAflC3 f , Tiaduccün d¿ ToMS R. loul:o ,L F--- - tL? o-.o*,=ocroN tt't-NovARo, s'A.DE c v ffirGo. D-F.tméicot . BARCELOilA (EsDaña! . BOGOTa (Colomb¡al . SANTIAGO (Ch¡lef . ñffi. s'A' & c'v." callo t No' 12' bga w orgqrp""¡0, an-¡a Novarc'W-stlmjrffittitl€ ComPnY' Naucblp¿n de los ó ¡út4 Eb. & !¡lóxbo. p- @n E-U-A. Protü*ta"iá*¡"o "tüfo h rcprodücc¡Ón totel o psrcial' 'nc" 10,m Elr rt- ünem"an¿U"as, ¡iáli-O¿" r" é"r"o¡O.t U¡r*¿" iÉ¿et Sa¡er, comta de t¿ov'ro' s'A' d6 c'v- E ün Rl - *ca rüobbada * orsanatción Edtorid ' lS. pú Worrsrn ¡g¡¡¡g CoíT€ny' G l!Da, lnc' Drt¡Em¡dtral*
  • 3. t- I PALMO las Matemáticas Las matemáticas constituyen una nuestras r_espuestas son las correctas, ciencia que nos enséña a pensar de- tratamos de pensar ordenada y cuida- tenidamente en los númerós y en el d_osamente; al hacer todo esto, em- espacio. Nos ayuda a llevar la cuenta pleamos las matemáticas. en los deportes, a medir el área de un En los remotos días en que los piso, a calcular los impuestos que de- hombres obtenían su alimentd únióa- bemos pagar, y a deóidirnos á h""", mente de la caza y de la recolección una compra ventaiosa. De ellas se sir- de_ frutos y bayas, surgió la difieul- ve el ingeniero para diseñar una má- tad de cómo llevar un registro de sus q_uina. Tanto en el trabaio como en provisiones. Contar, medir y calcular el ju-ego, a menudo tenemos que res- fueron _operaciones más importantes, ponder a preguntas como, ¿cúántos?, a m_edida que los hombres primitivos ¿dz qué tam,año?, ¿a qué á¡stanc¡a? se fueron convirtiendo en agriculto- Fara contestar a estas preguntas, es ne,cesario emplear números; debemos Ies y pastores, pues tenían que hacer Ia medición de sus tierrar y át recuen- saber cómo se relacionan los números to de los animales de su rebaño. Al entre _sl, y cómo encajan unas con empezar a construir presas y canales otras las distintas partes de un espa- de irrigación, tuvieron q,t" la cio. Para tener la ceÍteza de q,r" "ilcular cantidad de tierra qu¿ tenían que 2
  • 4. Los antiguos mercad,eres, constructores A naoegantes, empleaban lns matemóticas pora resohserws problernas remover y cuántas piedras y ladrillos números , y la geometría, que estudia habría que colocar. Los capataces te- el espacio. nían que saber de antemano cuánta Para predecir los cambios de esta- comidá habría que almacenar para los ción, toi sacerdotes estudiaban los trabaiadores. movimientos del Sol, la Luna y las es- Los carpinteros y los albarliles tu- trellas. Los navegantes también ob- vieron que hacer cálculos y medicio- servaban el firmamento, guiándose nes al cbnshuír habitaciones para el por la posición de los astros. Y para pueblo, palacios para sus gobernantes ayudar a estos hombres en sus tareas, y grandés tumbas en forma de Pirá- se inventó la trigorcmetría, que es el mides para sus reyes. estudio de la relación entre las dis- Al surgir el comercio, los mercade- tancias y las direcciones. res tuvieron que medir y Pesar sus Al extenderse el comercio Por todo artículos, ponerles precio, calcular su el mundo, tenían que rePetirse a' costo y sus ganancias. menudo los mismos tipos de cáleulos, Los recaudadores de impuestos por lo eual, para ahorrar üemPo, los necesitaron fiiar las tasas y llevar matemáticos establecieron reglas para registros. Para realizar todas estas efectua¡los y métodos para resolver actividades, el hombre inventó la muehos problemas en forma ráPida; aritmüi"m, eüe es el estudio de los tales fueron las bases del ólgebra.
  • 5. *t ctr} . tw$il $wfgiiti'iill .:. Los hombres han empleado los los representaban por rnedio de io"t símbolos .numéricos escriios desde siones gl pe-daZos- de madera, o de h""9 siete mil años, aproxim"d"*urr_ líneas dibujadas en el suelo. Todavía te. Con el transcurso iel tiempo, in_ utilizamos este sistema cuando escri- ventaron nuevos y mejores *Ztodos bimos los numerales ,o*"rro, I, II y de escribir los números: Ái-p;i""tp"; III. También encontramos estar'fitií_
  • 6. NI]MERO 3 # # $ I3 CENTAVOS ,ffi # s ü s ü T I SEPARE tOS CENTAVOS EN DOS GRUPOS: UNO DE DIEZ, Y UNO DE TRES ü 1 n1 ?= O r¡¡ u tn z l¡J F z ú, z lt¡ (J at, u¡ o o ffil 2a :) l¡J (, r¡¡ o z 3 cAl BlE EL GRUPO DE POR UNA IAONEDA DE En los números ardbigos mayues de g, el t¡alor ¡le cada dígito ilepenil,e de su posir;itln ras, aunque ya transformadas, en los y otro de tres. Podtrnos ca¡nbiar los números arábigos 2 y 3, Empezaron a diez centavos por una moneda de üez usarse eomo conir:ntos de rayitas se- centavos. En tal forrra, tendrems paradas. Posteriomrente, al escribirse unlo moneda de díez centavos y tres las rayitas rápidalnente, se unieron en monedas de un centavo. Y esta canti- diferentes sfmbolos. dad la representamos con la cifra 13. La nr:meracién arábiga consta sólo El I escrito en el segundo lugar a de üez sfmbblos: los dlgitos 0, 1, 2, partir de Ia derechq representa un 3,4,"5,6,'7,8,y 9; pero cón estos Ai"ú grupo de diez, asl como una moneda dígitos, podemos formar cualquier , de diez centavos representa un con- número. Lo hace,rros separando las ,l iunto de diez monedas de un centavo. cifras grandes en gnrpos, tal crmo se- De igual modq un número escrito paramos las eantidades de dinero. en el tercer lugar a partir de la dere- Por eiemplo, podemos separar trece cha representa coniuntos de ciéntos; el centavss en dos grupos: r¡no de diez cuarto t"*:, grupos de millares, etc.- 5 I L-
  • 7. -- ffi $ Ha_gamos pn"e una representación obie- no se Pueden o-,Jfffi:l hileras de una fieha cada una, hasta tiva de cualquier número entero em- formar una.hilera o una á" pleando hileras de fichas. para hacer "ol"mou siete fichas. El número 7 no eS urr nú- esto, hay que emplear tantas fichas mero rectangular. Los números que como unidades tenga el número. no pueden descomponerse de maréra Una hilera de cuatro fichas puede que formen rectángulos, se llaman separarse en dos hileras de dos fichas números primos. cada una. Si colocamos estas dos hile- . Existe un método sencillo para de- ras una debajo de la otra, Ias fiehas terminar si un número es rectangular formarán un rectángulo, de igual mo- o primo. Este método recibe el nom- do, se pueden formar rectángulos bre de Criba de Eratóstenes, en honor con 6, 8, I ó 10 fichas. Por esto, lla- del matemático griego que inventó el mamos ruimeros rectangulnres a estos sistema dos siglos antes del nacimien- números. El rectángulJque se puede to de Jesuoristo. Imaginemos todos formar con el número diez tendiá dos los'números enteros, a partir del dos, hileras de cinco fichas. Observemos arreglados en una hilera, de menor a que 2 X 5 mayor y en orden progresivo. El nú- - L0. Todos los ruimeros rectangul,a,res son el producto de dos mero dos, que encabeza la hilera, es o mas nú,meros más pequeños. un número primo. Ahora, contemos Pero hay algunos números que no de dos en dós y tachemos cada nú- podemos descomponer de esta maqe- mero que obtengamos en esta forma, i¡ ra. Eiemplo: no es posible hacer que descartando así el dos y todos sus 'li il siete fichas formen un rectángulo. Se múltiplos. El 4, el6, el d, etc., serán # q pueden distribuir las fichas en siete. números rectangulares. De los núme- I { Un número "rectanguhr", o rw prómo, siempre es el produc-to de nítmeros m.as p,equeños $t '",.. I o
  • 8. CUENTE DE DOS EN DOS CUENTE DE TRES eñ rnrs L3 CUENTE oe c'r.¡éó'e¡¡- cr¡¡co 'Í$ ffi .,',,' :.,..€.tJF T,E.:.ir,, DG.l$.l.ET€.,;€$'. I : iti:itirliti:.:i :.: :r.i:, r.ri.:. I Med.iante ln. criba d,e Eratóstenes, se pueden determinar los números primos ros que no hemos tachado, el tres la lista, por lo que éste será "ncab"ra primo que sigue al dos. el número Luego, tacharemos los números que Otr vayamos obteniendo al contar de tres !i7 en tres. Se obtendrán así números enteros como 9 y 15, con los que se pueden formar rectángulos de tres hileras. El número que encabeza ahora la lista es el cinco, el cual es el tercer número primo. Si continuamos tachando de esta manera, obtendre- :;**y_*,qrr/ mos los múltiplos de cada uno de los números primos, y después de haber descartado cada familia de números, 7 el número que encabece la lista será el Los números primos no se pueden expresar siguiente número primo. como el producto de ntimeros más pequeños
  • 9. lf,- ll '-:]] Las Formas de los Números Los números, como las personas, recibe el nombre de número triangu- tienen variadas formas. Algunos nú- lar. Los primeros cuatro númeios meros son rectangulares; otros forman triangulares son: el l, el 3, el 6 y el triángulos, cuadrados o cubos. 10. ¿Cuál es el séptimo número trian- gol"t? Una de las maneras de saberlq Nútr,rEnos rRraNcnLAxBs consiste en formar el séptimo triángu- Se pueden encontrar. números que lo y conta¡ el número de fichas que forman triángulos colocando hileras contiene. Pero existe un método sim- de fichas, -unas debaio de otras. Se plificado que podemos aplicar. El pone una ficha'en la primera hilera, grabado de la página derecha mues- dos enlla segunda, tres en Ia tercera, tra el séptimo triángulo, con otro si- y así sucesivamente. El número total milar invertido. Los dos triángulos
  • 10. forman un rectángulq por lo que el número triangulax es la mitad del nú- mero rectangular. El rectángulo de la ilustraeión tiene siet€ hileras de ocho fichas cada una. Por lo tanto, el nú- mero rectangular es 7 X S, ó sea 56. Y Ia mitad es 28. De-esto se deduce que para encontrar un número trian- gol"t, se multiplica el número de hile- ras del triángulo por el número próxi- mo más alto, y luego se divide , el pr,oducto entre dos. Para déterminar el octavo número triangular, divida entre dos el producto d;S X-9. ,¡iú-MEaos crrADRADos Forniamos los nrlmeros cuadrados haciendo rectángulos en los que el número de hileras sea igual al número de fichas de eada hilera. El cuadrado tiplique cualquier número por sí más pequeño tiene sólo una hilera; mismo. El séptimo número cuadrado por lo tanto, el número euadrado más es 7 X 7, 6 sa 49. Lo llamamos "siete pequeño es el 1. El siguiente cuadra- al cuadrado", y lo expresamos asl'.72, do tiene dos hileras, con dos fichas en El pequeño dos escrito en la parte cada hilera, por lo que el siguiente superior derecha, es una de las mane- cuadrado es: 2 X 2, ó sea 4. El ter- ras de expresar qilé el siete se tomará cer número cuadrado es 3 X 3, ó s'ea dos veees como multiplicador. 9. Para obtener un cuadrado, raul- Los números cuadrados se relacio- 9
  • 11. I 2 '3 4 "6' 7 8 9, r0 nan con los números impares ( nfrme- sumarnos cualquier número triangu- ros que no pueden formar rectángulos lar con el siguiénte número triangu--lat de dos líneas ). Si hacemos una lista mayor, obtendremos invariablemente de los números impares, en orden pro- un cuadrado. gresivo, y escogemos cualquiera de rv{rrnrnnos cúsrcos ellos, la suma de esos n{rmeros, incluso el que hemos escogido, será siempre Si empleamos dados en vez de fi- un número cuadrado. El grabado nos chas, podemos colocarlos en hileras lo explica cilaramente. para formar un cuadrado, y encima Los números cuadrados también se de éste se pueden poner cuadrados relacionan los triangulares. Si formados por dados. Cuando el nú- -con ,. 1 '' ] La suma, de cualquier serie de númergs- impares consecufrirsos es siempre un n(tmero cuadradn - *----- -- i: r :22ó 4 +3+5:31 9 1 +J+$+ 4'¿ 16
  • 12. .q ? +3 1 ryffi1 3 } :d s,';,!r, .,tru I +$ 4¿ 2' 3 i*o',-,;;-.,"$ 9¿ 3' A 6 - l::i5É$l,:¿iliilirf,:-.¡,ii¡.:,i1-rliir!i4ii;i;lr;-",jlljtr:!:iiir'i:airi:?¡. 10 '!. 1C 10 , +15 e," +S , Q 25¿ r¿o 42 10 15 mero de capas sea igual ai número ¿r1 ctr'l-o'' r'1o reprerentamo.s ¿rsí: ?r]. EI de dados que hal' en una hilera, ha- pequerlo tres que se escribe er, la pilr- bremos form¿do un rubo, Ese núrnero te sr-rpelior clereclia inciicir que ei de dados que forma el cubo es un dos se en-rpleó colrro niultiplicador tres número cúbico. El número cúbico :eces. El quinto número cúbico es rnás pequeño es el L. El segundo es "cinco al cnbo". Se reprcsenta asi: 53 2 X 2 X 2, o sea 8. Lo llamamos "dos v sigrrific¿r 5 X 5 X. 5, ó sea 125. 2' 53 A- fr ,t 4q& '!ü ¡É! ?* ¡ I ; : '!! { ¡--. : i :.¡ :-1. ':a. i j i
  • 13. los Conejot y las Plantas Un hombre compró una Pareja de qtre el hombre empezíla cría. Anote- coneios y cuidó de ellos. Esta paréja rnor seguida el número I para de- "n signar ccín él la pareja de conejos que procreó un par de conejitos -un rnes después, y un segunclo par de cone- nació al mes. jitoi ai segundo mes. Luego, dejó de Al siguiente mes, ambas pareias procrear. Cada nueva pareja cle cone- tuvieron crías, así que el sigtriente ¡itos tuvo a su vez dos Parejas de número es el 2. Hasta ahora tenemos conejitos en el mismo período y luego tres núnleros en el esquema: 1, I y no tuvieron más crías. ¿Cuántas nue- 2. Cada número representa una nue- vas parejas de conejos tuvo este hom- va generación. En este.momento, la bre cada mes? primera generación deió de procrear. Para contestar a esta Pregunta, La segunda generación (una pareja) hagamos un esquema del número de procreó una pareia. La tercera genera- parejas en cada generación de cone- ción (dos parejas ) produjo, a su vez, ios. Escribamos el número 1 para re- dos nuevas pareias. Por lo tanto, el presentar la primera pareja con la número que escribimos es I + 2, 6 ESTA COTUMNA INDICA EsrA cotuMNA tNDtcA ¡l Húm¡no ToTAt -CADA tAS GENERACIONES DE CONEJOS DE pAREJAS, PoR ot¡¡rnlclótl
  • 14. sea 3.. En este momento, la segunda generación dejó de procrear, pero la tercera generaciótr (dos pareias) pro- duio dos pareias y Ia cuarta genera- ción (tres parejas) proereó tres.pare- ias, por lo que el número siguiente que escribiremos será 2 + 3, ó sea 5. Cada mes, sólo las dos últimas ge- neraciones tuvieron hiios, así que podemos obtener el siguiente número sumando las dos últimas cifras de la columna. Los números que obtenemos en esta forma se llaman números de Fibonacci. Los primeros doce son: 1, I, 2,3, 5, g, 13, 2r, U,55, gg y L44. Estos números tienen propiedades muy interesantes; surgen a cada mo- mento en Ia naturalez.a y en el arte. He aquí una de las propiedades de estos números. Escoiamos tres núme- ros cualesquiera, sucesivos. Multipli- quemos por sí mismo el número de en medio, y el primero por el tercero. Los resultados siempre diferirán en una unidad. Por eiemplo, si escoge. mos los números de Fibonacci 3, 5 y 8, tendremos: 52 - 5 X 5 - 25, en tanto que 3 X 8 : 2A. Si los números elegidos son ó, 8 y 13, se tendrá: 82:64,y 5 X 18 - 65. Las fracciones de Fibonacci tienen oar'ws Ahora bien, si dividimos cada uno propiedad,es interesantes. tlna d,e ellas se de los números de Fibonacci entre su puede emple_ar para desuibtr las espirales vecino de la derecha, obtenemos una que forman las hoia"s de Ins plnntas caando serie de fracciones: brotan del tallo. La distribución de lns hoias ntperiores permite que los raqos d,el Sol se 112 35 8 _, _, _, _, 132134 55 39 ' filtren ho,sta las hoias más bá¡as 123591321345589144 -, -, -, -r-, -t - Estas fracciones describen el crb- fracción de una rotación completa cimiento de las plantas. Cuando na- alrededor del tallo. Esta fracción es gen hojas tt revai en una planta, se siempre una de las fracciones de Fi- disponen en espiral alrededor del bonacci. Las fracciones de Fibonacci tallo. La espiral va girando de abaio aparecen siempre en la disposición hacia arriba; la magnitud de Ia vuelia de las brácteas del cono de un pino de una hoia a Ia siguiente, es una o en la de los flósculos de una floi. l3
  • 15. Bl Ángulo Recto El ángulo que empleamos más a menudo es el que mide 90 grados. Lo llamamos ángulo recto. Los albañiles forman un ángulo recto por medio de cuerdas. Fijan una cuerda horizontal con un nivel y co- locan otra cuerda vertical suspendien- do un peso o plomada en el extremo libre. Así forman un ángulo recto exacto, que los guiará para tender las hiladas .de ladrillos. De este modo, los muros de las casas que construyen estarán derechos y a plorno. En el antiguo Egipto, los agrimen- sores formaban un ángulo recto por el procedimiento de "tender una soga"; empleaban una cuerda dividi- da en doce espacios iguales por me- dio de nudos. Un trabaiador sostenla, juntos, los dos extremos de la soga, en tanto que otro sujetaba el nudo que marcaba tres espacios a partir del extremo, y un tercer hombre detenía con la mano el nudo que indicaba cuatro espacios contados del otro ex- tremo. Sila cuerda estaba tirar-Ée, se formaba un ángulo recto. ",, Una manera de formar un ángulo recto consiste en doblar una hoia de papel. Se dobla y se vuelvd'a doblar, haciendo coincidir los dobleces. I ¡ Un ángulo recto mide 90 grados. Los anti- I guos egipcios formaban los á,ngulos rectos manteniendo tirante urua cuerd,a anudnda uniformemente
  • 16. '; "-$:' 'iu Los Triángulos y la Distancia Entre Ia Tierra y Ia Luna Los triángolor pueden ser de dife- de 180. El tercer ángulo, en este rentes magnitudes y formas, pero los caso, medirá 80 glados. tres ángulos de cualquier triángulo Este método simplificado tiené es- siempre suman el mismo número de pecial utilidad si el tercer ángulo está grados. Para darnos cuenta de esto, fuera de nuestro alcance. Por eiem- cortemos un triángulo de papel; lue- plo, supong¿unos que dos hombres go, separemos con las tiieras sus tres situados en lugares muy distantes en- ángulos. Coloquemos después lado tre sl, en la Tierra, miran hacia la con lado y esquina con esquina, y Luna. La posicién de los dos hombres veremos que la suma de los tres án- y la de la Luna foqman un triángulo. golor es igual a 1800, es decir, for- Como no se puede medir el ángulo marán dos ángulos rectos. Éste es un de la Luna, nos valemos, para calcu- dato importante, porque nos permite Iarlo, de las dimensiones que tienen averiguar las magnitudes de los án- Ios de la Tierra. gulos de los triángulos, aunque sólo Conoeer la magnitud de este tercer midamos dos de ellos. Por eiemplo, si ángulo es importante para los astró- uno de los ángulos mide 40 grados y nomos, para calcular la_distancia que el segundo 60, podremos saber cuán- hay de la Tierra a la Luna. Si ésta tos grados mide el tercero, sin que Io estuviera más distante, el tercer, ángu- midamos directamente. Bastará con lo sería más pequeño; si estuviera Ímás sumar 40 más 60. y restar el resultadn cerca, el tercer ángulo sería mayor. Sea cualquiera el tamaño o ln forma que tenga un trióngulo, la sama de sas tres óngulos internos siempre es de 780 grados .15
  • 17. El Avión y la Puerta |ulio estaba construyendo un avión de iuguete de gran tamaño en la ha- bitación que le servía de taller. Cuan- o ya estaba a punto de pegar las 'alas al fuselaje del aeroplano, Julio pensó: "¿Pasará el avión por la puer- ta en cuanto las alas estén en su lu- gar? Las alas miden 3L/z metros de punta a punta, y la puerta 2 metros de anchura por 3 metros de altura." ]ulio no podría pasar el avión por la puerta, a menos que lo inclinara. Podemos ayudar a Julio a resolver su problema averiguando qué relación hay entre los lados de un triángulo rectángulo. Tracemos en una hoia de papel cuadriculado un triángulo rect- ángulo"de cuatro unidades de anchu- ra (primer cateto) por tres unidades de altura ( segundo cateto ) . Midamos ahora la hipotenusa (el lado más lar- go ) . Este último lado tendrá cinco unidades de longitud. Construyamos otros dos triángulos rectángulos, como los del dibuio, y midamos la hipotenusa de cada uno de los trián- gulos: cüeto cateto hipoterutsa 435 8610 t2513 Observemos los números corres- pondientes a cada triángulo; aparen- temente no hay relación alguna en- tre ellos, pero sí existe una relación escondida entre ellos. Esta saltará a la vista si elevamos al cuadrado cada uno de los números.
  • 18. rlllrltrrr wfggffi llltllrrrl IIIT¡IIIIT Itlrrltlr lllllrrrr IIIIIIITT wfffiffigéÁ rlllllll tttlllr lllltlr Hace 2,500 aiws, Pitógoras formuW un teorema, el cual expresa que un trióngula rectóngulo, el andtadi de u¡w de los cotetos más el qndrado iIeI segutdn m,teto, siernpre es ignl al androdo ile Ia hípoterutn (7er. cateto) 2 ( 2e cateto) 2 (hipoteruna)z 4x 4- 16 3X3: I 5X 5- ?5,y 16+.$- 2,5 8X 8- M 6x6-36 10X10-100 et+36-100 Lzx12-L44 5x5-25 13x13-169 LM+ 25 - 169 Los eiemplos anteriores establecen a punta de las alas, paxa saber si es o una regla que descubrió hace unos no más pequeña que Ia diagonal de la dos mil quinientos arios un matemá- puerta. La distancia de punta a pun- tico griego llamado Pitágoras. La re- ta de las alas es de 3% metros. gla establece que, en todo triángulo reetángulo, el cuadrado de uno de los (3r/z)' : yYz X 3L/z = eatetos, más el cuadrado del otro %x%:as/+:LZT+ cateto, es igual al cuadrado de la hi- potenusa; es decir: (cateto)'+ (cate- Este resultado es menor que 13; to)'t (hipotenusa)2. por lo tantq el aeroplano poárá pa- Si aplicamos esta regla, nos ayuda- sar, ladeándolo, por la puerta. rá a resolver el problema de fulio. He aquí tres coniuntos de núme- Nos damos cuenta de que la anchu- ros. Sólo dos de ellos obedecen al teo- ra, la altura y la diagonal de Ia puerta, remb:de Pitágoys. .CCuáles son? forman un triángulo rectángulo. Sus catetos miden, respectivamente, ? y I L2 r5 3 metros. De aguí resulta: 8 15 vl 32 + 22 :9 * d- 13. Como 13 es el L2 15 r8 cuadrado de la diagonal por Ia que el avión debe psü, tenemos que ele- 'ffinfu#¿. tp rrur,araal Io tnc var al cuadrado la üstancia de punta qpaqo sogtnluoc ssp sonn4td, so.1 r7
  • 19. Circulos y ilIondadientes En la vida diaria vemos continua- mente circunferencias y círculos. Eiemplos de las primeras son el borde de las tazas y de los platos, una sorti- ja, etc. De los segundos las monedas, el Sol y la Luna vistos desde la Tierra. La distancia que une en línea recta los extrerúos del círculo, pasando por su centro, se llama f,oí*utro del círculo. La línea que limita el círculo, CIRCUNFERENCIA o sea su perímetro, se llama circunfe- CIRCUNFERENCIA - 2 1r por RADIO rencin. Midamos el diámetro de una APel -- 7r por RADIO por RADIO moneda y su circunferencia, emplean- f 3.141ó APROXTMADAMENTE do un cordel para hacer esta última - medición y midiendo con una re¡fa el pedazo de cordel. Encontraremos que Ia cireunferencia de la moneda medirá, aproximadamente, tres veces más que el diámetro. La circunferen- cia de cualquier círculo es siempre el mismo número de veces mayor que su diámetro. Este número constante no puede escribirse exactamente co- mo un número fraccionario o como un decimal, por lo que utilizamos la letra griega ,Í (pi) para representarlo. Equivale a 3L/2, 6 3.L4, aproximada- mente. Aunque parez-ca extraño, hay una forma interesante de calcular el valor de '', arroiando un mondadientes a un La cirarnferencia, o línea cuÍoa, que limi- ta al úrcul.o, si,empre es igual al üámetro maltlpkcado por 3.74, el Á(t¡nero conocido como pi t il i,:,l
  • 20. piso de madera. El piso debe tener duelas de la misma anehura, y el mondadientes Ia misma longitud que la anchura de las duelas. ArroiemoJ el mondadientes varias veces al piso, llevemos la cuenta de las veces que lo arrojqmos y el de las veces que- el mondadientes' cae en posición irans-. versal, entre dos ra¡uras. Duplique- mos el níimero de veces que arroiamos el mondadientes y dividamos este número entre el número de veces que cay6 transversalmente a las ranuras. EI resultado será el valor de ,,. Por eiemplo, supongamos que he- mos arroiado el mondadientes aI piio cien veces y que eay6 en posición transversal, en una duela, 62 veees. Dividamos 200 entre 62. El resultado es 3.2, aproximadamente. No es éste un valor muy exacto de o, pero mien- gras más veces arroiemos al piso el mondadientes, obtendremos un valor más exacto. Cuando un mondadientes gira alrededor de su centro, describe un círculo. Por esta razfifl, T, que es una constante del círculo, también se relaciona con las probabilidades de que el mondadientes caiga transver- salmente a las duelas, es decir, per- pendicular a Ias ranuras. Otra forma de -ealcular 7t es me- diante el uso de los números impares, l, 3, 5, 7, 9, etc. Eseriba primero las fracciones Yt, r/r, ,t'a, t/r, Yi, etc. Lue- go, a partir de la primera fracción, reste Ia segunda, añada la terce- rL, reste la cuarta, y asl sucesiva- mente. Suspenda la operación cuando usted quiera, y multiplique por 4. EI resultado será un número apioximado al valor de ''. Mientras rhayor sea el número de fraccioner qrrl emplee usted, más exacto será el valor d" *. 19
  • 21. Lados lguales y Ángulos lguales Utrq figura geométrica cuyos lados grados en la s.nnn. de los ángulos estén cérrados y sean rectos, se llama de cualquier polígono,'reste 2 al nú- polígorio. Los triángulos y los cua- mero de lados y luego multiplique el drados son polígonos. El número 'de resultado por 180. Si la figura consta ángulos que hay en un polígono es el de tres lados, los ángulos deberán mismo que el ntlmero de lados. sumar 180 grados. ( 3 ángulos, menos 180 : Existen polígonos que tienen áttgo- los iguales y lados iguales. Los llama- 2 - L.l Xángulos 1800. ) Por lo tanto, para tres iguales, dividimos mos polígonos regulnres. Un polígono la suma de los angulos ( 180 ) entre 3. regular puede tener cualquier número Esto nos proporciona la medida de de lados, a partir de tres. Una for- cada ángulo. Por'lo tanto, cada ángu- ma de construir un polígono regular, lo medir ffi grados. Si la figura geo- es calcular el número de grados que métrica ^consta de cuatro lados, los debe tener cada ángulo, y trazar estos ángulos sumarán 360 grados. (4 ángu- ángulos utilizando un transportador y separando sus lados en distancias los menos 2 - 2. 2 X 180 - 360.) Por tanto, cada uno de los cuatro iguales. Para obtener el n{rmero de ángulos iguales medirá 90 grados. 20
  • 22. DIIAENSIóN SUl,tA DE DE CADA tOS ANGUIO5 ANGUTO NúTAERO EXPR.ESADA EXPRESADA DE ANGUIOS EN GRADOS EN GRADOS '.q,rilát"ro l. Trtá";il 3 180 60 2. Cuadrado 4 360 90 3. Pentágono regular b MO r08 4. Hexágono regular 6 720 L20 Se puede trazar un triángulo equi- gular, se corta una tira de papel de látero con regla y compás, por el anchura uniforme. Después, se hace método que se ilustra en el grabado. un nudo con la tira, tal y como se Para construir un cuadrado, primero muestra en el grabado, y se aplana. se traza urr círculo. Después, se dobla Para construir un hexágono regular, el papel en que fue trazado, de ma- se traza primero un círculo y luego se nera que el borde del papel pase por marcar] con el compás partes iguales el centro del círculo" Se dobla nueva- de la circunferencia, de la misma an- rnente el papel en forma tal que forrne chura del radio del círculo con el que un ángulo recto con el centro. Se ex- se ha trazado. Habrá seis espacios tiende ia hoja de papel y se unen los iguales; únanse con líneas rectas las puntos en que los dobleces crucen el marcas trazadas y se formará un hexá- círculo. Para hacer un pentágono re- gono regular. 2t
  • 23. F' [a Sal y los Diamantes Muchos minerales forman hermo- pone de triángulos, con tres triángu- sos cristales de caras lisas y bordes los en cada esquina. El hexapdro o agudos. En algunos de estos cristales, cubo (seis caras) te compone' de las facetas son polígonos regulares, cuadrados, con tres cuadrados en que tienen el mismo tamaño y la mis- cada esquina. El octaedro ( ocho ca- ma forma, con el mismo número de ras ) está compuesto de triángulos, polígonos en cada esquina. Un sólido con cuatro triángulos en cada esquina. construido en esta forma, se llama El dodecaed,ro ( doce caras ) está com- sóliiln regulnr. puesto de pentágonos, con tres pentá- Hlay exactamente cinco sólidos re- gonos en cada esquina. El icoso¿dro gulares. Sus nombres nos indican el (veinte caras) se compone de trián- número de caras de que se componen. gulos, con cinco triángulos en cada El tetroed,ro (cuatro car+s) se com- esquina. Muclws mineral.es forman cristales. Unos cuantos,de éstos son úlidos regul.ares, cayas caras son polígonos regulnres
  • 24. -t Una propiedad interesante de to- que es un cubo. Un cristal de dia- dos los sólidos de caras planas es la mante es un octaedro. de que, si sumamos el número de es- Los sólidos regulares forman atrac- quinas y el número de caras de cual- tivos obietos de ornato. Se venden quiera de ellos, obtendremos el nú- como pisapapeles. Hay calendarios mero de bordes, o aristas, de ese dibujados en dodecaedros, en los que sólido, más dos. Hagamos Io anterior cada mes está grabado en una cara con el cubo que aparece en el graba- diferente. Podemos hacer modelos de do de la págin a 28. Consta de ocho cada uno de los sólidos regulares em- esquinas y seis caras, por lo que la pleando los patrones que ilustran es- suma de estos números es 14. Ahora tas páginas. Primero, se hace un tri- contemos el número de bordes. Cons- ángulo equilátero, un cuadrado y un ta de 12. pentágono regular, en una hoia de Si examinamos un cristal de sal co- cartón, y después se recortan; a con- mún a través de un potente cristal de tinuación, s€ repiten estas figuras aumento, podemos darnos cuenta de como lo indican los grabados. Sólo hay cinco sólídos regulares. El ietraedro tiene cuatro caras, cáda una de las cuales es un triángulo. El octaedro es un sólüo regular de ocho caras
  • 25. lF.]Tx SOLIDOS REGULARES HEXAEDRO (CUBO) S-e pueQg c_ons!ryir un d.od,ecaed.ro copiand,o sobre un ped,ozo de papel cartoncitln et desarrollo de dicho sólido que so muestra arriba. (Jtw oez que esté trazado, recorte por Las líneas gruesos, üblelo por lns líneas delgadas y una los bordes con papel edgo- mada. Para construir un icosaedro, copie el desarioll.o de dicho sólido iyue aparéce abaio, g siga Las instrucciones que se'dieron para construir el dodecaedrb ' ICOSAEDRO
  • 26. T f i Las Matemáticas en la Natur alena En la naturaleza Podemos aPreciar hermosos eiemplos de las cun¡as, PG llgonos y sólidos que se .estudian en las matemáticas. En la esquina superior izquierda de esta página se muestra el cristal de un dé nieve. Todos los coPos de "opo niéve tienen la forma de un hexágo- no regular. ]unto 4 copo de nieve et con[iamos otro hexágono, en la colmena que construyen las abeias., Debaio-del panal vemos la concha del nautíhn, un animalito que vive en el mar. Se ha cortado esta concha transversalmente, Pil& mostrar las cámaras que contiene. La llnea curva que marca el límite de dichas cáma- ras, se llama espiral. En la parte infe- rior de la página se muestran varias espirales que se desenvuelven en dos direcciones a partir del centro de la flor llamada girasol. I ,f#/
  • 27. I Cuando se forma¡r los volcanes, la lava caliente se esparce formando un cono. En la sección de la galaxia que aparece arriba, la Luna, el Sol y las estrellas, son esferas. Podemos apre- ciar claramente la forma esférica de la Luna, que es eI cuerpo celeste más cercano a la Tierra. El grabado inferior de la izquierda representa los esqueletos de algunos radiolarios. Estos son animales mi- croscópicos que viven en el mar. El fondo de los océanos Pacífico e lndi co está cubierto de estos esqueletos, restos de animales que vivieron hace millones de años. Cada uno de ellos es un polígorro simétrico perfecto. El esqueleto de la parte superior es un octaedro casi perfecto, o sea, un só- lido de ocho caras. El del centro, es un dodecaedro, d€ doce caras; y el de la parte inferior, un icosáedro, só- lido de veinte caras. 26
  • 28. letras en ver,de Números I j :2 + 1, Sabemos que I + 2 representan números. Es como si uti- -f 2+3-3+2,y4* 7-7+4. 4 lizátramos una clave pa,ra expresar + Podemos hacer que cualquier número muchas cosas en un espácio redlcido. sumado a otro número forme una En esta clave no utilizamos el signo igualdad de este tipo. Escribamos X para denotar "veces", porque po- simplemente un primer número, más dríamos confundirlo con la letra Jc. I un segundo número, antes del signo Indicamos la multiplicación usando I de igualdad. En el lado derecho de un punto en la parte media entre el I dicho signo, invirtamos el orden de los multiplicando y el multiplicador, o t números. simplemente escribiendo el multipli- En lugar de escribir cada miembro cando y el multiplicador uno a conti- de la igualdad separadamente, pode- nuación del otro, sin emplear símbolo mos escribirlos iuntos. De este modo: alguno. En esta clave, a' b significa representemos por la letra a cualquier "el número que representa o,, multipli- número, y por la letra b cualquier otro cado por el número que representa número. Luego, escribamos simple- b". También se puede escribir ¿b. mente: a * b - b * a: Al hacer esto, hemos pasado de la aritmética al Cuando el mismo factor se emplea una y otra vez, empleamos la misma álgebra. forma abreviada de escribir el pro- En álgebra empleamos letras que ducto de números cuadrados y cúbi- Las ecuaciones algebraicas siguen eI mismo principio que Ins balanzas. Lo que se ponga en u,n miembro de la ecuación, o en un plntlllo de In balnnza, deberá, set igual, aI número o aI peso que hay en el otro miembro, o plntllln, a fin de que quede en equikbrio 27
  • 29. cos de las páginas 13 a 15. Cuando escribimos fra, llamada esta expresión "equis a la cuarta potenciú', es como si escribiésemos lc ' Jc x x, ó sea r como factor cuatro veces. He aquí un enunciado en clave que no siempre es cierto: r + 2 : 5. Esto no es cierto, ya que si a r le asignamos el valor de 7, 7 + 2 no es igual a 5. Pero será cierto, si le da- mos a r el valor de 3. Un enunciado de este tipo recibe el nombre de eatnci,ón Resolver una ecuación sig- nifica obtener el valor que hace que un enunciado sea cierto. Una ecuación se asemeia a una balanza. Se supone que t * 2 equi- Iibrará el 5, de la forma en que dos pesas iguales nivelan la balanza. Si cambiamos una pesa en uno de los platillos de la balanza, podemos equi- bros, y de esta manera encontramos librarla nuevamente, haciendo que que r - 3 es la solución, es decir, el cambie la otra pesa en la misma can- valor de la incógnita. Para resolver tidad. Este Íazonamiento nos indica la ecuación 3r - 12, dividimos am- cómo resolver una ecuación: simple- bos miembros de la ecuación entre 3, mente modifiquemos ambos miem- y obtenemos la solución: x : 4. bros de Ia ecuación, en idéntica forma, ¿Puede usted'resolver la ecuación sumando o restando, multiplicando o 3r - 4 8? Para obtener la solución, dividiendo. Como 5 es lo mismo que - súmese 4 a cada miembro de la ecua- 3 + z,la ecuaciónx * 2:5 significa ción, y luego divídase cada miembro x * 2 3 * 2. Si quitamos 2 unida- entre 3. - des a cada miembro de la ecuación, La palabra á,lgebra fue acuñada quedarán equilibrados ambos miem- hace unos mil años. Procede del título de un libro que trataba acerca de las ecuaciones y que fue escrito por un matemático árabe, Al-Khowariztni, y al que llamó al-iabr u:'al-mukabalah. Cuando el libro fue traducido aI latín, el título se convirtió en Ladus alge- brae almucgrabal,a.eque. Al ser tradu- cido al inglés su nombre fue algiebar and alrnachabel. Las tres denomina- ciones se simplificaron y su nombre actual es álgebra.
  • 30. 1 La Navegación Un navegante tiene dos problemas meridiano de Greenwich, en Ingla- fundamentales que resolver: uno de terra. El almanaque le indica cómo es ellos es saber en un momento deter- el cielo en Greenwich determinado minado en qué parte de la Tierra se día del año, o a determinada hora de encuentra. El otro consiste en calcular un día cualquiera. Mediante toda esta qué curso debe seguir su embarca- información, ya puede el navegante ción para ir de un lugar a otro. Los resolver sus problemas. utensilios de que dispone para resol- Veamos cómo puede localizar su ver estos problemas son: una bruiula, lnsición en la Tierra. La Tierra es una un sextante, un reloi y un ahanaque. ede¡a que gira alrededor de su pro- La bruiula Ie indiea hacia dó'nde pio eie. Este eie apunta casi directa- queda el norte,_parp que pueda medir mente hacia la estrella polar. El dia- correctamente las direcciones. Con su grrima del pie de la página muestra sextante mide la altura del Sol, la de a varios observadores situados en di- la Luna o la de úna estrella que esté ferentes puntos de la Tierra, mirando por encima del horizonte. El reloi le haeia la estrella polar. El hombre si- indicará la.hora, respecto de la del tuado en el eeuador ve la estrella polar HACIA directamente sobre el horizonte. Para los demás, 6b estrella forma un ángulo con el horizonte, mientras t ,i: : l I i 'l En el ecuador, un obseroádor oerá la estrella polar en el horizonte. Si aoanzo lwcin el norte, oerá, que ln estrelln, polnr formn un ángulo_ con el horizonte. Al médir este ángulo, podrá saber a qué disiancia se encuentro ilel ecuador 29
  • 31. donde está situado un observatorio al servicio de las embarcaciones. Su reloi le indica la hora de ese sitio en aquel momento. Su almanaque le muestra cómo es alll el cielo. La posición de las estrellas en el firf"*pnto que tiene ante sl el nave- g4nte, es diferente del que se con- templa en Greenwich y parece eomo si hubiera descrito determinado ángu- lo. La 'magnítud dé este ángulo le indica la distancia'a la que está del sitio en que el meridiano de Green- wich cfirza el paralelo por el que mas at norte esté sihrado el hom- bre, más grande será el ángulo. Por lo tantq al medir este ángulo, el hom- bre sabe qué tan al norte está Por encima del ecuador. Si el ángulo es de 30 grados, el navegante estará a 30 grados de latitud norte. Después, tiene que averiguar exactamente en qué punto del.paralelo está su barco. - Este paralelo es cruzado en algún sitio por el meridiano de Greenwich, navega. Esta información le permite fiiar su posición. Luego, bastará que el navegante estudie su carta rnaríti- ma ( un mapa de los océarios con los paralelos y los meridianos marcados en él ) , y averiguará exactamente la posición en que se encuentra. Por medio de un relni y un abnanaque ndutico, un obseroador que sabe a qué dis' tancia se encuentra del ecuador, Wede determfuwr su posición con referencia al merüiano de Creenwich. Y con ell'o, cono- cer el punto exacto de la superficie de ln Tierra ilondp está, 30
  • 32. I El Número en el Espacio F Lo anterior es un eiemplo de un { .a Muchas ciudades están divididas l en manzanas, por calles que están importante descubrimiento realizado l t dispuestas en una dirección y aveni- hace más de trescientos años por René das que cÍúzan las calles en ángulos Descartes, un gran matemático fran- rectos. Se puede localizar cualquier cés. Una ecuación con dos datos des- esquina mencionando dos números: conocidos puede representarse por el número de la calle, y el número medio de una línea (recta o curva), de la avenida que la cruza. Así, si llamada grá,fica. También, toda línea se desea encontrar a un amigo, Por puede describirse mediante una ecua- eiemplo, en la ciudad de Puebla, bas- ción. La rama de las matemáticas que tará decir: "Te encontraré cerca de se desarrolló a partir de este descubri- la biblioteca en la avenida quinta y la calle cuarenta y dos." Podemos localizar cualquier asien- to en un salón de clases, mencionando H LERA dos números: el de la fila y el de la hilera. En el grabado, las filas están numeradas de izquierda a derecha y las hileras de adelante hacia atrás. EI maestro dice: ' "Alcen la mano los alumnos cuyos números de fila y de HILERA hilera sumen cinco." Los lugares de los alumnos que levantaron la mano están representados por las pareias de números (4, 1), (3, 2 ), (2, 3) y (L, 4), las que el primer número de "o cada pareia representa el número HILERA de la fila. Si designamos con la le- tra f el número de la fila y por h el número del asiento, podemos des- cribir estos lugares por medio de la ecuación, f + h que los alumnos que han levantado HITERA la mano están colocados en.línea rec- ta. La ecuación describe los lugares que forman esta línea, la cual es una representación de las pareias de nú- meros descritos por la ecuación. A¿,AA- FItA FILA 3I
  • 33. X+Y=5 M '' x:t tt Y:4 M sr X:2 EN. roN- Y CES I :3 EN- ttr! v :2 M sr X:3 -2 EN- -3 M sr x:¿l"r!-Y:1 f;#" -4 -3 -2 -l René Descartes descubrió que urua eatación con dos incógnitas podía ser representada por medio de una gráfica, sobre ln cual cada.línea es utur ecuación miento, se llama geometrta analítica. indicará si está a la derecha o a Ia La relación entre una línea y la izquierda, o encima o debajo del eje. ecuación que representa, se muestra A los números de la izquierda o de la generalmente en esta forma: sobre derecha los llamsrrros r; a los supe- una hoia de papel cuadriculado tra- riores o inferiores los llamamos y. Los zamos dos líneas que se cruzan, una números fraccionarios representarán vertical y otra horizontal, y las llama- puntos que se encuentran entre las mos eies. A continuación, dividimos rayas de los cuadros. .t cada eie en porciones iguales y los He aquí algunos ejemplos de ecua- ! numeramos a partir de la intersección ciones cuyas gráficas son líneas cur- vas: Ia grafica de x' * U' . llamada origen. A la derecha del ori- t gen anotamos números positivos, y t - 25 es tn círculn. La gráfica de 4x2 + 9U' : la izquierda, negativos. Arriba del 25 es una curva cerrada llamada elip- origen, anotamos números positivos, se. La gráfica d" A y debaio, negativos. En esta forma, - 4r - x:2 es una paráboln, o sea una curva similar a cada intersección estará descrita por la que describe una pelota cuando se una pareia de números, la cual nos arroia hacia arriba y hacia adelante. j t ri 32
  • 34. -l ¿Cara o Cruz? Calcular las probabilidades de que cara. Por lo tanto, las probabilidades algo suceda es como adivinar el fu- de obtener cura son de t/2. turo. Y esto se hace aplicando el Si arroiamos al aire dos monedas, sentido común y la experiencia de hay tres resultados posibles: podemos lo que ha ocurrido en el pasado. Para obtener dos caras, o dos cruces, o una comprender cómo funciona este eálcu- cora o una cruz. ¿Cuál es la probabi- lo, observemos un cÍrso muy sencillo lidad de obtener cada ut o de estos y tratemos de decir lo que sucederá resultados? Por supuesto que no es al arrojar al aire una moneda. La uno en tres. Si empleamos dos mone- moneda tiene dos caras, llamad as cora das ( digamos un centavo y un dé- y cruz; cada una de ellas puede apare- cimo), vemos que en realidad h"y cer el mismo número de veces que la cuatro posibles resultados. Arroiando otra. Bl sentido común y la experien- el centavo primero y el décimo des- cia nos inücan eüe, en un gran pués, podremos obtener cara - cara, número de veces que se arroia al aire, o cruz crvz. La probabilidad de Ias probabilidades son de que la mi- obtener dos cruces es de una a cuatro, tad de las veces la moneda caiga de o sea %. La probabilidad de obtener cora y Ia mitad de cruz. Dicho de otra dos caras es también de t/+.La posi- m¿ulera, de eada dos 'tiros" uno será bilidad de que salga una cara y una ,lsslna li ii t or .$t*o -TrRos- r$rrrrs I + * w M+r& W ü t 1,t ;,-.';,1,'' u',', ENTRE ENTNE 44 irF
  • 35. F iIiiiiI i * * ü * t t * * =íG ü * ü * * * ü =l+ * * ü I * * ü 3 ENTRE 8 crúz es de dos en cuatro tiros, o sea Sus descubrímientos se describen en Yr. una formación triangular de números, ¿Cuáles son las probabilidades de que muestra claramente la posibilidad quó caigan dos caras y ula cruz al de obtener cara o crriz o cualquier arroiar al aire tres monedas? Para con- combinación de ellas, en determinado testar esta pregunta, debemos obier- número de tiros. var primero que hay tres maneras de Cada hilera del triángulo se obti'e- obtener dos caras y una cwz. Pode- ne de la inmediata superior, de esta mos obtener c¿rra - cara - crrrz, o manera: se escribe un I en eada ex- cara - cÍuz - cafa, o cftJz -cara - ca' tremo, y debaio de cada par de núme- ra. Comparemos este número con el ros contiguos, se escribe la suma de número total de maneras en que ambos. La primera hilera representa pueden caer las tres monedas. Este las probabilidades de que salga cara número es ocho, ya que cada moneda o cruz al arrojar una moneda; la se- puede caer de dos posibles formas, y gunda hilera, para dos monedas; la 2 X 2 X 2 8. Por lo tanto, las pro- tercera,para tres monedas, qtc. - babilidades de obtener dos carasl y, El primer número de una hilera re- una cruz es 3/s. presenta la probabilidad de obtener Hay una forma directa y sencilla todas c¿uas y una ettrz, y así en forma para obtener las probabilidadés de sucesiva. Pa¡a ealcular las posibilida- cualquier combinaeión especial. Es el des al arroiar cuatro monedas, emplee triángul.o il^e Pascal. Pascal fue un la cuarta hilera. Para las.probabilida- filósofo y matemático fra¡rces del siglo des de obtener dos caras y dos ótuees xvrl que se interesó en un tiempo por con cuatro monedas, use el tercer la ruleta y otros iuegos de azar. Este número de la hilera. Compare este nú- interés lo conduio al descubrimiento mero con Ia suma de todos los núme- de algunas reglas importantes aeer- ros de la hilera. La probabilidad de ca de las probabilidades de obtener obtener dos caras y dos cruees es de 6 una cara u otra al arroiar una moneda. veces en 16, o sea s/a, 34
  • 36. Si se arroia um rnonedn,la posibilidad ile que caiga de cara es MONEDA 7 entre 2, ó sea L/2 Si s¿ tiran das monedns, ln posibilillnd. de obtener dos caros es U ¡i H MONEDAS 7 entre 4; de conseguir utua cara y u¡w cruz, 2 entre 4, ó sea a/2; 2 de que salgan dos cntces, T entre 4 Si se arrbian tres monedns,Ins posibílid,ad,es son: tod.as de cara, M.NEDAS 7 entre 8; dos caros A urw cntrz, 3 entre 8; 2 cruces y 7 cara, 3 3 entre 8; tod,as de ctttz, 7 entre 8 Sf s¿ tiran antro manedas, enfie 76 de que M.NEDAS todas salgan de caro o todns d,e cruz; 4 entre 76 de obtener I 4 3 caras y u,rx, cruz; ó 3 cruces y 7 cara; 6 entre 76 de obtener 2 cotut y 2 cruces En chrco tiros, Ias posiülidailes son: 7 entre 32 ¿le que todas MoNEDAS salgan aaro, o tod"as de cruz; 5 entre 32 para 4 caras y 1 cruz, 5 ó 4 c,ntces y 7 cara; 7O entre 32 pora 3 caras, 2 c:races ó 3 uu- ces V 2 caras En seis tiros, lns posibílilladcs son que tod.as saXgan caros o MoNEDAS tú"os cn.raes, 7 entre 61; p.ra 5 caras y 7 c.ruz, o al contrarío, 6 75 ent¡e 64;3 cotos y 3 cnrces, 2O entre 64 jh
  • 37. . =€.=ffiq.- "ffi =*ffi La Regla de Celculoo @''M el Aparato que Multiplica ,tf Cuando resolvemos un problema de de este número, en la regla inferior. matemáticas, tratamos de hacerlo Si hacemos un pequeño cambio en de la forma más breve y fácil que sea nuestras reglas, podemos convertirlas oosible. La manera más sencilla de en un aparato que multiplica. Obte- iesolverlo, no es hacerlo en su totali- nemos la clave de eómo eiecutar esto dad, sino sirviéndonos de algún apa- gracias a lo que aprendimos en la rato'mecánico. página f5. Se puede construir una sencilla má- Una forma simplificada de escribir quina sumadora, con dos reglas comu- 2 - 2 - 2. 2 es 2a.Como 2 . 2. 2. 2 16, 24 es otra forma de expresar 16. - nes y eorrientes. Se colocan una enci- ma de la otra, borde con borde, y ya El 4, que nos indica cuántas veces t+ I' está formada una máquina rudimenta- tenemos que multiplicar 2 por sí mis- ria. Si queremos sumar 2y 3, hacemos mo, para obtener 16, se llama el loga- I coincidir el cero de la regla superior rümo de 16. En igual forma, 23 es otro modo de expresar 8, y el logaritmo I eon el 2 de la regla inferior. Después, loealizamos el 3 de la regla de arri- de ocho es, en este caso, 3. Para multi- ba, y la respuesta aparecerá debaio plicar 16 por 8, multiplicamos 2a por Iln ytar il"e reglas cornunes y conbntes se prede utíIizor pala &nnar núme*os HAGA COINCIDIR TAS DOS RBGLA EN FORIIA TAL, QUE Et 2 DE 2 rA REGrA TNFERToR EsrÉ ExActAme¡ne orsfuo DEt cERo DE TA REGLA SUPERIOR +3 LUEGO, ABAJO DEt Nú'MERO SUPERIOR, I.EA 3 DE tA REGTA LA RESPUESTA DE tA SUMA EN IA REGTA INFERIOR 5 .:Í'"7 36
  • 38. ! Urw regln de cálcula sunu, logaritmos para efechnr operacianes de multiplicación 23. Lo anterior equivale a multiplicar bién suma¡los. Poi ejemplo, para res- 2 - 2 . 2 . zpor 2 " 2 . 2. Substituyendo tar 3 de 5, coloque el 3 de la regla la palabra por, obtenemos 2 . 2 . 2 - superior coincidiendo con el 5 de la 2.2.2.2, y el resultado, expresado regla inferior. El cero de la regla supe- en forma abreviada, es 27, ó sea 128, rior indicará, que la respuesta es 2. y su logaritmo es 7. En forma similar, una regla de cálculo Observemos que, al multiplicar 16 que multiplica números se puede usar por I para obtener L28, sumamos en sentido inverso para efectuar Ia los logaritmos 4 y 3, para obtener 7. operación de división. Esta es nuestra clave. Sabemos ya que Las reglas de cálculo se emplean d.os reglas pueden, sym?r.las distan- en muy diversos géneros de activida- cias que se miden con ellaE. Por lo des: en ingenierla,.arquitectur4 im- 'tanto, haremos una regla especial en prenta,'' y, €n general, son indispensa- la que Ia distancia de cáda número bles para toda persona que flbcesite respecto del extremo de la regla frecuentemente hacer cálculos rapi- sea igual aI logaritmo del número. dos. Hay muchos tipos de reglas áe O sea" que la regla medirá logaritmos. cálculo. Además de la reglp recta que Y sumar logarihos equivale a inulti- se describió a¡rteriormente, las hay de plicar süs respectivos números. Una forma circular. Éstas constan de dos regla. de este tipo recibe el nombre discos impresos, de tamaño disgnto, de regln dp cóInin. que están moRtados sobre un eje Dos reglas comunes y corrientes común que les permite girar libre pueden restar números, así cumo tan- e independientemente. "t, 37
  • 39. las Ruedas Contadoras Otro aparato simple que se utiliza el cero en su lugar y, almismo tiempo, para contar es el oümetro, el cual hace que gire la rueda próxima un se instala en un, automóvil para indi- espacio. El objeto de este movimiento car cuántos kilómetros ha recorrido el es cambiar diez espacios de Ia pri- vehíeulo. Consta de una serie de rue- mera rueda por un espacio de la das colocadas una iunto a otra. Llevan segunda. A su vez, la segunda rueda, números impresos del I al I en el deryués _ de completar una vuelta, i I canto de eada rueda. Uno de estos cambia üelz espacios por un espadio números, €D cada rueda, asoma por de la tercera rueda. AJí, mientr¿s la I una abertura en el velocímetro del primera rueda registra décimos de auto. La rueda de la derecha regis- kilómetro, Ia segunda rueda cuen- tra décimos de kilómetro. Cuando el ta hlómetros, la tercera marca dece- vehículo ha reeorrido la décima parte nas de kilómetros, Ia euarta indica de un kilómetro, la rueda gira lo sufi- centenas de kilómetros, y así sucesiva- ciente para hacer que aparezea el mente. La mayoría de las máquinas siguiente número en la ventanilla ealculadoras dó oficina funcionin de del odómetro. Después de nueve dé- manera semeiante a los odómetros. l cimos de kilómetro, el nhmero I Son simples máquinas de contar, que ap¿uece en la ventanilla. Al pasar el suman números como las personas su- siguiente décimo, la rueda coloca man cnn los dedos. Cuentan el primer Los antornóoiles tienen un frequeño aproto contado¡ en el tablero, llamado oümetro, el cual mide la distancia qie el oehícttlan reco¡te y la expreso por medio de númeroi situados en dkcos giratorios I Kri tO Ktr ...'. PUNTO DE PARTIDA ESTA DISTANCIA NO ESTA A ESCALA
  • 40. Las calculadoras el.ectrónicas funcionan sumando dos cifras iuntas a gran oelocid,ad. Enoí,an y cortan impulsos de corriente eléct¡ica a urw serie de óircuitos, formando nú- tneros de oarias cifras en grupos de dos número, y luego, empiezan en donde grupos de dos. Aunque esto parece el primer número se quedó. Multipli- una forma muy lenta de contar, las can sumando el mismo número varias computadoras funcionan a alta veloci- veces. Para multiplicar 4 por 5, por dad, porque la corriente eléctrica viaia eiemplo, una calculadora suma 5 + casi tan rápidamente como la luz. 5+5+5 Las computadoras que forman nú- Las máquinas computadoras fun- meros de varias cifras en grupos de cionan electrónicamente; son las más dos, escriben los números en una rápidas. Tambiéh son máquinas que fotma especial. Para nosotros, los nú- cuentan, sólo gu€, en vez de tener meros del 1 al 10 significan un grupo j,, series de ruedas giratorias, están pro- de diez, y para la computadora, el vistas de series de circuitos electróni- dígito I del número 10 expresa un 4i cos. Llevan la cuenta interrunnpiendo grupo de dos. En su sistema de escri- i,l y estableeiendo la corriente eléctrica tura, conocida como rutmeroción bi- dentro de los circuitos. Así como naria, el 10 significa dos; el 11 se en el odómetro una rueda pasa la escribe tres, y el 100 atatro. cuenta a Ia siguiente, haciéndola girar, El odómetro, la calculadora y la en las computadoras un circuito pasa computadora electrónica reciben el la corriente a otro circuito contiguo, nombre de m.óqulnns dl,gttalns, porque mediante impulsos de electricidad. eiecutan todos sus cálculos con los Cada ruedá del odómetro tien e diez niimeros dígitos. Existe otto tipo de divisiones; por tanto, este aparato aparato que míde, en vez de contar. forma números de varias cifras en Este aparato transforma primero los grupos de diez. Cada circuito en una números en medidas, como la longi- computadora electrónica sólo tiene tud, el ángulo y las unidades de la dos posicidnes, por lo que los números corriente eléctrica. La regla de cálculo que forma'son de varias cifras, en es un ejemplo de este tipo de aparato. 39
  • 41. q# "& # **-$ry6"-"+ #% #% ffiffi %ss$scd ffi Las Matemáticas yla IVIúsica Una nota musical es producida por comprénder cómo Se relacionan en- una vibración. Por ejemplo, si se es- tre sí las notas de una escala, haga- tira una cuerda y se pone tensa y mos una epcala musical. después se puntea, vibrará y produ- La nota, más importante de una cirá un sonido. Cómo suene la cuerda, escala es aquella en que la canción dependerá del número de vibraciones termina. Se llama tónica. Escoiamos que ésta produzca. El número de vi- como tónica Ia nota que se produce braciones por segundo se llama al vibrar una cuerda 256 veces por frecuencia de la nota. Cuando una segundo. A esta nota Ia llamam os do. canción u obra musical se escribe, Si cortamos la cuerda a Ia mitad, generalmente está compuesta de una vibrará dos veces más aprisa. La nota familia de notas llamada escaln. para que producirá esta cuerda más cor- La nota que produce una cuerda de oiolín depende del ntimero de oeces que ésta oibre CONTRABAJO vlotoNcEto vrorí¡l f # F 40 t
  • 42. ta también se llama do. Su frecuencia Do Re Mi Fa Sol La Si Do es de 512 vibraciones por segundo. La frecuencia de 256 es el doble de 128, el que a su vez es el doble de 64, etc. Damos el mismo nombre a estas notas, porque pensafnos en ellas como una inismá nota, pero tocadas a dife- ^ rentés "riiveles".- Hagamos vibrar ahora una cuerda cuya longitud sea de las dos terceras partes de la cuerda original. La nota que se produce es la paribnte más cercana de la tónica. A esta nota la llamamo's dominante. Su frecuencia es 8/z veees mayor que la frecuencia de la tónica. Una escala es unn farnilin de notas en la que cada nota es ln ¿lunfuwnte dp otra nota en eI Wpo de notas. Para encontrar la domi- nante de cualquier nota de la eseala, multiplicamos su frecuencia por 3/2, ó por I/2. Al multiplicar una y otra vez por 3/z obtenemos una serie de notas, cafla una de las cuales es la dominante de Ia que le precede.'Estas notas se lla- man sol,'re, ln mi y si. Al dividír 256 Podemos producir el mismo tono a üferen- entre 3/2, obtenemos L7L,la frecuencia tes "nioelef', acortando por la mitad o de la nota fa, de la cual do es la do- d,upkcando ln langitud de la cuerda de los minante. Estas notas forman la escala instrumentos de do. ,- . Empezamos con la nota dg;cuya que dividimos las frecuencias entre frecuencia es 256. Bl do Sigulente dos, repetidamente, hasta que la fre- tiene, a su vez, una frecuencia de 512. cuencia quede entre 256 y 5I2. La Podemos obtener todos los tonos de frecuencia de fa es demasiado baia, la escala que se encuentran entre así que habrá que duplicarla. Ahora, estos dos límites, porquo.'cuando la arregladas las notas en orden de fre- frecuencia de una nota es demasiado cuencia, formamos una "escalera" de alt4 podemos dividirla a Ia mitad, y notas llamada escaln de do mayor, y obtener otra nota igual, pero de fre- cuyo orden es: Do Qrc), re (288), cuencia menor. La frecuencia de sol ni (3%*), fa (A4, sol (3S4), In ho es demasiado alta, así que la man- (432),.sí (486) y'do (512). Este es tenemos. Todas las demrás notas, el or.den de Ias teclas blancas de un excepto fa, son demasiado altas, así piano. 4t
  • 43. Las Ulatemáticas y el Arte Pintura egípcia antigua trazn- d.a, sin aplicar la perspec'tioo Comparemos las dos ilustraciones relieve. También podemos apreciar de esta págna. La de la parte supe- que algunos son más altos que otros, rior es una antigrra pintura egipcia. y que algunos p¿uecen más leianos. Las figuras que allí aparecen se ven Además, se observa que hay un gran planas. Es difícil decir qué partes de patio que se extiende, aleiándose del la pintura están más cerca o más leios observador. El espacio en el cuadro del observador. El grabado de la parte de Chirico es mucho más real que en inferior es una pintura de Chirieo, un la pintura egipcia, porque el pintor artista italiano. Los edificios üenen italiano empleó las matemáticas al Adquirida por donación de la señorita Litlie P. Büss, Colección del Museo de A¡te Moderno, Nueva York En esta obra "Delicias del Poeta.", d"e Chirico empleó ln perspectioa para lograr el efecto de profundi- fud V la distancia
  • 44. h"9:I el bosquejo de su obra en tela. cómo aplicó dos 'de las reglas de la Alberto Durero- el gran artista ale- p-"rrp".iiu"r más le¡o?-esté oo Táo, expresó: "La. giometría es e.l gl¡"io, más pequero ap¿¡ecerá. Las "rrtr" cimiento adecuado de pintura." Hnlas paral"i"s' q"" r" pierden en F un cuadro parezca la dist"ir"i*, }" eI pintor real, ^11:1^9"" que pensar en su parece como";;" hs vías de un tren, si Ilegaran a un p""to. tela como si fiene '"a ventan4 a H"y ,^,;il pientes que unen las fuese - través de la cuSl mira lo que está más matemáticas . el artt. HL- allá de ella. Razona de'este "Jn -oa"t **o las fracciones de Fibonaeci "qoí "cada plnto_ de la escena envra un (n4ga"-- rzi ,rr""" d" p,rérrt", No rayo de luz hlcia la person_a que la üdo"s tár rátaog"rár está mirando. Estos tayos de luz-p_asan a Ia vista. Hay r"ti"st"á"¡b, por la ventana que está entre él o¡o placenter"r, {órmas d;üiilg"I", las cuales Ia razón y Ia escena. El sitio donde el rayo de t anchura "í f" f""jiñi"r;tb" de r el luz cÍuza la ventana, es el i,rg"t l¿ -, ilo aoríao.L"r-irüio- "o*¡r" en el que el punto df d.g{: pto"á" nes de Fibonacci ," a esta apaxeeer á, en el cuadro." El c-oniunto razón. Entre ;á" "pro*iman .rr" glande ,"" de ray9,s Que van de la d fracción en la serie, ;;;;állr¿*i ¡¡¡Eu r'¿ "sc"á" ojo se-ilry" progección. La imagen ma a la media d;;;d;.-E-E formada donde Ia ventana cruza" Ia Las mat"-ati"", han sido de gran proyección se llama sección.Imaginar utilidad al ,tte-nrádñi;-il cómo se verá el *;rñ*- un-plobIema tiva. y er arte ha pagado su deuda, -corte, T de perspe_cthsa. Las reglas_dé Ia pers- porque pect_iva_ fueron establecidas coo la ^conáu¡o "l est,ráiá de Ia perspectiva ayuda de la-geometría. 'de desar;il d" ;;;t;;"" al rama las _"t"_¿n""i-U"*"a" En el cuadro de chirico 4preciamos geometría pnogiJruo. : Las líneas naral¿las dan ta impresión d,e que se ooncentran del en un punto al aleiarse obsercádor HORIZONTE **.*¡ ¡1,1;;liii#"Ñi+!'i:*'N ;:::' :::**-* - *:,"¡' $$ 1;¡11 "-..- ---."::.¡ssJ;:-'^ s RAYOS DE PROYECCIÓN PTANO DEL GRABADO 43
  • 45. - ^,& YÜ LV HNúmeroenlosNaiPes !trY Hay muchos trucos de n-aiPes que tres montones, mientras da usted la ," pold"n efectuar aplicando.las ma- Ápdda. Quien separe las cartas debe- i"ni¿ti""t. El que a continuación pre- rf seguir estas instrucciones: -- Q"E ponga la- Primera carta con la sentamos es sencillo, aunque parece muy misterioso. figüa hacia arriba y empiece a contar "p"ttit det número de esa carta' Útilice una baraia de 62 cart*s Y " que el as vale uno, el U"t¿i"itt perfectamente' Pida a algu- ;¡""k"' once, lá reina doce Y el reY "¿iirti¿"dole na persona que sePare la baraia en r3 r2 il I 44
  • 46. -__- l l SU'IAE ET VATOR DE 32 ESTAS DOS CARTAS J+8:11 AGREGUE IO aa . rrr Ftr J 21 Y REstE Et REsurTADo l oel'núrrteno DE NAtpEs QUE SOBRARON, - 11 I I o sEA Er vAroR DEI "JACK- Hay, rnuólws *ryú9{ con twipes que se pucdcn lucer maten&iumetc. En ln otn se describe los *i*lu-, ¡eínas y reybs oatei 7r, rz y ls, ,"tp""th;;;;;, gü;;ñ trece. Qo" cuente más cartas sobre Ia voltee la crarta de encima de dos de primera hasta que llegue a trece. Si Ios tres montones. Entonces, dfuá la primera carta es seis, por eiemplo, usted, sin verla, cr¡áI es la carta que conta¡á: siete, ocho, nueve, diez, on- está encima del otro montón. _ce,- doce y treee. Al llegar a trece, Para 'adivinar" Ia carta, se hacen habrá puesto siete cartas áncima de la los siguientes cálculos: se suman los primera. Si la primera carta es un rey, valores de las cartas que se han vuelto t el cual tiene el valor de trece, ya no y se añade diez al resultado; luegq se pondrá más cartas encima. Oue vuelva resta el número de cartas qoe sóbra- t el montón con las figuras hicia abaio ron. Por eiemplo, si las cartas que se I y eppiece un nuevo montón, contan- voltearon fuesen un 3 y un 8, y LI nú- do hasta trece. Qo" repita el procedi- mero de las cartas que sobraron fuese miento hasta que haya tres rnontones 32, se suman 3 + I + f0 :21, Lue- sobre Ia mesa, con las figuras hacia go, se resta 21 de 32 y se obüene ll. ab1io. _Pida las cartas quelobraron y Esta es la respuesta- Así se 'adivind' cuéntelas. Procure no olvidar este que la carta que está encima del ter- número. Pida a otra persona que oer montón es un 'iacK. Lá IJ ¡