SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 15
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Guía de Materia
Historia y ciencias sociales
Raíces históricas de Chile
La creación de una nación
I. PROCESO DE INDEPENDENCIA O PROCESO DE EMANCIPACIÓN, 1810-1823


INTRODUCIÓN:

        La Emancipación o Independencia es el proceso que se inicia por un factor coyuntural como será
la captura del rey de España, Fernando VII. Este hecho, lejano por cierto, provocará que las colonias
americanas inicien un camino largo para consolidar una vida independiente. Nuestro proceso distingue
tres etapas bien marcadas: la Patria Vieja, La Reconquista y la Patria Nueva.

       Todo proceso se inicia con antecedentes dentro de los cuales podríamos mencionar factores
externos e internos.

A) Factores Externos:

         La Ilustración, el gran motor de la revoluciones del siglo XVIII, fue inculcando los principios de
libertad. Este concepto se fue plasmando en Chile por el contacto con textos, como los elaborados por
Voltaire, Montesquieu y Rousseau.

         La Ilustración antes mencionada y su principio de libertad se hicieron verbo con la Revolución
Francesa. Esta revolución marca un precedente que podía poner término, nada menos y nada más, que a
la propia Monarquía y su Antiguo Régimen.

         Un ejemplo más cercano en cuanto a las condiciones similares fue la Independencia de las
Colonias Inglesas. Éste era un ejemplo de cómo una Colonia podía romper relaciones con su Metrópoli
(Inglaterra). La independencia alcanzada en el año 1776 había demostrado que se podía gobernar sin la
necesidad de un Monarca.

        Los antecedentes expuestos, por sí solos, no precipitaron la Independencia en Chile y en el resto
de las Colonias, sino que hubo un hecho coyuntural que desencadenará este proceso. Nos referimos a la
captura del Rey Fernando VII de España a manos de Napoleón Bonaparte. Bonaparte quería invadir
Portugal por no acatar el Bloqueo impuesto a Inglaterra. Para lograr esto, era necesario pasar por
España; de esta forma, Napoleón, estando en el país, decide tomar el poder y captura al Rey Fernando
VII colocando en su lugar a su hermano José Bonaparte (Pepe Botella).
        España y sus colonias se encontraban sin su rey, acéfalos. El cautiverio del Monarca hizo
necesaria la creación de un órgano capaz de dirigir; nace así la Junta de Cádiz. No obstante, algunas
colonias americanas cuestionan la legitimidad de esta junta.
        La razón de esta negativa radicaba en la donación realizada por el Papa Alejandro VI, que
sostenía que las Indias eran para la Corona y no para el pueblo español. Con este análisis, las colonias no
aceptarían las resoluciones de la Junta de Cádiz.

B) Factores Internos:

         Otro grupo de factores que incide son los hechos que suceden dentro de la propia colonia, como
sería el caso de la rivalidad existente entre los criollos y peninsulares. Los criollos eran españoles nacidos
en Chile; sin embargo, no podían acceder a los cargos públicos. Todo lo contrario pasaba con los
peninsulares, españoles que llegaba de la Metrópoli para ejercer los más altos cargos sin conocer nada
de la realidad local. Esta rivalidad se fue haciendo más intensa en la medida que avanzaba el siglo XVIII.

        A su vez, los criollos querían libertad para poder establecer la política económica que ellos
aspiraban, en donde poder impulsar la industria nacional.

        Juega un rol fundamental dentro de los factores internos el mal desempeño de los últimos
gobiernos coloniales. En el año 1808 fallece el gobernador Luis Muñoz de Guzmán, siendo reemplazado
por Francisco Antonio García Carrasco. Su desprestigio aumentó con la detención de Juan Antonio
Ovalle, José Antonio de Rojas y Bernardo de Vera y Pintado, ligados a la aristocracia criolla, los cuales
habían sido acusados sin prueba de conspirar. Ante la situación, el Conde de la Conquista, decide llamar
a un Cabildo Abierto con los vecinos más connotados de Santiago. La Junta se celebró el 18 de
septiembre de 1810.

La Primera Junta de Gobierno.

        La dirección de la Junta quedó en manos de Mateo de Toro y Zambrano, quien encabezó dicha
junta. Entre sus obras y realizaciones destacan:




                                                                                                              2
Emprender la defensa del territorio, para enfrentar una posible desaprobación del virreinato
         peruano.
         Establecer contacto con la Junta de Buenos Aires, que se encontraba en un ambiente similar.
         Apertura de los puertos nacionales al tráfico internacional.
         Algunos productos son liberados de impuestos, como por ejemplo libros, imprentas,
         herramientas, cañones y balas.
         Se convoca a la realización de un Congreso Nacional.

Primer Congreso Nacional.

        Se instala el 4 de julio de 1811, concentrando el poder que ostentaba la Junta. Realiza las
siguientes medidas:

         En el plano administrativo, se crea la provincia de Coquimbo y el Tribunal Supremo Judiciario;
         éste último reemplazaría al Consejo de Indias.
         Se establece la Libertad de Vientre, elaborada por Manuel de Salas, que consistía en:
        a) Todo hijo de esclavo que naciera en Chile sería una persona libre.
        b) Impedía el acceso de esclavos para la venta o su comercialización.
        c) Serían libres todos aquellos esclavos que permanecieran por más de seis meses en nuestro
            país.


Gobierno de José Miguel Carrera

       A fines de 1811, Carrera, apoyado por las armas, creó una nueva Junta de Gobierno para luego
quedarse con el poder, suprimiendo el Congreso. Desarrolla o toma las siguientes medidas:

         Llega a Chile la imprenta, que permite a su vez la circulación del primer periódico “La Aurora de
         Chile”, cuyo director, Camilo Henríquez, divulgaba las ideas de independencia.
         Aparecen los primeros emblemas de carácter nacional.
         Se establecen relaciones diplomáticas con E.E.U.U., a través del cónsul norteamericano, Robert
         Poinsett.
         Se redactó el Reglamento Provisional de 1812, en el que se reafirmaba la autoridad de Fernando
         VII; sin embargo, este reconocimiento fue prácticamente nominal ya que reconoce el principio de
         soberanía nacional, afirmando el concepto de independencia. Esta idea queda demostrada en el
         siguiente artículo:

“Ningún decreto, providencia u orden, que emanase del exterior de cualquier autoridad o tribunales de
fuera del territorio tiene validez en Chile”.

        Este artículo se ha interpretado como una declaración de independencia incipiente, tácita.

Campañas de la Patria Vieja.

        La primera expedición española enviada a Chile fue encabezada por el brigadier Antonio Pareja.
En Chiloé y Valdivia logró formar un ejército para hacer frente a los patriotas en las cercanías de
Concepción.

       En abril de 1813, ambos ejércitos se enfrentan en Yerbas Buenas sin un resultado claro. Carrera
alcanzó a las tropas españolas en San Carlos, continuando hasta Concepción y Talcahuano.

        Los conflictos entre ambas fuerzas se dieron con encuentros indecisos. En octubre del mismo
año, se producía el enfrentamiento de El Roble, junto al río Itata. Cuando en Santiago se supo de los
resultados de El Roble, se nombró a Bernardo O”Higgins al mando del ejército nacional.


        En 1814, llega a Chile la expedición realista de Gabino Gainza, el cual es detenido por O”Higgins
en EL Quilo y Membrillar; a su vez, se da el enfrentamiento de Quechereguas, junto al río Claro, en donde
se impidió el avance de Gainza a la capital.

         En Santiago, se había nombrado a Francisco de la Lastra como Director Supremo. En mayo de
1814, a orillas del río Lircay, se firmó un tratado en el cual los patriotas reconocían a Fernando VII y, a su
vez, los realistas reconocían al gobierno patriota mientras durase la captura del rey.

       Carrera desconoce el tratado y depone al Director Supremo, quedándose a la cabeza del
gobierno, lo que provoca las diferencias de opinión con O”Higgins.




                                                                                                                 3
En tanto, el Virrey del Perú desconoció la validez del tratado enviando a Mariano Osorio, quien
traía el regimiento Talavera compuesto por soldados de experiencia. O”Higgins se encierra en Rancagua.
Osorio tomó la ofensiva con los resultados ya sabidos.

El desastre de Rancagua pone fin a la Patria Vieja, acabando con el primer intento emancipador.


La Reconquista

         Es el período que va entre el Desastre de Rancagua y la Batalla de Chacabuco. Se caracteriza
por dos hechos fundamentales: los patriotas se retiran a Argentina y los españoles retoman el poder
central.

       Mariano Osorio se hizo cargo del gobierno hasta 1815, emprendiendo persecuciones en contra de
quienes habían participado en los gobiernos de la Patria Vieja.

Se crean los Tribunales de Vindicación, que perseguían a quienes habían tenido participación en la causa
independentista, los cuales eran enviados desterrados a la Isla de Juan Fernández.

        Aparece el accionar del batallón de los Talaveras, que cumplían la misión de arrestar a los criollos
culpables que eran destinados a la reclusión.

        A fines de 1815, fue nombrado gobernador de Chile Casimiro Marcó del Pont. Con él, aparece en
Chile un sentimiento de unidad no visto frente a los atropellos de esta autoridad. La resistencia en Chile la
realizaba Manuel Rodríguez, que servía entre otras cosas de correo entre nuestro país y Mendoza. Dio
muestras de su habilidad durante los gobiernos realistas. Cuando se supo que el Ejército Libertador
estaba próximo a cruzar Los Andes, comenzó a organizar guerrillas para dispersar a las tropas realistas.

         Después del Desastre de Rancagua, el Gobernador argentino José de San Martín les dio la
hospitalidad necesaria para enfrentar tan difícil momento. Los años 1815 y 1816 fueron para la
organización de este ejército. Una vez listo el ejército, salió de Mendoza el 17 de enero de 1817. El
enfrentamiento entre ambos grupos se produjo el 12 de febrero del mismo año, con el triunfo para la
causa criolla en Chacabuco. La Reconquista en Chile había terminado.

La Patria Nueva
Gobierno de Don Bernardo O”Higgins


      El triunfo de Chacabuco provocó que los vecinos nombraran a Bernardo O”Higgins como Director
Supremo.

        El 12 de febrero de de 1818 se firma el Acta de Independencia, al cumplirse un año del triunfo de
Chacabuco. No obstante, la independencia del país no estaba asegurada. Mariano Osorio estaba
convencido de derrotar a los patriotas infringiéndoles una derrota en Cancha Rayada. Días después de
este enfrentamiento, el 5 de abril se enfrentan en los llanos del río Maipo, consolidando así la
Independencia de Chile.

        Después del triunfo de Maipú, se siguió con el plan de la Expedición Libertadora del Perú. Existía
un principio de solidaridad americana para asegurar de esta forma los movimientos de Independencia.


Obras del Gobierno de O”Higgins

         Abolió los títulos de nobleza y suprimió los escudos de armas.
         Creó la Legión del Mérito para destacar los méritos personales.
         Dio término a los juegos de azar, riñas de gallos y corridas de toros.
         Fundó el Liceo de La Serena, reabrió la Biblioteca y el Instituto Nacional.
         Aplica el sistema Lancasteriano de enseñanza.
         Creó el Mercado de Abastos.
         Creó un Cementerio General.
         Aparece el paseo público de la Alameda.
         Fundó ciudades como Vicuña, San Bernardo y la Unión.
         Desarrolla Las Constituciones de 1818 y 1822.


Abdicación de O”Higgins




                                                                                                             4
Son diversos los factores para que O”Higgins dejara su gobierno. Existía un deterioro en la
producción agrícola y minera, como a su vez el comercio se había empobrecido.
        Los carrerinos lo culpaban de la muerte de los hermanos Carrera. Se sumó también que la
aristocracia criolla se encontraba descontenta con la supresión de sus títulos nobiliarios. La Iglesia, por
otro lado, estaba descontenta por el destierro del obispo José Santiago Zorrilla y por la creación del
Cementerio General.

        A todo lo expuesto anteriormente, la Constitución de 1822 prolongaba el gobierno de O”Higgins
por diez años; esto desencadenó los acontecimientos que culminaron con la abdicación de O”Higgins.


II. ORGANIZACIÓN NACIONAL, ENSAYOS CONSTITUCIONALES, ANARQUÍA, 1823-1830


INTRODUCCIÓN:

       Es complicado tratar de definir el comienzo de nuestra vida independiente, ya que no existía un
sólo modelo o sistema a aplicar.

Entre 1823 y 1830, es decir, entre la abdicación de Bernardo O'Higgins, la batalla de Lircay ( Guerra Civil
) y la llegada de los conservadores al poder, se trataron de establecer diversas formas de gobierno, lo
que llevó a que este período fuera definido como de Anarquía. Sin embargo, este concepto no es
aplicable a nuestra realidad, ya que el término alude a un período sin gobierno y en nuestro país sucedió
todo lo contrario. Esto nos lleva a buscar un concepto más adecuado y es aquí en donde aparece el de
Ensayos Constitucionales, ya que la inexperiencia política de la elite gobernante llevó a aplicar
diversas fórmulas en un período de 7 años, para las cuales nuestra idiosincrasia no estaba preparada por
su inmadurez cívica y cultural. No obstante, el término más adecuado es el de Organización Nacional,
Chile había realizado una idea titánica, había puesto término al dominio español luego del proceso de
Independencia, lo que si se tenía claro era que el modelo monárquico no se aplicaría bajo ningún punto
de vista, reemplazándolo por uno republicano o separación de los poderes del Estado.

        Durante el período de análisis, no existen en CHILE los partidos políticos propiamente tales, sino
que la única aproximación a esto serían los bandos, la diferencia entre éstos y los partidos, es que los
primeros carecen de estructura y doctrina acabada, encontramos a los pipiolos y pelucones. Que
aceleran los acontecimientos, los cambios de gobierno, definiciones constitucionales, etc.

         Si bien se dan distintos gobernantes y formas de gobierno, se destacan en el período Ramón
Freire y Francisco Antonio Pinto junto con las ideas centrales del peluconismo o futuros conservadores
post-guerra civil 1830, de carácter centralista y el pipiolismo, ligado a futuro con las ideas liberales.


CARACTERÍSTICAS GENERALES:



1) INESTABILIDAD E INEXPERIENCIA POLITICA:

Tras la partida de O’Higgins hasta 1830 (guerra civil), se caracteriza por gobiernos de breve duración,
dirigidos por teóricos y militares que no actúan como caudillos, como había sido la característica de la
Independencia . Todos respetan la ley, existe una fe ciega en esta y una actitud imitativa de los modelos
foráneos (por ejemplo: modelos liberales y federales).

El período sirvió sin duda de preparación, aprendizaje, error y, por sobre todo, de organización. Sin ese
aprendizaje no se habría producido la organización de la República. La sucesión de diferentes gobiernos,
es reflejo de nuestra inmadurez propia, de nuestros primeros pasos en la vida independiente.

2) GRUPOS POLÍTICOS:

Cabe hacer notar que durante el período de estudio, no existen los partidos políticos, como actualmente
se perciben, muy por el contrario, lo que existen son grupos o bandos políticos que se pueden clasificar
en :

        A) PELUCONES: El nombre proviene de las pelucas que se usaban durante la Colonia, por
           ende quienes las portaban representan ideas conservadoras, ligadas a la Iglesia y a un




                                                                                                              5
ejecutivo fuerte, que representa al otrora poderoso monarca. Eran dueños de las haciendas
            (terratenientes).

Se ocupa el concepto de pelucón como sinónimo de conservador, dentro de este grupo estaría la
presencia de:

                Estanqueros: Seguidores de la figura de Diego Portales, que extraen su nombre del
                Estanco, exclusividad para vender en Chile licores, tabaco y naipes.
                O”higginistas: Seguidores de quienes querían el regreso de la figura de Bernardo
                O’higgins.


       B) PIPIOLOS: El nombre representa inexperiencia, que fue dado por los pelucones.
          Representan tendencias liberales, es decir, criticaban el accionar de la Iglesia y del exceso
          poder del ejecutivo. Sus integrantes son parte de la aristocracia que hace suyo las ideas que
          llegan de Europa, que critica el Antiguo Régimen.

Se ocupa a su vez el concepto pipiolo como sinónimo de Liberal, dentro del cual estarían:

                    Federalistas: Persiguen la aplicación del modelo norteamericano, representado por la
                    figura de José Miguel Infante.


3) DECADENCIA ECONÓMICA.

         El país arrastraba las consecuencias originadas por el desgaste de la guerra de Independencia y
los costos de la Expedición Libertadora del Perú. Esto se tradujo en que la agricultura se había perdido y
el recurso minero era escaso (por falta de mano de obra). Nuestro país comenzaba su vida
independiente, pero con una crisis económica, para ello se intentó dar una solución a través del Estanco
del Tabaco (monopolio) que era la exclusividad de vender en Chile tabaco, naipes y licores, es decir,
quien tendría el Estanco, no tendría competidores en el mercado local. La obligación que tenía era pagar
la deuda externa contraída con Inglaterra. El Estanco recayó en las manos de Diego Portales, que en esta
parte de la historia se destaca solo como comerciante. Esta idea no prospera debido a la falta de
fiscalización y la existencia del contrabando.

4) CARACTERÍSTICAS SOCIALES.

        El proceso de independencia en Chile se consolida rápidamente, ya que no existen luchas
sociales, ni mucho menos conflictos raciales como sería el caso de EEUU (Guerra de Secesión). Es
común de la época tener concepciones liberales, cuyos exponentes son principalmente juristas.

PROCESO HISTÓRICO:

GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE: 1823-1826:

Luego de que O'Higgins dejara el poder, el Cabildo nombró una Junta de Gobierno, la que tuvo poca
duración, ya que pronto asumió como Director Supremo Ramón Freire.

        Una de sus primeras preocupaciones fue elaborar una nueva Constitución, que sería la
Constitución Moralista, de 1823.

1) CONSTITUCIÓN MORALISTA 1823:

         Su redacción correspondió a Juan Egaña, jurisconsulto y ensayista. Egaña determina un sistema
político de carácter teórico que resulta de la combinación de la cultura grecorromana, española medieval y
de la ilustración. Su nombre proviene que esta Constitución trató de promover la moralidad pública y
privada.

“Transformar las leyes en costumbres y las costumbres en virtudes cívicas y morales”.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA CONSTITUCIÓN:

                1) Determina, como Poder Ejecutivo, al Director Supremo, quien ejerce por cuatro años
                   su mandato ayudado por tres ministros. Se establece un Consejo de Estado, como
                   organismo consultivo.




                                                                                                          6
2) Establece un Poder Legislativo Bicameral, integrada por nueve miembros. Una de sus
                   preocupaciones es velar por la moralidad pública.

                3) El poder Judicial, estaría formado por una Corte de Apelaciones y Una corte
                   Suprema.

                4) Se intenta constituir un Gobierno Centralizado, que promueve la moralidad.

                5) Establece el Sufragio Censitario, es decir, vota solo un grupo de la sociedad, pues
                   establece como requisito la edad, sexo y cierto ingreso económico.


Comentarios:

        Es un documento que intenta establecer una administración eficiente, con una clara división de los
Poderes del Estado, desarrolla con habilidad el Poder Judicial.
        La Constitución de Egaña se volvió impracticable, por que era incomprensible para nuestra
realidad, eran engorrosos sus mecanismos. Necesitaba además numerosos funcionarios que elevarían el
gasto público.


    2) ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD:

Sin duda que este fue el gran logro de esta administración, cabe recordar que en el año 1811, se había
decretado la libertad de vientre, es decir, todo el que naciera en Chile sería libre. Pero en el año 1823 se
otorgó plena libertad a quien tuviera la condición de esclavo.



3) INCORPORACIÓN DE CHILOÉ:

          Freire tiene por objetivo de gobierno terminar con las fuerzas realistas (españoles) existentes en
el territorio nacional. En su segunda expedición, tras las batallas de Pudeto y Bellavista, logra la anexión
definitiva de la Isla de Chiloé a nuestro país, mediante el Tratado de Tantauco.


4) RELACIONES CON LA SANTA SEDE:

        Ramón Freire, pretende que la Santa Sede reconozca la independencia de nuestro país. En este
período llega a Chile Monseñor Muzzi, quien entra en conflicto con el estado chileno al no reconocer el
derecho de Patronato, esto trae como consecuencia el rompimiento de las relaciones con el Vaticano.

5) ESTANCO DEL TABACO:

        Como se había analizado anteriormente, se pretendió mejorar la economía otorgando esta
exclusividad a Diego Portales en Chile.

        En 1824, el Senado suspendió la Constitución Moralista. Freire gobernó hasta 1826. La
Constitución describía situaciones que era imposible velar, como el ámbito privado de las personas (falso
concepto de la ley). El Congreso, por iniciativa propia, decidió establecer en el país un sistema federal.
Ante esta situación, Freire se retira, se elimina el cargo de Director Supremo, y se reemplaza por el de “
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA”, cargo que recayó en Manuel Blanco Encalada...

LEYES FEDERALES DE 1826:

        Cuando Freire desarrolla las campañas contra los realistas en Chiloé, dejó al mando a José
Miguel Infante, quien desarrolló una estructura legal, de carácter federal, imitando el modelo Americano.
No podemos hablar de una Constitución, sino más bien sólo de leyes federales, como las siguientes:

- Se creó una nueva división territorial, que contemplaba la existencia de ocho provincias tales como:
Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y la reciente Chiloé.

- A su vez se estableció que los gobernadores y los curas párrocos serían electos por el voto popular.

El problema del sistema federal en Chile, era la rivalidad entre las provincias, lo que produjo en definitiva
que el sistema fracasara. Además existía un fuerte arraigo al modelo centralista (modelo tradicional).




                                                                                                                7
En mayo de 1827, se eligió como presidente a Francisco Antonio Pinto, y se procede a disolver el
régimen federal.


GOBIERNO DE FRANCISCO ANTONIO PINTO ( 1827-1829)

        Ejerce un gobierno de tipo centralizado, apoyado en el principio de autoridad. Esta la ejerció a
través de decretos y la redacción de una ley que abolió el sistema federal. Disolvió el Congreso para
lograr una nueva Constitución, apoyado por el liberalismo.


    1) AVANCE EN MATERIA EDUCACIONAL:

Destaca la labor desarrollada por el español José Joaquín de Mora, quien dirige y funda el Liceo de Chile.
También se funda un Colegio para señoritas dirigido por la esposa de Mora. Dentro del ámbito
educacional, participan a su vez Andrés Bello y Manuel de Salas.



    2) CONSTITUCIÓN DE 1828:

Dentro del período de los ensayos, la Constitución de 1828 resulta ser la de mejor redacción por su
lenguaje cercano a la realidad, pues carecía de la ambigüedad de la Constitución Moralista. Es conocida
como la Constitución Liberal que recoge, sin duda, la tendencia de la época. Sus redactores fueron
Melchor de Santiago Concha y José Joaquín de Mora.



ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN:

    1) El país sería gobernado por un Presidente elegido en votación indirecta, que duraría cinco años.
    2) Aparece el cargo de Vicepresidente, quien lo reemplaza en caso de incapacidad o muerte.
    3) Los ministros serán de la confianza del Presidente:
    4) El Poder Legislativo sería Bicameral, compuesto por un Senado y una Cámara de Diputados.
    5) La religión sería la católica, apostólica y romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier
       otra (se admite una suerte de tolerancia religiosa).
    6) Se establece la igualdad ante la ley.
    7) Se declaran abolidos los mayorazgos.
    8) El poder Judicial lo ejercía la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones.


         En 1829 se realizó una nueva elección presidencial, en donde fue elegido Presidente Francisco
Antonio Pinto, para el cargo de Vicepresidente fue nombrado el liberal Joaquín Vicuña que ocupaba el
tercer lugar en la elección detrás de los conservadores Francisco Ruiz Tagle y Joaquín Prieto. Estalló
así la guerra civil a causa de la elección de Vicuña. Las fuerzas de Ramón Freire van a ser derrotadas por
el ejército conservador de Prieto en la batalla de Lircay. En 1830 ejerce brevemente la presidencia José
Tomás Ovalle.


III.REPÚBLICA CONSERVADORA, REPÚBLICA AUTORITARIA. DECENIOS 1831-1861.




INTRODUCCIÓN:



Después de diversos ensayos políticos, de tan variada naturaleza, se empezó a comprender que el
sistema más favorable para nuestra realidad era un sistema Republicano. Sin embargo, las condiciones
para establecer dicho sistema no existían en Chile, ya que contábamos con una inexperiencia política,
que nos llevó no solo a experimentar, sino que a improvisar diversas fórmulas. Estos ensayos o ideas




                                                                                                              8
foráneas fracasaron porque no se adaptaban a la realidad nacional, provocando un desarrollo anárquico,
que se mueve entre pugnas y desorden general. Esta situación antes descrita nos lleva a una Guerra Civil
en el año 1829 y a la batalla de Lircay, que pone fin al período de Organización. El sector conservador
triunfa en esta batalla, tomando la dirección del país por los siguientes 30 años.

        Cabe señalar, a su vez, que durante este período Chile enfrentará su primer conflicto internacional
como país independiente, nos referimos a la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, que
contribuye decisivamente a la formación de nuestra identidad nacional.

        Este período recibe distintas connotaciones, como por ejemplo:

            República Conservadora:

Esto se traduce en quienes dirigen al Estado, pues están vinculados tanto a la Iglesia, como al Poder
Ejecutivo.

            Decenios :

Este nombre proviene de la duración del mandato presidencial; esto es, 5 años, con reelección. Dando
origen a los decenios de:

        1. JOSÉ JOAQUÍN PRIETO VIAL. 1831-1841

        2. MANUEL BULNES PRIETO 1841-1851


        3. MANUEL MONTT TORRES 1851-1861



            República Autoritaria:

Se da esta denominación, porque el poder del Estado que tiene mayor atribución por sobre el resto, es el
Poder Ejecutivo o Presidente de la República.

Cabe señalar que este régimen AUTORITARIO, llevará al país a una definitiva organización nacional. Se
desarrolla un gobierno fuerte, centralizado, en donde la figura del presidente debe tener todo el respaldo y
respeto de la ciudadanía. El orden republicano fue una herencia que nos dejó el proceso de
Emancipación. Se valora la existencia de un marco constitucional, el cual regulará las relaciones políticas,
la necesidad de dividir los poderes del Estado.

Es importante dejar en claro que el período también se denomina “República Portaliana”, aludiendo al
ministro Diego Portales, quien se dedicó al comercio muy joven. Durante el período de organización
nacional, llevó a cabo el negocio del Estanco, descrito en la guía anterior. La obra de Portales no se basa
en complicadas teorías políticas, sino que en entender la realidad como se presentaba.
Don Diego Portales fue Ministro de Estado, durante los gobiernos de Ovalle y de Prieto.
        En la historiografía se puede recoger el pensamiento de Portales en muchas de sus cartas, sobre
todo escritas a su socio Cea, en donde sostiene por ejemplo:

“La República es el sistema que hay que adoptar……un gobierno fuerte, centralizador, en donde los
hombres sean modelos de virtud y patriotismo.”

Para dejar en claro los conceptos, debemos indicar que República Autoritaria, Decenios y República
Portaliana son usados como sinónimos. Portales nunca fue Presidente de la República, sino que ministro
de Estado, por tal motivo se le indicaba como el rey sin corona, lo cual se traduce en que si bien no tenía
el título de presidente, manejaba el poder desde la sombra. Pero, sin duda, la genialidad de Portales está
en haber guiado al país en un momento delicado.

        Portales enfrentó desde 1830 hasta su muerte, en 1837, varias conspiraciones e intentos de
derribar su postura, siendo encabezadas estas acciones por los sectores liberales del país.



CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO:


PENSAMIENTO PORTALIANO.



                                                                                                              9
Líneas de pensamiento:
           Impersonalidad de los cargos: El éxito de la República se garantizaba cuando existía un
           respeto no a la persona que ejerciera el cargo, sino al cargo en sí mismo; es decir, lealtad a
           las instituciones. Esto se traduce en que las distintas instituciones funcionaran por sí solas, no
           importando el nombre de las personas que las ejercieran.

            La élite gobernante: Para Portales, la aristocracia era la llamada a gobernar, dado que tenía
            riqueza e influencia; vale decir, que está naturalmente llamada a dirigir a quienes carecen de
            estas características.

            Autoritarismo: La situación o realidad del país exigía una autoridad fuerte, para poner término
            al desorden existente. Esta autoridad debía ser transitoria, pero con amplias atribuciones
            constitucionales.

            Existencia de una oposición: Era necesaria una oposición de carácter constructiva; es decir,
            aportar ideas y no tan sólo críticas.

            Desconfianza de lo extranjero: Desconfiaba particularmente de E.E.U.U., que estaba
            demostrando un marcado interés por las nacientes repúblicas americanas. Él creía que podía
            ser un aporte cuando los países se mirasen con respeto en base a una mutua necesidad y
            cooperación.

            Nacionalista: Portales siente un amor por su país, idea contraria a la tendencia de la época
            que es Americanista, representada por la idea de Simón Bolívar de formar una gran nación
            americana, sin fronteras.

            Subordinación del ejército: Esto es, el ejército debía estar bajo la autoridad política.



CONSTITUCIÓN DE 1833.


Esta constitución es la más antigua de nuestro país, con una duración de 92 años, demostrando que fue
la primera en adaptarse a la realidad del país, al equilibrar dos tendencias: la de un Presidente Fuerte y la
de una fiscalización que frenará los posibles excesos del ejecutivo.

        La constitución de 1833 fue una obra cuyos redactores fueron Mariano Egaña y Manuel José
Gandarillas. Esta carta fundamental estableció un sistema legal en donde los poderes del Estado estaban
entrelazados, para impedir que actuaran en forma independiente.


ANÁLISIS CONSTITUCIÓN DE 1833.

Carácter autoritario o Ejecutivo fuerte:

    1. Mandato presidencial de cinco años, con reelección inmediata (lo que da origen al concepto de
       DECENIOS.

    2. Nombraba a los representantes de la administración pública.

    3. Intervenía en el nombramiento de jueces.

    4. Comandaba las F.F.A.A.

    5. Poseía facultades extraordinarias, en caso de conmoción interna.


Carácter conservador o vínculo estrecho con la Iglesia:

            1. Ejercía el derecho de patronato: Es decir, estaba a cargo de la Iglesia Católica, de su
               mantención, del diezmo y del nombramiento de ciertas autoridades eclesiásticas.
            2. Estableció como religión oficial del Estado la Católica Apostólica y Romana, con
               exclusión del ejercicio público de cualquier otra.




                                                                                                           10
Carácter de fiscalización o equilibrio:

         Esto se traduce en que el Congreso o Poder Legislativo tenía atribuciones de freno o fiscalización
frente al Poder Ejecutivo, a través de:

            1. Censura de los Ministros: El congreso puede, de cierta forma, obstaculizar el trabajo del
               Ejecutivo al censurar o poner en duda la capacidad de uno de sus ministros.
            2. Leyes periódicas: Éstas son un mecanismo de freno, una herramienta del Congreso
               frente al Ejecutivo, ya que dependía de su aprobación la entrada en vigencia de las leyes
               de presupuesto, contingente de F.F.AA. y la Ley de Contribuciones. Estas leyes
               periódicas son la causante, lo veremos en los capítulos siguientes, de la Guerra Civil de
               1891.




1) ECONOMÍA CONSERVADORA:


MANUEL RENGIFO :

 Durante el gobierno del Presidente Prieto tiene especial relevancia la labor desarrollada por el ministro de
Hacienda Manuel Rengifo (mago de las finanzas), el cual intenta bajar el gasto fiscal. A partir de 1835, se
restablecieron en Valparaíso los Almacenes Francos, creados bajo la administración de O”Higgins.
Consistía en que mediante la aplicación de un pequeño impuesto, los comerciantes podían dejar sus
mercaderías en Valparaíso por el tiempo que desearan. Esto convirtió a Valparaíso en un puerto atractivo
en el Pacífico.

         Es importante destacar la labor de Manuel Rengifo, ya que logró la reducción del gasto público,
también ordenó la deuda interna y suprimió la Alcabala (impuesto colonial) para reemplazarlo por el
Catastro (impuesto cercano al 3% sobre la renta anual del terreno agrícola, que se pagaría directamente a
la tesorería pública).

        En 1834 se reformó la Ley de Aduanas, rebajando los impuestos para los productos relacionados
con las ciencias, artes y la industria, lo que permitió el ingreso de libros, de instrumentos, etc.

        Rengifo fue ministro tanto de Prieto como de Bulnes. El Estado pudo comenzar su deuda interna
para luego pagar su deuda externa, terminando su primer decenio presidencial.


LA RIQUEZA MINERA:

        La economía conservadora descansa en la riqueza minera. En 1832, Juan Godoy descubrió el
mineral de plata de Chañarcillo, en las cercanías de Copiapó. Los descubrimientos de nuevos
yacimientos, como por ejemplo la Descubridora y el mineral de Tres Puntas en 1848, vino a dinamizar la
economía, que se encontraba alicaída durante el período anterior.

        La zona de Copiapó, el puerto de Caldera por donde se exportaba la plata, vivió años de
prosperidad. Como externalidad positiva, Valparaíso, Santiago y Concepción, se convirtieron en focos de
atracción de capitales. Al término de la República Conservadora, los mineros habían aumentado sus
negocios a las actividades bancarias, agrícolas y comerciales.

       La decadencia de la minería de la plata fue provocada por el agotamiento de Chañarcillo y de
Tres Puntas. Hacia el año 1855 se marca el término de este mineral.

        La navegación a vapor motivó la explotación del carbón en Chile. Los primeros trabajos se
hicieron en Lirquén (1843) y en Coronel (1848). Matías Cousiño, en 1852, comenzó la explotación en Lota
(zona sur de Chile).

        Posteriormente, debido al desarrollo alcanzado por la Revolución Industrial, se hizo necesaria la
búsqueda del cobre, y nuestro país no estuvo ajeno a ese proceso. De esta forma, en 1852, José Tomás
Urmeneta descubre en las cercanías de Ovalle el yacimiento de Tamaya. Urmeneta construyó una
fundición en Guayacán y en Tongoy.




                                                                                                           11
ORO EN CALIFORNIA Y AUSTRALIA:

         En la mitad del siglo XIX, se produce el descubrimiento del oro tanto en Australia como en
California. Esto atrajo una masa de población nunca antes vista. Naturalmente, había que alimentar a esta
población. Chile exportó sus productos por las ventajas comparativas y por la ruta marítima. La agricultura
nacional experimentó sus años de bonanza exportando trigo, vinos, carnes, sebos y cueros. Pero este
período fue breve, ya que al término de la década (1858), estos mercados se autoabastecían.

       Esta demanda extranjera de nuestros productos vino a desarrollar el mercado agrícola de Chile.
Cabe considerar que en el año 1838, se creó la Sociedad de Agricultura, con el objetivo de aplicar los
avances técnicos del sector.

        En el año 1851, se introducen cepas francesas por Silvestre Ochagavía, mejorando la calidad de
los vinos. También se crea la Quinta Normal, bajo la administración de Prieto, con el objetivo de
experimentar e introducir nuevas especies en el campo chileno.



TRANSPORTE Y COMUNICACIONES:

         El desarrollo de nuevos sistemas de transporte va de la mano con el de la minería. La primera
línea férrea en ser construida fue en 1851, cuando el empresario norteamericano Guillermo Wheelwright
logró unir Copiapó y el puerto de Caldera. Este ferrocarril fue el tercero en Sudamérica.
         Estas iniciativas se trataron de emular en el resto del país; es así que se inicia la construcción del
tren entre Santiago y Valparaíso. En el año 1858, se comenzó la construcción del ferrocarril al sur,
quedando terminado en 1860 el tramo Santiago-Rancagua.

       Se ponen en servicio los primeros tranvías de tracción animal (carros de sangre); asimismo,
comienza el uso del telégrafo entre Santiago y Valparaíso, llevado a cabo por Wheelwright en 1852.


CRISIS ECONÓMICA DE 1861

        A partir de 1858, se origina una crisis del crédito que en el año 1861 alcanzó su punto crítico.
Existen múltiples factores, como las pérdidas de los mercados de California y Australia, que provocaron la
caída de los productos cerealeros.
        En otro plano, también debemos considerar la decadencia de la minería de la plata. Esto
determinó la disminución de los ingresos de las personas. Este problema económico motivó a su vez a la
Guerra Civil de 1859.



ECONOMISTA GUSTAVO COURCELLE SENEUIL:

         Economista francés que se encuentra en Chile entre 1855 y 1863. A pesar de que estuvo poco
tiempo, sus ideas se dejaron sentir. El interés del gobierno había sido contratar sus servicios como
profesor de Economía Política de la Universidad de Chile y como asesor del Ministerio de Hacienda. Sus
principales líneas económicas apuntaban a que Chile abandonara el proteccionismo, para establecer el
intercambio libre; además, formula la primera Ley de Bancos, dando origen de paso a bancos
particulares que incluso tiene vigencia hasta el día de hoy (Banco de Chile).



2) MANIFESTACIONES DE LA CULTURA:


         Sin duda que la estabilidad política y la prosperidad económica posibilitaron la llegada de
connotados extranjeros, cuyos aportes están presentes hasta el día de hoy. El de mayor renombre fue el
venezolano Andrés Bello, quién elaboró las bases para organizar la Universidad de Chile, la cual fue
fundada en 1842 e inaugurada al año siguiente. Contaba con las facultades de Teología, Leyes, Medicina,
Filosofía y Ciencias Físicas y Matemáticas. Andrés Bello se convirtió en su primer rector hasta 1865, año
de su fallecimiento.




                                                                                                             12
En el año 1842 se funda la Escuela Normal de Preceptores, destinada a la formación de
profesores para la instrucción primaria. Esta institución fue propuesta por Andrés Bello en el año 1837.
Su primer director fue el argentino Domingo Faustino Sarmiento, el cual publicó un silabario que se usó
tanto en Chile como en Argentina.

        Posteriormente, en el año 1853, se fundó la Escuela Normal de Mujeres, ya que éstas quedaban
excluidas del proceso de formación. La dirección fue desarrollada por las religiosas del Sagrado Corazón.

         La década de 1840 fue fructífera en la fundación de Centros de Educación y Cultura. La Escuela
de Bellas Artes se fundó en 1849, y contó con el pintor italiano Alejandro Cicarelli como su primer
director. Durante este período, trabajó en la escuela el retratista francés Raimundo Monvoisin.

         Durante el año 1849 se fundan la Escuela de Arquitectura, dirigida por el francés Francisco Brunet
de Baines, y el Conservatorio Nacional de Música, dirigido en un comienzo por Adolfo Dejardins y José
Zapiola.

        Como habíamos analizado anteriormente, nuestro país poseía una riqueza económica en
potencia, por lo que se hacía necesaria la formación de técnicos para las distintas actividades
económicas. Por ello, se funda la Escuela de Artes y Oficios en 1849. El objetivo original era ofrecer
educación a los sectores populares, orientando hacia los oficios técnicos.

         Ha quedado demostrado que el desarrollo de la educación a niveles superiores se debió a la
participación de extranjeros notables. Entre éstos, los más destacados fueron Andrés Bello y el español
José Joaquín de Mora. En el área de la Medicina, llegan a Chile los médicos Guillermo Blest (inglés) y
Lorenzo Sazie(francés). Destaca a su vez el trabajo realizado por el naturalista francés Claudio Gay, quien
realizó una descripción del territorio, desconocida hasta entonces.

        En el año 1838 llega a Chile el polaco Ignacio Domeyko, físico y mineralogista, quien desarrolló su
actividad preferentemente en el norte chico.

       Un comentario aparte tienen los argentinos que llegan a Chile, por ejemplo, Domingo Faustino
Sarmiento y Bartolomé Mitre, entre otros.


         En Chile comienza a germinar el aporte entregado por estos extranjeros, ya que en el año 1842
se crea la Sociedad Literaria, formada, entre otros, por los escritores Salvador Sanfuentes, José Joaquín
Vallejo, José Victorino Lastarria, Eusebio Lillo y Francisco Bilbao. Había surgido un movimiento que
demostraba que los jóvenes chilenos tenían valores intelectuales. De este movimiento intelectual de
1842 nacerá la primera generación literaria nacida bajo el régimen republicano.

        En el año 1844, Francisco Bilbao, secretario de la Sociedad Literaria fundada por José
Victorino Lastarria, publicó un artículo llamado “Sociabilidad Chilena”, en donde se dejaba ver las
causas de nuestro atraso. Fue acusado y condenado por inmoral y condenado al exilio. Esto convirtió a
Bilbao en el dirigente más popular de los liberales chilenos.


3) FORMACIÓN DEL PARTIDO LIBERAL 1849


        El Partido Liberal adquiere su fisonomía en 1849. El objetivo de este grupo era evitar la llegada de
Manuel Montt a la presidencia. Su programa contaba entre otras cosas con ampliar libertades y limitar el
Poder Ejecutivo. Estaba formado por los intelectuales salidos del movimiento de 1842. Cabe recordar que
Europa vive movimientos de corte liberal a través de las revoluciones de 1830 y 1848. Es aquí donde
surgen las figuras de mayor peso, como sería el caso de Francisco Bilbao y Santiago Arcos.

        Es así como se formó la Sociedad de la Igualdad a manos de Santiago Arcos, el cual prontamente
se convirtió en un foco de agitación política más radical que el mismo partido liberal.


4) LA CUESTIÓN DEL SACRISTÁN:

        La Constitución de 1833 establecía claramente un vínculo entre la Iglesia y el Estado. Durante la
administración del Presidente Manuel Montt, se vivió uno de los momentos álgidos entre la Iglesia y el
Estado.




                                                                                                           13
La discusión parte de una trivialidad sin importancia. En 1856, un sacristán de la Iglesia Catedral
fue expulsado de su cargo por el sacristán mayor. Se presentó un recurso ante la Corte Suprema, la que
determinó restituir al sacristán en su cargo. Por otra parte, el arzobispo Rafael Valentín Valdivieso
desconoció este veredicto, recurriendo al Presidente en su calidad de Patrono de la Iglesia Católica. El
Presidente Manuel Montt no quiso intervenir en las resoluciones del Poder Judicial.

        Con esta situación se rompe la hegemonía del partido Conservador, naciendo:

        EL PARTIDO CONSERVADOR: También denominado “Ultramontano”, que apoyaban la postura
        de la Iglesia.

        EL PARTIDO NACIONAL: También llamado “Patronatista”, defensores del principio de autoridad;
        es decir, el predominio del Estado sobre la Iglesia.


Este problema, si bien era de origen religioso, lo que se estaba cuestionando en el fondo era el poder o
alcance del Ejecutivo.


5) LA REVOLUCIÓN DE 1859:

         El gobierno de Montt debió enfrentar al término de su período la cuestión del sacristán, la unión de
liberales y conservadores, más la política autoritaria del Ejecutivo, lo que produjo el movimiento
revolucionario de 1859. Una de las ciudades que presentó mayor resistencia fue Copiapó, que contaba
con los recursos necesarios para aquello. El líder de este movimiento fue Pedro León Gallo, que fue
derrotado en Cerro Grande.


6) OCUPACIÓN TERRITORIAL:


         Chile ocupaba en forma efectiva el territorio comprendido entre Copiapó y Concepción, y algunos
pueblos en el sur como sería Valdivia y Chiloé. La ocupación tanto al norte como al sur de estos territorios
se hizo por diversos motivos, pasando por un interés económico hasta uno geopolítico. Dentro de esta
preocupación geopolítica está el hecho de asegurar la soberanía en territorios amenazados por una
ocupación extranjera, como sería el caso del Estrecho de Magallanes, que era asediado tanto por
Inglaterra como por Francia. Frente a esta situación, en 1843 se tomó posesión del estrecho por parte de
Chile y se fundó el Fuerte Bulnes. En el año 1849, se fundaba Punta Arenas.

         Al gobierno no le bastaba con la fundación de ciudades, sino que establecer población en dichos
lugares. Por esto, la colonización del área de Valdivia era primordial. Para llevar a cabo labor, se nombró
a Bernardo Philippi, quien fue a Alemania a buscar colonos preferentemente católicos. Las primeras
familias llegaron a Valdivia en 1850, las que fueron recibidas por el encargado de la colonización en Chile,
Vicente Pérez Rosales. El asentamiento se hizo efectivo, fundándose en el año 1858 el Colegio Alemán
de Valdivia.

        En 1853, se fundó Melipulli, lo que hoy es Puerto Montt, preferentemente con alemanes católicos.

          La política de inmigración fue ayudada por la situación en Europa. El crecimiento de la población y
la falta de oportunidad en la búsqueda de trabajo, posibilitaron la llegada de inmigrantes a Chile, aunque
en menor medida que en otros países, ya que nuestra política de inmigración era restrictiva; es decir,
católicos, que conocieran oficios y con cierto capital.

          También había una ambigüedad con respecto al límite norte, motivada por la explotación de
fertilizantes y a yacimientos mineros. La Explotación de guano en Mejillones puso en discusión nuestro
límite con Bolivia. Fue entonces que se dictó una ley que declaró propiedad de Chile las covaderas
situadas al sur de Mejillones. Bolivia hizo constantes reclamos por la situación.



7) GUERRA CONTRA LA             CONFEDERACIÓN          PERÚ-BOLIVIANA          (1836-1839)


        En 1836, nace la Confederación Perú-Boliviana, creando con ello la posibilidad de reintentar
construir el antiguo Imperio Inca, que naturalmente involucraba territorios chilenos. Diego Portales asume
que la existencia de esta coalición afectaría directamente a Chile, iniciándose de esta forma el conflicto. El




                                                                                                           14
triunfo fue para Chile, pero dejaremos en claro que este conflicto no trajo ninguna ventaja territorial, sólo
se rescató el espíritu nacionalista. Estos sentimientos se evidenciaron en la construcción del “barrio
Yungay” y, por sobre todo, con la creación del himno de Yungay.

        El triunfo de Chile sobre la coalición lo consagró como una potencia en el Pacífico.


GOBIERNOS DEL PERÍODO:


GOBIERNO DE JOSÉ JOAQUÍN PRIETO VIAL 1831-1841:

        Se pone término a la banda de cuatreros llamada “Los hermanos Pincheira”.
        Reestablecimiento por parte de Manuel Rengifo de los Almacenes Francos.
        Guerra contra la Confederación Perú-Bolivia.
        Se promulga la Constitución de 1833.



GOBIERNO DE MANUEL BULNES PRIETO 1841-1851:

        Se funda la Universidad de Chile.
        Aparece la Escuela Normal de Preceptores.
        Posesión del Estrecho de Magallanes.



GOBIERNO DE MANUEL MONTT TORRES 1851-1861:

        Colonización de Valdivia por inmigrantes alemanes.
        Se promulga el Código Civil de Andrés Bello.
        Se crea la Escuela Normal de Preceptoras.




                                                                                                                15

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

El Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chileguestd07103
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoclararosave
 
La independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de procesoLa independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de procesovale_mendez
 
raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de ChileNolaa's School
 
La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.Luis Cuba
 
Principales hitos de la independencia de chile
Principales hitos de la independencia de chilePrincipales hitos de la independencia de chile
Principales hitos de la independencia de chileCarla Albornoz Vallejos
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chilemarcelahistoria
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chilejuan8010
 

Was ist angesagt? (20)

Independencia chile 2
Independencia chile 2Independencia chile 2
Independencia chile 2
 
Primera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobierno
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
 
El Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chile
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
La independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de procesoLa independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de Chile y etapas de proceso
 
Guia 2 independencia
Guia 2 independenciaGuia 2 independencia
Guia 2 independencia
 
raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de Chile
 
La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.
 
Principales hitos de la independencia de chile
Principales hitos de la independencia de chilePrincipales hitos de la independencia de chile
Principales hitos de la independencia de chile
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
La reconquista de chile
La reconquista de chileLa reconquista de chile
La reconquista de chile
 
Independencia de chile i
Independencia de chile iIndependencia de chile i
Independencia de chile i
 
Primera junta nacional
Primera junta nacionalPrimera junta nacional
Primera junta nacional
 
Guia N°2. La Patria Vieja
Guia N°2. La Patria ViejaGuia N°2. La Patria Vieja
Guia N°2. La Patria Vieja
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
 

Ähnlich wie raices historicas de chile

Idependencia de Chile
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de ChileYanina Vargas
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaAndrea Aguilera
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chileNeko Angel
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Nicole Arriagada
 
Independencia de Chile. I Parte
Independencia de Chile. I ParteIndependencia de Chile. I Parte
Independencia de Chile. I Partevictorhistoriarios
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalLuis Cuba
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Nicole Arriagada
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chilebechy
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De ChileEnrique Camus
 
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdfMK Al
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Nicole Arriagada
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoclararosave
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chilejdonoso
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileJosé Gonzalez
 

Ähnlich wie raices historicas de chile (20)

Idependencia de Chile
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de Chile
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendencia
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
Independencia de Chile. I Parte
Independencia de Chile. I ParteIndependencia de Chile. I Parte
Independencia de Chile. I Parte
 
Guia independencia 1
Guia independencia 1Guia independencia 1
Guia independencia 1
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
 
Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Mehr von Nolaa's School

Mehr von Nolaa's School (20)

Ejercitacion nomenclatura inorganica
Ejercitacion nomenclatura inorganicaEjercitacion nomenclatura inorganica
Ejercitacion nomenclatura inorganica
 
Ejercitación química orgánica
Ejercitación química orgánicaEjercitación química orgánica
Ejercitación química orgánica
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de soluciones
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
Herencia post mendeliana
Herencia post mendelianaHerencia post mendeliana
Herencia post mendeliana
 
Organismo y ambiente
Organismo y ambiente Organismo y ambiente
Organismo y ambiente
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
 
circunferencia y circulo
circunferencia y circulocircunferencia y circulo
circunferencia y circulo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Herencia post mendeliana
Herencia post mendelianaHerencia post mendeliana
Herencia post mendeliana
 
La historia en imágenes
La historia en imágenesLa historia en imágenes
La historia en imágenes
 
Organismo y ambiente 2º
Organismo y ambiente 2ºOrganismo y ambiente 2º
Organismo y ambiente 2º
 
Organismo y ambiente 4º
Organismo y ambiente 4ºOrganismo y ambiente 4º
Organismo y ambiente 4º
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Hormonas, reproducción y desarrollo
Hormonas, reproducción y desarrolloHormonas, reproducción y desarrollo
Hormonas, reproducción y desarrollo
 

raices historicas de chile

  • 1. Guía de Materia Historia y ciencias sociales Raíces históricas de Chile La creación de una nación
  • 2. I. PROCESO DE INDEPENDENCIA O PROCESO DE EMANCIPACIÓN, 1810-1823 INTRODUCIÓN: La Emancipación o Independencia es el proceso que se inicia por un factor coyuntural como será la captura del rey de España, Fernando VII. Este hecho, lejano por cierto, provocará que las colonias americanas inicien un camino largo para consolidar una vida independiente. Nuestro proceso distingue tres etapas bien marcadas: la Patria Vieja, La Reconquista y la Patria Nueva. Todo proceso se inicia con antecedentes dentro de los cuales podríamos mencionar factores externos e internos. A) Factores Externos: La Ilustración, el gran motor de la revoluciones del siglo XVIII, fue inculcando los principios de libertad. Este concepto se fue plasmando en Chile por el contacto con textos, como los elaborados por Voltaire, Montesquieu y Rousseau. La Ilustración antes mencionada y su principio de libertad se hicieron verbo con la Revolución Francesa. Esta revolución marca un precedente que podía poner término, nada menos y nada más, que a la propia Monarquía y su Antiguo Régimen. Un ejemplo más cercano en cuanto a las condiciones similares fue la Independencia de las Colonias Inglesas. Éste era un ejemplo de cómo una Colonia podía romper relaciones con su Metrópoli (Inglaterra). La independencia alcanzada en el año 1776 había demostrado que se podía gobernar sin la necesidad de un Monarca. Los antecedentes expuestos, por sí solos, no precipitaron la Independencia en Chile y en el resto de las Colonias, sino que hubo un hecho coyuntural que desencadenará este proceso. Nos referimos a la captura del Rey Fernando VII de España a manos de Napoleón Bonaparte. Bonaparte quería invadir Portugal por no acatar el Bloqueo impuesto a Inglaterra. Para lograr esto, era necesario pasar por España; de esta forma, Napoleón, estando en el país, decide tomar el poder y captura al Rey Fernando VII colocando en su lugar a su hermano José Bonaparte (Pepe Botella). España y sus colonias se encontraban sin su rey, acéfalos. El cautiverio del Monarca hizo necesaria la creación de un órgano capaz de dirigir; nace así la Junta de Cádiz. No obstante, algunas colonias americanas cuestionan la legitimidad de esta junta. La razón de esta negativa radicaba en la donación realizada por el Papa Alejandro VI, que sostenía que las Indias eran para la Corona y no para el pueblo español. Con este análisis, las colonias no aceptarían las resoluciones de la Junta de Cádiz. B) Factores Internos: Otro grupo de factores que incide son los hechos que suceden dentro de la propia colonia, como sería el caso de la rivalidad existente entre los criollos y peninsulares. Los criollos eran españoles nacidos en Chile; sin embargo, no podían acceder a los cargos públicos. Todo lo contrario pasaba con los peninsulares, españoles que llegaba de la Metrópoli para ejercer los más altos cargos sin conocer nada de la realidad local. Esta rivalidad se fue haciendo más intensa en la medida que avanzaba el siglo XVIII. A su vez, los criollos querían libertad para poder establecer la política económica que ellos aspiraban, en donde poder impulsar la industria nacional. Juega un rol fundamental dentro de los factores internos el mal desempeño de los últimos gobiernos coloniales. En el año 1808 fallece el gobernador Luis Muñoz de Guzmán, siendo reemplazado por Francisco Antonio García Carrasco. Su desprestigio aumentó con la detención de Juan Antonio Ovalle, José Antonio de Rojas y Bernardo de Vera y Pintado, ligados a la aristocracia criolla, los cuales habían sido acusados sin prueba de conspirar. Ante la situación, el Conde de la Conquista, decide llamar a un Cabildo Abierto con los vecinos más connotados de Santiago. La Junta se celebró el 18 de septiembre de 1810. La Primera Junta de Gobierno. La dirección de la Junta quedó en manos de Mateo de Toro y Zambrano, quien encabezó dicha junta. Entre sus obras y realizaciones destacan: 2
  • 3. Emprender la defensa del territorio, para enfrentar una posible desaprobación del virreinato peruano. Establecer contacto con la Junta de Buenos Aires, que se encontraba en un ambiente similar. Apertura de los puertos nacionales al tráfico internacional. Algunos productos son liberados de impuestos, como por ejemplo libros, imprentas, herramientas, cañones y balas. Se convoca a la realización de un Congreso Nacional. Primer Congreso Nacional. Se instala el 4 de julio de 1811, concentrando el poder que ostentaba la Junta. Realiza las siguientes medidas: En el plano administrativo, se crea la provincia de Coquimbo y el Tribunal Supremo Judiciario; éste último reemplazaría al Consejo de Indias. Se establece la Libertad de Vientre, elaborada por Manuel de Salas, que consistía en: a) Todo hijo de esclavo que naciera en Chile sería una persona libre. b) Impedía el acceso de esclavos para la venta o su comercialización. c) Serían libres todos aquellos esclavos que permanecieran por más de seis meses en nuestro país. Gobierno de José Miguel Carrera A fines de 1811, Carrera, apoyado por las armas, creó una nueva Junta de Gobierno para luego quedarse con el poder, suprimiendo el Congreso. Desarrolla o toma las siguientes medidas: Llega a Chile la imprenta, que permite a su vez la circulación del primer periódico “La Aurora de Chile”, cuyo director, Camilo Henríquez, divulgaba las ideas de independencia. Aparecen los primeros emblemas de carácter nacional. Se establecen relaciones diplomáticas con E.E.U.U., a través del cónsul norteamericano, Robert Poinsett. Se redactó el Reglamento Provisional de 1812, en el que se reafirmaba la autoridad de Fernando VII; sin embargo, este reconocimiento fue prácticamente nominal ya que reconoce el principio de soberanía nacional, afirmando el concepto de independencia. Esta idea queda demostrada en el siguiente artículo: “Ningún decreto, providencia u orden, que emanase del exterior de cualquier autoridad o tribunales de fuera del territorio tiene validez en Chile”. Este artículo se ha interpretado como una declaración de independencia incipiente, tácita. Campañas de la Patria Vieja. La primera expedición española enviada a Chile fue encabezada por el brigadier Antonio Pareja. En Chiloé y Valdivia logró formar un ejército para hacer frente a los patriotas en las cercanías de Concepción. En abril de 1813, ambos ejércitos se enfrentan en Yerbas Buenas sin un resultado claro. Carrera alcanzó a las tropas españolas en San Carlos, continuando hasta Concepción y Talcahuano. Los conflictos entre ambas fuerzas se dieron con encuentros indecisos. En octubre del mismo año, se producía el enfrentamiento de El Roble, junto al río Itata. Cuando en Santiago se supo de los resultados de El Roble, se nombró a Bernardo O”Higgins al mando del ejército nacional. En 1814, llega a Chile la expedición realista de Gabino Gainza, el cual es detenido por O”Higgins en EL Quilo y Membrillar; a su vez, se da el enfrentamiento de Quechereguas, junto al río Claro, en donde se impidió el avance de Gainza a la capital. En Santiago, se había nombrado a Francisco de la Lastra como Director Supremo. En mayo de 1814, a orillas del río Lircay, se firmó un tratado en el cual los patriotas reconocían a Fernando VII y, a su vez, los realistas reconocían al gobierno patriota mientras durase la captura del rey. Carrera desconoce el tratado y depone al Director Supremo, quedándose a la cabeza del gobierno, lo que provoca las diferencias de opinión con O”Higgins. 3
  • 4. En tanto, el Virrey del Perú desconoció la validez del tratado enviando a Mariano Osorio, quien traía el regimiento Talavera compuesto por soldados de experiencia. O”Higgins se encierra en Rancagua. Osorio tomó la ofensiva con los resultados ya sabidos. El desastre de Rancagua pone fin a la Patria Vieja, acabando con el primer intento emancipador. La Reconquista Es el período que va entre el Desastre de Rancagua y la Batalla de Chacabuco. Se caracteriza por dos hechos fundamentales: los patriotas se retiran a Argentina y los españoles retoman el poder central. Mariano Osorio se hizo cargo del gobierno hasta 1815, emprendiendo persecuciones en contra de quienes habían participado en los gobiernos de la Patria Vieja. Se crean los Tribunales de Vindicación, que perseguían a quienes habían tenido participación en la causa independentista, los cuales eran enviados desterrados a la Isla de Juan Fernández. Aparece el accionar del batallón de los Talaveras, que cumplían la misión de arrestar a los criollos culpables que eran destinados a la reclusión. A fines de 1815, fue nombrado gobernador de Chile Casimiro Marcó del Pont. Con él, aparece en Chile un sentimiento de unidad no visto frente a los atropellos de esta autoridad. La resistencia en Chile la realizaba Manuel Rodríguez, que servía entre otras cosas de correo entre nuestro país y Mendoza. Dio muestras de su habilidad durante los gobiernos realistas. Cuando se supo que el Ejército Libertador estaba próximo a cruzar Los Andes, comenzó a organizar guerrillas para dispersar a las tropas realistas. Después del Desastre de Rancagua, el Gobernador argentino José de San Martín les dio la hospitalidad necesaria para enfrentar tan difícil momento. Los años 1815 y 1816 fueron para la organización de este ejército. Una vez listo el ejército, salió de Mendoza el 17 de enero de 1817. El enfrentamiento entre ambos grupos se produjo el 12 de febrero del mismo año, con el triunfo para la causa criolla en Chacabuco. La Reconquista en Chile había terminado. La Patria Nueva Gobierno de Don Bernardo O”Higgins El triunfo de Chacabuco provocó que los vecinos nombraran a Bernardo O”Higgins como Director Supremo. El 12 de febrero de de 1818 se firma el Acta de Independencia, al cumplirse un año del triunfo de Chacabuco. No obstante, la independencia del país no estaba asegurada. Mariano Osorio estaba convencido de derrotar a los patriotas infringiéndoles una derrota en Cancha Rayada. Días después de este enfrentamiento, el 5 de abril se enfrentan en los llanos del río Maipo, consolidando así la Independencia de Chile. Después del triunfo de Maipú, se siguió con el plan de la Expedición Libertadora del Perú. Existía un principio de solidaridad americana para asegurar de esta forma los movimientos de Independencia. Obras del Gobierno de O”Higgins Abolió los títulos de nobleza y suprimió los escudos de armas. Creó la Legión del Mérito para destacar los méritos personales. Dio término a los juegos de azar, riñas de gallos y corridas de toros. Fundó el Liceo de La Serena, reabrió la Biblioteca y el Instituto Nacional. Aplica el sistema Lancasteriano de enseñanza. Creó el Mercado de Abastos. Creó un Cementerio General. Aparece el paseo público de la Alameda. Fundó ciudades como Vicuña, San Bernardo y la Unión. Desarrolla Las Constituciones de 1818 y 1822. Abdicación de O”Higgins 4
  • 5. Son diversos los factores para que O”Higgins dejara su gobierno. Existía un deterioro en la producción agrícola y minera, como a su vez el comercio se había empobrecido. Los carrerinos lo culpaban de la muerte de los hermanos Carrera. Se sumó también que la aristocracia criolla se encontraba descontenta con la supresión de sus títulos nobiliarios. La Iglesia, por otro lado, estaba descontenta por el destierro del obispo José Santiago Zorrilla y por la creación del Cementerio General. A todo lo expuesto anteriormente, la Constitución de 1822 prolongaba el gobierno de O”Higgins por diez años; esto desencadenó los acontecimientos que culminaron con la abdicación de O”Higgins. II. ORGANIZACIÓN NACIONAL, ENSAYOS CONSTITUCIONALES, ANARQUÍA, 1823-1830 INTRODUCCIÓN: Es complicado tratar de definir el comienzo de nuestra vida independiente, ya que no existía un sólo modelo o sistema a aplicar. Entre 1823 y 1830, es decir, entre la abdicación de Bernardo O'Higgins, la batalla de Lircay ( Guerra Civil ) y la llegada de los conservadores al poder, se trataron de establecer diversas formas de gobierno, lo que llevó a que este período fuera definido como de Anarquía. Sin embargo, este concepto no es aplicable a nuestra realidad, ya que el término alude a un período sin gobierno y en nuestro país sucedió todo lo contrario. Esto nos lleva a buscar un concepto más adecuado y es aquí en donde aparece el de Ensayos Constitucionales, ya que la inexperiencia política de la elite gobernante llevó a aplicar diversas fórmulas en un período de 7 años, para las cuales nuestra idiosincrasia no estaba preparada por su inmadurez cívica y cultural. No obstante, el término más adecuado es el de Organización Nacional, Chile había realizado una idea titánica, había puesto término al dominio español luego del proceso de Independencia, lo que si se tenía claro era que el modelo monárquico no se aplicaría bajo ningún punto de vista, reemplazándolo por uno republicano o separación de los poderes del Estado. Durante el período de análisis, no existen en CHILE los partidos políticos propiamente tales, sino que la única aproximación a esto serían los bandos, la diferencia entre éstos y los partidos, es que los primeros carecen de estructura y doctrina acabada, encontramos a los pipiolos y pelucones. Que aceleran los acontecimientos, los cambios de gobierno, definiciones constitucionales, etc. Si bien se dan distintos gobernantes y formas de gobierno, se destacan en el período Ramón Freire y Francisco Antonio Pinto junto con las ideas centrales del peluconismo o futuros conservadores post-guerra civil 1830, de carácter centralista y el pipiolismo, ligado a futuro con las ideas liberales. CARACTERÍSTICAS GENERALES: 1) INESTABILIDAD E INEXPERIENCIA POLITICA: Tras la partida de O’Higgins hasta 1830 (guerra civil), se caracteriza por gobiernos de breve duración, dirigidos por teóricos y militares que no actúan como caudillos, como había sido la característica de la Independencia . Todos respetan la ley, existe una fe ciega en esta y una actitud imitativa de los modelos foráneos (por ejemplo: modelos liberales y federales). El período sirvió sin duda de preparación, aprendizaje, error y, por sobre todo, de organización. Sin ese aprendizaje no se habría producido la organización de la República. La sucesión de diferentes gobiernos, es reflejo de nuestra inmadurez propia, de nuestros primeros pasos en la vida independiente. 2) GRUPOS POLÍTICOS: Cabe hacer notar que durante el período de estudio, no existen los partidos políticos, como actualmente se perciben, muy por el contrario, lo que existen son grupos o bandos políticos que se pueden clasificar en : A) PELUCONES: El nombre proviene de las pelucas que se usaban durante la Colonia, por ende quienes las portaban representan ideas conservadoras, ligadas a la Iglesia y a un 5
  • 6. ejecutivo fuerte, que representa al otrora poderoso monarca. Eran dueños de las haciendas (terratenientes). Se ocupa el concepto de pelucón como sinónimo de conservador, dentro de este grupo estaría la presencia de: Estanqueros: Seguidores de la figura de Diego Portales, que extraen su nombre del Estanco, exclusividad para vender en Chile licores, tabaco y naipes. O”higginistas: Seguidores de quienes querían el regreso de la figura de Bernardo O’higgins. B) PIPIOLOS: El nombre representa inexperiencia, que fue dado por los pelucones. Representan tendencias liberales, es decir, criticaban el accionar de la Iglesia y del exceso poder del ejecutivo. Sus integrantes son parte de la aristocracia que hace suyo las ideas que llegan de Europa, que critica el Antiguo Régimen. Se ocupa a su vez el concepto pipiolo como sinónimo de Liberal, dentro del cual estarían: Federalistas: Persiguen la aplicación del modelo norteamericano, representado por la figura de José Miguel Infante. 3) DECADENCIA ECONÓMICA. El país arrastraba las consecuencias originadas por el desgaste de la guerra de Independencia y los costos de la Expedición Libertadora del Perú. Esto se tradujo en que la agricultura se había perdido y el recurso minero era escaso (por falta de mano de obra). Nuestro país comenzaba su vida independiente, pero con una crisis económica, para ello se intentó dar una solución a través del Estanco del Tabaco (monopolio) que era la exclusividad de vender en Chile tabaco, naipes y licores, es decir, quien tendría el Estanco, no tendría competidores en el mercado local. La obligación que tenía era pagar la deuda externa contraída con Inglaterra. El Estanco recayó en las manos de Diego Portales, que en esta parte de la historia se destaca solo como comerciante. Esta idea no prospera debido a la falta de fiscalización y la existencia del contrabando. 4) CARACTERÍSTICAS SOCIALES. El proceso de independencia en Chile se consolida rápidamente, ya que no existen luchas sociales, ni mucho menos conflictos raciales como sería el caso de EEUU (Guerra de Secesión). Es común de la época tener concepciones liberales, cuyos exponentes son principalmente juristas. PROCESO HISTÓRICO: GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE: 1823-1826: Luego de que O'Higgins dejara el poder, el Cabildo nombró una Junta de Gobierno, la que tuvo poca duración, ya que pronto asumió como Director Supremo Ramón Freire. Una de sus primeras preocupaciones fue elaborar una nueva Constitución, que sería la Constitución Moralista, de 1823. 1) CONSTITUCIÓN MORALISTA 1823: Su redacción correspondió a Juan Egaña, jurisconsulto y ensayista. Egaña determina un sistema político de carácter teórico que resulta de la combinación de la cultura grecorromana, española medieval y de la ilustración. Su nombre proviene que esta Constitución trató de promover la moralidad pública y privada. “Transformar las leyes en costumbres y las costumbres en virtudes cívicas y morales”. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA CONSTITUCIÓN: 1) Determina, como Poder Ejecutivo, al Director Supremo, quien ejerce por cuatro años su mandato ayudado por tres ministros. Se establece un Consejo de Estado, como organismo consultivo. 6
  • 7. 2) Establece un Poder Legislativo Bicameral, integrada por nueve miembros. Una de sus preocupaciones es velar por la moralidad pública. 3) El poder Judicial, estaría formado por una Corte de Apelaciones y Una corte Suprema. 4) Se intenta constituir un Gobierno Centralizado, que promueve la moralidad. 5) Establece el Sufragio Censitario, es decir, vota solo un grupo de la sociedad, pues establece como requisito la edad, sexo y cierto ingreso económico. Comentarios: Es un documento que intenta establecer una administración eficiente, con una clara división de los Poderes del Estado, desarrolla con habilidad el Poder Judicial. La Constitución de Egaña se volvió impracticable, por que era incomprensible para nuestra realidad, eran engorrosos sus mecanismos. Necesitaba además numerosos funcionarios que elevarían el gasto público. 2) ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD: Sin duda que este fue el gran logro de esta administración, cabe recordar que en el año 1811, se había decretado la libertad de vientre, es decir, todo el que naciera en Chile sería libre. Pero en el año 1823 se otorgó plena libertad a quien tuviera la condición de esclavo. 3) INCORPORACIÓN DE CHILOÉ: Freire tiene por objetivo de gobierno terminar con las fuerzas realistas (españoles) existentes en el territorio nacional. En su segunda expedición, tras las batallas de Pudeto y Bellavista, logra la anexión definitiva de la Isla de Chiloé a nuestro país, mediante el Tratado de Tantauco. 4) RELACIONES CON LA SANTA SEDE: Ramón Freire, pretende que la Santa Sede reconozca la independencia de nuestro país. En este período llega a Chile Monseñor Muzzi, quien entra en conflicto con el estado chileno al no reconocer el derecho de Patronato, esto trae como consecuencia el rompimiento de las relaciones con el Vaticano. 5) ESTANCO DEL TABACO: Como se había analizado anteriormente, se pretendió mejorar la economía otorgando esta exclusividad a Diego Portales en Chile. En 1824, el Senado suspendió la Constitución Moralista. Freire gobernó hasta 1826. La Constitución describía situaciones que era imposible velar, como el ámbito privado de las personas (falso concepto de la ley). El Congreso, por iniciativa propia, decidió establecer en el país un sistema federal. Ante esta situación, Freire se retira, se elimina el cargo de Director Supremo, y se reemplaza por el de “ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA”, cargo que recayó en Manuel Blanco Encalada... LEYES FEDERALES DE 1826: Cuando Freire desarrolla las campañas contra los realistas en Chiloé, dejó al mando a José Miguel Infante, quien desarrolló una estructura legal, de carácter federal, imitando el modelo Americano. No podemos hablar de una Constitución, sino más bien sólo de leyes federales, como las siguientes: - Se creó una nueva división territorial, que contemplaba la existencia de ocho provincias tales como: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y la reciente Chiloé. - A su vez se estableció que los gobernadores y los curas párrocos serían electos por el voto popular. El problema del sistema federal en Chile, era la rivalidad entre las provincias, lo que produjo en definitiva que el sistema fracasara. Además existía un fuerte arraigo al modelo centralista (modelo tradicional). 7
  • 8. En mayo de 1827, se eligió como presidente a Francisco Antonio Pinto, y se procede a disolver el régimen federal. GOBIERNO DE FRANCISCO ANTONIO PINTO ( 1827-1829) Ejerce un gobierno de tipo centralizado, apoyado en el principio de autoridad. Esta la ejerció a través de decretos y la redacción de una ley que abolió el sistema federal. Disolvió el Congreso para lograr una nueva Constitución, apoyado por el liberalismo. 1) AVANCE EN MATERIA EDUCACIONAL: Destaca la labor desarrollada por el español José Joaquín de Mora, quien dirige y funda el Liceo de Chile. También se funda un Colegio para señoritas dirigido por la esposa de Mora. Dentro del ámbito educacional, participan a su vez Andrés Bello y Manuel de Salas. 2) CONSTITUCIÓN DE 1828: Dentro del período de los ensayos, la Constitución de 1828 resulta ser la de mejor redacción por su lenguaje cercano a la realidad, pues carecía de la ambigüedad de la Constitución Moralista. Es conocida como la Constitución Liberal que recoge, sin duda, la tendencia de la época. Sus redactores fueron Melchor de Santiago Concha y José Joaquín de Mora. ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN: 1) El país sería gobernado por un Presidente elegido en votación indirecta, que duraría cinco años. 2) Aparece el cargo de Vicepresidente, quien lo reemplaza en caso de incapacidad o muerte. 3) Los ministros serán de la confianza del Presidente: 4) El Poder Legislativo sería Bicameral, compuesto por un Senado y una Cámara de Diputados. 5) La religión sería la católica, apostólica y romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra (se admite una suerte de tolerancia religiosa). 6) Se establece la igualdad ante la ley. 7) Se declaran abolidos los mayorazgos. 8) El poder Judicial lo ejercía la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones. En 1829 se realizó una nueva elección presidencial, en donde fue elegido Presidente Francisco Antonio Pinto, para el cargo de Vicepresidente fue nombrado el liberal Joaquín Vicuña que ocupaba el tercer lugar en la elección detrás de los conservadores Francisco Ruiz Tagle y Joaquín Prieto. Estalló así la guerra civil a causa de la elección de Vicuña. Las fuerzas de Ramón Freire van a ser derrotadas por el ejército conservador de Prieto en la batalla de Lircay. En 1830 ejerce brevemente la presidencia José Tomás Ovalle. III.REPÚBLICA CONSERVADORA, REPÚBLICA AUTORITARIA. DECENIOS 1831-1861. INTRODUCCIÓN: Después de diversos ensayos políticos, de tan variada naturaleza, se empezó a comprender que el sistema más favorable para nuestra realidad era un sistema Republicano. Sin embargo, las condiciones para establecer dicho sistema no existían en Chile, ya que contábamos con una inexperiencia política, que nos llevó no solo a experimentar, sino que a improvisar diversas fórmulas. Estos ensayos o ideas 8
  • 9. foráneas fracasaron porque no se adaptaban a la realidad nacional, provocando un desarrollo anárquico, que se mueve entre pugnas y desorden general. Esta situación antes descrita nos lleva a una Guerra Civil en el año 1829 y a la batalla de Lircay, que pone fin al período de Organización. El sector conservador triunfa en esta batalla, tomando la dirección del país por los siguientes 30 años. Cabe señalar, a su vez, que durante este período Chile enfrentará su primer conflicto internacional como país independiente, nos referimos a la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, que contribuye decisivamente a la formación de nuestra identidad nacional. Este período recibe distintas connotaciones, como por ejemplo: República Conservadora: Esto se traduce en quienes dirigen al Estado, pues están vinculados tanto a la Iglesia, como al Poder Ejecutivo. Decenios : Este nombre proviene de la duración del mandato presidencial; esto es, 5 años, con reelección. Dando origen a los decenios de: 1. JOSÉ JOAQUÍN PRIETO VIAL. 1831-1841 2. MANUEL BULNES PRIETO 1841-1851 3. MANUEL MONTT TORRES 1851-1861 República Autoritaria: Se da esta denominación, porque el poder del Estado que tiene mayor atribución por sobre el resto, es el Poder Ejecutivo o Presidente de la República. Cabe señalar que este régimen AUTORITARIO, llevará al país a una definitiva organización nacional. Se desarrolla un gobierno fuerte, centralizado, en donde la figura del presidente debe tener todo el respaldo y respeto de la ciudadanía. El orden republicano fue una herencia que nos dejó el proceso de Emancipación. Se valora la existencia de un marco constitucional, el cual regulará las relaciones políticas, la necesidad de dividir los poderes del Estado. Es importante dejar en claro que el período también se denomina “República Portaliana”, aludiendo al ministro Diego Portales, quien se dedicó al comercio muy joven. Durante el período de organización nacional, llevó a cabo el negocio del Estanco, descrito en la guía anterior. La obra de Portales no se basa en complicadas teorías políticas, sino que en entender la realidad como se presentaba. Don Diego Portales fue Ministro de Estado, durante los gobiernos de Ovalle y de Prieto. En la historiografía se puede recoger el pensamiento de Portales en muchas de sus cartas, sobre todo escritas a su socio Cea, en donde sostiene por ejemplo: “La República es el sistema que hay que adoptar……un gobierno fuerte, centralizador, en donde los hombres sean modelos de virtud y patriotismo.” Para dejar en claro los conceptos, debemos indicar que República Autoritaria, Decenios y República Portaliana son usados como sinónimos. Portales nunca fue Presidente de la República, sino que ministro de Estado, por tal motivo se le indicaba como el rey sin corona, lo cual se traduce en que si bien no tenía el título de presidente, manejaba el poder desde la sombra. Pero, sin duda, la genialidad de Portales está en haber guiado al país en un momento delicado. Portales enfrentó desde 1830 hasta su muerte, en 1837, varias conspiraciones e intentos de derribar su postura, siendo encabezadas estas acciones por los sectores liberales del país. CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO: PENSAMIENTO PORTALIANO. 9
  • 10. Líneas de pensamiento: Impersonalidad de los cargos: El éxito de la República se garantizaba cuando existía un respeto no a la persona que ejerciera el cargo, sino al cargo en sí mismo; es decir, lealtad a las instituciones. Esto se traduce en que las distintas instituciones funcionaran por sí solas, no importando el nombre de las personas que las ejercieran. La élite gobernante: Para Portales, la aristocracia era la llamada a gobernar, dado que tenía riqueza e influencia; vale decir, que está naturalmente llamada a dirigir a quienes carecen de estas características. Autoritarismo: La situación o realidad del país exigía una autoridad fuerte, para poner término al desorden existente. Esta autoridad debía ser transitoria, pero con amplias atribuciones constitucionales. Existencia de una oposición: Era necesaria una oposición de carácter constructiva; es decir, aportar ideas y no tan sólo críticas. Desconfianza de lo extranjero: Desconfiaba particularmente de E.E.U.U., que estaba demostrando un marcado interés por las nacientes repúblicas americanas. Él creía que podía ser un aporte cuando los países se mirasen con respeto en base a una mutua necesidad y cooperación. Nacionalista: Portales siente un amor por su país, idea contraria a la tendencia de la época que es Americanista, representada por la idea de Simón Bolívar de formar una gran nación americana, sin fronteras. Subordinación del ejército: Esto es, el ejército debía estar bajo la autoridad política. CONSTITUCIÓN DE 1833. Esta constitución es la más antigua de nuestro país, con una duración de 92 años, demostrando que fue la primera en adaptarse a la realidad del país, al equilibrar dos tendencias: la de un Presidente Fuerte y la de una fiscalización que frenará los posibles excesos del ejecutivo. La constitución de 1833 fue una obra cuyos redactores fueron Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas. Esta carta fundamental estableció un sistema legal en donde los poderes del Estado estaban entrelazados, para impedir que actuaran en forma independiente. ANÁLISIS CONSTITUCIÓN DE 1833. Carácter autoritario o Ejecutivo fuerte: 1. Mandato presidencial de cinco años, con reelección inmediata (lo que da origen al concepto de DECENIOS. 2. Nombraba a los representantes de la administración pública. 3. Intervenía en el nombramiento de jueces. 4. Comandaba las F.F.A.A. 5. Poseía facultades extraordinarias, en caso de conmoción interna. Carácter conservador o vínculo estrecho con la Iglesia: 1. Ejercía el derecho de patronato: Es decir, estaba a cargo de la Iglesia Católica, de su mantención, del diezmo y del nombramiento de ciertas autoridades eclesiásticas. 2. Estableció como religión oficial del Estado la Católica Apostólica y Romana, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra. 10
  • 11. Carácter de fiscalización o equilibrio: Esto se traduce en que el Congreso o Poder Legislativo tenía atribuciones de freno o fiscalización frente al Poder Ejecutivo, a través de: 1. Censura de los Ministros: El congreso puede, de cierta forma, obstaculizar el trabajo del Ejecutivo al censurar o poner en duda la capacidad de uno de sus ministros. 2. Leyes periódicas: Éstas son un mecanismo de freno, una herramienta del Congreso frente al Ejecutivo, ya que dependía de su aprobación la entrada en vigencia de las leyes de presupuesto, contingente de F.F.AA. y la Ley de Contribuciones. Estas leyes periódicas son la causante, lo veremos en los capítulos siguientes, de la Guerra Civil de 1891. 1) ECONOMÍA CONSERVADORA: MANUEL RENGIFO : Durante el gobierno del Presidente Prieto tiene especial relevancia la labor desarrollada por el ministro de Hacienda Manuel Rengifo (mago de las finanzas), el cual intenta bajar el gasto fiscal. A partir de 1835, se restablecieron en Valparaíso los Almacenes Francos, creados bajo la administración de O”Higgins. Consistía en que mediante la aplicación de un pequeño impuesto, los comerciantes podían dejar sus mercaderías en Valparaíso por el tiempo que desearan. Esto convirtió a Valparaíso en un puerto atractivo en el Pacífico. Es importante destacar la labor de Manuel Rengifo, ya que logró la reducción del gasto público, también ordenó la deuda interna y suprimió la Alcabala (impuesto colonial) para reemplazarlo por el Catastro (impuesto cercano al 3% sobre la renta anual del terreno agrícola, que se pagaría directamente a la tesorería pública). En 1834 se reformó la Ley de Aduanas, rebajando los impuestos para los productos relacionados con las ciencias, artes y la industria, lo que permitió el ingreso de libros, de instrumentos, etc. Rengifo fue ministro tanto de Prieto como de Bulnes. El Estado pudo comenzar su deuda interna para luego pagar su deuda externa, terminando su primer decenio presidencial. LA RIQUEZA MINERA: La economía conservadora descansa en la riqueza minera. En 1832, Juan Godoy descubrió el mineral de plata de Chañarcillo, en las cercanías de Copiapó. Los descubrimientos de nuevos yacimientos, como por ejemplo la Descubridora y el mineral de Tres Puntas en 1848, vino a dinamizar la economía, que se encontraba alicaída durante el período anterior. La zona de Copiapó, el puerto de Caldera por donde se exportaba la plata, vivió años de prosperidad. Como externalidad positiva, Valparaíso, Santiago y Concepción, se convirtieron en focos de atracción de capitales. Al término de la República Conservadora, los mineros habían aumentado sus negocios a las actividades bancarias, agrícolas y comerciales. La decadencia de la minería de la plata fue provocada por el agotamiento de Chañarcillo y de Tres Puntas. Hacia el año 1855 se marca el término de este mineral. La navegación a vapor motivó la explotación del carbón en Chile. Los primeros trabajos se hicieron en Lirquén (1843) y en Coronel (1848). Matías Cousiño, en 1852, comenzó la explotación en Lota (zona sur de Chile). Posteriormente, debido al desarrollo alcanzado por la Revolución Industrial, se hizo necesaria la búsqueda del cobre, y nuestro país no estuvo ajeno a ese proceso. De esta forma, en 1852, José Tomás Urmeneta descubre en las cercanías de Ovalle el yacimiento de Tamaya. Urmeneta construyó una fundición en Guayacán y en Tongoy. 11
  • 12. ORO EN CALIFORNIA Y AUSTRALIA: En la mitad del siglo XIX, se produce el descubrimiento del oro tanto en Australia como en California. Esto atrajo una masa de población nunca antes vista. Naturalmente, había que alimentar a esta población. Chile exportó sus productos por las ventajas comparativas y por la ruta marítima. La agricultura nacional experimentó sus años de bonanza exportando trigo, vinos, carnes, sebos y cueros. Pero este período fue breve, ya que al término de la década (1858), estos mercados se autoabastecían. Esta demanda extranjera de nuestros productos vino a desarrollar el mercado agrícola de Chile. Cabe considerar que en el año 1838, se creó la Sociedad de Agricultura, con el objetivo de aplicar los avances técnicos del sector. En el año 1851, se introducen cepas francesas por Silvestre Ochagavía, mejorando la calidad de los vinos. También se crea la Quinta Normal, bajo la administración de Prieto, con el objetivo de experimentar e introducir nuevas especies en el campo chileno. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES: El desarrollo de nuevos sistemas de transporte va de la mano con el de la minería. La primera línea férrea en ser construida fue en 1851, cuando el empresario norteamericano Guillermo Wheelwright logró unir Copiapó y el puerto de Caldera. Este ferrocarril fue el tercero en Sudamérica. Estas iniciativas se trataron de emular en el resto del país; es así que se inicia la construcción del tren entre Santiago y Valparaíso. En el año 1858, se comenzó la construcción del ferrocarril al sur, quedando terminado en 1860 el tramo Santiago-Rancagua. Se ponen en servicio los primeros tranvías de tracción animal (carros de sangre); asimismo, comienza el uso del telégrafo entre Santiago y Valparaíso, llevado a cabo por Wheelwright en 1852. CRISIS ECONÓMICA DE 1861 A partir de 1858, se origina una crisis del crédito que en el año 1861 alcanzó su punto crítico. Existen múltiples factores, como las pérdidas de los mercados de California y Australia, que provocaron la caída de los productos cerealeros. En otro plano, también debemos considerar la decadencia de la minería de la plata. Esto determinó la disminución de los ingresos de las personas. Este problema económico motivó a su vez a la Guerra Civil de 1859. ECONOMISTA GUSTAVO COURCELLE SENEUIL: Economista francés que se encuentra en Chile entre 1855 y 1863. A pesar de que estuvo poco tiempo, sus ideas se dejaron sentir. El interés del gobierno había sido contratar sus servicios como profesor de Economía Política de la Universidad de Chile y como asesor del Ministerio de Hacienda. Sus principales líneas económicas apuntaban a que Chile abandonara el proteccionismo, para establecer el intercambio libre; además, formula la primera Ley de Bancos, dando origen de paso a bancos particulares que incluso tiene vigencia hasta el día de hoy (Banco de Chile). 2) MANIFESTACIONES DE LA CULTURA: Sin duda que la estabilidad política y la prosperidad económica posibilitaron la llegada de connotados extranjeros, cuyos aportes están presentes hasta el día de hoy. El de mayor renombre fue el venezolano Andrés Bello, quién elaboró las bases para organizar la Universidad de Chile, la cual fue fundada en 1842 e inaugurada al año siguiente. Contaba con las facultades de Teología, Leyes, Medicina, Filosofía y Ciencias Físicas y Matemáticas. Andrés Bello se convirtió en su primer rector hasta 1865, año de su fallecimiento. 12
  • 13. En el año 1842 se funda la Escuela Normal de Preceptores, destinada a la formación de profesores para la instrucción primaria. Esta institución fue propuesta por Andrés Bello en el año 1837. Su primer director fue el argentino Domingo Faustino Sarmiento, el cual publicó un silabario que se usó tanto en Chile como en Argentina. Posteriormente, en el año 1853, se fundó la Escuela Normal de Mujeres, ya que éstas quedaban excluidas del proceso de formación. La dirección fue desarrollada por las religiosas del Sagrado Corazón. La década de 1840 fue fructífera en la fundación de Centros de Educación y Cultura. La Escuela de Bellas Artes se fundó en 1849, y contó con el pintor italiano Alejandro Cicarelli como su primer director. Durante este período, trabajó en la escuela el retratista francés Raimundo Monvoisin. Durante el año 1849 se fundan la Escuela de Arquitectura, dirigida por el francés Francisco Brunet de Baines, y el Conservatorio Nacional de Música, dirigido en un comienzo por Adolfo Dejardins y José Zapiola. Como habíamos analizado anteriormente, nuestro país poseía una riqueza económica en potencia, por lo que se hacía necesaria la formación de técnicos para las distintas actividades económicas. Por ello, se funda la Escuela de Artes y Oficios en 1849. El objetivo original era ofrecer educación a los sectores populares, orientando hacia los oficios técnicos. Ha quedado demostrado que el desarrollo de la educación a niveles superiores se debió a la participación de extranjeros notables. Entre éstos, los más destacados fueron Andrés Bello y el español José Joaquín de Mora. En el área de la Medicina, llegan a Chile los médicos Guillermo Blest (inglés) y Lorenzo Sazie(francés). Destaca a su vez el trabajo realizado por el naturalista francés Claudio Gay, quien realizó una descripción del territorio, desconocida hasta entonces. En el año 1838 llega a Chile el polaco Ignacio Domeyko, físico y mineralogista, quien desarrolló su actividad preferentemente en el norte chico. Un comentario aparte tienen los argentinos que llegan a Chile, por ejemplo, Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre, entre otros. En Chile comienza a germinar el aporte entregado por estos extranjeros, ya que en el año 1842 se crea la Sociedad Literaria, formada, entre otros, por los escritores Salvador Sanfuentes, José Joaquín Vallejo, José Victorino Lastarria, Eusebio Lillo y Francisco Bilbao. Había surgido un movimiento que demostraba que los jóvenes chilenos tenían valores intelectuales. De este movimiento intelectual de 1842 nacerá la primera generación literaria nacida bajo el régimen republicano. En el año 1844, Francisco Bilbao, secretario de la Sociedad Literaria fundada por José Victorino Lastarria, publicó un artículo llamado “Sociabilidad Chilena”, en donde se dejaba ver las causas de nuestro atraso. Fue acusado y condenado por inmoral y condenado al exilio. Esto convirtió a Bilbao en el dirigente más popular de los liberales chilenos. 3) FORMACIÓN DEL PARTIDO LIBERAL 1849 El Partido Liberal adquiere su fisonomía en 1849. El objetivo de este grupo era evitar la llegada de Manuel Montt a la presidencia. Su programa contaba entre otras cosas con ampliar libertades y limitar el Poder Ejecutivo. Estaba formado por los intelectuales salidos del movimiento de 1842. Cabe recordar que Europa vive movimientos de corte liberal a través de las revoluciones de 1830 y 1848. Es aquí donde surgen las figuras de mayor peso, como sería el caso de Francisco Bilbao y Santiago Arcos. Es así como se formó la Sociedad de la Igualdad a manos de Santiago Arcos, el cual prontamente se convirtió en un foco de agitación política más radical que el mismo partido liberal. 4) LA CUESTIÓN DEL SACRISTÁN: La Constitución de 1833 establecía claramente un vínculo entre la Iglesia y el Estado. Durante la administración del Presidente Manuel Montt, se vivió uno de los momentos álgidos entre la Iglesia y el Estado. 13
  • 14. La discusión parte de una trivialidad sin importancia. En 1856, un sacristán de la Iglesia Catedral fue expulsado de su cargo por el sacristán mayor. Se presentó un recurso ante la Corte Suprema, la que determinó restituir al sacristán en su cargo. Por otra parte, el arzobispo Rafael Valentín Valdivieso desconoció este veredicto, recurriendo al Presidente en su calidad de Patrono de la Iglesia Católica. El Presidente Manuel Montt no quiso intervenir en las resoluciones del Poder Judicial. Con esta situación se rompe la hegemonía del partido Conservador, naciendo: EL PARTIDO CONSERVADOR: También denominado “Ultramontano”, que apoyaban la postura de la Iglesia. EL PARTIDO NACIONAL: También llamado “Patronatista”, defensores del principio de autoridad; es decir, el predominio del Estado sobre la Iglesia. Este problema, si bien era de origen religioso, lo que se estaba cuestionando en el fondo era el poder o alcance del Ejecutivo. 5) LA REVOLUCIÓN DE 1859: El gobierno de Montt debió enfrentar al término de su período la cuestión del sacristán, la unión de liberales y conservadores, más la política autoritaria del Ejecutivo, lo que produjo el movimiento revolucionario de 1859. Una de las ciudades que presentó mayor resistencia fue Copiapó, que contaba con los recursos necesarios para aquello. El líder de este movimiento fue Pedro León Gallo, que fue derrotado en Cerro Grande. 6) OCUPACIÓN TERRITORIAL: Chile ocupaba en forma efectiva el territorio comprendido entre Copiapó y Concepción, y algunos pueblos en el sur como sería Valdivia y Chiloé. La ocupación tanto al norte como al sur de estos territorios se hizo por diversos motivos, pasando por un interés económico hasta uno geopolítico. Dentro de esta preocupación geopolítica está el hecho de asegurar la soberanía en territorios amenazados por una ocupación extranjera, como sería el caso del Estrecho de Magallanes, que era asediado tanto por Inglaterra como por Francia. Frente a esta situación, en 1843 se tomó posesión del estrecho por parte de Chile y se fundó el Fuerte Bulnes. En el año 1849, se fundaba Punta Arenas. Al gobierno no le bastaba con la fundación de ciudades, sino que establecer población en dichos lugares. Por esto, la colonización del área de Valdivia era primordial. Para llevar a cabo labor, se nombró a Bernardo Philippi, quien fue a Alemania a buscar colonos preferentemente católicos. Las primeras familias llegaron a Valdivia en 1850, las que fueron recibidas por el encargado de la colonización en Chile, Vicente Pérez Rosales. El asentamiento se hizo efectivo, fundándose en el año 1858 el Colegio Alemán de Valdivia. En 1853, se fundó Melipulli, lo que hoy es Puerto Montt, preferentemente con alemanes católicos. La política de inmigración fue ayudada por la situación en Europa. El crecimiento de la población y la falta de oportunidad en la búsqueda de trabajo, posibilitaron la llegada de inmigrantes a Chile, aunque en menor medida que en otros países, ya que nuestra política de inmigración era restrictiva; es decir, católicos, que conocieran oficios y con cierto capital. También había una ambigüedad con respecto al límite norte, motivada por la explotación de fertilizantes y a yacimientos mineros. La Explotación de guano en Mejillones puso en discusión nuestro límite con Bolivia. Fue entonces que se dictó una ley que declaró propiedad de Chile las covaderas situadas al sur de Mejillones. Bolivia hizo constantes reclamos por la situación. 7) GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA (1836-1839) En 1836, nace la Confederación Perú-Boliviana, creando con ello la posibilidad de reintentar construir el antiguo Imperio Inca, que naturalmente involucraba territorios chilenos. Diego Portales asume que la existencia de esta coalición afectaría directamente a Chile, iniciándose de esta forma el conflicto. El 14
  • 15. triunfo fue para Chile, pero dejaremos en claro que este conflicto no trajo ninguna ventaja territorial, sólo se rescató el espíritu nacionalista. Estos sentimientos se evidenciaron en la construcción del “barrio Yungay” y, por sobre todo, con la creación del himno de Yungay. El triunfo de Chile sobre la coalición lo consagró como una potencia en el Pacífico. GOBIERNOS DEL PERÍODO: GOBIERNO DE JOSÉ JOAQUÍN PRIETO VIAL 1831-1841: Se pone término a la banda de cuatreros llamada “Los hermanos Pincheira”. Reestablecimiento por parte de Manuel Rengifo de los Almacenes Francos. Guerra contra la Confederación Perú-Bolivia. Se promulga la Constitución de 1833. GOBIERNO DE MANUEL BULNES PRIETO 1841-1851: Se funda la Universidad de Chile. Aparece la Escuela Normal de Preceptores. Posesión del Estrecho de Magallanes. GOBIERNO DE MANUEL MONTT TORRES 1851-1861: Colonización de Valdivia por inmigrantes alemanes. Se promulga el Código Civil de Andrés Bello. Se crea la Escuela Normal de Preceptoras. 15