SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
Downloaden Sie, um offline zu lesen
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Laboratorio III Alcoholismo
Profesor Samuel Francisco Mejía Lomelí
GRUPO 2334
CICLO 3
CONTENIDO
 Historia Natural de la Enfermedad
 Historia Natural del Alcoholismo
 Clasificación de Jellinek
 Fases del alcoholismo según Jellinek
 Epidemiología del Alcoholismo
 Cuestionario
 Adiós a las Vegas “Análisis”
 Bibliografía
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Evolución de un proceso patológico, sin intervención médica. Se le llama así a la relación
ordenada de acontecimientos que resultan de la interacción del ser humano con su ambiente,
que lo llevan del estado de salud, al de enfermedad; que responde al fenómeno de adaptación
ecologica del organismo humano y a las condiciones sociales y económicas que facilitan o
dificultan el proceso adaptativo. Su concepto y teoría fueron desarrollados en 1953 por los
doctores Hugh Rodman Leavell, profesor emérito de prácticas de salud pública en Harvard
y E. Gurney Clark profesor de epidemiología de la Escuela de Salud Pública y Medicina
Administrativa de la Facultad de Medicina de Columbia.
Su función que tiene en la medicina es conocer la evolución natural de cada enfermedad,
descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo más
temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro
de la salud.
Cuenta con 3 principios:
1. Cualquier enfermedad o condición mórbida en el ser humano es el resultado de un
proceso dinámico.
2. Este proceso involucra una serie de causas que afectan la interacción entre agentes y
huéspedes individuales, y cuyos efectos se caracterizan de manera masiva en la
población.
3. Se requiere de una actitud preventiva para interrumpir este proceso lo más temprano
posible .
LA Historia Natural de la enfermedad es dividida en 2 periodos:
a) Periodo de génesis o prepatogénico
b) Periodo patogénico o evolución natural de la enfermedad
PERIODO PRE-PATOGÉNICO
Se caracteriza porque el organismo se encuentra en equilibrio, está en interacción el agente
causal de la enfermedad, huésped y ambiente, estos elementos conforman la triada
ecológica o epidemiológica. La pérdida del equilibrio solo se presenta por una
multicausalidad.
TRIADA EPIDEMIOLOGICA
Huésped: Se define así cualquier ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y
desarrollo de un agente causal de enfermedad.
Características del huésped para mantener el equilibrio:
 Estructura genética
 Raza
 Edad
 Sexo
 Integridad anatomo-funcional
 Nivel de inmunidad
Agente causal de la enfermedad: Se le llama así a todo poder, principio o sustancia capaz
de actuar en el organismo y ser nocivo.
Clasificación:
 Biológicos
 Bacterias
 Virus
 Hongos y/o sus toxinas
 Protozoarios
 Anélidos
Sus características son:
AGENTES FÍSICOS
 Cambios de temperatura
 Presión de gases o líquidos
 Electricidad
 Radiaciones.
AGENTES QUÍMICOS
 Fármacos
 Sustancias químicas
AGENTES MECÁNICOS
 Choque violento contra los tejidos
 Laceraciones
 Desgarres
 Incisiones
 Proyectiles
 Fracturas
 Luxaciones
AGENTES NUTRICIONALES
 Deficiencias de vitaminas y minerales
 Dietas inadecuadas
AGENTES PSICOLÓGICOS
 Estrés
 Depresión
AGENTES SOCIALES
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 Drogadicción
 Políticas de salud
 Economía de la salud.
MEDIO AMBIENTE: es la totalidad de los factores físicos, químicos, bióticos y
socioculturales que rodean a un individuo o grupo.
Factores del medio ambiente que determinan el estado de salud o enfermedad de un
individuo:
 Aire
 Agua
 Suelo
 Geografía
 Animales
 Flora
 Habitación
 Promiscuidad y hacinamiento
 Nivel de escolaridad
 Acceso a los servicios de salud
PERIODO PATOGENICO
Tiene las siguientes etapas:
 Subclínica: es la etapa de invasión de un agente causal a un huésped; en esta etapa
se presentan síntomas mínimos o generales, cuyo diagnóstico sólo puede confirmarse
con exámenes de laboratorio.
 Horizonte clínico: es el momento en el que aparece la primera manifestación de la
enfermedad.
 Etapa clínica: comprende los signos y síntomas de una enfermedad, complicaciones,
secuelas, daño, incapacidad, recuperación, cronicidad y la muerte.
CAMINOS DE LA ENFERMEDAD
 Recuperación después de que la enfermedad cruzó el horizonte clínico
 Evolución a la cronicidad
 Desarrollo de secuelas
 Recaídas
 Que la enfermedad sirve de desencadenante de otra enfermedad
 La muerte del individuo
NIVELES DE PREVENCIÓN
La prevención es anticiparse, disminuir las probabilidades de que se presente un evento y en
caso de que suceda, solucionarlo o evitar que avance. Existen 3 niveles de prevención:
A. Nivel primario
B. Nivel secundario
C. Nivel terciario
NIVEL PRIMARIO: se aplica durante el periodo de génesis, su propósito es mantener la
salud y promoverla. Presenta 2 tipos de medidas:
 PREVENTIVAS O DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
 Alimentación
 Educación
 Genética
 Higiene mental
 Consejo genético
 Exámenes periódicos de salud
 Saneamiento de agua, alimentos, excretas, basura, ruido y en general el medio
ambiente
 Satisfacer necesidades de bienestar físico, cambiar hábitos, costumbres y creencias
desfavorables para la salud
 MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESPECÍFICAS
 Inmunizaciones
 Aplicación de flúor
 Yodación de sal
 Eliminación de amígdalas o aplicación de penicilina en personas que se enferman
frecuentemente de amigdalitis
 Adiestramiento en personas que manejan material radiactivo
 Protección contra riesgos ocupacionales
 Protección contra accidentes
 Uso de nutrientes específicos.
NIVEL SECUNDARIO: se aplica cuando la prevención primaria fracasó y el individuo
enferma; atiende enfermedades en las que no es posible aplicar la acciones preventivas,
comprende:
 DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TX OPORTUNO
 Diagnóstico temprano, de ser posible antes de sus manifestaciones clínicas
 Curar al enfermo antes de que presente daños irreversibles
 Prevenir complicaciones y secuelas
 Acortar el periodo de incapacidad
 Estudios de laboratorio y gabinete
 LIMITACIÓN DEL DAÑO: acciones terapéuticas para disminuir las
consecuencias de una enfermedad
 Físico
 Dietético
 Medicamentos
 Ortopédico
 Quirúrgico
 Psicoterapéutico
NIVEL TERCIARIO: es el proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica,
para recuperar a la persona hasta donde sea posible de acuerdo a las capacidades que le
quedan, la prevención terciaria comprende:
 Recuperación máxima de la funcionalidad
 Terapia ocupacional
 Cambio psicosocial del paciente
 Educación de familiares, grupos escolares, y empresas
 Utilización máxima de las capacidades
 Protección del paciente inválido
HISTORIA NATURAL DEL ALCOHOLISMO
Existen ya varios autores que se han dedicado a hablar sobre la Historia Natural del
Alcoholismo, si bien no todos presentan una misma Historia Natural, todos señalan como
base la clasificación de Jellinek.
El alcoholismo tiene una Historia Natural por el hecho de que es considerado una
enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, una enfermedad es una “Alteración
o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por signos y síntomas característicos, y cuya evolución es más o
menos previsible”. Ahora veamos cómo está definición atiende al alcoholismo: si bien, todas
las causas del alcoholismo aún no han terminado de ser descritas, en la actualidad se tiene un
gran conocimiento sobre la mayoría, durante su evolución se han identificado una gran
variedad de signos y síntomas y también se han señalado aquellos característicos,
principalmente aquellos del Sistema Nervioso Central.
El alcoholismo además, atiende a los 3 principios de una Historia Natural de la Enfermedad:
1. Cualquier enfermedad o condición mórbida en el ser humano es el resultado de un
proceso dinámico.
2. Este proceso involucra una serie de causas que afectan la interacción entre agentes y
huéspedes individuales, y cuyos efectos se caracterizan de manera masiva en la
población.
3. Se requiere de una actitud preventiva para interrumpir este proceso lo más temprano
posible.
Periodo prepatogénico
El agente es de tipo químico exógeno, el alcohol, una sustancia que tiene un efecto tóxico y
que finalmente se le considera como una droga que afecta el organismo. Y el huésped es el
humano con los diferentes ámbitos que puede influenciar para que se presente la enfermedad
como una predisposición genética, el género, la edad, entre otros.
Se han realizado infinidad de estudios estadísticos en los cuales se han intentado señalar aquel
o mejor dicho, aquellos ambientes que pueden favorecer el alcoholismo como vivir en zonas
urbanas o suburbanas, regiones de clima cliente, incluso aquellas zonas en las que el ruido es
mayor.
Periodo patogénico
Entrada, desarrollo y multiplicación del agente: cuando una persona ingiere una bebida
alcohólica el alcohol penetración por la boca, pasando después por la faringe y esófago. De
ahí pasa a la primer porción del duodeno donde será absorbido para después circular por el
torrente sanguíneo; una parte se metaboliza tiempo después en el hígado y el resto continúa
en el torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro. El 90% del alcohol que entra al organismo
se elimina por piel, orina y la exhalación pulmonar. A este último fenómeno se debe el aliento
alcohólico.
Cambios anatomofisilogicos bioquímicos locales y sistémicos:
 Acciones directas sobre la excitabilidad y contractilidad del músculo cardíaco.
 En concentraciones bajas el alcohol es capaz de estimular las glándulas gástricas para
producir ácido clorhídrico.
 Efectos sobre metabolismo de lipidos, carbohidratos, glucosa
 Aumento en la excreción urinaria de amonio
 Efectos sobre la actividad del Sistema Nervioso Central
Singos y síntomas
Estos se han descrito en la clasificación de Jellinek
Complicaciones: pueden clasificarse en físicas, mentales y sociales
Defecto o daño: en esta etapa ya se origina un daño o secuela que puede ser desde la pérdida
total de la salud mental o de lesiones orgánicas producidas directamente por la ingestión
excesiva del alcohol como un cirrosis hepática y trastornos digestivos graves.
Estado crónico: al llegar a este estado se describe que el alcohólico “vive para beber y bebe
para vivir” sin embargo, es este punto el que causa controversia, pues el alcoholismo desde
un inicio se ha descrito como un estado crónico.
Muerte: existen infinidad de complicaciones que pueden llevar al alcohólico a la muerte, ya
sea en una forma directa o indirecta.
En cuanto a los niveles de prevención podemos destacar la prevención primaria pues
actualmente la sociedad ha implementado campañas de prevención de la salud en las escuelas
desde los niveles educativos básicos y prevención específica para el alcoholismo en aquellos
niveles educativos de mayor riesgo, a través de folletos, carteles y diferentes actividades.
CLASIFICACIÓN SEGÚN JELLINEK
La ingesta de alcohol tiene diversas razones y/o motivos para ser consumido pero al igual
tiene distintos efectos en el cuerpo de los individuo que lo consumen, estos efectos van a
depender de distintos factores, sin embargo existen múltiples casos donde la ingesta de
alcohol ya no es manejable y la persona empieza a beber de más hasta llegar al punto donde
se vuelven una necesidad para el organismo volviendo al alcohol indispensable para poder
vivir. En estos casos se observan distintas fases en el grado de adicción al alcohol, una de
ellas es la de Jellinek que define al alcoholismo como cualquier conducta alcohólica que
genera daño al individuo, a la sociedad o a ambos y las categoriza de la siguiente manera.
ALCOHOLISMO ALFA: definido como alcoholismo social, el cual se utiliza el alcohol
como factor de desinhibición de las relaciones interpersonales y los síntomas son pura y
exclusivamente físicos. Se presenta como un trastorno intermitente, con episodios de
embriaguez severa y perturbaciones en el comportamiento; la embriaguez es inoportuna y el
individuo tiene problemas en su comportamiento social, suelen tener apetencias por las
bebidas destiladas, ingieren gran cantidad en poco tiempo, provocando altas concentraciones
sanguíneas. La tolerancia es baja y no aumenta con los años, la dependencia es puramente
psicológica, el consumo tiene que ver con aliviar situaciones de intensa angustia. La
evolución suele ser benigna pero puede haber consecuencias en los vínculos familiares, en
las relaciones sociales y laborales. No presenta síndrome de abstinencia. También se define
como el rango de problemas ocasionados por el uso de alcohol y pueden estar envueltos
accidentes de tránsito.
ALCOHOLISMO BETA: supone el hábito de beber socialmente en exceso pero sin que se
observe dependencia física o psicológica del alcohol.
ALCOHOLISMO GAMA: es aquella especie de alcoholismo que reúne las siguientes 4
características:
•Tolerancia tisular progresiva
•Adaptación del metabolismo celular
•Signos de abstinencia
•Falta de control (alcohólicos crónicos)
Es un cambio de la dependencia psicológica a la física. Presentan deterioro social y laboral
ALCOHOLISMO DELTA: alcoholismo que reúne los tres primeros rasgos del tipo gama,
aunque con incapacidad para mantener la abstinencia en lugar de la pérdida de control. Estos
pacientes no pueden pasar ni un solo día sin ingerir alcohol, o aparecen signos de abstinencia;
aún si no puede negarse a comenzar a beber, mantiene la capacidad de control de volumen
ingerido.
ALCOHOLISMO ÉPSILON: se considera el alcoholismo periódico en el individuo que,
tras intervalos de discreta interrupción, vuelve a beber por días seguidos, con pérdida de
control y desarrollo de dependencia psicológica severa.
FASES DEL ALCOHOLISMO SEGÚN JELLINEK
1º- Fase sintomática pre-alcohólica o fase oculta: se caracteriza por el uso del alcohol para
relajarse y enfrentarse a las tensiones y al estrés de la vida diaria; el uso continuo de la bebida
con este propósito lleva a un aumento progresivo de la tolerancia física del alcohol, y la
persona cada vez debe beber mayor cantidad y con mayor frecuencia para conseguir los
mismos efectos. Durante cierto tiempo no se da cuenta que es el alcohol el que allana sus
dificultades; piensa que el responsable de su mejoría es el ambiente en el cual bebe y por lo
tanto busca participar de ese ambiente y allí bebe, aumentando paulatinamente la cantidad de
alcohol ingerido; aún no llega a embriagarse, pero en realidad está bebiendo más que los
demás, aunque esto no es evidente para él y sus amigos. En esta primera fase no se observan
cambios significativos, somáticos ni psíquicos provocados por el beber en exceso. Este
período tiene una duración de meses y aún de algunos años, dependiendo de la constitución
psíquica y física del individuo y de las condiciones sociales y económicas de su existencia.
2º- Fase alcohólica propiamente dicha o prodrómica: comienza con una pérdida pasajera
de consciencia, un breve periodo de amnesia, durante o después de una borrachera. Esta etapa
del alcoholismo se caracteriza por los siguientes hechos: 1) más pérdida de la conciencia; 2)
beber a hurtadillas; 3) creciente preocupación por la bebida y por las situaciones que provoca;
4) intentos de evitar la bebida y de racionalizar su consumo; 5) sentimientos de culpabilidad
e intentos de negar la evidencia como mecanismos de defensa; 6) el cambio de conducta del
bebedor con la toma de conciencia de su necesidad alcohólica.
El palimpsesto (laguna mental) es una forma de amnesia retrógrada semejante a la amnesia
por anoxemia de los pilotos, pero en el caso del alcohólico, la amnesia sería la consecuencia
de una deficiente utilización del oxígeno debida a la acción del tóxico. Durante el
palimpsesto, el enfermo puede mantener una conversación enteramente normal y realizar
actos muy complicados, sin error, aunque luego no recuerde nada de ello; razona del siguiente
modo: “yo no soy un ebrio, esto es algo que los demás no pueden comprender, para ellos el
beber es una costumbre social o tal vez un pequeño placer, para mí es una necesidad y es
mejor que no lo sepan". Es decir que ya hay una toma de conciencia de su necesidad
alcohólica y comienza la preocupación del enfermo por evitar que su dependencia se haga
evidente para la sociedad. Esta etapa tiene una duración de algunos meses hasta cuatro o
cinco años; es posible la recuperación del enfermo, pero para lograrla es necesario llegar a la
abstención total.
3º- Fase crucial o crítica: se caracteriza porque el sujeto ya se siente incapaz de dejar la
bebida, la dependencia física es evidente y se pierde el control sobre la bebida, suele beber
en ayunas, justifica con razonamientos su adicción, tiene frecuentemente conductas
agresivas, aparecen ideas de grandeza, el sentimiento de culpa aumenta, tiene problemas en
su trabajo, deja de interesarse por todo lo ajeno, presenta trastornos en la alimentación y
pérdida de apetito sexual. Otros hechos característicos de esta fase son la pérdida de trabajo,
los conflictos matrimoniales, separación y divorcio, problemas de relaciones personales y
aumento de la agresividad. El individuo es capaz de arriesgar todo lo que ha conseguido a lo
largo de su vida para seguir bebiendo.
4º-Fase Crónica : el alcohólico entra en un proceso de decadencia social y física en el que
podemos ver decaimiento de sus facultades intelectuales, disminución de la tolerancia al
alcohol, temblores e inhibiciones motoras, si le falta la bebida recurre a alcoholes
desnaturalizados, la ingesta de alcohol toma un carácter obsesivo y aparición la denominada
Psicosis alcohólica. Pueden aparecer graves enfermedades hepáticas, como la cirrosis
alcohólica. Otros posibles trastornos son la polineuropatía, la cardiomiopatía, la pancreatitis,
la hipertensión, la taquicardia, las lesiones del sistema nervioso central, la anemia, las
lesiones musculares, óseas y cutáneas y el cáncer de boca, las cuales pueden darse por
separado o en diversas combinaciones. Si se interrumpe la ingestión de alcohol de forma
brusca puede sufrir alucinaciones terroríficas, temblores violentos, fuerte agitación, episodios
paranoicos y otros problemas psiquiátricos.
En las últimas fases del alcoholismo son frecuentes las depresiones agudas, los
comportamientos maniaco-depresivos, los sentimientos de inutilidad y desesperanza, los
pensamientos e impulsos suicidas, los episodios de pánico, miedo y auto desprecio.
PROCESO ALCOHÓLICO
Alcoholismo – Etapa 1
En la primera etapa el individuo:
1. Bebe demasiado en todas las reuniones.
2. Aumenta su tolerancia y la frecuencia de la ingestión.
3. Bebe con rapidez.
4. Sufre lagunas mentales.
5. Siente preocupación por beber.
6. Bebe furtivamente.
7. Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.
Alcoholismo – Etapa 2
Durante esta etapa el individuo:
8. Sufre pérdida de control.
9. Bebe en la mañana para curarse la cruda.
10. Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez.
11. Inventa un sistema de pretextos.
12. Sufre por los reproches de la familia.
13. Derrocha.
14. Muestra agresividad y conducta antisocial.
15. Siente remordimientos persistentes después de las borracheras.
16. Hace intentos de dejar de beber.
17. Cambia su modo de beber.
18. Ocasiona la pérdida de sus amistades.
19. Siente resentimiento.
20. Pierde su trabajo, o cambia frecuentemente de trabajo.
21. Su familia se aparta, forma una unidad defensiva, y cambia de hábitos respectos a las
amistades y a la comunidad.
22. Piensa en el escape geográfico.
23. Recurre al ocultamiento.
24. Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización, divorcio,
accidentes y arrestos.
Alcoholismo – Etapa 3
En esta etapa el individuo:
25. Sufre borracheras prolongadas.
26. Pierde la tolerancia al alcohol.
27. Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.
28. Padece temores indefinidos.
29. Se derrumba su sistema de pretextos.
30. Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental
EPIDEMIOLOGÍA DEL ALCOHOLISMO
Morbimortalidad:
En las tablas de morbilidad del INEGI se presentan las 20 causas más frecuentes de
mortalidad en el país, de las cuales los accidentes automovilísticos ocupan el número 4;
dichos accidentes automovilisticos, según los reportes que genera la Policía Federal,
alrededor del 80%, de las veces se deben al conductor, 7% al vehículo, 9% a los agentes
naturales y solo el 4% al camino. Entre las causas principales de los accidentes debidos al
conductor, conducir bajo los efectos del alcohol, medicina y estupefacientes ocupa el lugar
número 1.
Las enfermedades del hígado ocupan el lugar número 5 en la tabla de mortalidad del INEGI,
con 35’718 defunciones de las cuales 11’863 son a causa del alcohol.
Encuesta nacional de las adicciones
En el ámbito del alcoholismo existen factores de riesgo que van a conducir a las personas al
alcoholismo, entre estos factores se resalta la edad y el sexo.
En relación al sexo se conoce principalmente como un desorden originalmente masculino,
sin embargo el consumo de bebidas alcohólicas por mujeres está aumentando.
En el año 94 alrededor de 9.8 millones de hombres y 3.9 millones de mujeres eran bebedores
problemas en ESA, teniendo una alta prevalencia en ambos sexos.
El alcoholismo es un desorden que puede iniciar a temprana edad, marcando como diferencia
que el inicio de este es más tardío en mujeres que en los hombres; donde la probabilidad de
desarrollar alcoholismo es de 61%antes de los 30 años y de 78% antes de los 40 años (Helzer,
1987). Para 1992 más del 7% de la población de los Estados Unidos mayor a los 18 años que
representa alrededor de 13.8 millones de personas ya presentaba problemas con la bebida y
donde 8.1 millones de ellos ya eran alcohólicos
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el consumo per cápita?
El consumo Per cápita es uno de los indicadores que se utilizan para estimar la cantidad
promedio de consumo anual, de cualquier bien, producto o servicio en la población de un
país.
Para estimar el consumo per cápita de alcohol se requiere, en primer término, conocer la
cantidad de bebidas con alcohol que circulan o se venden cada año en el territorio nacional
(incluyendo las bebidas importadas y excluyendo las que se exportan).
2. ¿El consumo Per cápita por género fue?
Hombres: 12.4 litros
Mujeres; 2.6 litros e
3. ¿Cuál es la edad de inicio del consumo de alcohol?
La edad promedio en la que los actuales adultos mexicanos se iniciaron en el consumo de
bebidas alcohólicas es de 17.4 años.
-Se declara que los hombres iniciaron a una edad promedio más temprana (16.8) que las
mujeres (18.3).
4. ¿Cuáles son las bebidas de predilección?
Bebida Porcentaje de preferencia de su consumo
Cerveza 60.6%
Tequila 21.1%
Vodka 4.6%
Whisky 4.3%
Ron 2.6%
otros 3.8%
5: Principales problemas que se generan por el consumo de alcohol:
El consumidor es objeto de críticas
Aparecen las peleas y discusiones familiares
Peleas y discusiones con extraños
Olvido de acciones realizadas bajo los efectos del alcohol.
Problemas con la policía
Involucrado en un accidente de tránsito.
Perdida de trabajo
Abandono familar
6.- Edad de inicio de consumo de alcohol por género
La edad promedio en la que los actuales adultos mexicanos se iniciaron en el consumo de
bebidas alcohólicas es de 17.4 años; los hombres que se iniciaron a una edad promedio más
tempranas (16.8) que las mujeres (18.3). Otro dato a llamar la atención es que el 27% de la
población y el 33% de los hombres declaran haber consumido sus primeros tragos antes de
los 16 años.
7.- ¿Dónde se lleva a cabo el consumo de alcohol cotidianamente en ambos géneros?
El lugar o momento preferido para beber por parte de la población nacional es en “las fiestas”
con el 43% de las menciones, seguido de los domicilios particulares (35%) y los bares y
restaurantes (18%).
8.-Pico, edad y causas por las cuales las mujeres consumen mayor cantidad de
alcohol
Según estudios de la División de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales, del Instituto
Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente de Muñiz” de la Secretaria de Salud:
-el 9% de las mujeres entre los 18 y los 16 años en zonas urbanas beben 5 copas o más
en cada consumo.
- El 1% de las mujeres son dependientes del alcohol.
-El 10% de las bebidas alcohólicas que venden en México es consumido por mujeres.
-Las mujeres mayores de 60 años de edad son el grupo más afectado, usualmente es
población que empezó a beber en la juventud y continúa haciéndolo.
9.- ¿Qué es un patrón de consumo y cuál es el de la población mexicana?
El uso experimental: una droga se consume para probar sus efectos y, después de
un determinado número de usos, se abandona. El uso regular o social: se continúa
usando la sustancia después de haber experimentado y su consumo se integra al
estilo de vida habitual.
10.- ¿Qué género consume en mayor cantidad?
El consumo alto se presenta con mayor frecuencia en la población (32.8%) y principalmente
en los hombres (47.2%) que en las mujeres (19.3%)
11.- Comparativamente quién consume más alcohol, los hombres o las mujeres y en
zona rural o urbana
El hombre tanto en zona rural como en urbana.
12.- ¿Dónde se consume mayor cantidad de alcohol en las zonas rurales o en las
urbanas?
En la zona rurales con un 46 %
13.- Características, condiciones o causas por las cuales hay diferencia en el consumo
por género y por región geográfica (comparación entre hombre y mujer en zona urbana
con hombre y mujer en zona rural).
ADIÓS A LAS VEGAS
Comenzaremos describiendo cada una de las fases por las cuales Ben atraviesa y no atraviesa.
A ciencia cierta no podemos determinar qué fue lo que causo el alcoholismo de Ben, pues
pudo haber sido a causa de la soledad que sentía por el abandono de su mujer o su mujer lo
abandono porque él se volvió alcohólico.
FASE SOCIAL: En Ben no pudimos observar la fase social, pues desde un inicio ya se
mostraba que ni sus amigos querían tomar con él, aunque fuera en una reunión tranquila,
pues al parecer el ya no sabía tomar con moderación
FASE PSICOLOGICA:
àSe puede observar que el individuo atravesó muy rápido esta etapa pues desde un inicio se
muestra que en el supermercado se preocupaba por tener reservas de alcohol y posteriormente
llegó al punto de vender su auto para saciar sus requerimientos.
àAdemás de que se muestra como Ben consumía alcohol antes de hablar con su jefe para
sentir el suficiente valor de afrontarlo.
àEn más de una ocasión pudimos observar que Ben tenía cambios de actitud a causa de los
periodos sin consumo de alcohol, pues cuando se sentía bajos los efectos su actitud era
positiva, pero cuando dejaba de sentirlo caía en una conducta ansiosa.
FASE FÍSICA:
àBen realmente se hizo a la idea de que su consumo de alcohol era a causa de su soledad, y
aunque llegaba a tener compañía él prefería satisfacer su necesidad.
àAdemás como ya habíamos señalado el abandono de su esposa pudo ser a causa de su
alcoholismo, lo cual le traía remordimientos pues la mayor parte del tiempo prefería vivir en
su pasado.
àDesde un inicio podemos observar los gastos excesivos en el supermercado y su exagerada
inversión para comprar alcohol cuando vende su auto y destina la mayor parte de su finiquito
para obtener cada vez más alcohol.
àJamás se mostró preocupado por llegar a endeudarse ni por el hecho de perder su trabajo a
causa de usar el tiempo para consumir alcohol por las mañanas.
àBen permanecía bajo el efecto del alcohol por más de un día.
àLa fuga Geográfica es más que evidente cuando al perder su trabajo se muda a las Vegas
pues tenía problemas ya con la sociedad en la que se encontraba, desde los bares a los que
acudía hasta con sus amigos más cercanos.
FASE USO PROLONGADO SIN CONTROL
àAunque Ben ya no estaba sólo, optó por seguir consumiendo alcohol aunque era su pretexto
más fuerte que tenía
àBen con el paso del tiempo desarrolló una alta tolerancia al alcohol
àYa no fue capaz de llevar a cabo ninguna otra actividad que no fuera consumir alcohol, pues
ya no tenía trabajo, compromisos con otras personas, ni siquiera era capaz de tener sexo con
la chica que estuvo para el siempre, a excepción del final.
àBen decidió no seguir ningún tratamiento médico para su alcoholismo lo que lo condujo a
su muerte.
BEN CONCLUYE SUS FASES DEL ALCOHOLISMO CON LA ALTERNATIVA B:
No por invalidez sino por muerte.
BIBLIOGRAFÍA
 Campo Verde. (sf). Historia Natural de la Enfermedad . Febrero 15, 2017,
de Campo Verde Sitio web:
http://www.campoverde.edu.mx/prepa/salud002.pdf
 CONADIC. (2014). Encuesta Naional de Consumo de Drogas en
estudiantes 2014 Alcohol. Febrero 26, 2017, de CONADIC Sitio web:
http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_ALCOHOL
_2014.pdf
 Donis de Santos Xochitl . (2015). Historia Natura de la Enfermedad .
Febrero 15, 2017, de Univrsidad de San Carlos Guatemala Sitio web:
https://saludpublica1.files.wordpress.com/2015/01/semana-9-historia-
natural-de-la-enfermedad.pdf
 Encuesta Nacional de Adicciones (ENEA9. (2011). Consumo de alcohol:
Prevalencias globales, patrones de consumo y variaciones regionales.
ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011, de Secretaría de Salud Sitio
web: http://encuestas.insp.mx/ena/ena2011/factsheet_alcohol25oct.pdf
 Fernández Mejorada & Sánchez Jorge. (2007). Concepto del alcoholismo
como enfermedad: historia y actualización. Febrero 15, 2017, de
Medigraphic Sitio web:
http://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2007/muv071e.pdf
 Guirao Moya & Monsalve Pomes . (2010). Fases de alcoholismo según
Jellinek. Febrero 16, 2017, de psicoterapeutas.eu Sitio web:
http://psicoterapeutas.eu/fases-del-alcoholismo-segun-jellinek/
 Gullén Patricia. (2012). HomeLas cifras del alcoholismo en México.
Febrero19, 2017, de Animal Político Sitio web:
http://www.animalpolitico.com/2012/03/las-cifras-del-alcoholismo-en-
mexico/
 INEGI. (2015). Principales causas de mortalidad por residencia habitual,
grupos de edad y sexo del fallecido. febrero 19, 2017, de INEGI Sitio web:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mo
rtalidad/tabulados/ConsultaMortalidad.asp
 Morales Arturo. (sf). HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES
DE PREVENCIÓN. febrero 15, 2017, de Academia EDU Sitio web:
http://www.academia.edu/6341435/HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFER
MEDAD_Y_NIVELES_DE_PREVENCI%C3%93N
 Organización Mundial de la Salud. (2015). Alcohol. Febrro 19, 2017, de
OMS Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
 USON. (sf). Historia Natural del Alcoholismo. Febrero 19, 2017, de USON
Sitio web: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8130/Capitulo1.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoAura Fontalvo
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricafiorella
 
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”colitaca
 
1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatriafernyurias15
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatricaJoSy CaStillo
 
Reacciones leproticas - lepromatosas
Reacciones leproticas - lepromatosasReacciones leproticas - lepromatosas
Reacciones leproticas - lepromatosasAna Martinez Ibarra
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaRamon Rv
 
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)danielmendoozagarcia
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosMigle Devides
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.safoelc
 
Epidemiología laboral
Epidemiología laboralEpidemiología laboral
Epidemiología laboralabraoojunior
 
TRANSTORNOS PSICOFISIOLOGICOS
TRANSTORNOS PSICOFISIOLOGICOSTRANSTORNOS PSICOFISIOLOGICOS
TRANSTORNOS PSICOFISIOLOGICOSkan cabaviz
 
Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.José María
 
Esquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideEsquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideAndres Castro
 

Was ist angesagt? (20)

Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
Perfil psicológico “Una mente maravillosa”
 
1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria
 
Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
 
Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Reacciones leproticas - lepromatosas
Reacciones leproticas - lepromatosasReacciones leproticas - lepromatosas
Reacciones leproticas - lepromatosas
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Epidemiología laboral
Epidemiología laboralEpidemiología laboral
Epidemiología laboral
 
TRANSTORNOS PSICOFISIOLOGICOS
TRANSTORNOS PSICOFISIOLOGICOSTRANSTORNOS PSICOFISIOLOGICOS
TRANSTORNOS PSICOFISIOLOGICOS
 
Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.Enfermedad mental. glosario básico.
Enfermedad mental. glosario básico.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Esquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoideEsquizofrenia paranoide
Esquizofrenia paranoide
 

Ähnlich wie Historia natural alcoholismo UNAM

Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
salud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxsalud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxLeonelRuano
 
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Manuel Pumacayo Salazar
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionalejandrab11
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxMayreneDelValleBastr
 
3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.docNeyva Calderón
 
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedadAzucena Prado Espinoza
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadItxel Mariinn
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionangel011791
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadGriselda Medina
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfALEXISSOTOFLORES
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 

Ähnlich wie Historia natural alcoholismo UNAM (20)

Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
salud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxsalud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptx
 
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencion
 
Lectura proceso salud y enfermedad
Lectura proceso salud y enfermedadLectura proceso salud y enfermedad
Lectura proceso salud y enfermedad
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
 
Niveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso cortoNiveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso corto
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 
3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc3. historia natural de la enfermedad.doc
3. historia natural de la enfermedad.doc
 
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
 
Historia natural-prevencion
Historia natural-prevencionHistoria natural-prevencion
Historia natural-prevencion
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Historia natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedadesHistoria natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedades
 
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencionRodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencion
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 

Mehr von Jesús González Jarillo

Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasJesús González Jarillo
 

Mehr von Jesús González Jarillo (20)

Absorcion metabolismo-y-eliminacion
Absorcion metabolismo-y-eliminacionAbsorcion metabolismo-y-eliminacion
Absorcion metabolismo-y-eliminacion
 
Indicadores final
Indicadores finalIndicadores final
Indicadores final
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
 
Tratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablasTratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablas
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Temas 1.0-al-1.10.5
Temas 1.0-al-1.10.5Temas 1.0-al-1.10.5
Temas 1.0-al-1.10.5
 
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
 
Tratamientodealcoholismo.docx
Tratamientodealcoholismo.docxTratamientodealcoholismo.docx
Tratamientodealcoholismo.docx
 
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
 
Temario laboratorio iii
Temario laboratorio iiiTemario laboratorio iii
Temario laboratorio iii
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Bacterias final
Bacterias finalBacterias final
Bacterias final
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femeninoFisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femenino
 
Vulvocervicovaginitis
VulvocervicovaginitisVulvocervicovaginitis
Vulvocervicovaginitis
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Grupo taxonómico copia [35087]
Grupo taxonómico   copia [35087]Grupo taxonómico   copia [35087]
Grupo taxonómico copia [35087]
 
Eje hipotalamo ovario 1
Eje hipotalamo ovario 1Eje hipotalamo ovario 1
Eje hipotalamo ovario 1
 

Kürzlich hochgeladen

Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Historia natural alcoholismo UNAM

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Iztacala Laboratorio III Alcoholismo Profesor Samuel Francisco Mejía Lomelí GRUPO 2334 CICLO 3 CONTENIDO  Historia Natural de la Enfermedad  Historia Natural del Alcoholismo  Clasificación de Jellinek  Fases del alcoholismo según Jellinek  Epidemiología del Alcoholismo  Cuestionario  Adiós a las Vegas “Análisis”  Bibliografía
  • 2. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Evolución de un proceso patológico, sin intervención médica. Se le llama así a la relación ordenada de acontecimientos que resultan de la interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud, al de enfermedad; que responde al fenómeno de adaptación ecologica del organismo humano y a las condiciones sociales y económicas que facilitan o dificultan el proceso adaptativo. Su concepto y teoría fueron desarrollados en 1953 por los doctores Hugh Rodman Leavell, profesor emérito de prácticas de salud pública en Harvard y E. Gurney Clark profesor de epidemiología de la Escuela de Salud Pública y Medicina Administrativa de la Facultad de Medicina de Columbia. Su función que tiene en la medicina es conocer la evolución natural de cada enfermedad, descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de la salud. Cuenta con 3 principios: 1. Cualquier enfermedad o condición mórbida en el ser humano es el resultado de un proceso dinámico. 2. Este proceso involucra una serie de causas que afectan la interacción entre agentes y huéspedes individuales, y cuyos efectos se caracterizan de manera masiva en la población. 3. Se requiere de una actitud preventiva para interrumpir este proceso lo más temprano posible . LA Historia Natural de la enfermedad es dividida en 2 periodos:
  • 3. a) Periodo de génesis o prepatogénico b) Periodo patogénico o evolución natural de la enfermedad PERIODO PRE-PATOGÉNICO Se caracteriza porque el organismo se encuentra en equilibrio, está en interacción el agente causal de la enfermedad, huésped y ambiente, estos elementos conforman la triada ecológica o epidemiológica. La pérdida del equilibrio solo se presenta por una multicausalidad. TRIADA EPIDEMIOLOGICA Huésped: Se define así cualquier ser vivo que permite el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal de enfermedad. Características del huésped para mantener el equilibrio:  Estructura genética  Raza  Edad  Sexo  Integridad anatomo-funcional  Nivel de inmunidad Agente causal de la enfermedad: Se le llama así a todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y ser nocivo. Clasificación:  Biológicos  Bacterias  Virus  Hongos y/o sus toxinas  Protozoarios  Anélidos Sus características son:
  • 4. AGENTES FÍSICOS  Cambios de temperatura  Presión de gases o líquidos  Electricidad  Radiaciones. AGENTES QUÍMICOS  Fármacos  Sustancias químicas AGENTES MECÁNICOS  Choque violento contra los tejidos  Laceraciones  Desgarres  Incisiones  Proyectiles  Fracturas  Luxaciones AGENTES NUTRICIONALES  Deficiencias de vitaminas y minerales  Dietas inadecuadas AGENTES PSICOLÓGICOS  Estrés  Depresión AGENTES SOCIALES  Tabaquismo  Alcoholismo  Drogadicción  Políticas de salud  Economía de la salud. MEDIO AMBIENTE: es la totalidad de los factores físicos, químicos, bióticos y socioculturales que rodean a un individuo o grupo. Factores del medio ambiente que determinan el estado de salud o enfermedad de un individuo:  Aire  Agua  Suelo  Geografía  Animales  Flora
  • 5.  Habitación  Promiscuidad y hacinamiento  Nivel de escolaridad  Acceso a los servicios de salud PERIODO PATOGENICO Tiene las siguientes etapas:  Subclínica: es la etapa de invasión de un agente causal a un huésped; en esta etapa se presentan síntomas mínimos o generales, cuyo diagnóstico sólo puede confirmarse con exámenes de laboratorio.  Horizonte clínico: es el momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad.  Etapa clínica: comprende los signos y síntomas de una enfermedad, complicaciones, secuelas, daño, incapacidad, recuperación, cronicidad y la muerte. CAMINOS DE LA ENFERMEDAD  Recuperación después de que la enfermedad cruzó el horizonte clínico  Evolución a la cronicidad  Desarrollo de secuelas  Recaídas  Que la enfermedad sirve de desencadenante de otra enfermedad  La muerte del individuo NIVELES DE PREVENCIÓN La prevención es anticiparse, disminuir las probabilidades de que se presente un evento y en caso de que suceda, solucionarlo o evitar que avance. Existen 3 niveles de prevención: A. Nivel primario B. Nivel secundario C. Nivel terciario NIVEL PRIMARIO: se aplica durante el periodo de génesis, su propósito es mantener la salud y promoverla. Presenta 2 tipos de medidas:  PREVENTIVAS O DE PROMOCIÓN DE LA SALUD  Alimentación  Educación  Genética  Higiene mental  Consejo genético  Exámenes periódicos de salud  Saneamiento de agua, alimentos, excretas, basura, ruido y en general el medio ambiente
  • 6.  Satisfacer necesidades de bienestar físico, cambiar hábitos, costumbres y creencias desfavorables para la salud  MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESPECÍFICAS  Inmunizaciones  Aplicación de flúor  Yodación de sal  Eliminación de amígdalas o aplicación de penicilina en personas que se enferman frecuentemente de amigdalitis  Adiestramiento en personas que manejan material radiactivo  Protección contra riesgos ocupacionales  Protección contra accidentes  Uso de nutrientes específicos. NIVEL SECUNDARIO: se aplica cuando la prevención primaria fracasó y el individuo enferma; atiende enfermedades en las que no es posible aplicar la acciones preventivas, comprende:  DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TX OPORTUNO  Diagnóstico temprano, de ser posible antes de sus manifestaciones clínicas  Curar al enfermo antes de que presente daños irreversibles  Prevenir complicaciones y secuelas  Acortar el periodo de incapacidad  Estudios de laboratorio y gabinete  LIMITACIÓN DEL DAÑO: acciones terapéuticas para disminuir las consecuencias de una enfermedad  Físico  Dietético  Medicamentos  Ortopédico  Quirúrgico  Psicoterapéutico NIVEL TERCIARIO: es el proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica, para recuperar a la persona hasta donde sea posible de acuerdo a las capacidades que le quedan, la prevención terciaria comprende:  Recuperación máxima de la funcionalidad  Terapia ocupacional  Cambio psicosocial del paciente  Educación de familiares, grupos escolares, y empresas  Utilización máxima de las capacidades  Protección del paciente inválido
  • 7. HISTORIA NATURAL DEL ALCOHOLISMO Existen ya varios autores que se han dedicado a hablar sobre la Historia Natural del Alcoholismo, si bien no todos presentan una misma Historia Natural, todos señalan como base la clasificación de Jellinek. El alcoholismo tiene una Historia Natural por el hecho de que es considerado una enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, una enfermedad es una “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por signos y síntomas característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. Ahora veamos cómo está definición atiende al alcoholismo: si bien, todas las causas del alcoholismo aún no han terminado de ser descritas, en la actualidad se tiene un gran conocimiento sobre la mayoría, durante su evolución se han identificado una gran variedad de signos y síntomas y también se han señalado aquellos característicos, principalmente aquellos del Sistema Nervioso Central. El alcoholismo además, atiende a los 3 principios de una Historia Natural de la Enfermedad: 1. Cualquier enfermedad o condición mórbida en el ser humano es el resultado de un proceso dinámico. 2. Este proceso involucra una serie de causas que afectan la interacción entre agentes y huéspedes individuales, y cuyos efectos se caracterizan de manera masiva en la población. 3. Se requiere de una actitud preventiva para interrumpir este proceso lo más temprano posible. Periodo prepatogénico El agente es de tipo químico exógeno, el alcohol, una sustancia que tiene un efecto tóxico y que finalmente se le considera como una droga que afecta el organismo. Y el huésped es el humano con los diferentes ámbitos que puede influenciar para que se presente la enfermedad como una predisposición genética, el género, la edad, entre otros. Se han realizado infinidad de estudios estadísticos en los cuales se han intentado señalar aquel o mejor dicho, aquellos ambientes que pueden favorecer el alcoholismo como vivir en zonas urbanas o suburbanas, regiones de clima cliente, incluso aquellas zonas en las que el ruido es mayor. Periodo patogénico Entrada, desarrollo y multiplicación del agente: cuando una persona ingiere una bebida alcohólica el alcohol penetración por la boca, pasando después por la faringe y esófago. De ahí pasa a la primer porción del duodeno donde será absorbido para después circular por el torrente sanguíneo; una parte se metaboliza tiempo después en el hígado y el resto continúa en el torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro. El 90% del alcohol que entra al organismo se elimina por piel, orina y la exhalación pulmonar. A este último fenómeno se debe el aliento alcohólico. Cambios anatomofisilogicos bioquímicos locales y sistémicos:  Acciones directas sobre la excitabilidad y contractilidad del músculo cardíaco.  En concentraciones bajas el alcohol es capaz de estimular las glándulas gástricas para producir ácido clorhídrico.  Efectos sobre metabolismo de lipidos, carbohidratos, glucosa  Aumento en la excreción urinaria de amonio  Efectos sobre la actividad del Sistema Nervioso Central
  • 8. Singos y síntomas Estos se han descrito en la clasificación de Jellinek Complicaciones: pueden clasificarse en físicas, mentales y sociales Defecto o daño: en esta etapa ya se origina un daño o secuela que puede ser desde la pérdida total de la salud mental o de lesiones orgánicas producidas directamente por la ingestión excesiva del alcohol como un cirrosis hepática y trastornos digestivos graves. Estado crónico: al llegar a este estado se describe que el alcohólico “vive para beber y bebe para vivir” sin embargo, es este punto el que causa controversia, pues el alcoholismo desde un inicio se ha descrito como un estado crónico. Muerte: existen infinidad de complicaciones que pueden llevar al alcohólico a la muerte, ya sea en una forma directa o indirecta. En cuanto a los niveles de prevención podemos destacar la prevención primaria pues actualmente la sociedad ha implementado campañas de prevención de la salud en las escuelas desde los niveles educativos básicos y prevención específica para el alcoholismo en aquellos niveles educativos de mayor riesgo, a través de folletos, carteles y diferentes actividades.
  • 9. CLASIFICACIÓN SEGÚN JELLINEK La ingesta de alcohol tiene diversas razones y/o motivos para ser consumido pero al igual tiene distintos efectos en el cuerpo de los individuo que lo consumen, estos efectos van a depender de distintos factores, sin embargo existen múltiples casos donde la ingesta de alcohol ya no es manejable y la persona empieza a beber de más hasta llegar al punto donde se vuelven una necesidad para el organismo volviendo al alcohol indispensable para poder vivir. En estos casos se observan distintas fases en el grado de adicción al alcohol, una de ellas es la de Jellinek que define al alcoholismo como cualquier conducta alcohólica que genera daño al individuo, a la sociedad o a ambos y las categoriza de la siguiente manera. ALCOHOLISMO ALFA: definido como alcoholismo social, el cual se utiliza el alcohol como factor de desinhibición de las relaciones interpersonales y los síntomas son pura y exclusivamente físicos. Se presenta como un trastorno intermitente, con episodios de embriaguez severa y perturbaciones en el comportamiento; la embriaguez es inoportuna y el individuo tiene problemas en su comportamiento social, suelen tener apetencias por las bebidas destiladas, ingieren gran cantidad en poco tiempo, provocando altas concentraciones sanguíneas. La tolerancia es baja y no aumenta con los años, la dependencia es puramente psicológica, el consumo tiene que ver con aliviar situaciones de intensa angustia. La evolución suele ser benigna pero puede haber consecuencias en los vínculos familiares, en las relaciones sociales y laborales. No presenta síndrome de abstinencia. También se define como el rango de problemas ocasionados por el uso de alcohol y pueden estar envueltos accidentes de tránsito. ALCOHOLISMO BETA: supone el hábito de beber socialmente en exceso pero sin que se observe dependencia física o psicológica del alcohol. ALCOHOLISMO GAMA: es aquella especie de alcoholismo que reúne las siguientes 4 características: •Tolerancia tisular progresiva •Adaptación del metabolismo celular •Signos de abstinencia •Falta de control (alcohólicos crónicos) Es un cambio de la dependencia psicológica a la física. Presentan deterioro social y laboral ALCOHOLISMO DELTA: alcoholismo que reúne los tres primeros rasgos del tipo gama, aunque con incapacidad para mantener la abstinencia en lugar de la pérdida de control. Estos pacientes no pueden pasar ni un solo día sin ingerir alcohol, o aparecen signos de abstinencia; aún si no puede negarse a comenzar a beber, mantiene la capacidad de control de volumen ingerido. ALCOHOLISMO ÉPSILON: se considera el alcoholismo periódico en el individuo que, tras intervalos de discreta interrupción, vuelve a beber por días seguidos, con pérdida de control y desarrollo de dependencia psicológica severa.
  • 10. FASES DEL ALCOHOLISMO SEGÚN JELLINEK 1º- Fase sintomática pre-alcohólica o fase oculta: se caracteriza por el uso del alcohol para relajarse y enfrentarse a las tensiones y al estrés de la vida diaria; el uso continuo de la bebida con este propósito lleva a un aumento progresivo de la tolerancia física del alcohol, y la persona cada vez debe beber mayor cantidad y con mayor frecuencia para conseguir los mismos efectos. Durante cierto tiempo no se da cuenta que es el alcohol el que allana sus dificultades; piensa que el responsable de su mejoría es el ambiente en el cual bebe y por lo tanto busca participar de ese ambiente y allí bebe, aumentando paulatinamente la cantidad de alcohol ingerido; aún no llega a embriagarse, pero en realidad está bebiendo más que los demás, aunque esto no es evidente para él y sus amigos. En esta primera fase no se observan cambios significativos, somáticos ni psíquicos provocados por el beber en exceso. Este período tiene una duración de meses y aún de algunos años, dependiendo de la constitución psíquica y física del individuo y de las condiciones sociales y económicas de su existencia. 2º- Fase alcohólica propiamente dicha o prodrómica: comienza con una pérdida pasajera de consciencia, un breve periodo de amnesia, durante o después de una borrachera. Esta etapa del alcoholismo se caracteriza por los siguientes hechos: 1) más pérdida de la conciencia; 2) beber a hurtadillas; 3) creciente preocupación por la bebida y por las situaciones que provoca; 4) intentos de evitar la bebida y de racionalizar su consumo; 5) sentimientos de culpabilidad e intentos de negar la evidencia como mecanismos de defensa; 6) el cambio de conducta del bebedor con la toma de conciencia de su necesidad alcohólica. El palimpsesto (laguna mental) es una forma de amnesia retrógrada semejante a la amnesia por anoxemia de los pilotos, pero en el caso del alcohólico, la amnesia sería la consecuencia de una deficiente utilización del oxígeno debida a la acción del tóxico. Durante el palimpsesto, el enfermo puede mantener una conversación enteramente normal y realizar actos muy complicados, sin error, aunque luego no recuerde nada de ello; razona del siguiente modo: “yo no soy un ebrio, esto es algo que los demás no pueden comprender, para ellos el beber es una costumbre social o tal vez un pequeño placer, para mí es una necesidad y es mejor que no lo sepan". Es decir que ya hay una toma de conciencia de su necesidad alcohólica y comienza la preocupación del enfermo por evitar que su dependencia se haga evidente para la sociedad. Esta etapa tiene una duración de algunos meses hasta cuatro o cinco años; es posible la recuperación del enfermo, pero para lograrla es necesario llegar a la abstención total. 3º- Fase crucial o crítica: se caracteriza porque el sujeto ya se siente incapaz de dejar la bebida, la dependencia física es evidente y se pierde el control sobre la bebida, suele beber en ayunas, justifica con razonamientos su adicción, tiene frecuentemente conductas agresivas, aparecen ideas de grandeza, el sentimiento de culpa aumenta, tiene problemas en su trabajo, deja de interesarse por todo lo ajeno, presenta trastornos en la alimentación y pérdida de apetito sexual. Otros hechos característicos de esta fase son la pérdida de trabajo, los conflictos matrimoniales, separación y divorcio, problemas de relaciones personales y aumento de la agresividad. El individuo es capaz de arriesgar todo lo que ha conseguido a lo largo de su vida para seguir bebiendo. 4º-Fase Crónica : el alcohólico entra en un proceso de decadencia social y física en el que podemos ver decaimiento de sus facultades intelectuales, disminución de la tolerancia al alcohol, temblores e inhibiciones motoras, si le falta la bebida recurre a alcoholes desnaturalizados, la ingesta de alcohol toma un carácter obsesivo y aparición la denominada Psicosis alcohólica. Pueden aparecer graves enfermedades hepáticas, como la cirrosis alcohólica. Otros posibles trastornos son la polineuropatía, la cardiomiopatía, la pancreatitis,
  • 11. la hipertensión, la taquicardia, las lesiones del sistema nervioso central, la anemia, las lesiones musculares, óseas y cutáneas y el cáncer de boca, las cuales pueden darse por separado o en diversas combinaciones. Si se interrumpe la ingestión de alcohol de forma brusca puede sufrir alucinaciones terroríficas, temblores violentos, fuerte agitación, episodios paranoicos y otros problemas psiquiátricos. En las últimas fases del alcoholismo son frecuentes las depresiones agudas, los comportamientos maniaco-depresivos, los sentimientos de inutilidad y desesperanza, los pensamientos e impulsos suicidas, los episodios de pánico, miedo y auto desprecio. PROCESO ALCOHÓLICO Alcoholismo – Etapa 1 En la primera etapa el individuo: 1. Bebe demasiado en todas las reuniones. 2. Aumenta su tolerancia y la frecuencia de la ingestión. 3. Bebe con rapidez. 4. Sufre lagunas mentales. 5. Siente preocupación por beber. 6. Bebe furtivamente. 7. Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber. Alcoholismo – Etapa 2 Durante esta etapa el individuo: 8. Sufre pérdida de control. 9. Bebe en la mañana para curarse la cruda. 10. Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez. 11. Inventa un sistema de pretextos. 12. Sufre por los reproches de la familia. 13. Derrocha. 14. Muestra agresividad y conducta antisocial. 15. Siente remordimientos persistentes después de las borracheras. 16. Hace intentos de dejar de beber. 17. Cambia su modo de beber.
  • 12. 18. Ocasiona la pérdida de sus amistades. 19. Siente resentimiento. 20. Pierde su trabajo, o cambia frecuentemente de trabajo. 21. Su familia se aparta, forma una unidad defensiva, y cambia de hábitos respectos a las amistades y a la comunidad. 22. Piensa en el escape geográfico. 23. Recurre al ocultamiento. 24. Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización, divorcio, accidentes y arrestos. Alcoholismo – Etapa 3 En esta etapa el individuo: 25. Sufre borracheras prolongadas. 26. Pierde la tolerancia al alcohol. 27. Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera. 28. Padece temores indefinidos. 29. Se derrumba su sistema de pretextos. 30. Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA DEL ALCOHOLISMO Morbimortalidad: En las tablas de morbilidad del INEGI se presentan las 20 causas más frecuentes de mortalidad en el país, de las cuales los accidentes automovilísticos ocupan el número 4; dichos accidentes automovilisticos, según los reportes que genera la Policía Federal, alrededor del 80%, de las veces se deben al conductor, 7% al vehículo, 9% a los agentes naturales y solo el 4% al camino. Entre las causas principales de los accidentes debidos al conductor, conducir bajo los efectos del alcohol, medicina y estupefacientes ocupa el lugar número 1. Las enfermedades del hígado ocupan el lugar número 5 en la tabla de mortalidad del INEGI, con 35’718 defunciones de las cuales 11’863 son a causa del alcohol. Encuesta nacional de las adicciones En el ámbito del alcoholismo existen factores de riesgo que van a conducir a las personas al alcoholismo, entre estos factores se resalta la edad y el sexo. En relación al sexo se conoce principalmente como un desorden originalmente masculino, sin embargo el consumo de bebidas alcohólicas por mujeres está aumentando. En el año 94 alrededor de 9.8 millones de hombres y 3.9 millones de mujeres eran bebedores problemas en ESA, teniendo una alta prevalencia en ambos sexos. El alcoholismo es un desorden que puede iniciar a temprana edad, marcando como diferencia que el inicio de este es más tardío en mujeres que en los hombres; donde la probabilidad de desarrollar alcoholismo es de 61%antes de los 30 años y de 78% antes de los 40 años (Helzer, 1987). Para 1992 más del 7% de la población de los Estados Unidos mayor a los 18 años que representa alrededor de 13.8 millones de personas ya presentaba problemas con la bebida y donde 8.1 millones de ellos ya eran alcohólicos
  • 14.
  • 15. CUESTIONARIO 1. ¿Qué es el consumo per cápita? El consumo Per cápita es uno de los indicadores que se utilizan para estimar la cantidad promedio de consumo anual, de cualquier bien, producto o servicio en la población de un país. Para estimar el consumo per cápita de alcohol se requiere, en primer término, conocer la cantidad de bebidas con alcohol que circulan o se venden cada año en el territorio nacional (incluyendo las bebidas importadas y excluyendo las que se exportan). 2. ¿El consumo Per cápita por género fue? Hombres: 12.4 litros Mujeres; 2.6 litros e 3. ¿Cuál es la edad de inicio del consumo de alcohol? La edad promedio en la que los actuales adultos mexicanos se iniciaron en el consumo de bebidas alcohólicas es de 17.4 años. -Se declara que los hombres iniciaron a una edad promedio más temprana (16.8) que las mujeres (18.3). 4. ¿Cuáles son las bebidas de predilección? Bebida Porcentaje de preferencia de su consumo Cerveza 60.6% Tequila 21.1% Vodka 4.6% Whisky 4.3% Ron 2.6% otros 3.8% 5: Principales problemas que se generan por el consumo de alcohol: El consumidor es objeto de críticas Aparecen las peleas y discusiones familiares Peleas y discusiones con extraños Olvido de acciones realizadas bajo los efectos del alcohol. Problemas con la policía Involucrado en un accidente de tránsito. Perdida de trabajo Abandono familar
  • 16. 6.- Edad de inicio de consumo de alcohol por género La edad promedio en la que los actuales adultos mexicanos se iniciaron en el consumo de bebidas alcohólicas es de 17.4 años; los hombres que se iniciaron a una edad promedio más tempranas (16.8) que las mujeres (18.3). Otro dato a llamar la atención es que el 27% de la población y el 33% de los hombres declaran haber consumido sus primeros tragos antes de los 16 años. 7.- ¿Dónde se lleva a cabo el consumo de alcohol cotidianamente en ambos géneros? El lugar o momento preferido para beber por parte de la población nacional es en “las fiestas” con el 43% de las menciones, seguido de los domicilios particulares (35%) y los bares y restaurantes (18%).
  • 17. 8.-Pico, edad y causas por las cuales las mujeres consumen mayor cantidad de alcohol Según estudios de la División de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente de Muñiz” de la Secretaria de Salud: -el 9% de las mujeres entre los 18 y los 16 años en zonas urbanas beben 5 copas o más en cada consumo. - El 1% de las mujeres son dependientes del alcohol. -El 10% de las bebidas alcohólicas que venden en México es consumido por mujeres. -Las mujeres mayores de 60 años de edad son el grupo más afectado, usualmente es población que empezó a beber en la juventud y continúa haciéndolo.
  • 18. 9.- ¿Qué es un patrón de consumo y cuál es el de la población mexicana? El uso experimental: una droga se consume para probar sus efectos y, después de un determinado número de usos, se abandona. El uso regular o social: se continúa usando la sustancia después de haber experimentado y su consumo se integra al estilo de vida habitual. 10.- ¿Qué género consume en mayor cantidad? El consumo alto se presenta con mayor frecuencia en la población (32.8%) y principalmente en los hombres (47.2%) que en las mujeres (19.3%) 11.- Comparativamente quién consume más alcohol, los hombres o las mujeres y en zona rural o urbana El hombre tanto en zona rural como en urbana. 12.- ¿Dónde se consume mayor cantidad de alcohol en las zonas rurales o en las urbanas? En la zona rurales con un 46 % 13.- Características, condiciones o causas por las cuales hay diferencia en el consumo por género y por región geográfica (comparación entre hombre y mujer en zona urbana con hombre y mujer en zona rural).
  • 19. ADIÓS A LAS VEGAS Comenzaremos describiendo cada una de las fases por las cuales Ben atraviesa y no atraviesa. A ciencia cierta no podemos determinar qué fue lo que causo el alcoholismo de Ben, pues pudo haber sido a causa de la soledad que sentía por el abandono de su mujer o su mujer lo abandono porque él se volvió alcohólico. FASE SOCIAL: En Ben no pudimos observar la fase social, pues desde un inicio ya se mostraba que ni sus amigos querían tomar con él, aunque fuera en una reunión tranquila, pues al parecer el ya no sabía tomar con moderación FASE PSICOLOGICA: àSe puede observar que el individuo atravesó muy rápido esta etapa pues desde un inicio se muestra que en el supermercado se preocupaba por tener reservas de alcohol y posteriormente llegó al punto de vender su auto para saciar sus requerimientos. àAdemás de que se muestra como Ben consumía alcohol antes de hablar con su jefe para sentir el suficiente valor de afrontarlo. àEn más de una ocasión pudimos observar que Ben tenía cambios de actitud a causa de los periodos sin consumo de alcohol, pues cuando se sentía bajos los efectos su actitud era positiva, pero cuando dejaba de sentirlo caía en una conducta ansiosa. FASE FÍSICA: àBen realmente se hizo a la idea de que su consumo de alcohol era a causa de su soledad, y aunque llegaba a tener compañía él prefería satisfacer su necesidad. àAdemás como ya habíamos señalado el abandono de su esposa pudo ser a causa de su alcoholismo, lo cual le traía remordimientos pues la mayor parte del tiempo prefería vivir en su pasado. àDesde un inicio podemos observar los gastos excesivos en el supermercado y su exagerada inversión para comprar alcohol cuando vende su auto y destina la mayor parte de su finiquito para obtener cada vez más alcohol. àJamás se mostró preocupado por llegar a endeudarse ni por el hecho de perder su trabajo a causa de usar el tiempo para consumir alcohol por las mañanas. àBen permanecía bajo el efecto del alcohol por más de un día. àLa fuga Geográfica es más que evidente cuando al perder su trabajo se muda a las Vegas pues tenía problemas ya con la sociedad en la que se encontraba, desde los bares a los que acudía hasta con sus amigos más cercanos. FASE USO PROLONGADO SIN CONTROL àAunque Ben ya no estaba sólo, optó por seguir consumiendo alcohol aunque era su pretexto más fuerte que tenía àBen con el paso del tiempo desarrolló una alta tolerancia al alcohol àYa no fue capaz de llevar a cabo ninguna otra actividad que no fuera consumir alcohol, pues ya no tenía trabajo, compromisos con otras personas, ni siquiera era capaz de tener sexo con la chica que estuvo para el siempre, a excepción del final. àBen decidió no seguir ningún tratamiento médico para su alcoholismo lo que lo condujo a su muerte. BEN CONCLUYE SUS FASES DEL ALCOHOLISMO CON LA ALTERNATIVA B: No por invalidez sino por muerte.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  Campo Verde. (sf). Historia Natural de la Enfermedad . Febrero 15, 2017, de Campo Verde Sitio web: http://www.campoverde.edu.mx/prepa/salud002.pdf  CONADIC. (2014). Encuesta Naional de Consumo de Drogas en estudiantes 2014 Alcohol. Febrero 26, 2017, de CONADIC Sitio web: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/investigacion/ENCODE_ALCOHOL _2014.pdf  Donis de Santos Xochitl . (2015). Historia Natura de la Enfermedad . Febrero 15, 2017, de Univrsidad de San Carlos Guatemala Sitio web: https://saludpublica1.files.wordpress.com/2015/01/semana-9-historia- natural-de-la-enfermedad.pdf  Encuesta Nacional de Adicciones (ENEA9. (2011). Consumo de alcohol: Prevalencias globales, patrones de consumo y variaciones regionales. ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011, de Secretaría de Salud Sitio web: http://encuestas.insp.mx/ena/ena2011/factsheet_alcohol25oct.pdf  Fernández Mejorada & Sánchez Jorge. (2007). Concepto del alcoholismo como enfermedad: historia y actualización. Febrero 15, 2017, de Medigraphic Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2007/muv071e.pdf  Guirao Moya & Monsalve Pomes . (2010). Fases de alcoholismo según Jellinek. Febrero 16, 2017, de psicoterapeutas.eu Sitio web: http://psicoterapeutas.eu/fases-del-alcoholismo-segun-jellinek/  Gullén Patricia. (2012). HomeLas cifras del alcoholismo en México. Febrero19, 2017, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2012/03/las-cifras-del-alcoholismo-en- mexico/  INEGI. (2015). Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido. febrero 19, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mo rtalidad/tabulados/ConsultaMortalidad.asp  Morales Arturo. (sf). HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN. febrero 15, 2017, de Academia EDU Sitio web: http://www.academia.edu/6341435/HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFER MEDAD_Y_NIVELES_DE_PREVENCI%C3%93N
  • 21.  Organización Mundial de la Salud. (2015). Alcohol. Febrro 19, 2017, de OMS Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/  USON. (sf). Historia Natural del Alcoholismo. Febrero 19, 2017, de USON Sitio web: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8130/Capitulo1.pdf